Mateo 13 47 50 Reflexion | La Red Mateo 13:47- 50 Reflexión Cápsulas Para El Alma 55 개의 새로운 답변이 업데이트되었습니다.

당신은 주제를 찾고 있습니까 “mateo 13 47 50 reflexion – La red Mateo 13:47- 50 REFLEXIÓN Cápsulas Para el Alma“? 다음 카테고리의 웹사이트 You.aseanseafoodexpo.com 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://you.aseanseafoodexpo.com/blog. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 Cápsulas Para el Alma 이(가) 작성한 기사에는 조회수 26,449회 및 좋아요 1,100개 개의 좋아요가 있습니다.

Table of Contents

mateo 13 47 50 reflexion 주제에 대한 동영상 보기

여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!

d여기에서 La red Mateo 13:47- 50 REFLEXIÓN Cápsulas Para el Alma – mateo 13 47 50 reflexion 주제에 대한 세부정보를 참조하세요

SUSCRÍBETE AQUÍ: https://www.youtube.com/c/RicardoBonillaReflexionesParaElAlma
No olvides activar la campana (🔔) de las notificaciones!
Si deseas apoyar esta obra de evangelización, Por este medio puedes enviar tu ofrenda: https://goo.gl/kWtXMw o bien https://goo.gl/kD3xb7 La red Mateo 13:47- 50 REFLEXIÓN Cápsulas Para el AlmaEvangelio De Hoy MIÉRCOLES 7 de Agosto 2019
La palabra griega \”sag’n\” indica una red que se arrastra o \”barredera\”
La red que habla Jesús Era una \”red barredera\” una red larga en la cual se ponían pesas; se la llevaba mar adentro y se arrastraba en forma de semicírculo hacia la costa.
Cristo nos habla de una red de pescador que es lanzada al mar donde llegan peces de toda clase y al final de la faena el pescador se da su tiempo para separar los peces buenos de los malos, en esta parábola el Señor nos enseña como es el reino de los cielos, donde los creyentes y los que no lo son, se comparan al océano, donde la palabra de Dios es igual a una red que es lanzada a el océano es decir que la red del evangelio llega a todo los seres humanos sin acepción de personas, todos somos llamados al arrepentimiento de pecados y a ser servidores de Cristo.
Los peces buenos son aquellos que se arrepienten de sus pecados y que hacen la voluntad de Dios y los peces malos son aquellos que rechazan el evangelio de Dios y no se arrepienten o peor aun son los que dicen ser hijos de Dios y no lo son. cuando se cumpla el tiempo de la segunda venida de Jesús, el apartara los justos de los malos.
El Señor con esta parábola nos advierte del juicio venidero. Dios no desea la perdición de nadie, pero debemos tener presente que todo lo que el hombre siembra eso mismo cosechara por eso debemos sembrar para el espíritu y así cosechar la salvación de nuestra alma alejemos de nosotros toda inmundicia y deseo terrenales porque esto nos separa del bondadoso corazón de Dios.
Amados hermanos Estamos para hacer la voluntad de Dios y hablar a otros de su gracia y su poder, pero no estamos en condiciones de decir quién formara parte del reino de los cielos y quién no. El mismo nos dice que El escogerá los que serán dignos de ser parte del reino y los que no son dignos serán separados y castigados, Los buenos y los malos peces son llevados juntamente a la orilla para efectuar una separación final.
Dios no desea la destrucción de nadie, por eso el ha dejado su palabra y a sus siervos para que le escuchemos, es en este tiempo que su Espíritu Santo está induciendo a los hombres a que acepten el don de vida y sean parte de este reino maravilloso junto a Cristo Jesús.
Si Quieres formar parte de los Miembros que apoyan este canal sigue este enlace: https://www.youtube.com/channel/UCry8j-3lNmnn65Z906UnwFA/join Tenemos videos Exclusivo todas las Semanas..
Aquí Puedes enviar tu ofrenda a esta obra: https://goo.gl/kWtXMw o bien https://goo.gl/kD3xb7
SUSCRÍBETE AQUÍ: https://goo.gl/o3tYtn
Déjanos tus peticiones en el vídeo y estaremos orando por ti..
Suscríbete y Activa la campanita de las Notificaciones para recibir los últimos vídeos que voy subiendo! Gracias!! ツ
Whatsapp +593981834494
Contacto Directo: [email protected]
Te invito a Seguirnos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: http://goo.gl/ZcyfkM o https://goo.gl/vnWNgj
Blog: http://goo.gl/v3lkvs
Twitter: https://goo.gl/ZwhMsb
Instagram: http://goo.gl/GBNiGL
Descarga Música Cristiana AQUI.! https://goo.gl/fFJ9iB
Te recomiendo el Vídeo de la Reflexión anterior: https://goo.gl/p81sGJ
#CápsulasParaelAlma #RicardoBonilla #CápsulasParaelAlmaRicardoBonilla
Todos los días, subo a las 12am Hora Bogota, el Evangelio De Hoy.
También Cápsulas Para el Alma, Transmisiones en Vivo, Oraciones, Salmos, Reflexiones y vídeos de Mucha Bendición .
Suscribete activa las notificaciones para que estés al tanto de todos los vídeos Nuevos..
Cápsulas Para el Alma TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS (C) 2019

mateo 13 47 50 reflexion 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.

La parábola de la red – Mateo 13:47-50

13:47 Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; 13:48 y una vez llena, la …

+ 여기에 더 보기

Source: www.lasparabolasdejesus.org

Date Published: 12/23/2021

View: 5980

¿QUE TE DEPARA EL FUTURO?, Mateo 13:47-50 – Rafael Pola

¿QUE TE DEPARA EL FUTURO?, Mateo 13:47-50 … LA PARABOLA DE LA RED constituye una palabra de advertencia para el hombre. Cuando hablamos del …

+ 여기에 자세히 보기

Source: rafapolab.wordpress.com

Date Published: 2/7/2021

View: 376

La Red Barredera – Mateo 13:47-50 – Wayne Partain

No está bajo el control de los más grandes reyes de la tierra. Los más grandes, los más famosos, los más ricos y los más poderosos serán llevados al juicio por …

+ 여기에 표시

Source: waynepartain.com

Date Published: 8/20/2022

View: 7817

La Separación de los Justos e Injustos (Mateo 13:47-50)

La Separación de los Justos e Injustos (Mateo 13:47-50). “Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar …

+ 더 읽기

Source: www.mundobiblicoelestudiodesupalabra.com

Date Published: 3/30/2022

View: 9014

Parábola de la red. Mateo 13, 47-50. – Blog de meditación

13:47 Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; 13:48 y una vez llena, la …

+ 여기를 클릭

Source: blogdemeditacion.wordpress.com

Date Published: 9/30/2021

View: 905

MATEO 13:47-50 LA RED ECHADA EN EL MAR

MATEO 13:47-50. LA RED ECHADA EN EL MAR. Esta parábola nos muestra el Reino de los Cielos como siendo una red de evangelización que atrae a …

+ 여기에 보기

Source: sermonesymeditaciones.blogspot.com

Date Published: 9/21/2022

View: 4360

Mateo 13:47-50 – Comentario Biblico de Albert Barnes

El evangelio se compara con una red que arrastra el fondo de un lago y recoge todo, bueno y malo. Se puede esperar que el evangelio haga lo mismo; pero en el …

+ 여기를 클릭

Source: www.bibliaplus.org

Date Published: 2/26/2021

View: 1784

Mateo 13:47-50. La Red. | lecturadevocional

Mateo 13:47-50. … El reino de los cielos también es semejante a una red barredera que se echó en el mar, y recogió peces de toda clase; 48y …

+ 여기를 클릭

Source: lecturadevocional.wordpress.com

Date Published: 7/19/2022

View: 6141

Mateo 13: 47-53 | Espacio Sagrado

Reflexiones sobre la lectura de hoy · Esta parábola es muy pareca a del trigo y la cizaña. Siempre hay aquellos que desean una Iglesia que incluya solo gente …

+ 여기에 자세히 보기

Source: www.espaciosagrado.com

Date Published: 4/16/2021

View: 8023

주제와 관련된 이미지 mateo 13 47 50 reflexion

주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 La red Mateo 13:47- 50 REFLEXIÓN Cápsulas Para el Alma. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

La red Mateo 13:47- 50 REFLEXIÓN Cápsulas Para el Alma
La red Mateo 13:47- 50 REFLEXIÓN Cápsulas Para el Alma

주제에 대한 기사 평가 mateo 13 47 50 reflexion

  • Author: Cápsulas Para el Alma
  • Views: 조회수 26,449회
  • Likes: 좋아요 1,100개
  • Date Published: 최초 공개: 2019. 8. 6.
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=dGdJosDNvyA

¿Que quiso darnos a entender Jesús con la parábola de la red?

Enseñanza moral según la Iglesia Católica

El pasaje dice que “los ángeles vendrán y separarán a los malvados de los justos” de manera similar a la separación de la cizaña del trigo en la parábola de la Cizaña.

¿Qué mensaje nos da la parábola de los dos cimientos?

El hombre que construyó su casa sobre la roca: Este hombre se dio cuenta que la vida trae sus grandes tormentas, y que sería mejor tener una base inconmovible. La persona que escucha y es obediente al mensaje de Dios puede tener la confianza de que será sostenido por el mismo Señor durante esta vida y en la próxima.

¿Cuál es la enseñanza de la parábola de los labradores malvados?

2) Los labradores malvados, reflejan el comportamiento del liderazgo judío en aquel entonces. El dueño de la viña vendrá y emitirá un grave juicio a estos. 3) Dios, el dueño dará el liderazgo de su pueblo a un nuevo liderazgo que producirá los frutos esperados por Dios.

¿Cuál es el mensaje de la parábola?

La parábola designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil.

¿Que nos enseña el capítulo 13 de Mateo?

Mateo 13. Jesús explica por qué enseña con parábolas — Enseña las parábolas del sembrador, del trigo y la cizaña, del grano de mostaza, de la levadura, del tesoro escondido en el campo, de la perla de gran precio y de la red echada en el mar — Nadie es profeta en su propia tierra.

¿Cuáles son los métodos de enseñanza de Jesús?

Jesús creía en el aprendizaje colaborativo (aprendemos unos de / con otros) de la misma forma que en la enseñanza colaborativa (compartimos los saberes con otros). Primero formaba a sus discípulos y luego los enviaba a ensenar, predicar y sanar[viii].

¿Qué quiere decir edificar su casa sobre la roca?

Podemos decir, entonces, que edificar sobre la roca es: Aprender a escuchar y apropiarnos de sus palabras, reconociendo en Él al Gran Maestro de nuestras vidas. Desarrollar una relación personal y estable con aquel que nos amó hasta la locura de la cruz.

¿Cómo puedo dejar que la Palabra de Dios sea el cimiento de mi vida?

¿Cómo puedo edificar un cimiento espiritual?
  1. Debemos orar. No te acuestes por la noche sin primeramente arrodillarte ante tu Padre, expresarle tu gratitud por lo que tienes, y suplicarle que fortalezca tus pilares espirituales.
  2. Debemos estudiar las Escrituras. …
  3. Debemos estar dispuestos a servirnos los unos a los otros.

¿Qué son los cimientos en la Biblia?

Cimiento es un término que alude al sector de una construcción que se encuentra debajo de la superficie y sobre el cual se desarrolla la edificación. También se llama cimiento al terreno que alberga un edificio.

¿Qué es un labrador en la Biblia?

Labrador es quien labra la tierra. Este verbo refiere a arar y a realizar otros trabajos en la tierra para que ésta sea productiva y se puedan desarrollar cultivos. En este sentido, un labrador es un campesino o un trabajador rural.

¿Qué significa viñadores en la Biblia?

viñador, a

s. AGRICULTURA Persona que cultiva las viñas. 2. Guarda de una viña.

¿Quién contó la parábola de los talentos?

Jesús les contó a Sus discípulos la historia de un hombre que les dio unos talentos a sus siervos. Un talento era una gran cantidad de dinero. A uno de los siervos le dio cinco talentos, a otro dos y al tercero le dio uno. Luego se fue de viaje.

¿Qué significa la semilla que cayó en tierra buena?

Lo sembrado en tierra buena significa el que escucha la palabra y la entiende; ése dará fruto y producirá ciento o sesenta o treinta por uno.»

¿Qué enseñanza nos deja Mateo 7 24?

Nos advierte sobre el modo de construir, invitándonos a escuchar su palabra y ponerla en práctica, obrando prudentemente y sobre roca. Edificar sobre arena es exponernos imprudentemente a un derrumbamiento lastimoso. · ¿Escuchas la Palabra de Dios?

¿Que nos enseña Lucas 6 46 49?

Escuchar a Jesús y no obedecerlo es ignorarlo, es condenarnos a la ruina. De eso habla este pasaje. Si escuchamos la voz de Jesús y no la ponemos por obra somos como el necio que construye sobre la arena.

¿Qué es un fundamento o cimiento?

Fundamento es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa. Puede tratarse de la base literal y material de una construcción o del sustento simbólico de algo.

¿Quién construyó la casa sobre la roca?

En el capítulo 7 de libro de Mateo (versos del 24 al 27), es el propio Señor Jesús quien nos dice: “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.

La parábola de la red

MATEO 13: 47-50

13:47 Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; 13:48 y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera. 13:49 Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos, 13:50 y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes.

REFLEXIÓN: En esta parábola Jesús habla que el reino de los cielos es semejante aquella actividad de echar la red en el mar para pescar, y una vez que se llena, la saca y se acerca a la orilla del mar, y sentado comienza a recoger los buenos peces, y los malos los echa fuera de la cesta, y después dice la parábola así será al fin del siglo, saldrán los ángeles, y apartarán a los injustos y los echaran al horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes. Observen y noten la similitud con la parábola del trigo y la cizaña en Mateo 13:41-42 “Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes”. Éste siglo a que hace referencia es el fin del presente siglo, en la Biblia se habla de dos siglos(no son 100 años), el presente y el venidero, unidos por la segunda venida de Cristo.

Jesús nos dice que la red está lanzada a todos los peces, no hay acepción de personas, a todos se nos llama por igual al arrepentimiento y ser servidores de Cristo por medio de la proclamación del evangelio, pero al final, el juez de los justos e injustos, dará retribución conforme a la palabra que cada uno ha escuchado mientras tenga vida terrenal. Los buenos peces son los justos, que viven conforme al evangelio de Cristo, y los malos peces son los que rechazan el evangelio.

Si al leer estás líneas anteriormente servías al Señor con pasión y con entrega, y te sientes desanimado, recuerda tu primer amor, cree en el evangelio de Cristo, es tiempo de reconciliarte con Él, su reino crecerá en medio del trigo y la cizaña, de los peces buenos y malos, y al fin del siglo, solo los justos tendrán la gran heredad.

Consejo Útil: Lee Mateo 13

Elaborado por Pr. Jair Sánchez O.

Cristiacción

Parábola de la red barredera

Jan Luyken grabado de la parábola, Bowyer Bible

La Parábola de la red barredera es una parábola de Jesús que aparece en el capítulo 13 de San Mateo ​ y se refiere al juicio final. ​ Esta parábola es la séptima y última del capítulo 13 de Evangelio de San Mateo, que comenzó con la parábola del sembrador. ​ Sigue directamente a la parábola de la perla de gran valor, que trata del Reino de Dios. Por lo tanto, vincula el Reino de Dios con el juicio final: la separación para el infierno y el cielo. Jesús contó la parábola a sus discípulos.[4]​

La parábola también se encuentra en tres evangelios no canónicos: de Clemente de Alejandría, en el Heliand y en el Evangelio de Tomás. En el Evangelio de Tomás, se denomina Parábola del Pescador. ​

La parábola [ editar ]

La parábola es la siguiente:

Además, el Reino de los Cielos es como una red de arrastre, que se echó al mar y recogió peces de toda clase, que, cuando se llenó, sacaron a la playa. Se sentaron y recogieron lo bueno en recipientes, pero lo malo lo tiraron. Así será al final de la era. Los ángeles saldrán y separarán a los malos de entre los justos y los echarán al horno de fuego. Allí será el llanto y el crujir de dientes”. Jesús les dijo: “¿Habéis entendido todo esto?”. Ellos le respondieron: “Sí, Señor”. Les dijo: “Por eso, todo escriba que ha sido hecho discípulo en el Reino de los Cielos es como un hombre que es dueño de casa, que saca de su tesoro cosas nuevas y viejas.

Enseñanza moral según la Iglesia Católica [ editar ]

Al igual que la parábola de la cizaña, anterior en Mateo 13, esta parábola se refiere al juicio final. ​ En este caso, la imagen se extrae de la separación de los peces comestibles de los no comestibles capturados por una red, probablemente una red de pesca al cerco. ​ ​ Un extremo de la red de arrastre se mantiene en la orilla, el otro extremo se arrastra al mar y se devuelve a la orilla. El pasaje dice que “los ángeles vendrán y separarán a los malvados de los justos” de manera similar a la separación de la cizaña del trigo en la parábola de la Cizaña.

Arthur Pink explicó que “Los peces ‘buenos’ representan a los creyentes; el hecho de que estén ‘reunidos’ habla de la asociación-comunidad; mientras que los ‘recipientes’ hablan de la separación del mundo”.[4]​ Primero, los pescadores separarán a los creyentes (los peces buenos), y finalmente los ángeles se llevarán a los no creyentes al infierno. ​

Algunas interpretaciones [ editar ]

“”El Reino de los cielos es semejante a una red que se echa en el mar y se recogen cosas de todo tip

Según J Duncan M Derrett, profesor de Derecho Oriental en la Universidad de Londres, la parábola trata de la técnica de una misión. Explica:

Así como uno puede encontrar una cizaña en el trigo (Mat. 13, 29), así también, si uno no pesca con un ángulo sino con una red de arrastre, arrastrará muchos artículos inadecuados. La predicación selectiva, las sesiones individuales, como las que el propio Jesús tuvo ocasionalmente, no deberían ser el método normal de proceder. También los gentiles escucharían su mensaje. Los peces humanos, esparcidos a lo largo de la playa, serían en efecto de todas las especies. ​

Jack Dean Kingsbury, profesor de teología Aubrey Lee Brooks en el Seminario Presbiteriano de la Unión en Richmond, Virginia, afirmó que la parábola trata de la cosecha. Explicó que la era actual es diferente de la futura, pero ambas están bajo la ordenanza divina. La iglesia no debe intentar establecer una comunidad santa. La asociación del mal con los justos es sólo temporal. Al final, se producirá la separación y, por lo tanto, cada cristiano debe examinarse a sí mismo para evitar ser declarado malo. ​

Juan Crisóstomo describió esto como una “parábola terrible”, ​ señalando que:

¿Y en qué se diferencia de la parábola de la cizaña? Porque también allí los unos se salvan, los otros perecen; pero allí, por elegir doctrinas perversas; y los anteriores a ésta, por no prestar atención a sus dichos, pero éstos por la maldad de la vida; que son los más desdichados de todos, habiendo alcanzado su conocimiento, y siendo atrapados, pero ni siquiera tan capaces de salvarse. Chrysostom, 1885

Los comentarios finales de Jesús indican que “los verdaderos maestros del reino exhiben el tesoro del reino para que todos lo vean” ​

El reformador Juan Calvino interpretó la parábola en el sentido de:

Cristo nos informa de que hay que soportar pacientemente una mezcla de buenos y malos hasta el fin del mundo, porque hasta entonces no se producirá una verdadera y perfecta restauración de la Iglesia. Además, nos advierte que no es suficiente, y más aún, que nos importa poco, ser reunidos en el redil, a menos que seamos sus verdaderas y elegidas ovejas… [y] que [los discípulos] puedan comunicar a otros lo que han recibido. De esta manera [Cristo] despierta y excita sus mentes más y más para desear la instrucción. Dice que los maestros son como los dueños de casa, que no sólo se preocupan por su propia comida, sino que tienen una reserva para el sustento de los demás; y que no viven tranquilos en cuanto al día que pasa, sino que hacen provisiones para un período futuro y lejano. El significado, por lo tanto, es que los maestros de la Iglesia deben estar preparados por medio de un largo estudio para dar al pueblo, como de un almacén, una variedad de instrucción concerniente a la palabra de Dios, según lo requiera la necesidad del caso.’ Cristo nos informa de que hay que soportar pacientemente una mezcla de buenos y malos hasta el fin del mundo, porque hasta entonces no se producirá una verdadera y perfecta restauración de la Iglesia. Además, nos advierte que no es suficiente, y más aún, que nos importa poco, ser reunidos en el redil, a menos que seamos sus verdaderas y elegidas ovejas… [y] que [los discípulos] puedan comunicar a otros lo que han recibido. De esta manera [Cristo] despierta y excita sus mentes más y más para desear la instrucción. Dice que los maestros son como los dueños de casa, que no sólo se preocupan por su propia comida, sino que tienen una reserva para el sustento de los demás; y que no viven tranquilos en cuanto al día que pasa, sino que hacen provisiones para un período futuro y lejano. El significado, por lo tanto, es que los maestros de la Iglesia deben estar preparados por medio de un largo estudio para dar al pueblo, como de un almacén, una variedad de instrucción concerniente a la palabra de Dios, según lo requiera la necesidad del caso.’ Calvin, 1845 , pp. 130-

El teólogo William Barclay indicó que “[La parábola] establece que no debe haber selectividad en la predicación del evangelio. Para nosotros, esto es un lugar común… Pero para el mundo antiguo, esto era algo sorprendente. El mundo antiguo era un mundo de barreras y de desprecio”.

La Parábola de los escribas del final se considera generalmente como parte de la parábola. Pero algunos estudiosos la consideran separada, por lo que constituye ocho -no siete- parábolas en Mateo 13. ​

Versión no canónica [ editar ]

La parábola de la red se encuentra también en los escritos de Clemente de Alejandría (c. 150-215 de la era cristiana), en el Heliand (poema del siglo IX de la era cristiana) y en el Evangelio de Tomás. Los argumentos son similares, pero con ligeras variaciones. Clemente de Alejandría escribió:

El reino de los cielos es como un hombre que echa la red en el mar”.

En el Heliand está escrito:

También su obra [el reino de los cielos] es como un hombre que echa la red en el mar, una red de pesca en el diluvio ​

Según el Evangelio de Tomás (cap. 8):

Y dijo: El hombre es como un pescador sabio que echó su red al mar; la sacó del mar llena de peces pequeños; entre ellos, encontró un pez grande y bueno, el pescador sabio; echó todos los peces pequeños al mar, eligió el pez grande sin dificultad. El que tenga oídos para oír, que oiga! ​

Véase también [ editar ]

Referencias [ editar ]

a b Pink, A.W. “The Parable of the Dragnet”. www.pbministries.org. Providence Baptist Ministries. Retrieved 8 January 2018.

Bibliografía [ editar ]

Parábola de los dos cimientos

Muchos conocen a la parábola de los dos cimientos como la del hombre que construyó su casa sobre la arena y el hombre que construyó su casa sobre la roca. Esta ilustración se encuentra dos veces: Mateo 7:24-27 y Lucas 6:47-49. Vamos a leerla antes de analizarla un poco.

La parábola de los dos cimientos de acuerdo a Mateo 7:24-27:

A cualquiera que me oye estas palabras, y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Cayó la lluvia, vinieron los ríos, y soplaron los vientos, y azotaron aquella casa, pero ésta no se vino abajo, porque estaba fundada sobre la roca. Por otro lado, a cualquiera que me oye estas palabras y no las pone en práctica, lo compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena. Cayó la lluvia, vinieron los ríos, y soplaron los vientos, y azotaron aquella casa, y ésta se vino abajo, y su ruina fue estrepitosa. (RVC)

Primero notaremos que Jesús usa esta ilustración al final de lo que ahora llamamos el Sermón del Monte. En ese conocido sermón, Jesús da un discurso primeramente para sus discípulos sobre los beneficios de ser ciudadanos del reino de Dios y la responsabilidad que esta membrecía conlleva. El sermón también incluye una serie de advertencias para los demás presentes, algunos quienes eran enemigos de Jesús y otros que estaban ahí para escuchar sus enseñanzas. Al terminar de hablar el público quedo con la opción o de aceptar lo que decía y empezar a vivir más de acuerdo a la voluntad de Dios, o podían ignorarlo. Es aquí que entra esta parábola.

La roca: Esta representa a Jesús y su mensaje sobre el reino de Dios. Lo que él estaba ofreciendo a través de su sermón era la clave para vivir una vida segura en el sentido espiritual.

El hombre que construyó su casa sobre la roca: Este hombre se dio cuenta que la vida trae sus grandes tormentas, y que sería mejor tener una base inconmovible. La persona que escucha y es obediente al mensaje de Dios puede tener la confianza de que será sostenido por el mismo Señor durante esta vida y en la próxima. Además de eso, al seguir a Jesús, vive una vida libre de pecado y de las consecuencias del pecado. Aun cuando vienen las tormentas de la vida, esta persona sabe dónde acudir para obtener ayuda, protección y consuelo.

La arena: El mundo y todo lo que esta apartado de Dios.

El hombre que construyo su casa sobre la arena: Este no considero las mismas cosas que el hombre prudente. Al rechazar la roca y optar por la arena, fundó su casa sobre un terreno inestable e inseguro. Cuando vienen las tormentas de la vida, este hombre no tiene dirección y hasta se hunde más.

Cada vez que escuchamos el evangelio nos quedamos en la misma situación que aquello que estuvieron escuchando a Jesús ese día. Podemos tomar el mensaje, guardarlo en el corazón y vivir de acuerdo a él, o podemos rechazar las palabras del mismo Señor. Las consecuencias de ambas siguen siendo iguales hoy. ¿Dónde está puesta tu fe y tu confianza? ¿Tu casa está en la roca o en la arena? Cristo continua ofreciendo oportunidades para los que quieran construir sus casas en la roca.

Los labradores malvados

7 min.

La parábola de los labradores malvados está presente en los tres evangelios sinópticos (Mat 21:33-44; Mar 12:1-12; Luc 20:9-18). Esto hace de ella un relato muy importante para estos tres evangelios. Aquí un resumen, según Mateo:

La parábola

Manuscrito medieval.

Un hombre planta una viña y la alquila a unos labradores que ellos la trabajen y se fue del país. Cuando llega el tiempo de cosecha, el dueño envía sus siervos para recoger su parte. Pero los labradores golpean al primero, matan al segundo (humillan, Mar 12:4), y apedrean al tercero. Al incluso matar a su segundo grupo de enviados, el dueño envía a su hijo, para que le respeten. Sin embargo, también a este lo matan y lo echan fuera de la viña, pensando los labradores, que matando al hijo ya no quedaría heredero y se quedarían con la viña.

ADVERTISEMENT

Al final, Jesús añade un parte que coloca en jaque a los oyentes de la parábola: «Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará a esos labradores?» (Mat 21:40). El dueño regresará y destruirá a los labradores. «El relato aumenta en violencia, … ha ocurrido un terrible baño de sangre.»[1] Estas palabras aciertan en el blanco describiendo lo relatado: una violencia sin parar; todos son violentados de alguna manera, nadie sale ileso de la situación encrucijada.

Conexiones de interpretación

Parábola de los viñadores homicidas, RD

Como es relatada la parábola (esp. en Mateo y Marcos), hay varios puntos de conexión con otros conceptos sacados del Antiguo Testamento. En primer lugar, la preparación de la viña sucede casi idéntica como en Isa 5:2, la versión de la Septuaginta:

Mar 12:1 (Mat 21:33) Isa 5:2 (LXX) … plantó una viña y la cercó con un muro , cavó un estanque debajo del lagar y edificó una torre … Y cerca puse en torno y vallé , y planté vid de buenas uvas y edifiqué torre en medio de ella; y lagar cavé en ella … ἀμπελῶνα ἄνθρωπος ἐφύτευσεν καὶ περιέθηκεν φραγμὸν καὶ ὤρυξεν ὑπο λήνιον καὶ ᾠκοδόμησεν πύργον καὶ ἐξέδετο αὐτὸν γεωργοῖς καὶ ἀπεδήμησεν. καὶ φραγμὸν περιέθηκα καὶ ἐχαράκωσα καὶ ἐφύτευσα ἄμπελον σωρηχ καὶ ᾠκοδόμησα πύργον ἐν μέσῳ αὐτοῦ καὶ προ λήνιον ὤρυξα ἐν αὐτῷ·

La segunda conexión vemos cuando Jesús implica un juicio a sus oyentes: «el reino de Dios os será quitado y será dado a una nación que produzca sus frutos» (Mat 21:43). Este juicio ha sido llevado a una interpretación que se basa en que la palabra nación en contraste con los oyentes de Jesús, presumiblemente judíos. La palabra nación es la traducción de ethnos (ἐθνος), que es lo mismo que gentil. Esto ha sido leña de fuego para la eterna rivalidad entre cristianos no judíos y judíos no cristianos.

En Isaías la viña es claramente «la casa de Israel, y los hombres de Judá» (Isa 5:7). Una corriente de los judíos babilónicos, en el Targum Jonatán Isa 5,7 (~100 d.C.), añade a esto que entendieron en la parábola de Isaías que la torre y la muralla se refieren al altar y el templo de Jerusalén. En este sentido podría haber sido un mensaje contra el templo de Jerusalén. Aunque el libro de los Macabeos menciona en varias ocaciones como gentiles se apoderan de las torres y murallas de Jerusalén, es difícil determinar con certeza que Jesús haya hecho mención a esto.[2]

ADVERTISEMENT

¿De gentiles a judíos?

Luise Schottroff explica con un ejemplo de interpretación alegorizada, como se utilizó las parábolas para una fuerte destrucción y culpar al pueblo judío por haber matado a Jesucristo.[1] Este culpar llegó a ocasionar muchas situaciones muy vergonzosas para la iglesia cristiana. [3]

Un ejemplo propuesto es Juan Crisóstomo (400 d.C.), quien en su homilía 68 sobre el evangelio de Mateo dice acerca de esta parábola, que los judíos en «su instinto de asesinos, … habían de sufrir por su crimen de crucificarle, la vocación, en fin, de los gentiles, y la reprobación de los mismos judíos.»[4]

Nótese que lo que representa los judíos como pueblo de Dios aquí es la viña como ya mencionada en Isa 5:2, y no los que trabajan la viña. En este sentido lo que es atacado indirectamente con esta parábola es el liderazgo del pueblo de Dios que será cambiado (Mat 21:43). No es un cambio de viña lo que parábola predica, sino un cambio de liderazgo.[5] Esto corre muy de acuerdo con el discurso de Jesús en la mayoría de sus palabras recordadas en los evangelios. En este sentido, Jesús sí se podría haber referido al templo y la ciudad de Jerusalén, aludiendo en contra de los herodianos (Mar 3:6), el sumo sacerdotes (Mat 26:3), y otros grupos del liderazgo (Mar 3:22; Mat 15:1; Mat 23:27).

ADVERTISEMENT

¿Qué quiso enseñar Jesús con la parábola?

La estructura más común de las parábolas, a modo de triangulación nos ayuda a entender el mensaje más claro. Jesús dirige la interpretación de la parábola al accionar de Dios, preguntando ¿qué hará el dueño? (Mat 21:40) y luego afirmando que se entregará el reino de Dios a un pueblo que produzca frutos (Mat 21:43). Por lo tanto, pareciera indicar que lo central está en el juicio del dueño para con sus inquilinos. Por lo tanto podríamos identificar una enseñanza para cada uno de los 3 personajes principales:.[5]

1) El dueño de la viña representa una figura de Dios que es el dueño de su propio pueblo. Este dueño es paciente, aunque sus propios líderes traten a muchos de sus emisarios violentamente, incluso a su propio hijo. 2) Los labradores malvados, reflejan el comportamiento del liderazgo judío en aquel entonces. El dueño de la viña vendrá y emitirá un grave juicio a estos. 3) Dios, el dueño dará el liderazgo de su pueblo a un nuevo liderazgo que producirá los frutos esperados por Dios.

Conclusión

Con mucha probabilidad podemos decir que Jesús predicó esta parábola contra el liderazgo del pueblo de Dios en aquel tiempo. Dios es un Dios muy paciente, pero a la vez es justo y hará juicio contra los que maltratan a los suyos. Lo bueno de las parábolas es que siguen teniendo su llamado a los que somos parte del pueblo de Dios: si no producimos fruto, vendrá un juicio y se podrá quitarnos lo que Dios nos ha confiado. El fruto esperado encontramos ya en Isa 5:7 «Él esperaba equidad, pero he aquí derramamiento de sangre; justicia, pero he aquí clamor.» Además, Pablo alarga la lista de los frutos del Espíritu Santo que debemos cultivar como seguidores de Jesús: «Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza» (Gál 5:22-23).

[1] Schottroff, Luise. Die Gleichnisse Jesu. Gütersloh, Alemania: Gütersloher Verlagshaus, 2005, pág. 28, 64.

[2] Algunos pasajes son: 1 Mac 1:33; 4:60; 5:5, 65; 6:37; 13:33. El único detalle que podría guiar la conexión entre el templo y la viña es cuando Jesús menciona en Mateo 21:43 que «el reino de Dios … será dado a una nación (gentil).»

[3] Algunos ejemplos son: 1) Las expulsiones de judíos en varios países cristianos a lo largo de miles de años. 2) El holocausto de los socialistas-nacionalistas bajo el régimen de Adolfo Hitler.

[4] Crisóstomo, Juan. Homilías sobre el evangelio de San Mateo. Traducido por Daniel Ruiz Bueno. Madrid, España: Biblioteca de Autores Cristianos, 1955, pág. 863.

[5] Blomberg, Craig L. Interpreting the Parables. 2nd ed. Downers Grove, IL, USA: IVP Academic, 2012, págs. 330-333.

Wikipedia, la enciclopedia libre

La parábola designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil.

La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

Etimología [ editar ]

El término “parábola” significa comparación (o semejanza), el nombre dado por los rectores griegos a toda ilustración ficticia en la forma de una breve narración. Más adelante pasó a conocerse como narrativa ficticia, aludiendo generalmente a algo que puede ocurrir de forma natural, y por el cual se precisan asuntos morales y espirituales.

Historia [ editar ]

Las parábolas se caracterizan por la expresión de conceptos espirituales. La forma más conocida de parábola en el cristianismo es la Biblia, que alberga muchas parábolas. Además de las ya familiares parábolas de Jesucristo en el Nuevo Testamento, como aquella del buen samaritano y del hijo pródigo. Dos parábolas en el Antiguo Testamento son las del cordero, narradas por Nathan (2 Samuel 12:1-9), y la de la mujer de Tekoah (2 Samuel 14:1-13).

También en la Biblia se encuentra la Parábola del siervo cruel, que narra la historia de un siervo que no está dispuesto a perdonar las deudas que sus vasallos mantenían con él, pero sí en cambio esperaba a que Dios le eximiera de sus errores. La parábola apunta, sobre todo, a que si fue la voluntad divina la de perdonar al deudor, este ha de ser igual de tolerante con quienes cometen el mismo error. Cuando el siervo castiga a sus vasallos, ordenando su arresto y ejecución, Dios se enfurece y multiplica el castigo por “siete veces siete”.

La exégesis bíblica medieval tendía a tratar las parábolas de Jesús como alegorías detalladas, con correspondencias simbólicas encontradas para cada elementos en las narrativas breves. Los críticos modernos sostienen estas interpretaciones como inapropiadas e insostenibles.

Recientemente ha habido un interés en la parábola contemporánea, explorando cómo las historias modernas pueden ser concebidas como parábolas. Una parábola contemporánea de mitad del siglo XIX es la Parábola de la ventana rota, que expone una falacia en el pensamiento económico.[1]​[2]​[3]​

Características de la parábola [ editar ]

Una parábola es una de las formas más simples de la narrativa. Evoca a un ambiente, y describe una acción y sus resultados. A menudo involucra a un personaje que se enfrenta a un dilema moral, o realiza una acción cuestionable, para luego sufrir las consecuencias de esa elección. Muchos folclores pueden ser vistos como parábolas.

La parábola prototípica difiere del apólogo, en cuanto es una historia probable y realista -una que tiene lugar en algún ambiente familiar de la vida. Muchos cuentos de hadas pueden ser considerados como parábola extendidas, excepto por su entorno mágico.

La “Alegoría de la caverna” de Platón, por Markus Maurer

Al igual que la fábula, la parábola suele narrar una acción simple, singular y consistente, sin detalles extraños ni circunstancias que conlleven a la distracción. En La República de Platón, las parábolas, como las que aluden a las sombras en la caverna, engloban un argumento abstracto en una narrativa más concreta y fácilmente asequible.

En el prefacio a su traducción de las Fábulas de Esopo, George Fyler Townsend definió “parábola” como “el uso designado del lenguaje con el propósito intencionado de convenir un significado oculto y secreto, más que el que contienen las palabras en sí mismas, y que puede o no portar una referencia especial al oyente o lector.”

Una parábola es como una metáfora que ha sido extendida para conformar una ficción breve y coherente. A diferencia de la situación que se presenta con un símil, el significado paralelo de la parábola es silencioso e implícito, aunque no secreto de forma ordinaria.

Si bien las parábolas a menudo poseen un subtexto prescriptivo fuerte, sugiriendo cómo se debe comportar o cómo debe creer una persona, muchas parábolas simplemente exploran un concepto desde un punto de vista neutral. Lejos de proveer una guía y sugerencias de la acción correcta en la vida, las parábolas ofrecen un lenguaje metafórico que le permite a la gente discutir más fácilmente ideas difíciles o complejas.

La parábola y la alegoría suelen ser tratadas como sinónimos, pero fueron bien diferenciadas por H.W. Fowler en Modern English Usage (Uso moderno del inglés): “El objeto en cada una es iluminar al oyente presentándole un caso en el que aparentemente no estaba interesado, y sobre el cual deberá obtener un juicio desinteresado de su parte”. Provoca, en otras palabras, que el lector u oyente caiga en la cuenta de que la conclusión se aplica bien de igual forma a sus propias preocupaciones. La parábola, sin embargo, es más condensada que la alegoría: un solo principio viene a portar, del que se deducirá una sola moral.

Entre algunos ejemplos de parábola encontramos El hombre ciego y el cojo, El rey y los escribanos, y El borracho de Ignacy Krasicki.

Las características generales de la parábola son:

Se escribe en prosa y pertenece al género épico.

Su extensión es variable.

Utiliza gran cantidad de metáforas.

Tiene un carácter moralizante o didáctico.

Evoca un ambiente y describe una acción y sus resultados.

Los personajes que participan en la parábola son seres humanos que se enfrentan a un dilema moral, o realizan una acción cuestionable, para luego sufrir las consecuencias de esa elección.

Son relatos que simulan la realidad y hablan de acontecimientos cotidianos.

Narra una acción simple, singular y consistente, sin detalles extraños ni circunstancias que conlleven a la distracción.

Véase también [ editar ]

Referencias [ editar ]

Bibliografía [ editar ]

Fowler, Henry Watson. Modern English Usage , Oxford, Clarendon Press, 1958.

, Oxford, Clarendon Press, 1958. Townsend, George Fyler. Prefacio del traductor a Aesop’s Fables, Belford, Clarke & Co., 1887.

Enlaces externos [ editar ]

¿QUE TE DEPARA EL FUTURO?, Mateo 13:47-50 – Rafael Pola

“47 »También se parece el reino de los cielos a una red echada al lago, que recoge peces de toda clase. 48 Cuando se llena, los pescadores la sacan a la orilla, se sientan y recogen en canastas los peces buenos, y desechan los malos. 49 Así será al fin del mundo. Vendrán los ángeles y apartarán de los justos a los malvados, 50 y los arrojarán al horno encendido, donde habrá llanto y rechinar de dientes”. Mateo 13: 47-50 NVI

LA PARABOLA DE LA RED constituye una palabra de advertencia para el hombre. Cuando hablamos del futuro en dimensión de eternidad ¡hay que decidirse! porque este puede tornarse en fuego consumidor. Al ser humano siempre le ha interesado conocer el futuro, en la antigüedad consultaban a pitonisas, adivinos y agoreros. Hoy, se consulta tanto el horóscopo como se echa mano de la ciencia prospectiva. Ya sea a través del mito o de la ciencia, el hombre se interesa por el futuro. Pensando en el mañana se diseña la vida, se guarda, se invierte. Pero ¿de qué manera se manifiesta interés por el futuro eterno?

Jesús señala a la multitud que le escucha que el Reino de los cielos es como una red, la cual en el presente esta en el mar, recogiendo lo bueno y lo malo, pero que en el tiempo de Dios, en el juicio, seleccionará lo bueno de lo malo y lo malo será destinado al horno de fuego.

Los malos

La bondad o meldada del corazón del hombre se define en relación con el seguimiento de Jesús. No es un calificativo moral, sino salvífico, dado que la salvación no es por obras sino por gracia. Y a los malos les espera un futuro de fuego y llanto. El horno de fuego y el crujir de dientes son realidades que constituyen el tiempo del juicio, cuando el Señor diga su última Palabra sobre la vida del hombre. No obstante, el destino no es incontrolable, Jesús confronta a quienes escuchan con esta realidad, a fin de que tomen una decisión. El contraste entre la vida del hombre bueno y del malo es abundante en la Escritura: “La obra del justo es para vida; más el fruto del impío es para pecado”, “Como pasa el torbellino, así el malo no permanece; más el justo permanece para siempre”, “Ninguna adversidad acontecerá al justo; más los impíos serán colmados de males” (Proverbios 10:16; 10:25; 12:21). Al malo le espera un futuro de pecado, lleno de males, porque: todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.

Los justos

Para ellos el Señor ha deparado el Reino de los cielos. Jesús ha afirmado que resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El contraste es claro: los malos serán consumidos, los justos resplandecerán. Son los justos los que heredarán la tierra (Génesis 37:29), son justos los que sirven a Dios. (Malaquías 3:18), los que practican las enseñanzas del Maestro (Romanos 2:13), los que tienen fe (Habacuc 2:4; Romanos 1:17).

Para Jesús la justicia del hombre se define en la manera como se relaciona con él. Son justos aquellos que han oído su voz y le siguen, los que han tomado su cruz cada día, se han negado y van en pos de él. Jesús ha constituido justos a los que no lo eran: “Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino pecadores, al arrepentimiento”. (Mateo 9:13). Dios justifica a quienes han depositado su fe en Jesús, su lealtad, su amor, su fidelidad, en fin, la totalidad de su vida.

La parábola de la red pone ante los hombres la necesidad de un arrepentimiento genuino, de una negación personal. Es el tiempo en que la red está aún en el mar y el reino recoge peces buenos y peces malos. Es el tiempo de definir la justicia o maldad del corazón, porque la justicia de Dios se ha revelado en Jesús llamando a los hombres a una conversión genuina.

El juicio venidero

El juicio es separación de lo bueno y de lo malo. Es el tiempo en que la justicia de Dios se manifestará plenamente. Día resplandeciente para los hijos de Dios y de dolor para quienes rechazaron su llamada. No obstante este juicio ha sido asumido por nuestro Señor Jesucristo, dispuesto a pagar el precio de los pecadores, a fin de que alcancen gracia y misericordia del Padre. Así lo dice el apóstol San Pablo: “porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos” (Romanos 5:19). Es Jesús quien nos ha hecho justos. Por ello, creer en él, seguir sus pisadas, tomar su cruz, ser su discípulo, es paso de fe que justifica nuestra vida delante de Dios. En Cristo, hemos alcanzado la justicia, la misericordia y el amor de Dios.

¿Qué te espera en el día de la ira del señor? ¿Ser consumido por fuego como estopa, sin que quede de ti raíz o rama? (Salmo 21:9; Malaquías 4:1) ¿Cuál es tu precaución sobre el futuro? Dios permita que en esta ocasión el Señor ponga en tu corazón la fe en el Hijo y el arrepentimiento de tus pecados, a fin de que abones para el fruto del Reino, el fruto que tendrá fin y que verá tu vida resplandeciente o consumida por la eternidad. Amén.

Domingo 30 de noviembre de 1986.

La Red Barredera

La Red Barredera – Mateo 13:47-50

I. Una Ilustración muy Apropiada.

A. Muchos pescadores. “Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa” (v. 1,2). Era muy apropiada, pues, la parábola de la red. Pedro, Andrés, Jacobo, Juan y muchos de los que escuchaban estas parábolas eran pescadores. En esta parábola Jesús se refiere a una práctica muy común, bien conocida por los oyentes. El trabajo diario de los pescadores era el de recoger los peces buenos en vasijas y echar fuera los que no servían. Su trabajo diario ilustraba el juicio final.

B. Una separación ineludible. En la parábola de la cizaña la lección principal es que es necesario esperar hasta el fin del mundo para la separación de los malos y buenos. En esta parábola el énfasis parece ser que esa separación es ineludible.

II. La Red Barredera.

A. ¿Qué clase de red? La traducción de la Biblia de las Améri­cas es correcta. Se trata de una red barredera, con flotadores de corcho arriba y hundida con plomo abajo. Había tres clases de red:

1. “Amphiblestron, lit., algo echado alrededor, denota una red arrojadiza, de tamaño más bien pequeño, echada por encima del hombro, y que se extendía en un círculo, y se hacía hundir medi­ante pesos, Mt 4:18”.

2. “Diktuon, un término general para una red, Mt 4:20,21”.

3. “Sagene denota una red de arrastre, una jábega o barredera; con ésta se actuaba de dos maneras distintas: bien se dejaba caer al agua y luego se recogía en un círculo en progresivo estrechamiento, halándose después al borde, o bien como un semicír­culo arrastrado a la playa, Mt 13:47, donde los nos. 1 y 2 no hu­bieran sido tan apropiados”.

B. Barre todo. Esta red es como una cerca o muralla que barre todo hacia la playa. De esta manera Dios “barre” — ineludible­mente — a todos hacia el día final y la separación de malos y buenos.

C. “Recoge de toda clase”. Dios no hace acepción de personas (Hechos 10:34,35; Romanos 2:11). Nadie será exento. Nadie puede escapar de la red.

III. ¿Buenos y Malos en la Iglesia? No se refiere a eso.

A. Angeles no son ancianos. Algunos hermanos usan mal esta parábola como usan mal la parábola de la cizaña. No se refiere a la iglesia. No tiene nada que ver con la disciplina de la igle­sia.

B. “El reino es semejante”. Tal vez lo que confunde a algunos hermanos es esta expresión. Todos sabemos que en muchos textos se usan los términos “iglesia” y “reino” intercambiablemente (véase el estudio sobre la parábola de la cizaña). Pero en estas parábo­las Jesús está ilustrando ciertos aspectos del reinado mundial o universal de Dios sobre la familia humana. Es verdad que en un sentido el evangelio es como una red y que los que predican son pescadores, pero en esta parábola la red no es el evangelio, sino es la acción de los ángeles en el fin del mundo.

C. Hacen lo que la iglesia no puede hacer. La obra de la igle­sia es importantísima. Es la casa de Dios y es columna y baluarte de la verdad (1 Timoteo 3:15). La iglesia hace separación entre los malos y buenos en el sentido de rescatar a algunos del mundo. También es cierto que la red del evangelio recoge malos y buenos en el sentido de que algunos de los que profesan ser cristianos no son sinceros. Pero esta parábola no habla de lo que la iglesia haga, sino de lo que los ángeles harán, y de la separación final de los malos y buenos en el fin del mundo. Los ángeles son los que sacan la red. Son los que separan a los buenos de los malos. Ellos hacen lo que la iglesia no puede hacer.

IV. Hay Diferencia entre los Malos y los Buenos.

A. Muchos niegan o ignoran esto. Dios dice en Malaquías 3:14,15 que el pueblo hablaba contra El diciendo “Por demás es servir a Dios. ¿Qué aprovecha que guardemos su ley, y que andemos afligidos en presencia de Jehová de los ejércitos? Decimos, pues, ahora: Bienaventurados son los soberbios, y los que hacen impiedad no sólo son prosperados, sino que tentaron a Dios y es­caparon”. Esta actitud es común hoy en día. Muchos creen que no hay diferencia entre los que profesan ser cristianos y los demás. Desde luego hay mucha insinceridad entre los que asisten a alguna iglesia y profesan ser cristianos. Aun entre hermanos en Cristo hay falsedad.

B. Un día sabrán la diferencia. Pero esto no quiere decir que no hay diferencia entre los del mundo y los verdaderos cris­tianos. Hay gran diferencia. Dice Malaquías 3:18, “Entonces os volveréis, y discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve”. Esta parábola enseña con toda claridad esta verdad.

C. Salmo 73. El tema de este salmo es el destino de los malos. El salmista admite que envidiaba a los malos. “En cuanto a mí, casi se deslizaron mis pies; por poco resbalaron mis pasos. Porque tuve envidia de los arrogantes, viendo la prosperidad de los impíos” (v. 2,3). Aun se convencía que “en vano he limpiado mi corazón, y lavado mis manos en inocencia” (v. 13). Le era “duro trabajo” meditar en esto. Pero en el v. 17 dice, “Hasta que entrando en el santuario de Dios, comprendí el fin de ellos. Ciertamente los has puesto en deslizaderos; en asolamientos los harás caer”. Entonces admite su ignorancia: “Tan torpe era yo, que no entendía; era como una bestia delante de ti” (v. 22).

D. Habacuc luchaba con este problema. Dice a Dios (1:13), “¿Por qué ves a los menospreciadores, y callas cuando destruye el impío al más justo que él”. No entendía el profeta cómo Dios podía tolerar a los injustos que oprimían a los israelitas. Pero en su comunicación con Dios entendió que “Jehová está en su santo templo”; es decir, Dios no está dormido y no ignora nada de las injusticias aquí en la tierra. Todo mal será rectificado, porque Dios siempre tiene la última palabra. Con toda humildad, pues, el profeta concluye diciendo, “Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación” (3:17,18).

E. La red está en las manos de Dios. No está en las manos de los hombres. No está bajo el control de los más grandes reyes de la tierra. Los más grandes, los más famosos, los más ricos y los más poderosos serán llevados al juicio por la red barredera. El que siempre se encarga del destino de todos es Dios. Es necesario que siempre tengamos presente esta verdad. Dios no ignora nada. El es muy bondadoso, misericordioso y paciente. No quiere que nadie perezca (1 Timoteo 2:4; 2 Pedro 3:9). Pero el juicio viene. ¡Ineludiblemente viene! (Rom. 14:12; 2 Corintios 5:10; Gálatas 6:7,8).

V. En Aquel Gran Día Final.

A. Las cestas. Los peces buenos serán recogidos en cestas o vasijas apropiadas. ¿No dice Cristo que volvería al Padre para preparar “mansiones” (Juan 14:1-3)? Abraham esperaba esta ciudad (Hebreos 11:10), una ciudad con fundamentos, una residencia per­manente (en la tierra solamente moraba en tiendas como pere­grino). Lázaro fue llevado al “seno de Abraham” cuando murió (Lucas 16:22). Debemos anhelar “moradas eternas” (Lucas 16:9).

B. El horno de fuego. Los malos serán echados al “horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes”. Véanse Mateo 3:12; Marcos 9:43-48; Apocalipsis 14:11.

Conclusión.

A. La lección de la separación final de los malos y buenos se enseña a través del Nuevo Testamento.

B. El mensaje de la parábola de la cizaña es que es necesario esperar hasta el fin para ver esta separación. No viene antes del fin del mundo.

D. Mateo 25 presenta la separación de los malos y buenos desde tres aspectos:

1. V. 1-13, la separación de las diez vírgenes con el énfasis sobre la preparación o la falta de ella.

2. V. 14-30, la parábola del siervo inútil (Mateo 25:30) es otra parábola acerca de la separación final de malos y buenos.

3. V. 31-46 describe la separación de malos y buenos usando la ilustración del pastor que separa las ovejas de los cabritos.

F. Juan 5:29 dice, “y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación”.

G. 2 Tesalonicenses 1:6-10 describe la separación de los que obedecen al evangelio y los que no lo obedecen. La lección en estos textos es, desde luego, la necesidad de creer en Jesús, arrepentirnos, confesar nuestra fe en El, ser bautizados para el perdón de pecados y ser fieles hasta aquel día de separación.

Parábola de la red. Mateo 13, 47-50.

La parábola de la red-Mateo 13:47-50

MATEO 13: 47-50

13:47 Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces;

13:48 y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera.

13:49 Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos,

13:50 y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes.

Reflexión: En esta parábola Jesús habla que el reino de los cielos es semejante aquella actividad de echar la red en el mar para pescar, y una vez que se llena, la saca y se acerca a la orilla del mar, y sentado comienza a recoger los buenos peces, y los malos los echa fuera de la cesta, y después dice la parábola así será al fin del siglo, saldrán los ángeles, y apartarán a los injustos y los echaran al horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes. Observen y noten la similitud con la parábola del trigo y la cizaña en Mateo 13:41-42 “Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes”. Éste siglo a que hace referencia es el fin del presente siglo, en la Biblia se habla de dos siglos(no son 100 años), el presente y el venidero, unidos por la segunda venida de Cristo.

Jesús nos dice que la red está lanzada a todos los peces, no hay acepción de personas, a todos se nos llama por igual al arrepentimiento y ser servidores de Cristo por medio de la proclamación del evangelio, pero al final, el juez de los justos e injustos, dará retribución conforme a la palabra que cada uno ha escuchado mientras tenga vida terrenal. Los buenos peces son los justos, que viven conforme al evangelio de Cristo, y los malos peces son los que rechazan el evangelio.

Si al leer estás líneas anteriormente servías al Señor con pasión y con entrega, y te sientes desanimado, recuerda tu primer amor, cree en el evangelio de Cristo, es tiempo de reconciliarte con Él, su reino crecerá en medio del trigo y la cizaña, de los peces buenos y malos, y al fin del siglo, solo los justos tendrán la gran heredad.

Consejo Útil: Lee Mateo 13

Elaborado por Pr. Jair Sánchez O.

Cristiacción

Comentario Biblico de Albert Barnes

Biblia anotada por A.C. Gaebelein II. EL REINO RECHAZADO Y EL REY RECHAZADO. CAPÍTULOS 13-28. 1. El rey en la playa. Los misterios del reino. CAPITULO 13 1. El rey en la playa. ( Mateo 13:1 .) 2. La parábola del sembrador. ( Mateo…

Comentario Biblico de Adam Clarke Verso 47. _ ES COMO UNA RED …_ _Una red de arrastre _. Este es el significado propio de σαγηνη, que los latinos traducen _ verriculum _, un _ barrido _ _ net; Quod in aquam jacitur ad pisces compreh…

Comentario Bíblico de John Gill DE NUEVO EL REINO DE LOS CIELOS ES COMO UNA RED ,. Por lo cual también se entiende, el Evangelio, y el Ministerio de TI. Esto puede compararse con una red, por su mezquindad en la estima de los hombr…

Comentario Biblico de Juan Calvino 47. Nuevamente, el reino de los cielos es como una red. Aquí no hay nuevas instrucciones dadas por Cristo; pero lo que él enseñó anteriormente es confirmado por otra parábola, que la Iglesia de Dios,…

Comentario Biblico de Matthew Henry 44-52 He aquí cuatro parábolas. 1. La del tesoro escondido en el campo. Muchos desprecian el evangelio, porque sólo miran la superficie del campo. Pero todos los que escudriñan las Escrituras para enc…

Comentario Bíblico de Spurgeon Mateo 13:24. _ Otra parábola lleva a ellos, diciendo, el reino de los cielos se comparó a un hombre que sembró una buena semilla en su campo: _. Sabía que era bueno. Se había probado: fue unixido: fu…

Comentario Bíblico de Spurgeon Mateo 13:24. _ Otra parábola lleva a ellos, diciendo, el reino de los cielos se comparó a un hombre que sembró una buena semilla en su campo: _. Jesús nunca sembró ningún otro tipo de semilla. La ver…

Comentario bíblico del expositor (Nicoll) CAPÍTULO 11 Las parábolas del reino – Mateo 13:1 “Aquel mismo día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar”. Bien podemos imaginar que, después de tal serie de desalientos y mortificaciones, el…

Comentario Biblico del Púlpito EXPOSICIÓN Algunas observaciones a modo de introducción a la parte característica de este capítulo (Mateo 13:1). (1) Tenemos aquí una colección de las parábolas del Señor, todas habladas, como parece…

Comentario bíblico del sermón Mateo 13:3 Las parábolas del reino. I. Tomando todas estas siete parábolas juntas, observe, primero, el hecho de que nuestro Señor, al describir el reino de los cielos, usó deliberadamente muchas par…

Continúa después de la publicidad

Comentario Bíblico Scofield EL REINO DE LOS CIELOS La parábola de la Red (griego, “sagēnē”, “red”) presenta otra visión de la del trigo y la cizaña de los misterios del reino como la esfera de la profesión, pero con esta difer…

Comentario completo de John Trapp Además, el reino de los cielos es semejante a una red arrojada al mar y recogida de toda clase: Ver. 47. _De nuevo el reino, etc. _] Cristo es un maestro incesante: aprended, pues, por vergüenza, no…

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia Además, el reino de los cielos es semejante a una red, que se echa en el mar y se recoge de todo tipo: ADEMÁS, EL REINO DE LOS CIELOS ES SEMEJANTE A UNA RED, QUE SE ECHA EN EL MAR Y SE RECOGE DE TOD…

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia Conciso JESUS ENSEÑA POR PARABOLAS. (Pasajes paralelos, Marco 4:1; Lucas 8:4; Lucas 13:18). _Introducción_ (v. 1-3). 1. Y aquel día, saliendo Jesús de casa, se sentó junto a la…

Comentario de Arthur Peake sobre la Biblia MÁS PARÁBOLAS DEL REINO. El tesoro y la perla ( Mateo 13:44 ) son uno, y tienen un punto, todo debe ser sacrificado por el bien supremo, el Reino. Esta intensa y urgente entrega de todo corazón es car…

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia UNA VEZ MÁS, EL REINO DE LOS CIELOS ES COMO UNA RED: esta parábola da a entender que mediante la predicación del Evangelio se reunirá en la tierra una iglesia visible, compuesta por hombres buenos y m…

Comentario de Dummelow sobre la Biblia UN DÍA DE PARÁBOLAS 1-3a. Comenzó la enseñanza por parábolas ( Marco 4:1 ; Lucas 8:4). Este capítulo introduce un nuevo tipo de enseñanza, la de las parábolas. San Mateo nos da un grupo de siete, los…

Comentario de Dummelow sobre la Biblia UNA RED ] encendida. ‘red de arrastre’, es decir, una red alargada de inmensa longitud, empleada cerca de la orilla. El borde inferior estaba cargado de plomo y barría el fondo del mar. El borde super…

Comentario de Dummelow sobre la Biblia LA RED (peculiar de San Mateo). A primera vista, la enseñanza de esta parábola es la misma que la de la parábola de la cizaña. Existe la misma identificación del Reino de los Cielos con la Iglesia ter…

Comentario de Ellicott sobre toda la Biblia EL REINO DE LOS CIELOS ES COMO UNA RED. – La red en este caso no es la red de mano de Mateo 4:18 , sino la _sagenè,_ o gran red de arrastre, que atraía una mayor cantidad de peces. La enseñanza del dí…

Continúa después de la publicidad

Comentario de Frederick Brotherton Meyer ASEGURAR EL TESORO; RECHAZANDO LO MALO Mateo 13:44 Las parábolas del tesoro y la perla son una pareja. Describen las diversas formas en que llegamos a conocer la verdad de Dios. Algunos suceden de re…

Comentario de Joseph Benson sobre la Biblia _El reino de los cielos es semejante a una red_ , etc. El evangelio que se predica al mundo puede compararse con una red _arrojada al mar_ y la _recolección de_ peces de _todo tipo. _Porque mediante s…

Comentario de la Biblia de Estudio de Ginebra (8) Además, el reino de los cielos es semejante a una red que se echa en el mar y se recoge de todo tipo: (8) Hay muchos en la Iglesia que, sin embargo, no son de la Iglesia y, por lo tanto, al final…

Comentario de la Biblia de Leslie M. Grant Este capítulo comienza una nueva división del libro. Israel es visto como dejado a un lado debido a la incredulidad: el Señor salió de la casa (típicamente la casa de Israel) y se puso a la orilla del…

Comentario de Peter Pett sobre la Biblia LAS OCHO PARÁBOLAS DE LA REGLA REAL DEL CIELO (13: 1-53). Habiendo dejado claro que la Regla Real del Cielo avanza con fuerza ( Mateo 11:12 ) y que a través de las actividades de Jesús como Siervo de…

Comentario de Peter Pett sobre la Biblia JESÚS LES HABLA A SUS DISCÍPULOS EN PARÁBOLAS PARA QUE SE LES ABRAN LOS OJOS (13: 34-52). Esta siguiente sección parcial también tiene la forma de un quiasmo. ANÁLISIS. a Jesús habla en parábolas n…

Comentario de Peter Pett sobre la Biblia “Además, el dominio real del cielo es semejante a una red que se echa en el mar, y se recoge de todo tipo, que cuando se llena, se tira en la playa; y se sentaron y recogieron lo bueno en vasijas, per…

Comentario de Peter Pett sobre la Biblia LA PARÁBOLA DEL DRAGNET (13: 47-49). Esta parábola es paralela a la de la buena y la mala semilla, el trigo y la cizaña ( Mateo 13:24 ). Pero mientras que en la explicación de la primera parábola hay…

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento Mateo 13:2 . _Entró en un barco. _Una pequeña embarcación o bote, probablemente perteneciente a uno de los discípulos, varios de los cuales eran pescadores. Mateo 13:3 . _Les habló muchas cosas en par…

El Comentario Homilético Completo del Predicador _NOTAS CRITICAS_ Mateo 13:47 . NETO. —La referencia es a la gran red de arrastre o _seine_ , [σαγήνη — de ahí _sagena_ (Vulgata) y _sean_ o _seine en inglés_ ]. Un extremo del _cerco_ se mantiene en…

Continúa después de la publicidad

El ilustrador bíblico _El reino de los cielos es semejante a una red arrojada al mar._ LA RED 1. Nosotros, los de esta generación, una multitud diversa de viejos y jóvenes, buenos y malos, nos movemos en libertad en la a…

Exposición de G. Campbell Morgan sobre toda la Biblia Este capítulo contiene las siete parábolas del Reino. Aquí se expone la razón de la enseñanza parabólica de Cristo. Esta primera parábola fue dicha a las multitudes (versículos 13: 2-3). Su explicació…

Hawker’s Poor man’s comentario “Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo; el cual, cuando un hombre lo encuentra, lo esconde, y con gozo va y vende todo lo que tiene, y compra ese campo. El rein…

Horae Homileticae de Charles Simeon DISCURSO: 1366 LA RED Mateo 13:47 . El reino de los cielos es semejante a una red que fue arrojada al mar y recogió toda clase de urnas; cuando se llenó, sacaron a la orilla y se sentaron, y recogier…

Notas bíblicas de acompañamiento de Bullinger UNA RED . una red de arrastre o una red de cerco. Griego. _sagene. _Ocurre solo aquí. DE . fuera de. Griego. _ek. _Aplicación-104….

Mateo 13:47-50. La Red.

________________________________________________________

Mateo 13:47-50. 47El reino de los cielos también es semejante a una red barredera que se echó en el mar, y recogió peces de toda clase; 48y cuando se llenó, la sacaron a la playa; y se sentaron y recogieron los peces buenos en canastas, pero echaron fuera los malos. 49Así será en el fin del mundo; los ángeles saldrán, y sacarán a los malos de entre los justos, 50y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes.

El evangelio de Jesús revolucionó todo mi ser cuando alguien me compartió las verdades acerca del cielo y del infierno con pasajes como Mateo 13. Fue entonces que la frase “Dios quiere Salvarte” hizo sentido en mi mente y en mi corazón, ahora comprendía de qué es que Dios me quería salvar, que La Red había sido lanzada y yo debía decidir si quería ser Justificado (“Y sacaran los malos de entre los justos”) por medio de la sangre de Cristo. Antes de comprender esto, para mí el mensaje no era nada más que una utopía (Algo irreal).

Un día yo estaba compartiendo acerca de esta verdad en un funeral y al finalizar un buen amigo se me acerco y me dijo “Jorge, me alegra el corazón escuchar que todavía hay Cristianos que enseñan acerca del cielo y el infierno porque en estos tiempos eso ya es “Old Fashion” (Pasado de moda)”.

Sus palabras fueron de ánimo pero a la vez de tristeza para mi corazón, porque pensé; Si la percepción de mi amigo es verdad, que están predicando los Cristianos? Si esa es la base del Evangelio y no se enseña, que se está enseñando?

Me encanto cuando uno de mis pastores en la Iglesia acuño la siguiente frase en una de sus enseñanzas “El Cristianismo no es humanismo”, y es que este último se ha infiltrado tan discretamente entre nosotros que ahora se enseña más de psicología y trivialidades humanas que del mismo Jesús y las buenas nuevas de Salvación.

Jesús nos explica en este precioso pasaje que LA RED ha sido lanzada y que pronto será recogida, en el juicio final los malos serán separados de los Justos, y los malos serán echados al horno de fuego. Que reacción provoca en los Cristianos de hoy en día esta aseveración profética?, pero más importante aún, que reacción provoca en usted que estás leyendo este devocional?

Si Dios le lleva a considerar esta verdad, aquí menciono tres consideraciones prácticas para comenzar de nuevo:

Pida al Señor que reinstale en su corazón el compromiso de evangelizar. Memorice 2 o 3 versículos cortos y practique como compartir el evangelio de manera corta pero efectiva. Busque las oportunidades para evangelizar, no las espere.

Oró porque Dios le use. Y recuerde, La Red ha sido lanzada!!

Mateo 13: 47-53

Jesús les dijo: “Aquí tienen otra figura del Reino de los Cielos: una red que se ha echado al mar y que recoge peces de todas clases. Cuando está llena, los pescadores la sacan a la orilla, se sientan, escogen los peces buenos y los echan en canastos, y tiran los que no sirven. Así pasará al final de los tiempos: vendrán los ángeles y separarán a los malos de entre los buenos, y los arrojarán al horno ardiente. Allí será el llorar y el rechinar de dientes”. Preguntó Jesús: “¿Han entendido ustedes todas estas cosas?” Ellos le respondieron: “Sí”. Entonces Jesús dijo: “Está bien: cuando un maestro en religión ha sido instruido sobre el Reino de los Cielos, se parece a un padre de familia que siempre saca de sus armarios cosas nuevas y viejas”. Cuando Jesús terminó estas parábolas, se marchó de allí, se dirigió a su ciudad y se puso a enseñarles en su sinagoga.

키워드에 대한 정보 mateo 13 47 50 reflexion

다음은 Bing에서 mateo 13 47 50 reflexion 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.

이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!

사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 La red Mateo 13:47- 50 REFLEXIÓN Cápsulas Para el Alma

  • video
  • videos
  • Dios
  • evangelio
  • oracion
  • reflexion
  • lectura
  • del
  • dia
  • de
  • hoy
  • miercoles
  • 07
  • agosto
  • 2019
  • Evangelio De Hoy MIÉRCOLES 7 de Agosto 2019
  • Evangelio Del dia MIÉRCOLES 7 de Agosto 2019
  • MIÉRCOLES 7 de Agosto 2019
  • catolico
  • catolica
  • cristiana
  • cristiano
  • biblia
  • salmo
  • salmos
  • 91
  • oraciones
  • poderosa
  • mañana
  • noche
  • diaria
  • proteccion
  • liberacion
  • sanidad
  • sanacion
  • capsulas
  • para
  • el
  • alma
  • ricardo
  • bonilla
  • capsulas para el alma

La #red #Mateo #13:47- #50 #REFLEXIÓN #Cápsulas #Para #el #Alma


YouTube에서 mateo 13 47 50 reflexion 주제의 다른 동영상 보기

주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 La red Mateo 13:47- 50 REFLEXIÓN Cápsulas Para el Alma | mateo 13 47 50 reflexion, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.

See also  우엉 차 부작용 | 우엉차 효능과 부작용에 알아보기 | Share 건강정보 최근 답변 267개

Leave a Comment