Mateo 28 19 En Hebreo | Prueba Original Del Texto En (Mateo 28-19) Por Otras Verciones Bíblicas. 인기 답변 업데이트

당신은 주제를 찾고 있습니까 “mateo 28 19 en hebreo – PRUEBA ORIGINAL DEL TEXTO EN (MATEO 28-19) POR OTRAS VERCIONES BÍBLICAS.“? 다음 카테고리의 웹사이트 You.aseanseafoodexpo.com 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://you.aseanseafoodexpo.com/blog. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 CRISTIANO PENTECOSTAL EVANGELIO PURO 이(가) 작성한 기사에는 조회수 7,545회 및 좋아요 170개 개의 좋아요가 있습니다.

Table of Contents

mateo 28 19 en hebreo 주제에 대한 동영상 보기

여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!

d여기에서 PRUEBA ORIGINAL DEL TEXTO EN (MATEO 28-19) POR OTRAS VERCIONES BÍBLICAS. – mateo 28 19 en hebreo 주제에 대한 세부정보를 참조하세요

MUCHAS GRACIAS POR VER CRISTIANO PENTECOSTAL EVANGELIO PURO.
🇨🇴 ✨LES DESEO LAS MÁS RICAS BENDICIONES DE NUESTRO GRAN DIOS Y ÚNICO SALVADOR JESUCRISTO AMADA FAMILIA CRISTINA Y AMIGOS QUE VISITAN ESTE CANAL🇨🇴 ✨
El HERMANO ALEXANDER ESCOBAR NOS MUESTRA ESTO.
5 BIBLIAS Y OTRAS MÁS, NOS TRAE LO ORIGINAL QUE DICE

👉💯(MATEO 28:19.)💯👏
1° BIBLIA KADOSH ISRAELITA
2° BIBLIA SEFER DAVAR
3° BIBLIA NAZARENA
4° BIBLIA CÓDIGO REAL
5° Y BIBLIA EL EVANGELIO DE SHEM TOB.
NO HABLAN DE NINGUNA TRINIDAD.
EL VERSÍCULO DICE ASÍ:
Por tanto, vayan a hacer TALMIDIM a gente de todas las naciones, dándoles la inmersión en Mi NOMBRE. (Mateo 28:19)
¿CUÁL NOMBRE? JESUCRISTO.
🇨🇴 🙋BIENVENIDOS SI ERES NUEVO CONSIDERA ✨SUSCRIBIRTE✨ A ESTE CANAL 🙋🇨🇴
CRISTIANO PENTECOSTAL EVANGELIO PURO
VÍNCULO DEL CANAL.
https://www.youtube.com/channel/UC3YuR466zfFkdkxcKhxe2ag
🎈AL NOMBRE DE JESÚS LA GLORIA🎈.

mateo 28 19 en hebreo 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.

MATEO 28:19.- HEBREO SHEM TOV

MATEO 28:19.- HEBREO SHEM TOV. TRINITARIO. ¿Por qué “no hay” evencias en las Santas Escrituras [N. Testamento], que los apóstoles del …

+ 여기에 표시

Source: feydoctrina.blogspot.com

Date Published: 9/21/2021

View: 5797

Mateo 28:19 KDSH – Por lo tanto, vayan a hacer talmidim a …

Versículo Mateo 28:19 Por lo tanto, vayan a hacer talmim a gente de todas las naciones,[186] dándoles la inmersión en Mi Nombre.[187]- Biblia Kadosh …

+ 여기에 자세히 보기

Source: www.bibliatodo.com

Date Published: 7/20/2021

View: 6867

Mateo 28 19 V S Mateo Hebreo Shem Tov | PDF – Scribd

MATEO 28:19 V/S MATEO HEBREO. SHEM TOV Por Erick Vivanco © Dabár Qodesh. La Palabra Pura de YHWH Volviendo a la senda antigua.

+ 여기에 자세히 보기

Source: es.scribd.com

Date Published: 5/2/2021

View: 5676

Mateo 28:19 en la versión Hebraica del Nuevo Testamento (El …

hola miguel:leiste la BESORAT MATAY es una traduccion hebrea del nuevo testamiento,citando a MATEO 28:19 contrariamente a como lo cita el …

+ 여기를 클릭

Source: laverdadtremenda.blogspot.com

Date Published: 8/9/2021

View: 4516

LA GRAN FALSIFICACION DE MATEO.28:19

Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, , y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del …

+ 여기를 클릭

Source: laspiedrasqclaman.wordpress.com

Date Published: 12/25/2021

View: 7776

COMPARTE Esto es lo que dice Mateo 28:19 en el Texto …

Esto es lo que dice Mateo 28:19 en el Texto Original. “Jesús les habló: Toda potestad tengo en el cielo y en la tierra. Por tanto, , y haced discípulos en las …

+ 자세한 내용은 여기를 클릭하십시오

Source: es-la.facebook.com

Date Published: 2/4/2021

View: 4729

Acerca del pasaje biblico trinitario de Mateo 28-19

Ya que es la primera vez en la historia moderna que el texto de Mateo 28:19 de este texto del Evangelio Hebreo está siendo publicado en el Internet.

+ 여기를 클릭

Source: www.academia.edu

Date Published: 9/7/2021

View: 9241

LA GRAN MENTIRA DE MATEO 28:19 – Kehilá Virtual

¿Será que los primeros talmim «discípulos» desobedecieron las palabras de su Maestro? En todo el pacto renovado o en hebreo «Brit Hadashá» mal …

+ 자세한 내용은 여기를 클릭하십시오

Source: aprendiendotorahkehilavirtual.wordpress.com

Date Published: 2/5/2022

View: 3314

MATEO 28:19: DERRIBANDO MITOS ANTI-TRINITARIOS

(TEXTO DE Mateo 28:19-20 en Griego, la parte marcada de amarillo lee: … “Solo Jesús, “ “Mesiánicos Hebreos,” y otros mas) en su afán de …

+ 여기에 표시

Source: www.solideogloria.biz

Date Published: 12/14/2021

View: 9273

주제와 관련된 이미지 mateo 28 19 en hebreo

주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 PRUEBA ORIGINAL DEL TEXTO EN (MATEO 28-19) POR OTRAS VERCIONES BÍBLICAS.. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

PRUEBA ORIGINAL DEL TEXTO EN (MATEO 28-19) POR OTRAS VERCIONES BÍBLICAS.
PRUEBA ORIGINAL DEL TEXTO EN (MATEO 28-19) POR OTRAS VERCIONES BÍBLICAS.

주제에 대한 기사 평가 mateo 28 19 en hebreo

  • Author: CRISTIANO PENTECOSTAL EVANGELIO PURO
  • Views: 조회수 7,545회
  • Likes: 좋아요 170개
  • Date Published: 2020. 12. 20.
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=GuXUhmQeIZQ

¿Qué dice Mateo 28 19 en la Biblia hebrea?

Esto es lo que dice Mateo 28:19 en el Texto Original. “Jesús les habló: Toda potestad tengo en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos en las naciones Bautizándolos en mi nombre. Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado.”

¿Qué significa Mateo 28 18 20?

Promete Jesús su ayuda hasta el fin del mundo. Esto supone también una concepción cristiana posterior; no propia del Jesús histórico, ya que éste creía que el fin del mundo sería en esta generación.

¿Qué dice Mateo 28 19 al 20?

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:1920).

¿Cuándo se escribio Mateo 28?

La mayoría de los eruditos creen que el Evangelio se compuso entre los años 80 y 90 d. C., con un rango de posibilidades entre los años 70 y 110 d.

¿Qué es la Biblia de Kadosh?

Biblia Kadosh con Audio es la mejor aplicación para llevar la Palabra de Dios a todos lados. Puede leer y consultar su biblia en cualquier momento y en cualquier lugar al que vaya. Esta aplicación bíblica cuenta con todos los libros del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento,.

¿Por qué tres son los que dan testimonio en el cielo?

Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.

¿Qué mensaje deja Mateo 28 19?

19 Por tanto, id y haced adiscípulos a todas las naciones, bbautizándolos en el nombre del cPadre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 aenseñándoles que guarden todas las cosas que os he bmandado; y he aquí, cyo estoy con vosotros todos los días, hasta el dfin del mundo. Amén.

¿Qué enseñanza nos deja Mateo 28 16 20?

Cuando parece que la vida se cierra o se extingue, Dios permanece. El misterio último de la realidad es un misterio de Bondad y de Amor. Dios es una Puerta abierta a la vida que nadie puede cerrar.

¿Qué quiere decir Mateo 18 19 20?

19 Otra vez os digo que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que apidan, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. 20 Porque donde están dos o tres acongregados en mi nombre, allí estoy yo ben medio de ellos.

¿Cuál es el mandato del Señor?

Revela los tres mandamientos que han de llevar a cabo los Apóstoles: Id, haced y sabed. Id y haced discípulos en todo el mundo para anunciar el Evangelio. La misión de los Apóstoles es desplazarse por todos los territorios y anunciar el amor de Dios a este mundo y su presencia en la Iglesia.

¿Qué significa la palabra discipular?

Ejercicio y cualidad del discípulo de una escuela . 2. m. Doctrina , enseñanza , educación .

¿Quién es la otra María en Mateo 28?

Mateo no la menciona entre las mujeres que descubren la resurrección de Jesús, que en su evangelio son solamente dos, María Magdalena y “la otra María” (Mateo 28:1) quien posiblemente sería María de Cleofas.

¿Cuáles son las 5 enseñanzas del evangelio de Mateo?

Los cinco discursos son los siguientes: el Sermón de la Montaña, el Discurso Misionero, el Discurso Parabólico, el Discurso sobre la Iglesia y el Discurso sobre el Fin de los Tiempos.

¿Qué significa la palabra Mateo en la Biblia?

Etimológicamente, el nombre español Mateo proviene del griego Mathaios (Ματθαιος) y este, del arameo Mattai, una forma corta del hebreo MattanYah, que significa ‘don de Yah’ (forma corta de Yahveh), es decir, ‘don de Dios’.

¿Qué significa la Gran Comisión?

En el cristianismo, la Gran Comisión es la instrucción del resucitado Jesucristo a sus apóstoles, comisionándoles a propagar sus enseñanzas a todas las naciones del mundo.

¿Que deben enseñar a los discípulos?

Nos enseñó a amarnos y a servirnos unos a otros. Nos enseñó en cuanto al sacerdocio, los convenios y las ordenanzas y todo lo que debemos saber, hacer y ser para venir a Él. Nosotros también debemos enseñar el Evangelio según ha sido revelado en las Escrituras y en las palabras de los profetas de los últimos días.

¿Qué significa la palabra estimularnos en la Biblia?

Excitar vivamente [a uno] a la ejecución de una cosa; avivar [una actividad, función, etc.].

El Padre Su Espíritu y Su Ungido: —— MATEO 28:19.- HEBREO SHEM TOV

TRINITARIO

¿Por qué “no hay” evidencias en las Santas Escrituras [N. Testamento], que los apóstoles del Mesías Jesús, bautizaran conforme a la fórmula de Mat., 28:19?

Jesús dijo que hicieran todo en su nombre (en su autoridad).

Mateo 28:19 Mateo 28:19

Abra el enlace que sigue y en la página 116//117 , pueden observar mucho mejor los textos :

Lectores e s muy sabido, que el pasaje Mateo 28:19, casi en todas las versiones conocidas nos declara, que el Mesías dijo: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” En este pasaje el Mesías enseña a los apóstoles como debían bautizar a los hombres que creyesen en el evangelio de la gracia. La formula bautismal la cual los apóstoles debían seguir cuando ellos fueran a bautizar, consistía en bautizar “en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo” Esta formula bautismal era para todas las naciones no solo para gentiles, es decir los judíos que creyesen también debían ser bautizados bajo esta formula bautismal.

Pero, al examinar los pasajes del libro de los Hechos, no encontramos evidencia alguna sobre si los apóstoles usaron esta formula bautismal de Mateo 28:19 para bautizar por inmersión a todos los que creían, vemos en el libro de los Hechos de los apóstoles, que la evidencia es rotundamente distinta al respecto, pues los apóstoles bautizaron a judíos y gentiles específica y solamente en el nombre del Mesías Jesús.

Según los eruditos en el tema de las traducciones bíblicas afirman que las palabras “en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Fueron añadidas años después por alguna persona para intentar consolidar la doctrina católica de la santísima trinidad.

Lo que argumentan estos teólogos, es que en un manuscrito del evangelio de Mateo el cual fue escrito en hebreo y que tiene por nombre Shem Tov, no aparece la aludida frase trinitaria. Lectores vean ustedes en el evangelio hebreo de Mateo Shem Tov, que la frase trinitaria no aparece:

Independientemente de que tal manuscrito sea fidedigno o no lo sea, [[ el autor considera que si lo es]]. Existen otras contradicciones bíblicas mucho mas importantes en relación a la frase trinitaria, que vale la pena que observemos y podamos comentar, a ver veamos:

A.- Solo en un evangelio, en el de Mateo aparece la frase trinitaria , los otros evangelios sinópticos cuando hacen mención al envió del Mesías Jesús a la predica del evangelio, jamás mencionan la popular frase trinitaria.

Veamos: 15.- “Y les dijo: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.

16.- El que cree y es bautizado será salvo; pero el que no cree será condenado” (Marcos 16:15-16)

46.- “Y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Mesías padeciese y resucitase de los muertos al tercer día;

47.- y que en su nombre se predicase el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.

48.- Y vosotros sois testigos de estas cosas” (Lucas 24:46-48)

¿Acaso a los apóstoles se les olvidó tan importante mandato sobre el bautismo, que les asigno su Maestro? -> ¿Sucedió semejante situación?

Evidentemente aquí hay algo raro que no cuadra con los demás testimonios del Nuevo Testamento. El evangelio de Marcos no hace referencia alguna a la formula bautismal de Mateo 28:19, ni siquiera nos deja entrever la importancia de su utilización para el bautismo por inmersión., ¿Pudo el discípulo Marcos haber omitido la textual frase con premeditado propósito?

B.- El testimonio del libro de los hechos es contundente cuando nos señala en que nombre los apóstoles bautizaron, existen a los menos 10 declaraciones bíblicas que otorgan evidencia que ellos bautizaron en el nombre del Mesías Jesús,

Veamos aquello:

38.- “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesús el Mesías, para perdón de los pecados; y recibiréis el don del espíritu santo” (Hechos 2:38)

16.- “Porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús” (Hechos 8:16).

“Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días” (Hechos. 10:48).

4.- “Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús, el Mesías.

5.- Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.

6.- Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el espíritu santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban” (Hechos 19:4-6).

“Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre” (Hechos 22:16).

Lectores entonces podemos ver con claridad, que en el libro de los hechos no se señala nunca la frase trinitaria , ¿Será, que en definitiva los apóstoles desobedecieron la orden del Mesías Jesús?

Si fue así entonces todo es una falsedad, y los primeros apóstoles fueron falsos entonces cuanto mas lo que posteriormente hemos estado llegando .

De ninguna forma los primeros seguidores cercanos a su Maestro traicionaron el mandato del bautismo, sino que hicieron tal cual el Mesías Jesús les ordeno ¿Que fué lo que ordeno el Mesías Jesús? La respuesta es muy simple, Jesús ordeno que en su nombre se predicara el evangelio, en consecuencia el bautismo para el perdón de los pecados (Lucas 24:46-48). Nuevamente vemos que en el episodio de Mateo 28:19 existen contradicciones que no cuadran con el resto de las Santas Escrituras.

C.- Otra declaración importantísima a la hora de hacer un paralelo la frase trinitaria con el resto de las escrituras es el de libro de romanos donde el Apóstol nos indica lo siguiente:

“¿Ignoráis que todos los que fuimos bautizados en el Mesías Jesús fuimos bautizados en su muerte?” (Romanos 6:3)

Podemos ver, que el relato nos esta señalando que todos fuimos bautizados en el Mesías Jesús, no que fuéramos bautizados en el Padre ni en el espíritu santo , esto es porque fue el Mesías Jesús quien murió por nuestros pecados, el Padre no murió ni puede morir pues él es inmortal (1ªTimoeo 6:1), el espíritu santo tampoco puede morir, pues el espíritu santo procede del Padre es decir le pertenece, por eso la expresión “el espíritu del Altísimo” , entonces no es una persona independiente del Altísimo, sino que es de él y además es el poder del Altísimo, si el espíritu santo muriera Dios El Padre tampoco existiría ya que el espíritu santo es su poder. Ahora bien, señalo esto, porque el pasaje dice algo muy importante, dice que hemos sido bautizados en su muerte , en la muerte de Jesús, si el Padre no murió ni el espíritu santo tampoco, ¿Entonces por que hemos de bautizarnos en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, cuando el único que murió y resucito fue Jesús el Mesías? Vemos claramente, que aquí algo no cuadra con la doctrina enseñada y practicada por los apóstoles del Mesías Jesús.

D.- En el Nuevo Testamento, fuera del evangelio de Mateo, no encontramos nunca más la formula de Mateo 28:19, menos vemos a los apóstoles orando en el nombre del Padre del hijo y el espíritu santo, ni haciendo referencia a estas palabras en cualquier actividad que ellos ejecutaran para la obra del Altísimo YHWH. Lo que si encontramos mucho, es que todo lo que la Iglesia primitiva hacia, era en el nombre de Jesús el Mesías. ¿Y por qué? Recordemos que el mismo Señor nos enseño, que cualquier cosa que pidiéramos al Padre en su nombre, el nos la daría, esto significa que los Apóstoles estaban cumpliendo con ese mandamiento y todas las actividades que ellos realizaban, lo hacían todo y siempre en el nombre del Mesías Jesús.

“Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús , dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Col. 3:17)

“ Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre , allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18:20)

“Porque vendrán muchos contra mi nombre , diciendo: Yo soy el Mesías; y a muchos engañarán” (Mt. 24:5)

“Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre , que luego pueda decir mal de mí” (Mr. 9:39)

“Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios” (Mr. 16:17)

“Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesús de Nazaret, levántate y anda” (Hechos. 3:6)

“mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades y señales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jesús” (Hechos. 4:30)

“Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesús , se bautizaban hombres y mujeres” (Hechos 8:12)

“Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se volvió y dijo al espíritu : Te mando en el nombre de Jesús , el Mesías, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora.

“En el nombre de nuestro Señor Jesús, el Mesías, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesús, el Mesías” (1ªCorintios. 5:4)

Las declaraciones aludidas demuestran rotundamente que los apóstoles hacían simplemente lo que el Mesías Jesús les ordeno, o sea, que todo lo que ellos hicieron y que fue en el nombre de Jesús no fue un capricho desobediente a una supuesta orden del Mesías en Mateo 28:19, sino que fue una obediencia a las tantas veces que Jesús les ordeno que todo lo que ellos hicieran fuera en su nombre. Para orar los apóstoles usaron el nombre del Mesías Jesús, para sanar enfermos lo hicieron en el nombre del Mesías Jesús, para reunirse en las iglesias lo hacían en el nombre del Mesías Jesús, para enseñar el evangelio de la gracia lo hacían en el nombre del Mesías Jesús y para bautizar a los gentiles y a los judíos usaban el nombre del Mesías Jesús, entonces, Ellos todo lo que llevaban a cabo sea de palabra o hecho, lo hacían en el nombre de Jesús el Mesías. (Colosenses 3:17).

E.- Sabemos, que Mateo 28:19 ordena trinitariamente a bautizarse en el nombre del “Padre del Hijo y del Espíritu Santo”. Para ser fieles a tal mandato debemos no sólo saber sino también estar seguro cual es el nombre del Padre. Muchos discuten que es IEVE, Jehová, Yahweh, YHWH y etc . Luego también debiéramos saber cual es el nombre del Hijo. También se discute mucho, que es Yeshua, Yashua, Yahushua, Iosus, Jesús, y etc., y por ultimo debiéramos saber cual es el nombre del espíritu santo, que ni siquiera se discute, nadie conoce nombre alguno para el espíritu santo.

Sin embargo, sabemos, que los apóstoles bautizaban por orden y mandato de Jesús, si se interpretase así o si quisiéramos verlo de otra forma, los apóstoles bautizaban en el nombre del Mesías Jesús, el Hijo del ETERNO, es decir pronunciando su nombre, y no en la orden de una trinidad, por lo demás ni siquiera existe una pálida alusión a que pronunciaran tal frase. ¿lo captan o no lo captan?.

F .- La evidencia histórica que los escritos en griego fueron escritos primeramente en hebreo es poderosa. Sin embargo, a continuación veremos tan solo algunos comentarios, de hombres del pasado, que nos muestran que Mateo fue originalmente escrito en hebreo y no en griego.

Veamos los testimonios, que siguen de ésta investigativa:

PAPIAS (estudiante de Juan citado por Eusebio, 150-170 EC) “Mateo compuso las palabras en el dialecto hebreo, y cada cual tradujo como pudo.” (Eusebio, Hist. Ecle. 3:39)

IRENEO (estudiante de Juan, 150.170 EC) “Mateo también produjo un evangelio escrito entre los hebreos en su propio dialecto . ..” (Ireneo, Contra las Herejías, 3:1)

ORÍGENES (citado por Eusebio, 210 EC) “El primero [evangelio] está escrito según Mateo, el mismo que fue una vez colector de impuestos, pero después un emisario de Yeshúa el Mesías, quien habiéndolo publicado para los creyentes judíos, lo escribió en hebreo.” (Eusebio, Hist. Ecle. 4:25)

EUSEBIO (315 EC) “Mateo también, habiendo proclamado primero el evangelio en hebreo, cuando al punto de ir también a otras naciones, lo puso por escrito en su lengua nativa, y así suplió la falta de su presencia para ellos por medio de sus escritos.” (Eusebio, Hist. Ecle. 3:24)

“Pantenus…penetró tan lejos como donde se informa que halló el evangelio según mateo, que había sido entregado antes de su llegada a alguien que tenía el conocimiento del Mesías, a quien Bartolomé, uno de los emisarios, como se dice, había predicado, y les había dejado ese escrito de Mateo en letras hebreas.” (Eusebio, Hist. Ecle. 5:10)

EPIFANIO (370 EC) “Ellos [los Nazarenos] tienen el evangelio según Mateo muy completo, en hebreo, porque este evangelio se preserva ciertamente entre ellos como fue escrito primeramente, en letras hebreas.” (Epifanio, Panarion 29:9:4)

JERÓNIMO (382 EC) “Mateo, quien es también Leví, y de colector de impuestos vino a ser un emisario, primero de todos los evangelistas, compuso un evangelio del Mesías en Judea en el idioma y caracteres hebreos, para beneficio de los de la circuncisión que habían creído, quién lo tradujo al griego no es suficientemente seguro. Además, el hebreo mismo se preserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea, la cual el mártir Pamfilus tan diligentemente coleccionó. También me permitieron los nazarenos que usan ese volumen en la ciudad siria de Boroea copiarlo. En el cual hay que notar que, siempre que el evangelista…hace uso de los testimonios de la antigua Escritura, no sigue la autoridad de los setenta traductores sino la del hebreo [el Texto Masorético]. (Jerónimo, De Hombres Ilustres 3)

“Pantenus encontró que Bartolomé, uno de los doce emisarios, había predicado allí [en India] el advenimiento de nuestro Señor Yeshúa el Mesías según el evangelio de Mateo, que estaba escrito en letras hebreas, y el cual, al volver a Alejandría, trajo consigo.” (Jerónimo, De Vir. 3:36)

ISHODAD (850 EC) “Su libro [de Mateo] estaba en existencia en Cesarea de Palestina, y todo el mundo reconoce que él lo escribió con sus manos en hebreo…” (Ishodad, Comentario sobre los Evangelios)

“Shem Tov, el hombre que poseía un antiguo Evangelio Hebreo de Mateo, era un Hebreo y su precioso Libro data atrás al tiempo primitivo. Shem-Tov no era un adepto de la Cristiandad Judaíca Primitiva de Hechos Dos, sino que era del Judaísmo. Él no era cubiertamente amigo de la Cristiandad Judaíca o Judía, es decir, de Hechos Dos. Afortunadamente, él no tradujo su Libro Hebreo de Mateo del Latín, la Vulgata Latín, Griego Bizantino, o alguna otra edición Griega del Evangelio de Mateo. Su fuente fue de una verdadera copia de Mateo. Ésta era independiente de la fuente Católico Romana. Él la recibió únicamente de anteriores escribas Judíos. De esa premisa podemos libremente recibirlo como texto puro y aútentico.” (Dr. Marvin Arnold, The BIBLE, TRINITY, AND MATTHEW 28:19, p. 70)

“El Libro Hebreo de Mateo de Shem- Tov es el texto más exacto del Primer Evangelio que ahora existe . Éste experimentó un proceso diferente de transmisión que el Griego, ya que éste fue preservado por los Judíos, y por ende independiente de la Comunidad Católica.” (George Howard, Hebrew Gospel of Matthew, Mercer Univ. Press, Georgia, 1995, p. 190)

“Además, el Dr. Arnold escribe, El Evangelio Hebreo de Mateo no tiene los títulos y frases Católicas fabricados: “del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.” El Libro Hebreo de Mateo está libre de tendencias, inclinaciones Católico Romanas, e interpolaciones Trinitarias. (George Howard, op. cit., p. 234).

“En resumen, Eusebio, un notable historiador, heredó de Pamphilus una famosa biblioteca iniciada por Orígenes que pudo haber contenido fácilmente el texto Hebreo original de Mateo, o si no, una copia del texto original de Mateo. Jerónimo (d.C. 331-d.C. 420) apoya esto en la siguiente declaración registrada en la cita debajo:”

La Prueba del Evangelio, de Eusebio como fue editada por W.J. Ferrar – Nota 3 del Libro 3, cp.5, p. 137: Que Mateo “escribió en Hebreo el Evangelio que lleva su nombre” como es declarado por Eusebio en la Historia Eclesiástica de Eusebio, iii. 24. En la Prueba del Evangelio, Libro 3, cp. 7, p. 157, él citó que solamente una frase, “en mi nombre” iba después, “Id, y haced díscipulos de todas las naciones.”

“Knupfer, Editor de la Christadelphian Monatshefte: Eusebio entre sus muchos otros escritos compiló una colección de los textos adulterados de las Santas Escrituras, y “la más seria de todas las falsificaciones denunciadas por él, es sin duda la traducción tradicional de Mateo 28:19.”

“Conybeare: He, después de una moderada búsqueda en estas obras de Eusebio, encontrado dieciocho citas de Mateo 28:19, y siempre en la siguiente forma: “Id vosotros y haced discípulos de todas las naciones en mi nombre, enseñándoles que observen todas las cosas, que yo os he mandado.”

Concluyendo, con éste tema, tenemos confirmación que Shem- Tov, F. C. Conybeare, y Eusebio de Cesarea, todos verificaron que Mateo 28:19 no terminaba como lo vemos en nuestra VKJ. Muy probablemente, éste terminaba diciendo por Jesús así: “Id, y haced discípulos de todas las naciones en Mi Nombre, enseñándoles que guarden todas las cosas que Yo os he mandado.”

(Ver comentario : http://hechos238.net/html/evr-last-gosp.html )

Si los historiadores y comentaristas no se equivocan, ello confirma que el evangelio Hebreo Shem Tov es fiel copia al original, y que en consecuencia la formula bautismal que aparece en los manuscritos en griego es falsa.

Por lo tanto, vayan a hacer talmidim a gente de todas las naciones,[186] dándoles la inmersión en Mi…

Mateo 28:19 – Biblia Kadosh Israelita Mesiánica

Por lo tanto, vayan a hacer talmidim a gente de todas las naciones,[186] dándoles la inmersión en Mi Nombre.[187]

Más versiones

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones,* bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,

Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,

Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

Mateo 28 19 V S Mateo Hebreo Shem Tov

MATEO 28:19 V/S MATEO HEBREO SHEM TOV

Por Erick Vivanco

©

Dabár Qodesh. La Palabra Pura de YHWH

Volviendo a la senda antigua…

Nota: En este estudió la palabra “Elohim” que es “El Poderoso”, reemplaza a la palabra “Dios”

El pasaje Mateo 28:19 dice que el Mesías dijo:

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”

En este pasaje el Mesías enseña a los apóstoles como debían bautizar a los hombres que creyesen en la buena noticia. La formula bautismal la cual los apóstoles debían seguir cuando ellos fueran a bautizar, consistía en bautizar

“en el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo”

Esta formula bautismal era para todas las naciones no solo para gentiles, es decir los judíos que creyesen también debían ser bautizados bajo esta formula bautismal. Al examinar los pasajes del libro de los Hechos, no encontramos evidencia alguna sobre si los apóstoles usaron esta formula bautismal de Mateo 28:19 para hacer la inmersión a todos los que creían, sino que la evidencia es contundentemente distinta al respecto, pues los apóstoles bautizaron a judíos y gentiles en el nombre del Mesías Yeshua. Según los eruditos en el tema de las traducciones bíblicas afirman que las palabras

“en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”

Fueron añadidas años después por alguna persona para intentar apoyar la doctrina de la trinidad. Lo que argumentan estos teólogos, es que en un manuscrito del evangelio de Mateo el cual fue escrito en hebreo y se llama

Shem Tov,

La Verdad Tremenda: Mateo 28:19 en la versión Hebraica del Nuevo Testamento (El Codigo Real)

Mattityahu (Mateo) 28:

18 Y acercándose Yeshua, les habló diciendo: Toda autoridad me ha sido dada, en el cielo y en la tierra.

19 Id con urgencia y hacedme tantos talmidim como podáis entre todas las naciones.”*

* El texto hebraico termina aquí. Del resto, tenemos hasta ahora dos versiones. Una que dice “…

y aseguraos que hagan tevilah a fin de introducirlos en el conocimiento del Padre, del Mashiaj y

del Espíritu que santifica. Asegúrense de enseñarles a guardar todas las cosas que os mandé; y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin de esta edad presente” y otra, citada por Eusebio en el cuarto siglo que dice: “y aseguraos que sean sumergidos en agua en mi nombre”. El hecho que todos los casos que presentan inmersiones en agua en Crónicas de los Apóstoles nunca usan la fórmula bautismal “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”, sino solamente, “en el nombre de Yeshua”, es decir, por su autoridad, indica que el texto hebraico no conoció de tal fórmula, pues de lo contrario, ¿cómo se hubiesen atrevido los apóstoles a desobedecer las instrucciones del Mashiaj? En cada documentación histórica sobre el particular, solamente se usa el nombre de Yeshua como la fuente de la autoridad sobre la que se imparte la purificación en agua a los que regresaban a la fe hebrea o a los gentiles que hacía su conversión. Vea Crónicas de los Apóstoles (Hechos) 2:38; 8:16; 10:48; 19:5. Por su parte, el uso del singular que hace Pablo del término en 1 Corintios 1:13 revela la costumbre de hacerlo en armonía con Crónicas de los Apóstoles. Esto será considerado nuevamente en la versión comentada.

Mateo 28,18-20: breve aclaración. Preguntas y respuestas “rescatadas del olvido” (XVI) (15-4-2018) (995)

« Anterior | Inicio | Siguiente » Notas 15 votos 16 votos Mateo 28,18-20: breve aclaración. Preguntas y respuestas “rescatadas del olvido” (XVI) (15-4-2018) (995) Escribe Antonio Piñero

Pregunta:

¿Me puede aclarar a que se refiero Mateo diciendo el siguiente relato relato bíblico MATEO 28?

18 Jesús se acercó y les habló así: “Me ha sido dada toda autoridad en el Cielo y en la tierra. 19 Vayan, pues, y consíganme discípulos de todas las naciones. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia.”

Respuesta:

En primer lugar unas breves aclaraciones:

V. 18: La «autoridad» (exousía) es distinta de la que se evoca en Mt 7,29; 9,6-8 y de la que recibieron los discípulos en su ensayo de misión (10,1). Ahora se trata de la autoridad del mesías resucitado, divinizado, próximo a regresar como juez universal.

V. 19ª: El sintagma «todas las gentes» va contra el ideario del Jesús histórico: ya no se predica la “buena noticia” sólo a los hijos de Israel, que eran los destinatarios de la misión del Jesús terreno. La comunidad de Mateo, compuesta por judíos, reconoce ya en ese momento la evangelización de los paganos, insinuada en 8,11; 15,24-28; 35,32.

Las palabras «del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo» indican, según el evangelista, que la prescripción del bautismo enlaza la enseñanza de Jesús con la de Juan el Bautista. La evocación del espíritu santo (Dios en cuanto inspirador) aparece ya en las cartas de Pablo, anteriores al evangelio de Mateo: 1 Corintios 12,4-6; 2 Corintios 13,13. La fórmula bautismal «trinitaria» estaba en uso en las comunidades de Siria a finales del siglo I, según testimonio de Didaché 7,1-3; Ignacio, Magnesios 13,2. No se confunda esta insinuación trinitaria con la doctrina ya bien constituida del Concilio de Nicea (el credo; no hay actas) del 325.

1. El texto es muy fácil de entender y no tiene misterio alguno. Hago, pues, únicamente algunas observaciones. Como aquí no habla el Jesús histórico sino el Resucitado, este dicho no es histórico; pertenece solo al ámbito de la fe.

2. La fórmula trinitaria probablemente es un añadido posterior. Quizás de inicios del siglo II

3. Pide Jesús a sus discípulos que se dediquen a misionar: que consigan conversos. Que los bauticen.

4. Promete Jesús su ayuda hasta el fin del mundo. Esto supone también una concepción cristiana posterior; no propia del Jesús histórico, ya que éste creía que el fin del mundo sería en esta generación.

Pregunta:

¿Por dónde empezar? Quería empezar con el cristianismo pero no se muy bien por donde empezar. ¿Me podría recomendar una lectura inicial (o varias)?. Había pensado en empezar por la biblia pero ¿cuál? Hay tantas que no se cual escoger. He visto muchas de sus conferencias y siempre me deja buen sabor de boca pero siempre quiero saber más. Tanto si puede responder como si no muchas gracias por mostrar la academia a la gente no profesional.

Respuesta:

Yo comenzaría a la vez con la lectura de la Biblia, por un lado, aunque no la entienda bien y con dos libros sobre “introducción al Antiguo y Nuevo Testamento.

Del Antiguo podría leer la introducción de A. Robert – A. Feuillet, publicada por Desclée. Y del Nuevo, recomendaría mi propia introducción que se titula “Guía para entender el Nuevo Testamento”, Edit. Trotta, Madrid, 6ª edición, de 2017.

Saludos cordiales de Antonio Piñero

http://adaliz-ediciones.com/home/36-el-jesus-que-yo-conozco.html

“…Haced Discípulos A Todas Las Naciones”

“La cosecha es en verdad grande. Que no haya malentendido al respecto; la oportunidad misional es de ustedes, para toda la vida .”

Hermanos, es inspirador contemplarlos. Es muy grato pensar que en miles de capillas de todo el mundo hay poseedores del Sacerdocio de Dios que recibe n la transmisión de esta reunión vía satélite. Sus nacionalidades son diversas y también los idiomas que hablan, pero hay un lazo común que nos une; se nos ha confiado el poseer el sacerdocio y el actuar en el nombre de Dios. Hemos recibido ese sagrado deber, y mucho se espera de nosotros.

Con tristeza, hemos dicho adiós a ese grande y extraordinario hombre y Profeta de Dios, el presidente Howard W. Hunter. Hoy hemos sostenido al presidente Gordon B. Hinckley como Presidente de la Iglesia y el Profeta, Vidente y Revelador de Dios. Se que el presidente Hinckley ha sido llamado por nuestro Padre Celestial para ser Su Profeta y que nos guiara por los senderos que nuestro Salvador ha señalado. La obra seguirá adelante y la gente será bendecida. Es un honor y un gran privilegio servir con el presidente Gordon R. Hinckley y con el presidente James E. Faust en la Primera Presidencia de la Iglesia.

Hace mucho tiempo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo dio un mandamiento divino al decir a sus amados once discípulos:

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19-20).

Marcos dice que “… ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor” (Marcos 16:20).

Ese sagrado mandato no ha sido abrogado; mas bien, se ha puesto de relieve. El profeta José Smith expuso la finalidad de la Iglesia al decir: “Es llevar a hombres y mujeres al conocimiento de la verdad eterna de que Jesús es el Cristo, el Redentor y el Salvador del mundo, y de que solo creyendo en El, y por la fe que se manifiesta en las obras buenas, podrán los hombres y las naciones tener paz”.

¿Necesita el mundo en el que vivimos las enseñanzas del Evangelio de Jesucristo? Casi en cualquier sitio al que dirijamos la mirada hay erosión, no sólo del ambiente, sino lo que es aun mas grave, erosión de la espiritualidad y de la obediencia a los mandamientos eternos. Se ve un evidente desinterés por las valiosas almas de los seres humanos.

Es casi como si muchas personas le hubiesen vuelto la espalda a El, al Señor, que dijo solemnemente: “… el valor de las almas es grande a la vista de Dios” (D. y C. 18:10). Las dulces palabras: “Ven, sígueme” (Lucas 18:22) llegan a muchos que tienen los oídos y el corazón cerrados y que parecen estar sintonizados en otra voz~.

¿Recuerdan el cuento aquel de un músico, que solíamos oír de niños, titulado “El flautista de Hamelin”? El flautista entro en Hamelin y ofreció, por cierta suma de dinero, librar al pueblo de las ratas que se habían convertido en una plaga. Una vez hecho el trato, comenzó a tocar la flauta y multitudes de ratas comenzaron a salir de los edificios y a seguirle hasta el río, donde se ahogaron. Cuando las autoridades del pueblo se negaron a pagarle por sus servicios, el volvió a tocar la flauta y esa vez sacó a los niños de la seguridad de sus hogares y de sus familiares y se los llevo adonde nunca mas volvieron a verlos.

¿Hay hoy en día flautistas como aquel, que tocan una fascinante música para conducir a su propia destrucción a los que la escuchan y los siguen? Esos “flautistas” tocan sones de orgullo y placer, de egoísmo y codicia, y, como resultado, dejan a las personas con la mente confusa, el corazón atormentado, la vida vacía y los sueños destruidos.

El gran anhelo de innumerables seres humanos se encuentra expresado en la suplica de aquel que le dijo a Felipe de antaño “¿Y cómo podré [entender], si alguno no me enseñare?” (Hechos 8:31.)

Hermanos del sacerdocio, el mundo tiene necesidad de su ayuda. Hay pies que estabilizar, manos que aferrar, mentes que animar, corazones que inspirar y almas que salvar.

La cosecha es en verdad grande. Que no haya malentendido al respecto; la oportunidad misional es de ustedes, para toda la vida. Las bendiciones de la eternidad les aguardan. Tienen el privilegio de no ser espectadores sino participantes en el escenario del servicio del sacerdocio.

Y a los poseedores del Sacerdocio Aarónico les digo: Prepárense para ir a la misión. Llegaran a formar parte de ese valiente ejército de misioneros del Señor que ahora suman cincuenta mil. ¿Como podrían responder mejor a ese llamamiento? Quisiera proponerles una fórmula que les asegurara el éxito como misioneros:

Prepararse con una finalidad. Enseñar con testimonio. Trabajar con amor.

Primero, prepararse con una finalidad. Recordemos lo que dijo el Maestro: “He aquí, el Señor requiere el corazón y una mente bien dispuesta” (D. y C. 64:34). La obra misional es difícil. Agota las energías, excede nuestra capacidad, exige nuestro mejor esfuerzo, y con frecuencia, un segundo esfuerzo. Ningún otro trabajo demanda horas mas largas, mayor dedicación ni mas sacrificio y oración ferviente.

El presidente John Taylor resumió los requisitos al decir:

“Los hombres que deseamos como portadores del mensaje de este evangelio son los que tengan fe en Dios y en su religión, que honren su sacerdocio; hombres en quienes la gente que los conozca tenga fe y en quienes Dios tenga confianza … Deseamos hombres llenos del Espíritu Santo y del poder de Dios … Los que lleven las palabras de vida entre las naciones deben ser hombres de honor, de integridad, de virtud y de pureza; y puesto que ese es el mandato de Dios a nosotros, debemos procurar cumplirlo” (en Journal of Discourses, 21:375).

Segundo, enseñar con testimonio. A Pedro y a Juan, los pescadores que llegaron a ser Apóstoles, les advirtieron que no predicaran de Cristo crucificado. La respuesta de ellos fue categórica:

“… Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios;

“porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” (Hechos 4:19-20).

Pablo, el Apóstol, aquel excelente testigo de la verdad, nos hablaba a todos nosotros-a los miembros y a los misioneros por igual-al aconsejar a su amado amigo Timoteo:

“Ninguno tenga en poco tu juventud, sino se ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza” (1 Timoteo 4:1 2) .

El elder Delbert Stapley, que fue miembro del Consejo de los Doce hace varios años, cito de la epístola de Pablo a los romanos: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación …” (Romanos 1:16). Y a continuación agrego: “Si no nos avergonzamos del Evangelio de Cristo, no debemos avergonzarnos de vivirlo. Y si no nos avergonzamos de vivirlo, no debemos avergonzarnos de darlo a conocer”.

Tercero, trabajar con amor. Nada substituye al amor. Muchas veces ese amor lo enciende en el niño la madre, lo ensancha el padre y lo mantiene vibrante el servicio a Dios. Recordemos el consejo del Señor: “… y fe, esperanza, caridad y amor, con la mira puesta únicamente en la gloria de Dios, lo califican para la obra” (D. y C. 4:5). Haríamos bien en preguntarnos: ¿Han aumentado hoy en mi la fe, la esperanza, la caridad, el amor? Si cumplimos con las normas de Dios y trabajamos con amor para traer almas a El, los que se encuentren al alcance de nuestra influencia nunca se lamentaran, diciendo: “Paso la siega, termino el verano, y nosotros no hemos sido salvos” (Jeremías 8:20).

Los misioneros jóvenes siempre tienen una idea en cuanto al lugar donde les encantaría cumplir una misión. Por lo general, es un lugar lejano con un nombre extraño.

Un día. me encontraba en la sección de ropa para hombres de una gran tienda cuando vi a dos misioneros con sus respectivas madres. No es difícil reconocerlos. Los dos elderes conversaban, y uno le dijo al otro: “¿Y adónde vas a la misión?” El interrogado le contestó: “ Voy a Austria” .

El primero entonces le dijo: “¡Que suerte tienes de ir a Austria! Los bellos Alpes austriacos, la espléndida música, la gente encantadora. ¡Ojalá yo fuera allá!”

“¿Y adonde vas tu?”, le pregunto a su vez el que iba a Austria. “A California”, fue la respuesta. Como sabes, queda a menos de dos horas en avión. Vamos allí todos los años de vacaciones”.

Por la expresión del rostro de las madres y observando que uno de los misioneros estaba al borde de las lágrimas, comprendí que yo debía intervenir.

“¿Dijo usted California?”, le pregunte . “ i Que interesante ! Una vez supervise esa área. Su llamamiento ha sido inspirado. ¿Se da cuenta de lo que tendrá en California y que le servirá de ayuda? Habrá capillas y centros de estaca por todas partes, y estarán llenos de Santos de los Últimos Días que recibirán inspiración para ayudarle en la obra proselitista. Es usted muy afortunado al ir allá”.

Mire a la madre del otro joven, que me dijo: “Hermano Monson, diga algo de Austria, ¡rápido!” Y así lo hice.

Jóvenes, a dondequiera que sean llamados será el lugar indicado para ustedes, y aprenderán a amar la misión.

Hermanos, todos podemos participar, lo mismo que nuestras esposas e hijos, en la labor de traer almas a Cristo por medio de la colaboración con los misioneros de estaca y los misioneros regulares. Una forma muy eficaz y satisfactoria de hacerlo es realizar una recepción abierta al publico en general en los edificios de la Iglesia. Los obispos de barrios y los presidentes de estaca han recibido una presentación en video dirigida por el elder Jeffrey R. Holland. Es un medio excelente que se puede utilizar en una recepción misional al

publico. Válganse de el. Al realizarla, el numero de miembros de la Iglesia aumentara y el Espíritu del Señor estará entre nosotros.

Prepararse con una finalidad. Enseñar con testimonio. Trabajar con amor. Testifico de la verdad de esta fórmula y, en realidad, de esta divina obra del Señor.

Hace muchos años, subí a un avión en San Francisco en un vuelo a Los Ángeles. Cuando me senté, el asiento contiguo al mío estaba vacío; pero no tardó en ocuparlo una encantadora joven. Al elevarse el avión, advertí que ella leía un libro. Como suele uno hacerlo, eche una mirada al titulo: Una Obra Maravillosa y un Prodigio. Hice acopio de valor y le dije: “Disculpe, ¿es usted Mormona?” A lo que ella me contestó: “No, no lo soy. ¿Por que me lo pregunta?”

“Es que esta leyendo un libro que escribió un eminente líder de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”, le explique.

Ella me dijo entonces: “¿De veras? Un amigo me dio este libro; pero no se mucho de que se trata. No obstante, me ha despertado la curiosidad.” Me pregunté en silencio: ¿Debo actuar con arrojo y decirle mas de la Iglesia? Las palabras del apóstol Pedro acudieron a mi mente:

“… Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15).

Resolví entonces que era el momento en que debía expresarle mi testimonio. Le conté que había tenido el privilegio, años atrás, de ayudar al elder Richards a imprimir ese libro. Le mencione el gran espíritu misional del autor y le conté de los muchos miles de personas que habían abrazado la verdad después de leer lo que el había escrito. Después tuve la oportunidad, durante el resto del vuelo, de contestar a las preguntas que ella me hizo sobre la Iglesia, preguntas inteligentes que le salían del alma, la cual, percibí, buscaba la verdad. Le pregunte si me permitiría enviarle los misioneros y si le gustaría asistir a uno de los barrios de la Iglesia en San Francisco, donde ella vivía. Me contesto afirmativamente a todo. Me dio su nombre: Yvonne Ramírez, y me dijo que era azafata de avión y que se dirigía a cumplir con una asignación de su trabajo.

Al volver a casa, les escribí al presidente de la misión y al presidente de estaca correspondientes, haciéndoles presente la conversación que había tenido con la joven y diciéndoles que le había escrito y enviado adjunto material de lectura. Cabe mencionar, jóvenes, que les recomendé que en lugar de enviarles dos elderes a tan bella azafata y a su también bonita compañera de habitación, les mandaran en su lugar a dos misioneras.

Pasaron varios meses. Un día. recibí una llamada telefónica del presidente de estaca que me preguntaba: “Hermano Monson, ¿se acuerda de su compañera de viaje, una azafata de avión, que se sentó junto a usted en un vuelo de San Francisco a Los Ángeles, a principios de otoño?” Le respondí afirmativamente. Prosiguió: “He pensado que le gustaría saber que Ivonne Ramírez acaba de ser bautizada y confirmada miembro de la Iglesia, y que desea hablar con usted”.

0í entonces la dulce voz al otro lado de la línea: “Hermano Monson, gracias por haberme dado su testimonio. Me siento la persona mas feliz del mundo”.

Al llenárseme los ojos de lágrimas y ensancharse mi alma de gratitud a Dios, le di las gracias y la felicite por haber buscado la verdad y por haberla hallado, así como por su decisión de entrar en las aguas que limpian y purifican, y proporcionan la entrada a la vida eterna.

Me quede en silencio después de haber colgado el teléfono. Estas palabras de nuestro Salvador acudieron a mi mente

“Y quienes os reciban, allí estaré yo también, porque iré delante de vuestra faz. Estaré a vuestra diestra y a vuestra siniestra, y mi Espíritu estará en vuestro corazón, y mis ángeles alrededor de vosotros, para sosteneros” (D. y C. 84:88).

Esa promesa es para todos nosotros al aprovechar las oportunidades misionales que se nos presenten y al seguir los consejos y obedecer los mandamientos de Jesús de Nazaret, nuestro Salvador y nuestro Rey. El vive, doy testimonio de ello. En el nombre de Jesucristo. Amén.

Evangelio de Mateo

Evangelio de Mateo en el Libro de Kells Comienzo delen el

El Evangelio de Mateo es el primer libro del Nuevo Testamento y uno de los tres evangelios sinópticos. Mateo relata que Jesús, como el Mesías de Israel, es rechazado y ejecutado, pronuncia juicio sobre Israel y sus líderes y se convierte en la salvación de los gentiles. El evangelio refleja las luchas y conflictos entre la comunidad del evangelista y los otros judíos, particularmente con su aguda crítica a los escribas y fariseos: antes de la crucifixión se les conoce como israelitas, el título honorífico del pueblo elegido de Dios; después de eso, se llaman simplemente Ioudaioi (judíos), una señal de que a través de su rechazo de Cristo, el «Reino de los Cielos» les ha sido quitado y entregado a la Iglesia. El objetivo de Mateo es demostrarles a los judíos que Jesús era efectivamente el Mesías que tanto habían esperado.[1]​

La naturaleza divina de Jesús fue un tema importante para la comunidad mateana, el elemento crucial que separaba a los primeros cristianos de sus compañeros judíos; mientras que Marcos comienza con el bautismo y las tentaciones de Jesús, Mateo se remonta a los orígenes de Jesús, mostrándolo como el Hijo de Dios desde su nacimiento, el cumplimiento de las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento. El título «Hijo de David» identifica a Jesús como el Mesías sanador y obrador de milagros de Israel (se usa exclusivamente en relación con los milagros), enviado solo a Israel. Como «Hijo del Hombre» volverá a juzgar al mundo, expectativa que sus discípulos reconocen pero que sus enemigos ignoran. Como «Hijo de Dios», Dios se revela a sí mismo a través de su Hijo, y Jesús demuestra su filiación a través de su obediencia y ejemplo.

La mayoría de los eruditos creen que el Evangelio se compuso entre los años 80 y 90 d. C., con un rango de posibilidades entre los años 70 y 110 d. C.; una fecha anterior a 70 d. C. sigue siendo una opinión minoritaria. La obra no identifica a su autor, y los eruditos modernos rechazan la tradición primitiva que la atribuye al apóstol Mateo. Probablemente era un judío, que se encontraba al margen entre los valores judíos tradicionales y no tradicionales, y estaba familiarizado con los aspectos legales técnicos de las Escrituras que se debatían en su época. Escribiendo en un pulido «griego de sinagoga» semítico, se basó en el Evangelio de Marcos como fuente, además de la colección hipotética de dichos conocida como «fuente Q» (material compartido con Lucas pero no con Marcos) y material exclusivo de su propia comunidad, llamado fuente M o «Mateo especial».

Composición y marco [ editar ]

Composición [ editar ]

Las fuentes de Mateo incluyen el Evangelio de Marcos, la «tradición compartida» llamada Q y el material exclusivo de Mateo, llamado M. El Evangelio en sí no especifica un autor, pero probablemente era un hombre judío, al margen entre los valores judíos tradicionales y no tradicionales, y familiarizado con los aspectos técnicos legales de las Escrituras que se debatían en su tiempo.

La tradición cristiana, que se remonta a Ireneo de Lyon, atribuye su autoría a Mateo, un recaudador de impuestos a quien Jesús llamó para que le siguiera como uno de sus apóstoles ( ). Anteriormente, Papías escribió que «Mateo recogió los dichos en la lengua de los hebreos, traduciéndolos cada uno como podía».[2]​ Orígenes de Alejandría identifica a este Mateo con el publicano del que el mismo Mateo habla en Mateo 9:9. Sin embargo, esto es rechazado por los estudiosos modernos.[3]​

La opinión mayoritaria entre los eruditos es que Mateo fue un producto del último cuarto del siglo I. La mayoría[4]​ también cree que Marcos fue el primer evangelio que se compuso y que tanto Mateo (que incluye unos 600 de los 661 versículos de Marcos) y Lucas se basaron en él como una fuente importante para sus obras. Sin embargo, el autor de Mateo no simplemente copió a Marcos, sino que lo usó como base, enfatizando el lugar de Jesús en la tradición judía e incluyendo otros detalles no cubiertos en Marcos

Marco [ editar ]

El Evangelio de Mateo es una obra de la segunda generación de cristianos, para quienes el evento definitorio fue la destrucción de Jerusalén y el Templo por los romanos en 70 d. C., en el transcurso de la primera guerra judeo-romana (66-73 d. C.); a partir de ese momento, lo que había comenzado con Jesús de Nazaret como un movimiento mesiánico judío se convirtió en un fenómeno cada vez más gentil que evolucionó con el tiempo hacia una religión separada. La comunidad a la que pertenecía Mateo, como muchos cristianos del siglo I, todavía formaba parte de la comunidad judía más grande: de ahí la designación judeocristiana para describirlos. La relación de Mateo con este mundo más amplio del judaísmo sigue siendo un tema de estudio y controversia, siendo la pregunta principal hasta qué punto, si es que hubo alguno, la comunidad de Mateo se había separado de sus raíces judías. Ciertamente hubo un conflicto entre el grupo de Mateo y otros grupos judíos, y generalmente se acepta que la raíz del conflicto fue la creencia de la comunidad de Mateo en Jesús como el Mesías e intérprete autorizado de la ley, como alguien resucitado de entre los muertos y dotado de forma única con autoridad divina.

El autor escribió para una comunidad de judeocristianos de habla griega ubicada probablemente en Siria (a menudo se menciona Antioquía, la ciudad más grande de la Siria romana y la tercera más grande del imperio). A diferencia de Marcos, Mateo nunca se molesta en explicar las costumbres judías, ya que su audiencia prevista era judía; a diferencia de Lucas, que remonta la ascendencia de Jesús a Adán, padre de la raza humana, solo la remonta a Abraham, padre de los judíos; de sus tres supuestas fuentes, solamente «M» (el material de su propia comunidad) se refiere a una «iglesia» (ecclesia), un grupo organizado con reglas para mantener el orden; y el contenido de «M» sugiere que esta comunidad era estricta en guardar la Ley judía, sosteniendo que debían sobrepasar a los escribas y a los fariseos en «justicia» (adherencia a la Ley judía). Escribiendo desde dentro de una comunidad judeocristiana que se aleja cada vez más de los demás judíos y se vuelve cada vez más gentil en su membresía y perspectiva, Mateo expresó en su evangelio su visión «de una asamblea o iglesia en la que tanto judíos como gentiles prosperarían juntos».

Datación [ editar ]

La mayoría de los eruditos creen que el Evangelio se compuso entre los años 80 y 90 d. C., con un rango de posibilidades entre los años 70 y 110 d. C.[5]​[6]​

La opinión minoritaria, sostenida por algunos eruditos como J. B. Orchand, B. Reicke y J. A. T. Robinson, es que el Evangelio de Mateo se escribió antes del año 70 d. C. Exponen que Mateo no da ningún detalle histórico de la destrucción de Jerusalén, sino que toma todas las imágenes del Antiguo Testamento (Jeremías 21; Zacarías 12; 14; Esdras 9; Salmo 79; Ezequiel 40-48; etc.).

La Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén resumieron así su postura de una datación temprana del evangelio:

[…] ni el (Evangelio de) Mateo griego ni (el Evangelio de) Lucas dejan suponer que la ruina de Jerusalén sea un hecho consumado […] en cuyo caso se podría retrasar su redacción hasta después de la ruina, hacia el año 80, por ejemplo; o tal vez porque realmente no la conocieron, y entonces habrá que considerar ambos libros anteriores al 70».[7]​

John McKenzie señaló que Ireneo de Lyon fue el único entre los escritores primitivos que sugirió una fecha de redacción. Presentó la composición del Evangelio de Mateo como contemporánea de la predicación de Simón Pedro y de Pablo de Tarso en Roma, es decir, antes del año 67. Este dato no puede comprobarse. Como se señaló antes, las razones internas sugieren pero no demuestran una fecha de composición posterior a la caída de Jerusalén en el año 70 d. C. Sin embargo, la familiaridad que el autor demuestra con las costumbres judías de judea obliga a no situar este evangelio demasiado lejos, ni en el tiempo ni en el espacio, del judaísmo palestinense antes de la rebelión judía.[8]​

Si este evangelio se escribió después del año 70 d. C, hay buenas razones para pensar que se compuso fuera de Israel. Muchos investigadores sugieren Antioquía de Siria, una ciudad en que el cristianismo judío y el gentil se unieron y mezclaron, y donde las cuestiones en torno a la relación entre el evangelio y la ley fueron probablemente agudas. El material exclusivo del Evangelio de Mateo se explica mejor suponiendo que fue tomado directamente de las tradiciones palestinenses; ello pudo haber sido posible en Siria.[8]​ A esto se suma que se considera probable que la comunidad de Mateo haya sido expulsada del judaísmo por los rabinos de Yamnia (Iamnia/Yavne) mediante una proscripción llamada birkat hamînîm (ca. 80 d. C.).[9]​ Esto explicaría las duras polémicas que aparecen en , que se consideran contra los rabinos de Yamnia. Si se admite que el autor del Evangelio estaba en diálogo con la academia rabínica de Yamnia que se estableció desde el año 75 al 90 d. C., sería razonable fechar el evangelio entre los años 80 y 90 d. C.[9]​

Estructura y contenido [ editar ]

Mateo es único entre los evangelios, alterna cinco bloques de narrativa con cinco de discurso, marcando cada uno con la frase «Cuando Jesús terminó […]». Algunos eruditos consideran esto como un plan deliberado para crear un paralelo con los primeros cinco libros del Antiguo Testamento; otros ven una estructura de tres partes basada en la idea de Jesús como Mesías; o un conjunto de lecturas semanales distribuidas a lo largo del año; o ningún plan en absoluto. Davies y Allison, en su comentario ampliamente utilizado, llaman la atención sobre el uso de «tríadas» (el evangelio agrupa las cosas de tres en tres), y R. T. France, en otro comentario influyente, señala el movimiento geográfico de Galilea a Jerusalén y viceversa, con las apariciones posteriores a la resurrección en Galilea como la culminación de toda la historia.

Prólogo: genealogía, Natividad e infancia (Mateo 1-2) [ editar ]

El Evangelio de Mateo comienza con las palabras «Libro de la genealogía [en griego, «Génesis»] de Jesucristo», haciendo eco deliberadamente de las palabras de en el Antiguo Testamento griego. La genealogía cuenta la descendencia de Jesús de Abraham y el rey David y los eventos milagrosos que rodearon su nacimiento virginal, y la narración de la infancia habla de la masacre de los inocentes, la huida a Egipto y el eventual viaje a Nazaret.

Primera narrativa y discurso (Mateo 3:1-8:1) [ editar ]

La primera sección narrativa comienza cuando Juan bautiza a Jesús y el Espíritu Santo desciende sobre él. Jesús ora y medita en el desierto durante cuarenta días y es tentado por Satanás. Su primer ministerio de palabra y obra en Galilea tiene mucho éxito y conduce al Sermón del Monte, el primero de los discursos. El sermón presenta la ética del reino de Dios, introducida por las Bienaventuranzas («Bienaventurados los […]»). Concluye con un recordatorio de que la respuesta al reino tendrá consecuencias eternas, y la asombrada respuesta de la multitud conduce al siguiente bloque narrativo.

Segunda narrativa y discurso (Mateo 8:2-11:1) [ editar ]

Desde las palabras autoritativas de Jesús, el Evangelio se convierte en tres conjuntos de tres milagros entretejidos con dos conjuntos de dos historias de discipulado (la segunda narración), seguidos de un discurso sobre la misión y el sufrimiento. Jesús encarga a los Doce Discípulos y los envía a predicar a los judíos, hacer milagros y profetizar la inminente venida del Reino, ordenándoles que viajen con ligereza, sin bordón ni sandalias.

Tercera narrativa y discurso (Mateo 11:2-13:53) [ editar ]

La oposición a Jesús llega a un punto crítico con las acusaciones de que sus obras se realizaban mediante el poder de Satanás; Jesús, a su vez, acusa a sus oponentes de blasfemar contra el Espíritu Santo. El discurso es un conjunto de parábolas que enfatizan la soberanía de Dios y concluyen con un desafío a los discípulos para que comprendan las enseñanzas como escribas del reino de los cielos. (Mateo evita usar la santa palabra «Dios» en la expresión «Reino de Dios»; en cambio, prefiere el término «Reino de los cielos», que refleja la tradición judía de no pronunciar el nombre de Dios).

Cuarta narrativa y discurso (Mateo 13:54-19:1) [ editar ]

Artículo principal: Confesión de Pedro

La cuarta sección narrativa revela que la creciente oposición a Jesús resultará en su crucifixión en Jerusalén y que, por lo tanto, sus discípulos deben prepararse para su ausencia. Las instrucciones para la Iglesia posterior a la crucifixión enfatizan la responsabilidad y la humildad. Esta sección contiene , donde Simón (recientemente rebautizado como Pedro; Πέτρος, Petros, que significa «piedra») llama a Jesús «el Cristo, el Hijo del Dios viviente», y Jesús declara que sobre esa «roca» (πέτρα, Petra) construirá su Iglesia. Este pasaje es la base para la justificación del primado de Pedro y la autoridad del papado.

Cabe destacar que, por contrapartida, los exégetas protestantes consideran que cuando Jesús menciona que sobre esta «roca» (πέτρα, Petra) construirá su iglesia, se está refiriendo a la declaración de Pedro de que Jesús es el Cristo el hijo del Dios viviente. En otras palabras, Jesús se está refiriendo a sí mismo como la roca no que Pedro sea la roca.

Quinta narrativa y discurso (Mateo 19:2-26:1) [ editar ]

Artículo principal: Segunda Venida

Jesús viaja hacia Jerusalén y la oposición se intensifica: los fariseos lo prueban tan pronto como comienza a moverse hacia la ciudad y cuando llega, pronto entra en conflicto con los comerciantes y líderes religiosos del Templo. Enseña en el templo, debatiendo con los principales sacerdotes y líderes religiosos y hablando en parábolas sobre el Reino de Dios y las faltas de los principales sacerdotes y los fariseos. El grupo herodiano también se involucró en un plan para enredar a Jesús ( ), pero la respuesta cuidadosa de Jesús a su pregunta: «Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios», los deja maravillados por sus palabras ( ).

Los discípulos preguntan sobre el futuro, y en su discurso final (el Discurso del Monte de los Olivos) Jesús habla del fin venidero. Habrá falsos Mesías; terremotos y persecuciones; el sol, la luna y las estrellas caerán; pero «esta generación» no pasará antes de que se cumplan todas las profecías. Los discípulos deben prepararse para el ministerio a todas las naciones. Al final del discurso, Mateo señala que Jesús ha terminado todas sus palabras y la atención se centra en la crucifixión.

Conclusión: Pasión, Resurrección y Gran Comisión (Mateo 26:2-28:20) [ editar ]

Los eventos de la última semana de Jesús ocupan un tercio del contenido de los cuatro evangelios. Jesús entra triunfante en Jerusalén y expulsa a los cambistas del Templo, celebra una última cena, ora para que se evite la agonía venidera (pero concluye «si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú»), y es traicionado. Es juzgado por los líderes judíos (el Sanedrín) y ante Poncio Pilato, y Pilato se lava las manos para indicar que no asume la responsabilidad. Jesús es crucificado como rey de los judíos, burlado por todos. Tras su muerte hay un terremoto, el velo del Templo se rasga y los santos se levantan de sus tumbas. María Magdalena y otra María descubren la tumba vacía, custodiada por un ángel, y Jesús mismo les dice que les digan a los discípulos que lo encuentren en Galilea.

Después de la resurrección, los discípulos restantes regresan a Galilea, «al monte donde Jesús les había ordenado», donde él viene a ellos y les dice que «Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra». Él ordena la Gran Comisión: «Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado». Jesús estará con ellos «hasta el fin del mundo».

Teología [ editar ]

Cristología [ editar ]

La cristología es la doctrina teológica de Cristo, «las afirmaciones y definiciones de la humanidad y deidad de Cristo». Hay una variedad de cristologías en el Nuevo Testamento, aunque con un solo centro: Jesús es la figura en la que Dios ha actuado para la salvación de la humanidad.

Mateo ha tomado sus textos cristológicos clave de Marcos, pero a veces ha cambiado las historias que encontró en Marcos, dando evidencia de sus propias preocupaciones. El título «Hijo de David» identifica a Jesús como el Mesías sanador y obrador de milagros de Israel (se usa exclusivamente en relación con los milagros), y el Mesías judío es enviado solo a Israel. Como «Hijo del Hombre», volverá a juzgar al mundo, hecho que sus discípulos reconocen pero que sus enemigos ignoran. Como «Hijo de Dios», se le llama Emmanuel (Dios con nosotros) ( ), Dios revelándose a sí mismo a través de su hijo, y Jesús demostrando su filiación a través de su obediencia y ejemplo.

Relación con los judíos [ editar ]

La principal preocupación de Mateo era que la tradición judía no se perdiera en una Iglesia que se estaba volviendo cada vez más gentil. Esta preocupación se encuentra detrás de las frecuentes citas de las escrituras judías, la evocación de Jesús como el nuevo Moisés junto con otros eventos de la historia judía, y la preocupación de presentar a Jesús cumpliendo, no destruyendo, la Ley. Mateo debe haber sido consciente de la tendencia a distorsionar la enseñanza de la ley de Pablo que ya no tiene poder sobre el cristiano del Nuevo Testamento en antinomianismo, y abordó el cumplimiento de Cristo de lo que los israelitas esperaban de «la Ley y los profetas» en un sentido escatológico, en que él era todo lo que el Antiguo Testamento había predicho en el Mesías.

Se ha interpretado que el Evangelio refleja las luchas y los conflictos entre la comunidad del evangelista y los otros judíos, particularmente con su aguda crítica a los escribas y fariseos. Antes de la crucifixión, los judíos eran llamados israelitas, el título honorífico del pueblo escogido de Dios; después, se les llama Ioudaioi (judíos), una señal de que, por su rechazo del Cristo, el «Reino de los cielos» les ha sido quitado y entregado a la Iglesia.

Comparación con otros escritos [ editar ]

Desarrollo cristológico [ editar ]

La naturaleza divina de Jesús fue un tema importante para la comunidad mateana, el elemento crucial que los distinguía de sus compañeros judíos. Los primeros conocimientos de esta naturaleza crecieron a medida que se escribían los evangelios. Antes de los evangelios, ese entendimiento se enfocaba en la revelación de Jesús en su resurrección como Dios, pero los evangelios reflejan un enfoque ampliado extendido hacia atrás en el tiempo. El Evangelio de Marcos relata revelaciones anteriores en la vida de Jesús en la tierra, en su bautismo y transfiguración. Mateo y Lucas se remontan aún más atrás, mostrando a Jesús como el Hijo de Dios desde su nacimiento. Mateo, más que todos los demás evangelios, identifica cómo su venida a la tierra fue el cumplimiento de muchas profecías del Antiguo Testamento. Finalmente, Juan llama a Jesús «el Verbo», preexistente desde antes de la creación, y así antes de todos los tiempos.

Mateo es una reinterpretación creativa de Marcos, enfatizando las enseñanzas de Jesús tanto como sus actos, y haciendo cambios sutiles para enfatizar su naturaleza divina: por ejemplo, el «joven» de Marcos que aparece en la tumba de Jesús se convierte en «un ángel radiante» en Mateo. Las historias de milagros en Marcos no demuestran la divinidad de Jesús, sino que confirman su condición de emisario de Dios (que era el entendimiento de Marcos sobre el Mesías).

Cronología [ editar ]

Existe un amplio desacuerdo entre la cronología entre Mateo, Marcos y Lucas (por un lado) y la de Juan (por el otro): los cuatro están de acuerdo en que el ministerio público de Jesús comenzó con un encuentro con Juan el Bautista; pero Mateo, Marcos y Lucas siguen esto con un relato de enseñanza y curación en Galilea, luego un viaje a Jerusalén donde hay un incidente en el Templo, que culmina con la crucifixión en el día de la fiesta de la Pascua. Juan, por el contrario, sitúa el incidente del Templo muy temprano en el ministerio de Jesús, tiene varios viajes a Jerusalén y pone la crucifixión inmediatamente antes de la festividad de la Pascua, el día en que los corderos para la comida de la Pascua se sacrificaban en el Templo.

Véase también [ editar ]

Referencias [ editar ]

Bibliografía [ editar ]

LA GRAN FALSIFICACION DE MATEO.28:19 – Las Piedras Que Claman

((( la emet sobre Mateo 28:19 )))

PRESENTACION.

En el Nombre de Yaohúshua, presentamos a la población estudiosa de la Biblia, nuestro trabajo sobre el evangelio de MattitYahu (Mateo) en su Capítulo 28 Versículos: 18,19 y 20.

Hemos escudriñado las escrituras así como diferentes Enciclopedias y documentos de prominentes historiadores y aun, autoridades de la Iglesia Católica, de lo cual hemos encontrado en sus previas investigaciones sobre los Versículos: 18, 19 y 20 del Capítulo 28 del evangelio de Mateo lo siguiente: Primeramente, en mismos documentos de la Iglesia Católica: Aceptación de que, en realidad existe redacción distinta entre las redacciones originales antiguas Hebreas (s/III y IV d.C.) y las siguientes actuales. Segundamente, en otros documentos: Enciclopedias y de prominentes historiadores también observamos incompatibilidad entre su esencial redacción, todo lo cual al haber sido comparado con originales raíces Hebreas TORAH de lo que hablaremos en el segundo capítulo de este estudio, comprobamos que éstos han sufrido significativa modificación, lo que exponemos en éste PRIMER CAPITULO, así:

CAPITULO PRIMERO

LA VERDAD SOBRE LA FORMA BAUTISMAL DE MATEO 28:19 VISTA EN ESTE PRIMER CAPITULO CON DOCUMENTOS, ENCICLOPEDIAS Y AUN CON APUNTES DE PERSONAJES DE LA MISMA IGLESIA CATÓLICA ROMANA.

BREVE RESEÑA DEL CONCEPTO DE TRINIDAD.

Como parte introductoria del presente estudio, es conveniente conocer Qué: La Trinidad es el DOGMA central del catolicismo, incorporado en las biblias por la teología de la iglesia Católica Romana como el «Misterio de la trinidad».

Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La base bíblica de la Iglesia Católica para su misterio de “La Trinidad” es el Versículo del evangelio del Apóstol Mateo:28:19 de las Biblias Occidentales Que dice: Y Yaohushua (Jesús) se acercó y les habló diciendo:

Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Ahora, nos preguntamos: Realmente dicho versículo en sus documentos originales, es cierto…?

BAUTISMO DE LOS APOSTOLES.

Al existir ésta forma bautismal, se hace necesario conocer el desempeño de los Apóstoles quienes nunca bautizaron bajo esta fórmula trinitaria, y por lo tanto no aparece registro alguno en las escrituras que nos diga que los Apóstoles hicieron por lo menos un bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. No obstante, se confirma en las escrituras que los apóstoles solamente bautizaron en el nombre del Adón Yaohúshua, y el bautismo en la fórmula del nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo como que para ellos no existió.

La Verdad de que los apóstoles no hayan bautizado “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” es porque El Señor nunca pronunció dichas palabras, y es allí la necesitoria legalización del DOGMA por la Iglesia Católica para sostener su trinidad.

Existe la evidencias en manuscritos antiguos, testimoniales de líderes católicos que tuvieron acceso a los originales manuscritos de los evangelios, versiones bíblicas y testimonios de historiadores estudiosos del tema que nos dicen que este bautismo de Mateo 28:19 es un agregado a las escrituras, muy posterior al s/(III/IV).d.C.

TESTIMONIOS.

SEGÚN BIBLIA DE JERUSALÉN:

Al escudriñar la versión de la biblia de Jerusalén antigua temprana descubrimos la nota al pie de la página 1433 que dice:

«Es posible que esta fórmula se resienta, en su precisión, del uso litúrgico establecido mas tarde en la comunidad primitiva. Es sabido que los Hechos hablan de bautizar en el nombre de Yaohúshua…….

Es importante anotar que, la Versión de la Biblia de Jerusalén es una de las principales Versiones Católicas y lo sorprendente es que en ella se reconoce que los Apóstoles bautizaban en el Nombre de Yaohúshua y no en el nombre del padre y del hijo y del espíritu santo.

También es importante anotar que, los mismos que introdujeron el verso de Mateo 28:19 en el s./IV, ahora dicen que este verso fue introducido por sus mismas comunidades católicas posteriores, por lo que se resiente en su precisión establecida por el uso litúrgico mas tarde en la misma comunidad

primitiva “alrededor del año 400 después de Cristo”. Asimismo podemos ver la alteración en 1.Juan 5:7 , pero por el momento solamente hablaremos de Mateo 28:19.

SEGÚN EUSEBIO DE CESÁREA.

Revisando también la historia, nos encontramos que, Eusebio de Cesárea, también conocido como Eusebius Pamphili (265/339 d.C.), Fue obispo de Cesárea y se le conoce como el padre de la historia de la Iglesia porque sus escritos están entre los primeros relatos de la historia del cristianismo primitivo.

cuando es proclamado Obispo de Cesárea tuvo acceso a la famosa Biblioteca de Cesárea donde constató el original de Mateo28:19 entre los manuscritos más antiguos almacenados allí. y éste es su testimonio acerca de las palabras verdaderas que Mateo plasmó en su evangelio en el Capitulo 28 verso 19.

Libro III, Capítulo 6,132 (a), p. 152 .

El Señor dijo a Sus discípulos: «Id, y haced discípulos de todas las naciones en Mi NOMBRE, Enseñándoles a observar todas las cosas que yo os he mandado,» …

Asimismo en su Libro IX, Capítulo11, 445 también anota: « Id y haced discípulos de todas las naciones en MI NOMBRE.

Y en su mismo Libro I, Capítulo 5,9 (a), p.24, anota: «Id vosotros, y haced discípulos de todas las Naciones, enseñándoles que observen todas las cosas, las cuales yo os he mandado.

Las anteriores citas según Eusebio refleja el verso como él lo leyó del texto en la biblioteca en Cesárea. «Id vosotros a todo el mundo y haced discípulos de todas las naciones en MI NOMBRE «Mateo.28:19)

SOBRE EUSEBIO: Frederick Cornwallis Conybeare (1856 -1924) era un orientalista británico, Miembro del University College de Oxford, y profesor de Teología en la Universidad de Oxford, dio testimonio de este hecho y escribió: “De los testigos patrísticos del texto del Nuevo Testamento, tal como estaba en los manuscritos griegos alrededor del 300 al 340, ninguno es tan importante como Eusebio de Cesarea, puesto que vivía en la mayor biblioteca cristiana de la época, aquella que Orígenes y Pamphilus habían reunido.

En su “Teofanía”, que se conserva en una versión siríaca antigua, de un códice de Nitria escrito en el año 411 (que está) en el Museo Británico, en su famosa «Historia Eclesiástica» y en su panegírico del emperador Constantino. Tras una moderada búsqueda en estas obras de Eusebio, he hallado dieciocho citas de Mateo 28:19, y siempre en la forma siguiente:

“19 Id y haced discípulos de todas las naciones en mi nombre, enseñándoles a observar todas las cosas que yo os he mandado”.

((( la verdad sobre Mateo 28:19 )))

SEGÚN JUSTINO MARTIR.

«Justino Mártir fue uno de los primeros Padres de la Iglesia Católica Romana que ayudó a cambiar el antiguo bautismo de ‘EN EL NOMBRE DE YAOHUSHUA (Jesú Cristo)’ a los títulos de ‘Padre, Hijo yEspíritu Santo’».

SEGÚN JERONIMO.

Jerónimo (331-420), autor de la versión latina de las Escrituras conocida como ‘La Vulgata’, confirma la existencia del evangelio hebreo de Mateo y declara: «Mateo, que es también Leví … compuso el evangelio … en el idioma y caracteres hebreos … Además, el mismo está preservado hasta este día en Cesarea, en la biblioteca coleccionada por el mártir Pamphilus”, así:

18 Yaohúshua se acercó hacia ellos y les dijo: “A mí se me ha entregado todo el poder

en los cielos y la tierra,

19 vosotros id a ellos en mi nombre

20 y cuidad de ellos para que cumplan todas las cosas que he mandado. (Estoy) con vosotros hasta siempre”.

SEGÚN BENEDICTO XVI.

El Cardenal Joseph Ratzinger, conocido hoy en día como el Papa Benedicto XVI, reconoció en su libro «Introducción al Cristianismo», páginas50-51:• «La forma básica de nuestra profesión de fe se manifestó durante el transcurso de los siglos II y III en relación con la ceremonia del bautismo. En cuanto a su lugar de origen se refiere, el texto (Mateo 28:19) llegó desde la ciudad de Roma. El bautismo de la Trinidad y el texto de Mateo28:19, por tanto, no se originó en la Iglesia original que se inició en Jerusalén alrededor del año 33.

SEGÚN EL CATECISMO DEL VATICANO.

El Catecismo de la Ciudad del Vaticano admite que el texto fue modificado: (Traducido de la Pág. 164)

En Cristo – La Biblia nos dice que los cristianos son bautizados EN CRISTO JESUS. (6) que pertenecen a Cristo. En Hechos de los Apóstoles (2:38- 8: 16 – 10: 48 – 19: 5) dice: «bautizándolos en el nombre [persona]de Yaohúshua». – una mejor traducción sería: «dentro del nombre [persona] de Yaohúshua».

SEGÚN LA ENCICLOPEDIA CATOLICA.

La Enciclopedia Católica dice: Enciclopedia Católica de 1913, Vol. 2, pág. 365. Aquí los católicos reconocen que el bautismo fue cambiado por la Iglesia Católica. Enciclopedia Católica Vol. 8

Enciclopedia Católica de 1913, Vol. 2, pág. 365. Aquí los católicos reconocen que el bautismo fue cambiado por la Iglesia Católica. EnciclopediaCatólica, 1967 edición 2, Vol. 2 pág. 56, 59 :

«Una referencia explícita a la fórmula trinitaria bautismal no es encontrada en los primeros siglos».

Enciclopedia Católica, Tomo II, página263, dice: «La fórmula bautismal fue cambiada de EL NOMBRE DE YAOHUSHUA por las palabras «Padre, Hijo, y EspírituSanto» por la Iglesia Católica en el siglo segundo.»

EN LA PRÁCTICA CONTINUA. A partir del s.IV, la frase «En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» se convirtió en una práctica continua hasta nuestros días.

Ahora, no solamente la Iglesia Católica reconoce el cambio de la fórmula bautismal que era en el Nombre de YAOHUSHUA , personas estudiosas de la historia y prestigiosas enciclopedias declaran lo mismo: Aun es tiempo para que la Cristiandad moderna recupere las verdaderas palabras de nuestro Señor, retomando las palabras como fueron verdaderamente pronunciadas por El Señor y escritas en el «Evangelio Eterno» de Mateo así:

OTRAS ENCICLOPEDIAS Y DOCUMENTOS.

Normannger, >>Teólogo anglicano de Cambridge, en «La Trinidad Divina», 1977, páginas. 21-22,dice: Pitte «Mateo 28:19 no pretende ser una declaración de EL SEÑOR histórico y representa una adición hecha por los primeros católicos de la iglesia después de su muerte. Del mismo modo, las referencias al Padre, Hijo y Espíritu Santo en los Cuatro Evangelios no fueron pronunciadas por EL SEÑOR YAOHUSHUA.»

Enciclopedia Británica, 11 edición Vol. 3 Pág. 365-366, «La fórmula bautismal fue cambiada de EL NOMBRE DE EL SEÑOR YAOHUSHUA a las palabras Padre, Hijo y Espíritu Santo por la Iglesia Católica Romana en el siglo1V

La Enciclopedia de Religión y de Ética (Encyclopedia of Religion and Ethics),dice referente a Mateo 28:19 :

«La obvia explicación del silencio del Nuevo Testamento sobre”” el nombre trino””, y el uso de la otra fórmula bautismal (EN EL NOMBRE DE YAOHUSHUA) en las epístolas de Los Hechos y de Pablo, muestra que ésta otra fórmula (la delos Hechos y de los Apóstoles) fue anterior, y que la formula trinitaria es una copia tardía.»

(Encyclopedia of Religion and Ethics),dice : «La obvia explicación del silencio del Nuevo Testamento sobre”” el nombre trino””, y el uso de la otra fórmula bautismal (EN EL NOMBRE DE YAOHUSHUA) en las epístolas de Los Hechos y de Pablo, muestra que ésta otra fórmula (la delos Hechos y de los Apóstoles) fue anterior, Edmund Schlimk, en «La Doctrina del Bautismo»,página 28, dice:

«El mandamiento bautismal en su forma de Mateo 28:19 no puede ser el histórico origen del bautismo cristiano. A lo sumo, debe ser asumido que éste texto ha sido transmitido en forma expandida por la Iglesia Católica.

«El mandamiento bautismal en su forma de Mateo 28:19 El Nuevo Testamento de Tyndale, Comentarios, Tomo I, página 275,dice:

«Es frecuentemente afirmado que las palabras «en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo», no son ipsissima verba [las palabras exactas] DE EL SEÑOR YAOHUSHUA, sino una adición litúrgica posterior.»

«Es frecuentemente afirmado que las palabras «en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo», no son ipsissima verba [las palabras exactas] DE EL SEÑOR YAOHUSHUA, Wilhelm Bousset, en su libro» El Cristianismo del Señor» («Kyrios Christianity»), página295, dice: «El testimonio para la distribución de la simple formula bautismal [en el Nombre de Yaohúshua realizada ampliamente durante el segundo siglo, es tan abrumadora que no deja dudas que en Mateo 28:19, la formula Trinitaria fue insertada posteriormente.»

((( la verdad sobre Mateo 28:19 )))

El Diccionario Hasting de la Biblia de 1963. Página1015, dice:

«El texto Trinitario jefe en el Nuevo Testamento es la fórmula bautismal en Mateo 28:19. Este tardío dicho post resurrecional, no encontrado en ningún otro Evangelio o en ninguna otra parte en el Nuevo Testamento, ha sido visto por algunos escolares como una interpolación dentro de Mateo. También ha sido dicho que la idea de «hacer discípulos» es continuada en «enseñándoles», de modo que la interviniente referencia al bautismo con su formula Trinitaria fue una inserción posterior dentro del dicho. Finalmente, la forma de Eusebio en el texto antiguo «en mi nombre» en vez de aquel «en el nombre de la Trinidad», ha tenido ciertos abogados. Es sin duda mejor el ver la formula Trinitaria como derivada de los primeros católicos.»

«El texto Trinitario jefe en el Nuevo Testamento es la fórmula bautismal en Mateo 28:19. Este tardío dicho post resurrecional, no encontrado en ningún otro Evangelio o en ninguna otra parte en el Nuevo Testamento, ha sido visto por algunos escolares como una interpolación dentro de Mateo. También ha sido dicho que la idea de «hacer discípulos» es continuada en «enseñándoles», de modo que la interviniente referencia al bautismo con su formula Trinitaria fue una inserción posterior dentro del dicho. Finalmente, la forma de Eusebio en el texto antiguo «en mi nombre» en vez de aquel «en el nombre de la Trinidad», ha tenido ciertos abogados. La Enciclopedia Schaff-Herzog de Conocimiento Científico,página 435, dice:

«YAHUSHUA SEÑOR, de cualquier modo, no pudo haber dado a Sus discípulos ésta orden Trinitaria luego de Su resurrección; porque el Nuevo Testamento conoce solo un bautismo, el cual es en EL NOMBRE DE YAOHUSHUA, el cual ocurre aun en los siglos segundo y tercero, mientras que la formula Trinitaria ocurre solamente en Mateo 28:19, y entonces de nuevo en Diaico 7:1 y en la Apologías Justinianas 1:61. Finalmente, el distintivo carácter litúrgico de la fórmula es extraño; no fue la forma en que ELSEÑOR hacia tales formulas; la autenticidad formal de Mateo 28:19 debe ser disputada.»

La Enciclopedia Estándar Internacional de la Biblia,Volumen 4, página 2637, bajo «Bautismo», dice: «Mateo 28:19 en particular solo canoniza una situación eclesiástica posterior, la cual es universalmente contraria a los hechos de la historia cristiana antigua, y la formula Trinitaria es ajena de la boca DEL SEÑOR YAOHUSHUA»

LaNueva Versión Estándar Revisada, dice sobre Mateo 28:19: «Los críticos modernos claman que esta fórmula es falsamente adscrita AL SEÑOR YAOHUSHUA y que representa posterior tradición católica, porque en ninguna parte en el Libro de los Hechos de los Apóstoles (o en ningún otro libro de la Biblia) el bautismo es realizado con el nombre de la Trinidad».

Tom Harpur, antiguo editor sobre religión del periódico «Toronto Star» en su libro «Por el Amor de Yaohúshua!», página103, nos informa: «Todos aun hasta los más conservadores escolares concuerdan que al menos la última parte de su comisión [la parte trinitaria de Mateo 28:19] fue insertada posteriormente. La formula Trinitaria no ocurre en ningún otra parte en el Nuevo Testamento, y nosotros sabemos de las únicas evidencias disponibles [el resto del Nuevo Testamento] que la iglesia primitiva no bautizaba a las personas usando éstas palabras: «en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo», pues el bautismo era «dentro» o «en» EL NOMBRE DEL SEÑOR YAOHUSHUA solamente. Por lo tanto es dicho que el verso originalmente leía: «bautizándolos en MI NOMBRE » y luego fue cambio y expandido por el trabajo del dogma Trinitario Católico posterior.»

La formula Trinitaria no ocurre en ningún otra parte en el Nuevo Testamento, y nosotros sabemos de las únicas evidencias disponibles [el resto del Nuevo Testamento] Los Comentarios de la Biblia de 1919, página 723, dice: «El doctor Peake deja bien claro que: «El mandamiento de bautizar dentro de un nombre triple es una expansión doctrinal posterior. En vez de las palabras «bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo», nosotros deberíamos probablemente leer simplemente «EN MI NOMBRE «

«El doctor Peake deja bien claro que: «El mandamiento de bautizar dentro de un nombre triple es una expansión doctrinal posterior. El Estudio del Texto del Nuevo Testamento, por Randall Duane Hughes, dice: «Hay un verso en Mateo (Mateo 28:19) que tiene un problema. El problema es que: No hay manuscrito original que contenga redacción similar del Verso de Mateo 28:19 antes del siglo IV. No hay absolutamente ningún manuscrito en cualquier idioma que lo contiene antes de las Controversias Trinitarias. Y la redacción de este verso en el idioma de este período, (Siglo Cuarto), más que desde el momento en que YAOHUSHUA habló. Sin embargo, parece que hay pocos que están dispuestos a creerlo a pesar

de la evidencia en contra de este pasaje, debido al peso que lleva en la tradición de la Iglesia Católica Romana.

La Enciclopedia Británica, 11ª edición, Volumen 3, páginas365-366, dice: «La fórmula bautismal fue cambiada por la Iglesia Católica de «ELNOMBRE DE YAOHUSHUA haMASHIAJ», al «Padre, Hijo y Espíritu Santo, «en el siglo III.»

Estos son los diferentes testimonios que hemos recopilado en nuestro primer capítulo, y a como ya anunciamos, para el segundo Capítulo tendremos las correspondientes comparaciones Hebreas con las Biblias Occidentales actuales nacidas de los textus receptus.

Amigos trinitarios, tanto católicos como evangélicos Abba Yaohúshua los bendiga y que la luz del evangelio alumbre vuestros corazones para que les sea revelado el nombre glorioso de Yaohúshua haMashiaj. Todavía es tiempo de creer en la palabra verdadera del Señor: El bautismo para perdón de los pecados es en el nombre de Yaohúshua. No desprecie la verdad de Elohim que nos trae SALVACION ETERNA de su ira venidera y no hay condenación para los que hemos creído en su nombre. Yaohúshua único y verdadero Elohim.(Jn.3:18).

((( la verdad sobre Mateo 28:19 )))

CAPITULO SEGUNDO

PRESENTACION DEL CAPITULO SEGUNDO

En el Nombre de Yaohúshua, presentamos a la población estudiosa de la Biblia, nuestro segundo capítulo de nuestro trabajo sobre el evangelio de MATEO en su Capítulo 28 Versículos: 18,19 y 20.

De acuerdo al orden que traemos, en este capítulo miraremos las distintas redacciones entre las originales antiguas raíces Hebreas (s/III y IV d.C.) y las siguientes actuales redacciones de Biblias reproducidas de los textus receptus.

Hemos escudriñado las escrituras así como diferentes Enciclopedias y documentos de prominentes historiadores y aun, autoridades de la Iglesia Católica, de lo cual hemos encontrado en sus previas investigaciones sobre los Versículos: 18, 19 y 20 del Capítulo 28 del evangelio de Mateo aun en mismos documentos de la Iglesia Católica: Aceptación de que, en realidad existe redacción distinta entre las redacciones originales antiguas Hebreas (s/III y IV d.C.) y las siguientes actuales. Segundamente, en otros documentos: Enciclopedias y de prominentes historiadores también observamos incompatibilidad entre su esencial redacción. Por lo tanto y de acuerdo a lo ofrecido, ahora en nuestro Capítulo Segundo se trata de examinar Originales Textos de Raíces Hebreos TORAH que ayudarán a comprobar lo antes dicho en nuestro Capítulo Primero.

CAPITULO SEGUNDO

LA VERDAD SOBRE LA FORMA BAUTISMAL DE MATEO 28:19 VISTA EN ESTE SEGUNDO CAPITULO CON PASAJES y DOCUMENTOS, y APUNTES DE PERSONAJES DE LA MISMA IGLESIA CATÓLICA ROMANA.

BREVE RESEÑA DE SU CONTENIDO.

RABBAI MOSHE Dice .- Uno de los mas conocidos teólogos del siglo tercero fue Origenes, quien escribió sobre el particular: «Es un hecho muy obvio hoy que hay mucha diversidad entre los manuscritos (de los evangelios), debido al descuido de los escribanos o a la audacia perversa de alguien corrigiendo los textos, o al hecho de que hay quienes agregan o borran como a ellos les place, quedando ellos mismos como correctores»

Qué hace diferente entre la Biblia cristiana a la Biblia Judia?

SEGÚN: RABBAI MOSHE Los primeros cinco libros son llamados la Torah, los cuales contienen la ley y la teología Judía. De acuerdo a la tradición Judía, la Torah fue dictada por D’os a Moises. Los otros libros de la Biblia Judía fueron «inspirados» (no dictados) por D’os. Contrariamente al cristianismo, que dentro del cual no existen «versiones» de la Torah.

La Ley Judia es muy clara y dura sobre aquel escribano que intencionalmente cambie una sola letra de la Torah, lo cual lo hace merecedor de la pena de muerte.

La Torah es leída públicamente en las Sinagogas tres días cada semana. Si la persona encargada de leerla encuentra una sola letra del texto que se encuentra ilegible o dañada, el rollo es inmediatamente cerrado y no es vuelto a usar hasta que el daño es corregido o reparado.

Despues de que el Estado Judio fue reestablecido en 1948 despues de 2000 años de exilio Judío, miles de rollos de Tora fueron traídos de vuelta a Israel desde todos los rincones del mundo. No hubo ninguna diferencia textual en los rollos, ésto demuestra la profunda credibilidad de la transmisión de la Torah Judía por mas de 3200 años.

VERDADERA TRADUCCION DE ACUERDO A ORIGINALES HEBREOS DE: Mateo.28:19.

TRADUCCION ORIGINAL HEBREA DE : Mateo 28:19,20

18 Y Yaohúshua se acercó a ellos y les dijo: “A mí se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. 19 Vayan ustedes 20 y (enseñen)les a guardar todas las palabras que les he mandado hasta siempre”.

18 Wi Yaohúshua qaráv alehém we’amár lahém: Li natán kol hayekhólet bashamáyim wva’árets.

18 Y Yaohúshua se acercó a ellos y les dijo: “A mí se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra.

Ìz ∆‡« e ÎÏ¿ 19

19 Lekhú atém

19 Vayan ustedes 23

Ïk … ÌÈi ≈˜«Ï¿ Ì˙»…‡ e ¯Ó¿L »Â¿ 20 ÌÎ∆˙¿‡∆ È˙ƒÈe ≈Ȉƒ ¯L ∆‡¬ Ìȯƒ·»c ¿‰« .ÌÏ»…ÂÚ „Ú«

20 weshamerú otám leqayém kol hadevarím ashér tsiwetí etkhém ad olám.

20 y (enseñen)les a guardar todas las palabras que les he mandado hasta siempre”.

EUSEBIO DE CESAREA.

El historiador cristiano Eusebio de Cesarea (263-339), heredero de la extensa biblioteca Pamphilus, donde se conservaba una copia del texto original de Mateo, si no el texto original mismo, confirma en el capítulo 24 del tercer libro de su “Historia Eclesiástica”, que Mateo «escribió en hebreo el Evangelio que lleva su nombre».

Es pues bien sabido que el evangelio de Mateo fue escrito en hebreo y en griego, y que el texto hebreo circulaba entre los judío-cristianos. Jerónimo (331-420), autor de la versión latina de las Escrituras conocida como ‘La Vulgata’, confirma la existencia del evangelio hebreo de Mateo y declara: «Mateo, que es también Leví … compuso un evangelio … en el idioma y caracteres hebreos … Además, el mismo está preservado hasta este día en Cesarea, en la biblioteca tan diligentemente coleccionada por el mártir Pamphilus». (Catálogo de Escritores Eclesiásticos)

La versión hebrea compilada por Shem Tov, procede como la griega, de Mateo, pero hasta cierto punto es independiente y confirma un hecho ahora reconocido: los versículos que hoy en día leemos al final del capítulo 28, no son realmente como el apóstol los redactó Estos son los versículos que lo concluyen, y su traducción:

18) Yaohúshua se acercó hacia ellos y les dijo: “A mí se me ha entregado todo el poder

en los cielos y la tierra,

19) vosotros id a ellos.- 20) y cuidad de ellos para que cumplan todas las cosas que he mandado.

(Estoy) con vosotros hasta siempre”.

La versión griega empleada por Eusebio vierte más extensamente estos versículos, pero sin cambiar en absoluto el sentido del texto hebreo, así, cuando cita parte del versículo 19 en su Historia Eclesiástica, (libro 3º, capítulo 5:2), dice: “Poreuthentes mathêteusate panta ta ethnê en to onomati mou”, o sea:

19).- «Id y haced discípulos de todas las naciones en el nombre mío”, y cuando lo cita en su Demostración Evangélica, (libro 3º, capítulo 6, párrafo 32; y libro 5º, capítulo 26, párrafo 3), escribe:

19).- “Id y haced discípulos de todas las naciones en el nombre mío, enseñándoles a observar todo lo que yo os he mandado. He aquí que estoy con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos”.

((( la verdad sobre Mateo 28:19 )))

CAPITULO SEGUNDO

Frederick Cornwallis Conybeare (1856 -1924) era un orientalista británico, Miembro del University College de Oxford, y profesor de Teología en la Universidad de Oxford, dio testimonio de este hecho y escribió: “De los testigos patrísticos del texto del Nuevo Testamento, tal como estaba en los manuscritos griegos alrededor del 300 al 340, ninguno es tan importante como Eusebio de Cesarea, puesto que vivía en la mayor biblioteca cristiana de la época, aquella que Orígenes y Pamphilus habían reunido. No es exagerado decir que la mayor parte de la literatura anterior (al Concilio de Nicea, celebrado en el año 325) que logró sobrevivir a Nicea, deriva de esta colección única de manuscritos, situada en Cesarea…

Por esto es importante preguntarnos el modo en que Eusebio leía este texto, que cita una y otra vez en sus obras escritas entre el 300 y el 336, es decir, en sus extensos comentarios de los Salmos y de Isaías; en su “Demonstratio Evangelica”, en su “Teofanía”, que se conserva en una versión siríaca antigua, de un códice de Nitria escrito en el año 411 (que está) en el Museo Británico, en su famosa «Historia Eclesiástica» y en su panegírico del emperador Constantino. Tras una moderada búsqueda en estas obras de Eusebio, he hallado dieciocho citas de Mateo 28:19, y siempre en la forma siguiente:

“19 Id y haced discípulos de todas las naciones en mi nombre, enseñándoles a observar todas las cosas que yo os he mandado”. (Zeitschrift fur die neutestamentliche, Wissenschaft, editada por Erwin Preuschen en Darmstadt in 1901)

La Versión del evangelio de Mateo en hebreo se halla en las siguientes bibliotecas:

Biblioteca Add. No. 26964

Ms. Heb. 28, Biblioteca de Rijksuniveriteit, Leiden

Ms. Mich. 119. Biblioteca Bodeleian, Oxford

Ms. Opp. Add. 4′ 72. Biblioteca Bodeleian, Oxford

Ms. 2426 (Marx 16) Biblioteca del Seminario Teológico Judío de América, Nueva York.

Ms. 2279 (Marx 18) Biblioteca del Seminario Teológico Judío de América, Nueva York.

Ms. 2209 (Marx 19) Biblioteca del Seminario Teológico Judío de América, Nueva York.

Ms. 2234 (Marx 15) Biblioteca del Seminario Teológico Judío de América, Nueva York.

Además, la versión hebrea del evangelio de Mateo compilada por Shem Tov, está disponible previa solicitud, en la Mercer University Press, Macon, Georgia ISBN 0-86554-470-0. Y puede también pedirse a la Century Publishers de California.

Así concluimos nuestra recopilación de la información en referencia y nos entregamos en Oración a nuestro Abba Yaohúshua para que todos los que no hayamos conocido aun su Sagrado Nombre YAOHUSHUA nos bendiga y que la luz del evangelio alumbre nuestros corazones para que a todos nos sea revelado su Verdadero y Glorioso NOMBRE DE SALVACION “YAOHUSHUA haMASHIAJ”.

CONCLUSION: Sobre todas las cosas, primeramente damos gracia a nuestro creador Yaohúshua por habernos ayudado en su palabra para presentar a vosotros una parte investigativa de las escrituras de relevancia importancia, así como también mucho agradecimiento a todas las personas e instituciones que componen nuestras FUENTES, que van adelante enfocando y buscando LA VERDAD, con sus desvelos y sin escatimar su propio pecunio; después de haber examinado los diferentes documentos y apuntes de prominentes personajes historiadores y aun de autoridades de la Santa Madre Iglesia Católica Romana, hemos encontrado en sus mismas previas investigaciones, sustantiva diferencia en redacción del Capítulo 28 de Mateo en sus Versículos 18,19 y 20 que nos habla de un Bautizo “en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” y que en los correspondientes textos concernientes de raíces Hebreas Originales NO EXISTE, por lo que claramente corresponde a una ADULTERACION en las Biblias para nuestro Hemisferio Occidental procedentes de los Textus Receptus, situación que las mismas autoridades de la Iglesia Católica acepta, que: En los Textos Originales Hebreos no existen las palabras: “En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” que éstas fueron un agregado posterior a s/IV d.de C. Quedando comprobada dicha ADULTERACION por los hechos de los mismos Apóstoles quienes bautizaron únicamente EN EL NOMBRE DE YAOHUSHUA haMASHIAJ.(Hechos.2:38)

Aun es tiempo para creer en la palabra verdadera del Señor: El bautismo para perdón de los pecados y Salvación Eterna, fue desde el inicio del Cristianismo y es el que nos dejaron en sus relatos originales de hecho y de palabras los Apóstoles: En el nombre de Yaohúshua. No desprecie la verdad de Elohim que nos trae SALVACION ETERNA de su ira venidera y no hay condenación para los que hemos creído en su nombre. Yaohúshua único y verdadero Elohim.(Jn.3:18).

Hermanos, tengamos presente el exhorto que nos hace nuestro Señor: Si pecamos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados. (Hebreos.10:26).

FUENTES:

El Catecismo de la Ciudad del Vaticano (traducción de la Pág. 164). Enciclopedia Católica: 1913, Vol. 2, pág. 365. Enciclopedia Católica, 1967 edición 2, Vol. 2 pág. 56, 59. Enciclopedia Católica, Tomo II, página263. El Cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, en su libro «Introducción al Cristianismo», páginas50-51.

Enciclopedia Británica, 11 edición Vol. 3 Pág. 365-366. Enciclopedia de Religión y de Ética (Encyclopedia of Religion and Ethics). El Nuevo Testamento de Tyndale, Comentarios, Tomo I, página 275. Wilhelm Bousset, en su libro» El Cristianismo del Señor» («Kyrios Christianity»), página295. Diccionario Hasting de la Biblia de 1963. Página1015.

La Enciclopedia Schaff-Herzog de Conocimiento Científico, página 435. La Enciclopedia Estándar Internacional de la Biblia, Volumen 4, página 2637. La Biblia de Jerusalén. La Nueva Versión Estándar Revisada. Asimismo, la Versión del evangelio de Mateo en hebreo se halla en las siguientes bibliotecas: Biblioteca Add. No. 26964 Ms. Heb. 28, Biblioteca de Rijksuniveriteit, Leiden. Ms. Mich. 119. Biblioteca Bodeleian, Oxford Ms. Opp. Add. 4′ 72. Biblioteca Bodeleian, Oxford. 2426 (Marx 16) Biblioteca del Seminario Teológico Judío de América, Nueva York. 2279 (Marx 18) Biblioteca del Seminario Teológico Judío de América, Nueva York. 2209 (Marx 19) Biblioteca del Seminario Teológico Judío de América, Nueva York. Ms. 2234 (Marx 15) Biblioteca del Seminario Teológico Judío de América, Nueva York. Versión hebrea del evangelio de Mateo compilada por Shem Tov, está disponible previa solicitud, en la Mercer University Press, Macon, Georgia ISBN 0-86554-470-0. Y puede también pedirse a la Century Publishers de California.

Por lo tanto, la redacción de Mateo 28:19,20 para el mundo Occidental contenido en las Biblias de los textus receptus, es totalmente falso.

QUIENES SOMOS… LAS PIEDRAS QUE CLAMAN. A falta de los que tuvieron que hacerlo y no lo hicieron, somos, el ministerio del Señor Asambleas Mesiánicas del Nuevo Pacto: “Las Piedras Que Claman” (Luc. 19:40) Benditos los Ministros poseedores del Llamamiento, que buscan la Luz de la Verdad, la toman y la viven, sin ningún impedimento de leyes ú organizaciones terrenales. Dios escondió sus misterios a los sabios, teólogos y doctores de la Ley, y se las reveló a los humildes de corazón. Quien tenga oídos, oiga….

CONTACTO: laspiedrasqueclama[email protected] – en Facebook José Membreño Las Piedras Que Claman.

Acerca del pasaje biblico trinitario de Mateo 28-19

Academia.edu no longer supports Internet Explorer.

To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.

LA GRAN MENTIRA DE MATEO 28:19

LA GRAN MENTIRA DE MATEO 28:19

DESENMASCARANDO EL FALSO BAUTISMO EN LA TRINIDAD.

Amados, en la versión Reina Valera el Mesías en Mateo 28-19 manda a sus discípulos a «bautizar» sumergir bajo 3 sobre nombres o títulos que no son nombres, algo totalmente contradictorio a lo que muestra el libro de los Hechos de los apóstoles o emisarios.

¿Será que los primeros talmidim «discípulos» desobedecieron las palabras de su Maestro?

En todo el pacto renovado o en hebreo «Brit Hadashá» mal llamado Nuevo testamento que hace alusión a una persona muerta, no encontramos la manera trinitaria de ser sumergidos en el Nombre de títulos o sobrenombres, sólo en el nombre del Mesías ya que Él es quien trae salvación.

El texto de mateo 28-19 de la versión R. V. No armoniza con los demás textos del Brit Hadashá porque fue adulterado y añadido por los católicos romanos para apoyar la doctrina de la Trinidad, en el año 382 San Jerónimo de Estridón tradujo la primera biblia latina la Vulgata, agregando esta herejía en su versión, de esta primera versión derivan todas las versiones actuales latinas, la versión Reina Valera es una de las peores traducciones y tiene 22.000 errores de traducción e interpretación.

Los términos Padre, hijo y Espíritu Santo no son nombres si no títulos o sobre nombres, los monjes católicos romanos le añadieron toda la herejía trinitaria a sus versiones.

Comparemos los textos:

Versión REINA VALERA

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Mateo 28:19

«Versión Kadosh Israelita»

MattiYahu 28:19 Por lo tanto, vayan a hacer talmidim a gente de todas las naciones, dándoles la inmersión en mi Nombre.

El Sheliaj «Emisario» Kefa «Pedro» y demás talmidim «discípulos» estaban presentes cuando nuestro Adón Yahshúa les dio esta ordenanza en la gran comisión de sumergir sólo en su Nombre ya que sólo en su Nombre «Shem Kadosh» hay Salvación, según la profecía de «Yoel 2-32» Kefa lleno del Ruaj Ha Kodesh «Espíritu Santo» no podía ir en contra de las palabras de su Adón ya que él era un testigo de todas sus palabras , veamos el texto de Hechos 2:38

Kefa les respondió: «¡Vuélvanse de sus pecados hagan «Teshuvá», regresen a YAHWEH, y sea cada uno de ustedes sumergido en él Nombre de Yahshúa Ha Mashiaj para perdón de sus pecados; y recibirán el don del Ruaj Ha Kodesh!

Veamos este mismo texto en la Reina Valera.

Hechos 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Como podemos observar en las 2 versiones Kefa no dice q debemos sumergirnos de una manera Trinitaria, si no solo en un nombre en particular, otro pasaje añadido para apoyar esta doctrina de la Trinidad está en 1 Juan 5:7 es una añadidura introducida tardíamente en el texto de 1 Juan 5:7-8, por lo cual no puede ser atribuida al escritor de esa epístola, y por tanto no pertenece a las escrituras originales. Sin embargo, un pequeño sector defiende su uso tradicional, porque desde su punto de vista, este pasaje añadido sirve como apoyo para el dogma de la Santísima Trinidad. Roma ha hecho pedazos las Sagradas Escrituras con sus versiones latinas y muchos siguen en su ignorancia.

Es necesario que seamos esa Or «luz» para aquéllos que todavía no les ha alumbrado la luz de la Torá, así como una vez estuvimos nosotros, debemos decirles que heredamos mentiras de nuestros Padres.

Los primeros discípulos se reunían, oraban, comían, todo lo hacían en el nombre del Mesías y no en títulos como lo muestra este texto Colosenses 3:17 » TODO LO QUE HAGAN O DIGAN, que sea en El Nombre del Adón Yahshúa dando todá «gracias» por medio de Él a YaHWeH el Padre.

Toda la escritura debe armonizar no debe haber contradicciones veamos algunos textos.

Hicieron la inmersión; Pedro en la conversión de Cornelio Hechos 10:-47-48

¿Hay alguno que esté preparado para prohibir que esta gente sea sumergida en agua? Después de todo han recibido al Ruaj Ha Kodesh, igual que nosotros?

48 Y Él ordenó que todos fueran sumergidos en El Nombre de Yahshúa Ha Mashiaj.

Shaúl «Pablo» Hechos 19:5- 6 Al oír esto, fueron sumergidos en el Nombre de Yahshúa;

6 y cuando Shaúl les impuso las manos, el Ruaj Ha Kodesh vino sobre ellos; así, empezaron a hablar en lenguas y profetizar.

Romanos 6:3 ¿O no sabes que todos los que hemos sido inmersos en el nombre del Mashiaj Yahshúa hemos sido inmersos en su muerte?

Felipe en Hechos 8:12, pero cuando creyeron a Felipe que anunciaba la besoráh del reino de YaHWeH y en el nombre de Yahshúa Ha Mashiaj, se sumergían «bautizaban» hombres y mujeres.

Notemos que en ningún momento los Shlijim «emisarios» hicieron todo lo contrario a las palabras del Mashiaj.

Existen muchas iglesias cristianas que ignoran estas verdades y se bautizan de la manera trinitaria haciendo todo lo contrario a lo establecido en la gran comisión, el pueblo no tiene la culpa de su ignorancia, la culpa la lleva su pastor que no se alimenta de la verdadera besoráh encomendada por el Adón Yahshúa para llevar a pasos verdes la ovejitas de ABBA.

Sólo en el Nombre, sobre todo Nombre del Mesías confirmamos todo asunto.

Termino con este texto Marcos 16:15 Entonces, les dijo: «Cuando vayan por todo el mundo, proclamen las Buenas Noticias a toda creación.

16 El que confíe y sea sumergido, será salvo; el que no confíe, será condenado.

17 Y estas señales seguirán a aquellos que sí confían: En Mi Nombre (Yah) expulsarán demonios, en Mi Nombre hablarán en nuevas lenguas.

18 En mi Nombre tomarán en las manos serpientes y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño, en mi Nombre pondrán sus manos sobre los enfermos y sanarán.

Usted amado lector si le han enseñado todo lo contrario a esta enseñanza analice la manera como fue sumergido en agua y bajo qué nombre., creó que debería reconsiderar dar nuevamente este paso pero correctamente bajo los Nombres Restaurados.

No existe tal trinidad nuestro Adón Uno es y sólo en su Nombre hay Salvación.

Shalom Ubrajot

Por Kehilá Virtual «Aprendiendo Toráh»

Soli Deo Gloria: MATEO 28:19: DERRIBANDO MITOS ANTI-TRINITARIOS

LA VERDAD

Este sitio es acerca la teología reformada tal como fue enseñada por los grandes e influyentes reformadores del siglo 16. El trabajo de ellos cambió la forma de ver el Cristianismo en términos de teología y liturgia. Fueron ellos que viendo la corrupción en la existente iglesia Católica desearon reformarla de acuerdo a Escritura, trayendo consigo la mas grande revolución religiosa y social que la historia de la iglesia haya sido testigo. Su legado sigue hoy en este siglo, y su influencia cambió Europa y dio nacimiento a los Estados Unidos de América.

키워드에 대한 정보 mateo 28 19 en hebreo

다음은 Bing에서 mateo 28 19 en hebreo 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.

이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!

사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 PRUEBA ORIGINAL DEL TEXTO EN (MATEO 28-19) POR OTRAS VERCIONES BÍBLICAS.

  • 동영상
  • 공유
  • 카메라폰
  • 동영상폰
  • 무료
  • 올리기

PRUEBA #ORIGINAL #DEL #TEXTO #EN #(MATEO #28-19) #POR #OTRAS #VERCIONES #BÍBLICAS.


YouTube에서 mateo 28 19 en hebreo 주제의 다른 동영상 보기

주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 PRUEBA ORIGINAL DEL TEXTO EN (MATEO 28-19) POR OTRAS VERCIONES BÍBLICAS. | mateo 28 19 en hebreo, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.

See also  공익 갤러리 레전드 | 실제 일어난 기괴한 공익 사건 #1편 빠른 답변

Leave a Comment