당신은 주제를 찾고 있습니까 “porque escasea la palabra de dios – CUANDO LA PALABRA DE DIOS ESCASEA | ALIENTO DEL CIELO | PASTOR JUAN CARLOS“? 다음 카테고리의 웹사이트 https://you.aseanseafoodexpo.com 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://you.aseanseafoodexpo.com/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 Juan Carlos Harrigan En Audio 이(가) 작성한 기사에는 조회수 29,887회 및 좋아요 2,221개 개의 좋아요가 있습니다.
Table of Contents
porque escasea la palabra de dios 주제에 대한 동영상 보기
여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!
d여기에서 CUANDO LA PALABRA DE DIOS ESCASEA | ALIENTO DEL CIELO | PASTOR JUAN CARLOS – porque escasea la palabra de dios 주제에 대한 세부정보를 참조하세요
Suscríbete a nuestro nuevo canal | Aliento Del Cielo Radio:
https://www.youtube.com/channel/UCeInI5nmhTooh7CDG61-wcA
Dale me gusta a mi página de facebook
https://www.facebook.com/pastorjuancarlosharrigan/
Obtén mi libro \”El Poder de Orar de Madrugada\” visitando:
▶ https://amzn.to/2OAgcr0
Mantente conectado en las redes sociales:
▶Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5NVx2uLuwC9iXXS3TwAGIg/?sub_confirmation=1
▶Instagram: https://www.instagram.com/juancarlosharriganoficial/
▶ Facebook: https://www.facebook.com/JuanCarlosHarriganKansas/
Haga una donación para ayudarnos a compartir el evangelio en todo el mundo:
▶Donaciones: https://www.paypal.me/juancarlosharrigan
Para Invitaciones:
▶ [email protected]
#AlientodelCieloRadio #ADC #PastorJuanCarlosHarrigan
Aliento Del Cielo Juan Carlos Harrigan Casa De Dios Para Las Naciones
porque escasea la palabra de dios 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.
En tiempos que escasea la Palabra | Oasis pastoral
Ore para que sea el expositor de la Palabra de manera responsable según el encargo de Dios. Ore porque tenga un acercamiento reverente y en …
Source: juntoaaguasdereposo.wordpress.com
Date Published: 2/24/2021
View: 990
Cuando la Palabra de Dios escasea – Sermones de Esperanza
Cuando la Palabra de Dios escasea · 1. · b) Se nos dice el nombre del jefe de esa familia. · d) Un hombre que tiene dos mujeres en una casa. · f) La …
Source: sermonesdeesperanza.blogspot.com
Date Published: 10/17/2021
View: 4493
La Palabra De Dios Escaseaba, Por: Pastor Arturo Muñoz
La Palabra de Dios escasea porque faltan ganadores de almas en las iglesias. Pensamos que la responsabilad de ganar almas es de alguien más, pensamos que la …
Source: iglesiacristianabautista.com
Date Published: 7/26/2021
View: 5647
La escasez de la Palabra de Dios – Radio Iglesia
Únase con los hermanos que ya nos están ayudando, porque no todos podemos explicar la Biblia, predicar, enseñar, manipular las computadoras, …
Source: radioiglesia.com
Date Published: 11/26/2021
View: 3683
Escasea la palabra de Dios pero no al punto de desaparecer
Asi es pastor,impera la ensenaza erronea,no le temen a la escritura cuando lee, que el que ensene un evangelio diferente sea anatema.Tienen …
Source: pastorhp.blogspot.com
Date Published: 8/20/2021
View: 1146
Pensando en la escasez de Palabra… | – Julio Contreras
Esta noche -por boca de Dav Chief Guadrón- Dios nos habló a todos … Cuando se trata de predicación es imprescindible que haya Palabra …
Source: ibvn.wordpress.com
Date Published: 1/26/2022
View: 8738
La Palabra de Dios Escaseaba | PDF | Oración | Cristo (título)
La Palabra de Dios va a escasear cuando nosotros olvamos de predicar la palabra … No hay iglesias! y la Palabra de Dios escasea porque
Source: es.scribd.com
Date Published: 4/6/2022
View: 2681
Cuando la voz de Dios escasea – Pastor Guillermo Jiménez
Este pasaje habla de una crisis espiritual en la sociedad y que escaseaban varias cosas: 1.-Escaseaba la Palabra de Dios. Nadie tenía mensajes …
Source: www.guillermojimenez.online
Date Published: 10/30/2022
View: 9884
주제와 관련된 이미지 porque escasea la palabra de dios
주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 CUANDO LA PALABRA DE DIOS ESCASEA | ALIENTO DEL CIELO | PASTOR JUAN CARLOS. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

주제에 대한 기사 평가 porque escasea la palabra de dios
- Author: Juan Carlos Harrigan En Audio
- Views: 조회수 29,887회
- Likes: 좋아요 2,221개
- Date Published: 2021. 12. 2.
- Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=ONT8URG65PI
¿Qué significa escaseaba en la Biblia?
intr. Faltar, ir a menos una cosa.
¿Que se escaseaba en los tiempos de Samuel?
(24-12) 1 Samuel 3:1. “La palabra de Jehová escaseaba en aquellos días” La palabra de Dios raramente se oía en la tierra.
¿Qué significa cuando dice la palabra de Dios?
Solamente los libros de la Biblia se dice que son “Palabra de Dios“, porque son “inspirados” por Dios, porque Dios es su autor. No se puede demostrar la existencia de la inspiración, porque esa “inspiración” de Dios es un hecho que escapa a toda experiencia humana directa.
¿Qué profeta se quedó mudo por mandato de Dios?
Ezequiel, el profeta encerrado y enmudecido.
¿Quién Adoro a Dios cuando perdió todo lo que tenía?
A | B |
---|---|
Quién adoro a Dios cuando perdió todo lo que tenía | Job |
Donde convirtio Jesús el agua en vino | En Cana de Galilea |
Quién tenía cuatro días de Muerto y Jesús lo resucito | Lázaro |
Quién fue Elcana | El padre de Samuel el profeta |
¿Cómo puedo saber cuando Dios me dice que haga algo?
En las Escrituras se nos enseña que Dios siempre escuchará nuestras oraciones y las contestará si nos dirigimos a Él con fe y verdadera intención. Sentiremos en nuestro corazón la confirmación de que Él sí nos escucha, un sentimiento de paz y sosiego.
¿Cómo se puede escuchar la voz de Dios?
En conclusión, la voz del Señor se puede recibir al oír a los siervos del Señor, al estudiar las Escrituras y al seguir los susurros que recibimos a través de la inspiración del Espíritu Santo.
¿Cuál es el primer profeta de la Biblia?
Samuel actuó como último juez de Israel durante toda su vida y fue el primer profeta. Se quitaron todos los dioses extranjeros, el pueblo se convirtió y adoraba sólo a Dios.
¿Quién fue el que escribió la Biblia?
Las biblias cristianas están constituidas por escritos hebreos, arameos y griegos, que han sido retomados de la Biblia griega, llamada Septuaginta, y del Tanaj hebreo-arameo, y luego reagrupados bajo el nombre de Antiguo Testamento.
¿Quién es el verdadero autor de la Biblia?
De acuerdo con la tradición y los padres de la iglesia primitiva, el autor es Marcos el Evangelista el compañero del Apóstol Pedro.
¿Qué importancia tiene la palabra de Dios en nuestras vidas?
Estoy de acuerdo con todo lo que propone la autora, que menciona que la lectura de la Biblia nos hace más sabios; nos ayuda a vencer las tentaciones que enfrentamos todos los días; nos trae paz y es una guía para la vida; nos ayuda a estar conscientes de nuestra relación con Dios; nos enseña historia y nos hace …
¿Cuántos años tenía el profeta Samuel cuando Dios lo llamo?
El antiguo historiador judío Josefo dijo que Samuel tenía 12 años. Cualquiera que haya sido su edad, Dios habló a Samuel.
¿Quién fue el último de los jueces?
Samuel actuó como último juez de Israel durante toda su vida y fue el primer profeta. Se quitaron todos los dioses extranjeros, el pueblo se convirtió y adoraba sólo a Dios.
¿Cómo se escribe el nombre de Dios Yahvé?
Yahveh es el nombre del dios estatal del antiguo reino de Israel y, posteriormente, del reino de Judá. Su nombre se compone de cuatro consonantes hebreas (YHWH, conocidas como el Tetragramatón) las cuales, se dice, fueron reveladas por el profeta Moisés a su pueblo.
¿Cuándo se escribió la Biblia?
En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900a.C. y el 100 d.C.).
En tiempos que escasea la Palabra
Ore para que sea el expositor de la Palabra de manera responsable según el encargo de Dios. Ore porque tenga un acercamiento reverente y en paz a la Palabra. Ore la necesidad de compañerismo. Ore para que el pastor escuche los mensajes que predica.
(Los pastores necesitan oración)
1 de Samuel 3
En esos tiempos no era común oír palabra del Señor, ni eran frecuentes las visiones (NVI).
La palabra del Señor escaseaba en aquellos días, las visiones no eran frecuentes (LBLA).
“La traducción de mamá”
Cuatro pastores se encontraban hablando de los méritos de las diferentes traducciones de la Biblia. A uno le gustaba más una versión en particular porque su lenguaje era simple y hermoso. Otro prefería una versión más erudita porque se acercaba más al original hebreo y griego. Y, había otro a quien le gustaba una versión contemporánea por su vocabulario actualizado. El cuarto pastor guardó silencio por un momento y luego dijo: “a mí la que más me gusta es la traducción de mi mamá”. Sorprendidos, los otros tres pastores dijeron que no sabían que su mamá hubiera traducido la Biblia. Sí –contestó él–; la tradujo a la vida y fue la traducción más convincente que he visto.
En vez de hablar sobre preferencias de traducción, éste pastor les recordó a los otros tres que el enfoque más importante debe estar en aprender la Palabra de Dios.
Tomado del devocional “Nuestro pan diario”. Edición del 2007
El texto bíblico de 1 Samuel nos dice que no había revelación de Dios (hablada o escrita), algo así como desde los días de Gedeón, una descripción de la muy lamentable situación espiritual de Israel en esos días.
Valga la oportunidad para reflexionar, y emprender acciones acerca de uno de los más grandes desafíos para el pastor y demás ministros de Dios en la actualidad: ser fiel en la entrega de la Palabra. Este es un gran desafío, porque pareciera que para nosotros no tiene la importancia que sí les damos a muchas otras cosas que hacen parte de la estructura del culto. Ahora bien… eso de los tiempos en los que escasea la Palabra, es un asunto muy grave, porque se trata del silencio de Dios y, de alguna manera, estamos hablando ¡de la ausencia e indiferencia de Dios! Si entendemos quién es él y cuánto lo necesitamos, un Dios que no habla, que no modula, es un asunto de extrema gravedad para con su pueblo.
¿Por qué escaseaba la Palabra? Algunos comentaristas suponen que los pecados de la familia de Elí habían ocasionado la escasez de la voz divina, lo cual no se puede descartar. Sin embargo, partiendo del presente texto, podemos identificar algunas situaciones que hacían que la Palabra de Dios escaseara, lo que puede también suceder en nuestros tiempos:
1. El descuido
Elí descuidó dos aspectos fundamentales: la familia y el ministerio. Respecto a su familia, Elí descuidó velar por el ministerio sacerdotal al no corregir la conducta de sus hijos que lo habrían de suceder en el cargo como sacerdotes. La descripción que se hace de ellos en el capítulo 2:12; 22 es muy trágica: “Los hijos de Elí eran unos perversos que no tomaban en cuenta al Señor”. (NVI). “Los hijos de Elí eran hombres impíos, y no tenían conocimiento de Jehová”. (RV/60). La familia del sacerdote Elí no era un buen modelo de familia pastoral para recomendar.
Por otro lado, respecto al ministerio, descuidó su responsabilidad sacerdotal al no hacer oír la Palabra al pueblo de Dios como era su deber, así como lo era velar por la integridad de los líderes que ministraban la Palabra, y de mantener el orden del ministerio sacerdotal.
2. La superficialidad
Es una deshonra si el ministerio que hacemos, está caracterizado por la superficialidad, la cual también hace que escasee la Palabra, porque Dios no se hace oír en un contexto que carece de diligencia, devoción y dignidad. Y, si se hace oír es para mal y decretar sentencia de muerte como lo fue en los días de Elí, según el capítulo 3:11-14: Mira –le dijo el Señor– estoy por hacer en Israel algo que todo el que lo oiga le quedará retumbando en los oídos. Ese día llevaré a cabo todo lo que he anunciado en contra de Elí y su familia. Ya le dije que por la maldad de sus hijos he condenado a su familia para siempre; él sabía que estaban blasfemando contra Dios y, sin embargo, no los refrenó. Por lo tanto, hago este juramento en contra de su familia: ¡Ningún sacrificio ni ofrenda podrá expiar jamás el pecado de la familia de Elí. Y de verdad que sí le quedan retumbando los oídos a uno y quedar horrorizado con tan sólo leer el texto, o con leer la advertencia que encontramos en Jeremías 48:10a:¡Maldito el que sea negligente para realizar el trabajo del Señor! (NVI).
Hoy también es muy evidente y lamentable la manera indigna e inescrupulosa en que ha sido desplazada la predicación de la Palabra de muchos púlpitos, y ha tomado su lugar el protagonismo, el show, el humanismo, la nueva era, las técnicas de motivación, el profesionalismo expresado en las habilidades y las capacidades, la manipulación, el abuso del poder en todas sus expresiones, la política partidista, entre otras. Con respecto a la superficialidad, la falta de diligencia y disciplina, viene muy bien lo que dijo el destacado predicador John Stott: “La predicación expositiva requiere una disciplina exigente; quizás por esto es poco frecuente” (1). También Bonhoeffer decía: “El pastor se encuentra con la Biblia en tres ambientes: en el púlpito, en su mesa de trabajo, y en el reclinatorio. Es fundamental que la emplee correctamente en estos tres lugares” (2).
3. Poco conocimiento para hacer una buena hermenéutica del texto
Al respecto, Bonhoeffer decía: El conocimiento de la Escritura es esencial para llevar a cabo nuestro trabajo en la congregación; no sólo para la predicación, sino también cuando nos acercamos a un lecho de muerte, a los enfermos, a los intranquilos, a los desesperados y a los orgullosos. Mientras ministramos en la cura de las almas (Seelsorge), el diablo mismo se enfrenta a nosotros. Y no podemos resistirlo de otra manera que con la Palabra (2). Entonces, para ejercer el ministerio de la predicación a favor de la iglesia y de las personas en general, es necesario una correcta hermenéutica del texto bíblico, lo cual demanda disciplina, tiempo, humildad, dependencia de Dios, y constante capacitación. Esto resulta a veces algo muy difícil en nuestros tiempos, caracterizados por la globalización, la tecnología, la posmodernidad y la cultura de lo instantáneo, que hacen que la preparación de la predicación se haga sobre la marcha.
4. Debilidad en el ministerio profético al momento de confrontar
De Elí Dios dijo que a sus hijos… “no los estorbó”, lo que parece indicar la necesidad de ejercer la función profética, con vehemencia, redarguyendo, reprendiendo y exhortando con toda paciencia y doctrina; tal como el encargo de Pablo a Timoteo. “En presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de venir en su reino y que juzgará a los vivos y a los muertos, te doy este solemne encargo: 2 Predica la Palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar”. 2 Tim 4:1-2.
5. No estar en el secreto de Dios
Una de las quejas del Señor en los tiempos de Jeremías acerca de los profetas fue precisamente que ellos no hablaban la Palabra de Dios, por no estar en su secreto. Al respecto Dios dijo: 23: 18-“Pero ¿Quién ha estado en el secreto del Señor, y vio y oyó su Palabra? ¿Quién estuvo atento a su Palabra, y la oyó?. 21-22 “No envié yo aquellos profetas, pero ellos corrían; yo no les hablé, más ellos profetizaban. Pero si ellos hubieran estado en mi secreto, habrían hecho oír mis palabras a mi pueblo, y lo habrían volver de su mal camino, y de la maldad de sus obras”. 25: “Yo he oído lo que aquellos profetas dijeron, profetizando mentira en mi nombre, diciendo: Soñé, soñé”. 26: “¿Hasta cuándo estará esto en el corazón de los profetas que profetizan mentira y que profetizan el engaño de su corazón?”
Así que no es posible entregar un mensaje ungido y transformador cuando no es habitual estar en el secreto de la presencia de Dios. Es posible adquirir buena información, tener habilidades en la comunicación, pero sin el respaldo divino, será sólo un mensaje sin vida que no logra desafiar a los oyentes.
La Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia realizó una muy buena investigación acerca del estado de la Predicación Bíblica y Expositiva en Medellín (3), la cual no nos deja bien librados, y hace pensar fácilmente que, como en los tiempos de Elí, también hoy escasea la Palabra de Dios entre nosotros. Sin embargo, hay oportunidad para la reflexión a partir de hacernos sencillas preguntas, como:
¿Está Dios hablando ó escasea su Palabra en el lugar donde sirvo como pastor?
¿Soy su instrumento que hace oír su Palabra?
Pedro Hernández
Medellín, marzo de 2015
________________________________________________________________________
1. John Stott. Imágenes del predicador en el Nuevo Testamento. Pág 24. Ed Nueva Creación. 1996. Buenos Aires
2. D. Bonhoeffer. El pastor y la Biblia. Desarrollo Cristiano.com. Edición de febrero de 2014. San José, CR
3. Trabajo de Investigación de la FUSBC “Estado de la predicación Bíblica y Expositiva en Medellín”. Nov de 2009
Cuando la Palabra de Dios escasea
By
José Luis García
I. INTRODUCCIÓN
Los primeros cuatro capítulos del primer libro de Samuel nos ofrecen un excelente informe de las condiciones sociales, religiosas y políticas que imperaban en el pueblo de Dios en el tiempo de los jueces. Por lo que allí se narra, podemos darnos cuenta cuáles eran esas condiciones y sobre todo ver la causa principal que motivó una crisis que culminó con la ruina nacional del pueblo de Dios.
Y como dice San Pablo, lo que antes fue escrito fue escrito para nuestra enseñanza, les invito a considerar brevemente cada uno de estos capítulos, a fin de ver qué lecciones podemos sacar de lo que allí se narra.
II. LA CAUSA DE LA RUINA NACIONAL
1. Una familia en problemas (1 Samuel 1)
a) El hogar de un miembro del pueblo de Dios.
b) Se nos dice el nombre del jefe de esa familia.
c) Se nos dice su procedencia y su ocupación.
d) Un hombre que tiene dos mujeres en una casa.
e) Resultados: conflictos en el hogar; hogar dividido; hogar infeliz.
f) La primera esposa, desplazada por su rival.
2. El hogar del sacerdote en problemas (1 Samuel 2)
a) En el siguiente capítulo la narrativa nos presenta a otro hogar. Pero este no es un hogar común, es el hogar del Sumo Sacerdote.
b) ¿Qué clase de padre era ese Sumo Sacerdote? Consentidor, permisivo, bonachón, socapador dirían algunos. La disciplina del hogar se le escapó de las manos
c) El capítulo registra la conducta que desarrollaron los hijos del líder espiritual del pueblo.
– Irreverencia por las cosas sagradas
– Lascivia y lujuria como una forma de vida, siendo ministros de Dios.
– Debido a la conducta irrespetuosa para las cosas de Dios por parte de los dirigentes, los hombres llegaron a menospreciar los sacrificios y las ofrendas.
d) Dios se disgustó con el líder principal y le anunció su ruina por medio de un profeta.
e) El capítulo tres nos dice la causa por la cual estos muchachos llegaron a la desfachatez más aberrante en lo que tenía que ver con el culto y su conducta moral.
– El padre no los estorbó, no les impidió hacer sus caprichos
– Hijos consentidos, con un padre permisivo (1 Samuel 3:13)
– El pecado no sería expiado jamás con ningún sacrificio (1 Samuel 3:14)
– No dio importancia a la Palabra de Dios
3. La nación en ruinas (1 Samuel 4)
a) Como resultado de toda esta situación, ¿Qué pasó con la nación entera?
b) El resultado fue el derrumbe de los valores religiosos y morales, la nación entera se debilitó.
c) Entonces, los filisteos, enemigos inveterados del pueblo de Dios les hicieron la guerra.
d) Israel salió a pelear, pero iban enfermos, enclenques sin fuerza espiritual ni física. Lo peor es que Dios no estaba con ellos para socorrerlos.
a) Resultados: la derrota. Cayeron 4,000.
b) Luego dijeron: Es que el arca no va con nosotros
c) Resolvieron traer el arca de Silo.
d) Trajeron el arca, la llevaron a la guerra y perdieron la guerra.
e) Fue tomada el arca, muertos los sacerdotes, muerto el Sumo Sacerdote, las mujeres fallecía en la hora del alumbramiento y el nacimiento de una generación arruinada.
f) Icabod: La gloria fue traspasada.
escasear
Para la temporada ocho, las ideas habían comenzado a escasear , con algunos remakes de episodios anteriores que se filmaron casi al pie de la letra.
Hase puesto en escena Aben-Humeya con un esmero digno de mejor drama, y no han contribuido poco a entretener a los espectadores el país nevado, el órgano, los villancicos, la cueva, los muchos moros que andaban por aquellas sierras, el palacio y el negro improvisados de Aben-Humeya, y el nuevo telón de intermedios, presentado con tanta coquetería y tan buenos efectos de luz. Por esta vez la empresa merece los mayores elogios, y no se los queremos escasear .
Dijo que cuando allá, en su rancho, comenzaban a escasear los alimentos, estos se compraban en un pueblo cercano, pero cuando se hacía imposible, tenían que conformarse con comer hierbas del campo, semillitas de por aquí y de por allá; frutas de la temporada; nopales e insectos como chapulines, jumiles y gusanos de maguey.
Y mi castigo habría podido durar años si no hubiera tenido lugar una circunstancia imprevista, que dentro de poco me separará para siempre de mi propio aspecto y de mi naturaleza originaria. Mi provisión de sales, que no había nunca renovado desde los tiempos del primer experimento, últimamente ha empezado a escasear .
Estas campañas producen anualmente un millón de cueros, sin las demás pieles, granos y sebo, que son tan apreciables al comerciante extranjero: llenas todas nuestras barracas, sin oportunidad para una activa exportación, ha resultado un residuo ingente, que ocupando los capitales de nuestros comerciantes les imposibilita o retrae de nuevas compras, y no pudiendo éstas fijarse en un buen precio para el hacendado que vende, si no es a medida que la continuada exportación hace escasear el fruto, o aumenta el número de los concurrentes que lo compran, decae precisamente al lastimoso estado en que hoy se halla, desfalleciendo el agricultor hasta abandonar un trabajo que no le indemniza los afanes y gastos que le cuesta.
Estos son principios elementales de la ciencia económica, y ellos garantizan al país de los abultados males que se quieren derivar de la saca de dinero: cuando ella fuese tan crecida que hiciese escasear este fruto de signo, aumentaría en valor lo que disminuyese en número, y puesto en estado de ser preferible la compra de otros frutos por el excesivo precio de aquél, se sostendrá la circulación por el equilibrio dimanado del mucho valor a que había ascendido el poco número.
Cada vez que recibía una carta de Mercedes era motivo fiesta para mí, pero al fin empezaron a escasear , bajo pretexto de que su madre le había prohibido que me escribiese.
Este año importaremos 875 mil toneladas de maíz, prácticamente sólo como reserva, de precaución, pues el Gobierno no puede correr el riesgo de que llegara a escasear el maíz.
En los días de mayor tristeza, cuando la bebida comenzó a escasear , por haberse el pueblo alejado más de lo prudente del río, él conseguía de sus compañeros un poco de chicha para ofrecérsela.
Pero le daba vergüenza haber creído en su invención y haber sacrificado a ella la felicidad de su familia. Empezó a escasear el trabajo en la corte.
¡Y él no sabía más que tocar el violín! Lo que empezaba a escasear era el dinero. ¡Si en vez del violín habré tocado yo el violón toda mi vida!
1 Samuel 1-15: El profeta Samuel y Saúl, rey de Israel
El contraste entre Samuel y Saúl es el tema principal de esta parte del Antiguo Testamento. Al estudiar este capítulo, ¿cuál piensan que puede ser la diferencia principal entre Samuel el profeta y el rey Saúl?
COMENTARIOS SOBRE 1 SAMUEL 1-15
(24-2) 1 Samuel 1:4-5. ¿En qué consistían las “partes” que Elcana daba a sus esposas e hijos? Cuando Elcana llevó a sus esposas e hijos a Silo (donde el tabernáculo había sido puesto después que las tribus conquistaron Canaán) para ofrecer sacrificios, hizo una ofrenda de paz. Después que la gordura, los ríñones y las demás partes del animal fueron quemadas, el sacerdote recibía, según la costumbre, el pecho y la paleta derecha. El resto del animal sacrificado era devuelto al oferente para que lo comiera en una fiesta especial. De esta carne, Elcana dio parte a su familia. Ana recibió más que los demás, o tal vez una parte mejor por causa del amor de Elcana hacia ella (Clarke, Bible Commentary, 2:206).
(24-3) 1 Samuel 1:6-7. ¿Quién era la rival de Ana y por qué Ana era provocada por ella? Penina, la otra esposa, “se esforzaba continuamente por irritarla y burlarse de ella enojándola y entristeciéndola para hacerla sentirse descontenta con su suerte, porque el Señor le había negado hijos. “Cuando toda la familia subió a Silo a los festivales anuales, Penina llevaba a sus hijos e hijas consigo (véase vers. 4), mas Ana no tenía ninguno; y Penina aprovechaba la oportunidad para escarnecerla en forma especial, haciendo notar ostentosamente la presencia de sus hijos. “Ana se sentía muy afligida porque era considerado una gran desgracia en Israel que una mujer fuera estéril, porque, como sostienen algunos, todas esperaban que el Mesías viniera a través de su descendencia.” (Clarke, Bible Commentary, 2:207.)
(24-4) 1 Samuel 1:9. ¿Qué significado tenía que Elí se sentara al lado de un pilar del templo? En el antiguo Oriente Medio era costumbre que ciertos oficiales se sentaran en el patio o cerca de los portones de la ciudad para poder juzgar, escuchando casos o reclamos. Estas sillas generalmente no tenían respaldo y eran colocadas al lado de una pared o pilar para que proporcionaran apoyo a la espalda. Esta circunstancia explicaría la razón por la que Elí, que estaba sentado, al oír las nuevas de la muerte de sus hijos, cayó hacia atrás y se desnucó (véase 1 Samuel 4:18).
(24-5) 1 Samuel 1:11 El pacto de Ana con el Señor de que si le daba un hijo no pasaría navaja sobre su cabeza parece ser una promesa de criar a Samuel como nazareo, o bajo voto especial de nunca cortarle el cabello. En Samuel encontramos un gran contraste con Sansón; aquél observó sus votos durante toda su vida y llegó a ser un poderoso hombre de Dios, mientras que este último, violando sus votos, se transformó en un maltrecho ejemplo de fracaso.
(24-6) 1 Samuel 1:16 Al protestar ante Elí diciendo que no era una “hija de Belial” (como aparece en algunas traducciones de la Biblia), Ana quiso decir que no era una persona impía o indigna. Belial significa “sin valor, alguien afiliado al mal”. Los traductores ingleses escribieron ese vocablo con mayúscula como si fuera un título de Satanás, y a veces es usado en ese sentido en libros posteriores del Antiguo Testamento (véase Rasmussen, Introduction to the Old Testament, 1:161).
(24-7) 1 Samuel 1:20 Samuel significa en hebreo “escuchado por Dios” (Keil y Delitzsch, Commentary 2:2:25). El nombre fue dado para que sirviera de recordatorio vitalicio, tanto para Ana como para Samuel mismo, de las circunstancias especiales y del pacto que rodearon su nacimiento.
(24-8) 1 Samuel 1:20-28. Samuel es presentado en el tabernáculo “El destete se producía tarde entre los israelitas. De acuerdo con el pasaje que encontramos en 2 Macabeos 7:27, las madres hebreas amamantaban a sus hijos hasta los tres años. Una vez que se produjera el destete, Ana llevaría a su hijo al santuario para presentarlo ante el rostro del Señor y dejarlo allí para siempre, es decir, durante toda su vida. A los levitas generalmente se les requería efectuar su servicio en el santuario desde los veinticinco años hasta los cincuenta (véase Números 8:24—25); pero Samuel tenía que ser presentado al Señor inmediatamente después de su destete y debía quedar allí para siempre, o sea, que pertenecería enteramente al Señor. Con este fin debía recibir su educación en el santuario, para que en el temprano despertar de sus susceptibilidades pudiera recibir las impresiones de la sagrada presenda de Dios.” (Keil y Delitzsch, Commentary, 2:2:26.) Imagen Old Testament Student Manual Ana presentó su primogénito a Elí (Nota: 2 Macabeos es parte de uno de los libros que no se incluyeron en la Biblia protestante pero que se encuentra en la versión católica.)
(24-9) 1 Samuel 2:1-11 La oración de Ana la muestra como una mujer de gran fe y amor hacia Dios. El cuerno (vers. 1, La Biblia de Jerusalén; versión Casiodoro de Reina-Cipriano de Valera anterior a 1960) simbolizaba poder y fuerza. Dios le había dado poder para tener un hijo. La roca (vers. 2) era representación de protección. Jesucristo es la roca o piedra de Israel, el protector contra el mal (véase Mateo 21:42-44). En 1 Samuel 2:10 ambas alusiones se combinan en una: El Mesías es “el ungido” que destruirá a todos los adversarios del Señor (el vocablo griego equivalente a Mesías es Cristos que también significa “el ungido”). Era El, dijo Ana, quien recibiría fuerza en el hecho de que su cuerno (su poder) sería exaltado delante de los hombres. Este pasaje es una referencia escogida que se encuentra en el Antiguo Testamento, con relación al futuro Mesías y muestra que Ana había sido bendecida con el don de profecía.
(24-10) 1 Samuel 2:8 En la época de Ana la gente no creía, como algunos suponen, que el mundo fuera plano y sostenido por pilares. Esa superstición fue inventada en la Edad Media. Ana estaba empleando lenguaje poético para mostrar el poder de Jehová.
(24-11) 1 Samuel 2:13-36. Si los sacerdotes tenían derecho a una porción de ciertos sacrificios, ¿por qué fueron castigados los hijos de Elí? “De estas ofrendas, la porción que legalmente correspondía al sacerdote como su parte era la espaldilla de la ofrenda elevada y el pecho de la ofrenda mecida. Y esto recibía después que las partes de gordura de los sacrificios habían sido quemadas sobre el altar (véase Levítico 7:30-34). Tomar la carne del animal del sacrificio y asarla antes que esta ofrenda hubiera sido hecha era un delito equivalente al robo a Dios…Además, los sacerdotes no podían solicitar carne que el oferente del sacrificio hirviera en agua como comida de sacrificio, después de quemar las gorduras sobre el altar y de haberles entregado a ellos las partes que les correspondían, y mucho menos tomar por la fuerza lo que había en los calderos mientras se estaba cocinando (véase 1 Samuel 2:12-17). Tal conducta de parte de los jóvenes (los siervos de los sacerdotes) era un gran pecado en la vista del Señor, pues en esa forma menospreciaban el sacrificio.” (Keil y Delitzsch, Commentary, 2:2:35-36.) El triste ejemplo de los sacerdotes hizo que otros en Israel también menospreciaran “la ofrenda del Señor” (vers. 17). Pero estos hechos no fueron todo, pues los hijos de Elí seducían mujeres y cometían adulterio en las mismas puertas del tabernáculo, evidentemente abusando de su influencia de sacerdotes para atraer a las mujeres (véase vers. 22). Bajo la ley de Moisés, la desobediencia voluntaria a los padres era castigada con la muerte, y los padres estaban obligados a ver que este castigo fuese llevado a cabo (véase encabezamiento 20-9). Ofni y Finees agravaron sus terribles pecados desobedeciendo a su padre, y Elí fracasó en su responsabilidad de padre así como en su oficio como sacerdote presidente. Aunque reprendió a sus hijos, nada hizo para ver que la abominación de su familia y en el tabernáculo fuera corregida. Por lo tanto “un varón de Dios” (un profeta cuyo nombre no es dado) vino a Elí y pronunció la maldición del Señor sobre la casa de Elí porque él había honrado a sus hijos más que a Dios (vers. 27, 29). Esto es, la relación de Elí para con sus hijos fue de más valor para él que su relación para con Dios.
(24-12) 1 Samuel 3:1. “La palabra de Jehová escaseaba en aquellos días” La palabra de Dios raramente se oía en la tierra. El élder Harold B. Lee explicó la razón en la forma siguiente: “El relato se inicia con una declaración significativa. “ ‘El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí; y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia.’ (1 Samuel 3:1)…eso significa que no había profeta en la tierra a través del cual el Señor pudiera revelar su voluntad, ya por experiencia personal o mediante revelación. Y sucedió que Elí estaba acostado en su lecho y sus ojos comenzaban a oscurecerse, y el joven Samuel también estaba acostado para dormir, y recordaréis que aquella noche vino un llamado: ‘Samuel’, y pensando que Elí lo había llamado, fue a la recámara de Elí donde éste le informó que no lo había llamado. Y se acostó por segunda vez para ser llamado nuevamente, y así también la tercera vez. Y a esta altura de los hechos, Elí, dándose cuenta de que Samuel estaba siendo llamado por alguien invisible, dijo: ‘Vé y acuéstate; y si te llamare, dirás: Habla, Jehová, porque tu siervo oye’. De manera que al repetirse el llamado, Samuel respondió tal como se le había indicado. Y después dice: ‘Samuel no había conocido aún a Jehová, ni la palabra de Jehová le había sido revelada’. Y después que hubo reconocido al Señor y que dijo: ‘Tu siervo oye’, le fue dicho que el Señor procedería a ‘hacer una cosa en Israel, que a quien la oyere, le retiñirán ambos oídos’. Y luego explicó la razón por la que Elí no podía recibir más mensaje del Señor.’Sus hijos han blasfemado a Dios, y él no los ha estorbado’ o, en otras palabras, permitió que sus hijos maldijeran a Dios y por lo tanto estaban desviando al pueblo de Israel.” (”But Arise and Stand upon Thy Feet” —And I Will Speak with Thee, Brigham Young University Speeches of the Year, Provo, 7 de feb. de 1956, pág. 2.)
(24-13) 1 Samuel 3:19. El Señor honró a Samuel tal como honra a todos sus apóstoles. “No debéis temer que cuando uno de los apóstoles del Señor Jesucristo expone una profecía en el nombre de Jesucristo, porque es inspirado a hacerlo, la misma caiga al lado del camino. Sé de más de una profecía, que, mirándola naturalmente, pareció como si fuera a caer a tierra a medida que los años fueran pasando. Pero he aquí, en las providencias del Señor, esa profecía se cumplió.” (Grant, Gospel Standards, pág. 68.)
(24-14) 1 Samuel 4-7 Estos capítulos tienen que ver con la pérdida del arca de Dios en manos de los filisteos. (Véase el mapa que se incluye a continuación para ubicar la mayoría de los lugares mencionados en estos capítulos.) Los israelitas consideraban al arca como el símbolo visible de la presencia de Dios, pero sacar el arca de Silo en esta ocasión fue una demostración del estado de maldad espiritual de Israel más que una demostración de su fe. “En vano supusieron que el arca podía salvarlos cuando el Dios de ella se había apartado de Israel por causa de su iniquidad. Sabían que en épocas anteriores sus padres habían sido vencidos por sus enemigos cuando no llevaron consigo el arca a la batalla, tal como en el caso de sus guerras contra los cananeos (véase Números 14:44-45); y que habían vencido al llevarla consigo, como en el caso de la destrucción de Jericó (véase Josué 6:4). De la última cláusula sacaron su confianza, pero la causa de su derrota en la primera no fue tenida en cuenta.” (Clarke, Bible Commentary, 2:219.) La presencia del arca entre las tropas fue seguida de grandes desastres por causa de la maldad de Israel. Sufrieron una aplastante derrota; Ofni y Finees resultaron muertos, y el arca fue arrebatada por los enemigos. Las noticias de la captura del arca y de la muerte de sus hijos causaron tanta consternación a Elí que perdió el equilibrio y cayó de su asiento (véase encabezamiento 24:4), hacia atrás, y se desnucó, cumpliéndose así la profecía de que su casa tendría un final trágico (véase 2:27-36). Imagen Old Testament Student Manual Monte Carmelo Monte Tabor Monte Gilboa Monte Nebo Afec Silo Quiriat–jearim Bet–semes Gat Gaza Ascalón Asdod Ecrón La pérdida y devolución del arca del pacto
(24-15) 1 Samuel 5:2-3. ¿Quién era Dagón? Dagón era uno de los dioses de los filisteos (véase encabezamiento F-7). Puesto que los filisteos creían que Dagón les había dado la victoria sobre Israel, el arca fue llevada al templo de esa divinidad y depositada a los pies del ídolo como trofeo de guerra. Imagen Old Testament Student Manual Dagón, el dios pez
(24-16) 1 Samuel 5:6-12; 6:1-9. ¿Qué eran los tumores? El vocablo que se ha traducido como tumores realmente significa “tumor inflamado”, y por ello se ha supuesto que los filisteos fueron atacados de hemorroides y así fueron motivados a devolver el arca a Israel. La descripción de los efectos de los tumores sobre los filisteos nos hace pensar que eran algo más grave que las hemorroides, aunque esa dolencia puede resultar muy dolorosa. Muchos murieron, y los que no murieron parecen haber sufrido terriblemente (véase 1 Samuel 5:10-12). Josefo indicó que era una “enfermedad muy destructiva” que incluía disentería, hemorragias y vómitos violentos (véase Flavius Josephus Antiquities, libro 6, cap. 1, párr. 1). Josefo también mencionó una gran plaga de ratones que acompañó a la enfermedad. Aunque no se menciona directamente la plaga de roedores, cuando los filisteos intentaron aplacar la ira de Jehová desatada sobre ellos devolviendo el arca, enviaron cinco tumores de oro y cinco ratones de oro (véase 1 Samuel 6:4). La gravedad de la afección y el hecho de que había roedores mezclados en las circunstancias llevó a muchos eruditos a deducir que lo que afligió a los filisteos fue la peste bubónica. La peste bubónica recibe su nombre de los bubones o tumores inflamados que se producen en los ganglios linfáticos. Estos tumores se localizan particularmente en la zona de la ingle. Es un hecho sabido que las ratas y ratones son los principales portadores de esta enfermedad, pues las pulgas que la transmiten al hombre viven en los roedores. La enfermedad va acompañada de gran sufrimiento y dolor, y las defunciones se elevan a un setenta por ciento de los casos que se producen. Los enfermos mueren en el término de una semana. (Hastings, Dictionary of the Bible, s. v. “medicine”, pág. 598; Douglas, New Bible Dictionary s. v. “emerods”, pág. 368.) No es de sorprender que los filisteos se mostraran tan ansiosos por devolver el arca a Israel. Los antiguos filisteos eran muy supersticiosos. Así como muchos otros en la historia del mundo, creían que las imágenes hechas para representar un objeto podían ser usadas para alejar los poderes del mal. Tal parece haber sido su intención al hacer imágenes de oro de los tumores y de los ratones y enviarlos como “ofrenda por la culpa” (vers. 8) con el arca al territorio israelita.
(24-17) 1 Samuel 6:19-21. ¿Cuántos murieron en Bet-semes cuando el arca fue devuelta y por qué murieron? “Con relación a los hombres de Bet-semes que fueron heridos por sacrilegio, el relato hebreo dice: ‘Y castigó Yahvéh a setenta de sus hombres’ (versión de la Biblia de Jerusalén) en tanto que la versión Reina-de Valera dice: ‘hizo morir del pueblo a cincuenta mil setenta hombres’. La cifra de ‘cincuenta mil’ parece haber sido agregada. La Septuaginta versión de los Setenta también menciona solamente a ‘setenta hombres’.” (Rasmussen, Introduction to the Old Testament, 1:163.) No está bien claro qué fue lo que hicieron para acarrear esa maldición sobre sí. Si se trató solamente de mirar el arca, entonces uno se pregunta por qué no fueron heridos todos. Los eruditos han indicado que el vocablo hebreo traducido por miraron dentro“ en realidad significa “mirar algo con lujuria o placer malsano” (Keil y Delitzsch, Commentary, 2:2:69). (Nota del traductor: Las distintas versiones de la Biblia aportan conceptos dispares. La Biblia de Jerusalén dice: “Los hijos de Jeconías no se alegraron cuando vieron el arca…y castigó Yahvéh a setenta de sus hombres”; véase vers. 19.) Si recordamos que la tapa del arca tenía querubines de oro sólido y el arca misma estaba recubierta de láminas de oro (véase Exodo 25:10-18), podemos deducir que es posible que estos habitantes de Bet-semes la hayan mirado con codicia, o al menos hayan codiciado los tumores y ratones de oro que la acompañaban. Pero cualquiera que haya sido la razón de la muerte de estos hombres, la lección es clara. El arca del pacto era un símbolo físico de la presencia viva de Jehová. Cualquier impiedad, ya fuera de los filisteos o de los israelitas, no podía ser tolerada.
(24-18) 1 Samuel 7:13. “Así fueron sometidos los filisteos” Nuevamente se hace evidente el contraste entre Samuel y Sansón. Ambos habían nacido de mujeres estériles mediante la intervención milagrosa; ambos eran nazareos de por vida. Sansón, a pesar de su enorme fuerza física, no abatió el poder de los filisteos porque no se dedicó al Señor. Samuel, por otra parte, liberó a Israel de la opresión de los filisteos porque tuvo gran fuerza y poder espiritual.
(24-19) 1 Samuel 8:1. ¿Qué clase de gobierno tuvo Israel bajo la dirección de Samuel y de los caudillos que lo precedieron? “La teocracia es el gobierno bajo la dirección directa de Dios a través de sus ministros y representantes. Originalmente éste fue el gobierno de la tierra, sirviendo Adán como el gran sumo sacerdote presidente mediante quien las leyes del Señor, temporales y espirituales, fueron reveladas y administradas. Este tipo de gobierno aparentemente continuó entre aquellos habitantes del mundo que eran justos, desde los días de Adán hasta Enoc, cuando Sión fue llevada al seno del Señor. “Los grandes patriarcas después del Diluvio — Abraham, Isaac y Jacob, así también como otros— parecen haber tenido este tipo de gobierno. Los grupos que eran justos de los pueblos jareditas sin duda fueron gobernados por este sistema. Ciertamente, el antiguo Israel en los días de Moisés y de los jueces funcionaba en una base teocrática, y el mismo sistema prevaleció entre el grupo nefita de la descendencia de Lehi durante la mayor parte de su larga historia. Cuando Cristo venga a reinar personalmente en la tierra, durante la era del Milenio, prevalecerá un gobierno teocrático perfecto (D. y C. 38:20-22; 58:20-22).” (McConkie, Mormon Doctrine, pág. 789.) Este tipo de gobierno era el ideal. Durante el mandato de los jueces, sin embargo, la iniquidad del pueblo en general y de ciertos caudillos en particular en gran parte invalidó la forma teocrática de gobierno.
(24-20) 1 Samuel 8:3-7. ¿Qué fue lo que llevó a los ancianos de Israel a rechazar a Samuel como juez y caudillo y a expresar su deseo de tener un rey? Los hijos de Samuel dieron un mal ejemplo, pues se apartaron de las verdades religiosas que habían aprendido en su juventud. Usaron su posición de jueces para obtener ganancia, traicionando la confianza sagrada al aceptar sobornos y juzgando pervertidamente. Pero, además de eso, los israelitas como nación se habían tornado débiles y pecadores y envidiaban a los reinos vecinos, aunque los gobiernos de estos pueblos eran malvados y opresores. De manera que usaron a los hijos de Samuel como excusa para justificar su deseo de ser gobernados por el mismo sistema que tenían las naciones gentiles. “El pueblo de Israel atribuyó la causa de la opresión y aflicción que había sufrido en ritmo creciente durante el mandato de los jueces a su propia constitución política. Expresaron el deseo de tener un rey, como todas las naciones paganas, para dirigir sus guerras y vencer a sus enemigos. Aunque el deseo que había existido en la nación desde los tiempos de Gedeón de ser gobernados por un rey no era en sí mismo diferente al llamado de Israel a ser el reino de Dios, la razón por la que ahora deseaban esto se basaba en un sentimiento equivocado y hostil hacia Dios. La fuente de todos los males y desgracias que había sufrido Israel se encontraba en la apostasía de la nación y en su coqueteo con los dioses de los paganos. En consecuencia, su obstinación en la idea de desear un rey, a pesar de las advertencias de Samuel, fue un rechazo real de la soberanía de Jehová, siendo que El siempre se había manifestado a su pueblo como su rey, librándolos del poder de sus enemigos tan pronto como se volvían a El en sencilla penitencia de corazón.” (Keil y Delitzsch, Commentary, 2:2:78.) El Señor mismo le dijo a Samuel: “No te han desechado a ti, sino a mí me han desechado” (vers. 7).
(24-21) 1 Samuel 8:11-22. ¿Cuáles son los peligros que presenta el gobierno monárquico? Samuel advirtió a los israelitas en cuanto a tres males principales de la forma monárquica de gobierno: impuestos elevados (véase vers. 15, 17), reclutamiento de mano de obra forzada (véase vers. 11-13, 16) y toma de propiedades privadas (véase vers. 14-15). Al comentar el asunto, el élder Bruce R. McConkie dijo: “El sistema del gobierno monárquico mismo, no importa cuán talentoso o noble sea el individuo que ocupe el trono, no es la mejor forma de gobierno; no es un sistema que tenga como interés instintivo y automático la búsqueda de los mejores intereses del pueblo. Es inherente a la naturaleza de aun los mejores sistemas monárquicos que los privilegios especiales y la adulación dudosa se amontonen sobre la clase gobernante… “Cierto es que el Señor, en algunas ocasiones en la era precristiana, dirigió un sistema teocrático justo mediante reyes, pero no ha existido entre los hombres, por más de 2000 años, un sistema monárquico así aprobado. Un sistema así, en el cual el rey es el representante del Señor, sigue el modelo del verdadero reino de Dios y es un gobierno apropiado, pero, en el momento en que un rey inicuo sube al trono, las bendiciones y libertades de tal sistema perecen. Tal como dijo el rey Mosíah: ‘por motivo de que no todos los hombres son justos, no es prudente que tengáis un rey o reyes para que os gobiernen. Pues he aquí, ¡Cuánta iniquidad puede un rey malo causar que se cometa; sí, y cuán grande destrucción!’ (Mosíah 29:16-17, cursiva agregada.) En tanto que esperan el día en el que El reinará nuevamente, porque ése es su derecho, los santos están obligados a sujetarse a los poderes que existen.” (Mormon Doctrine, págs. 414-15.)
(24-22) 1 Samuel 9:1-17. ¿Qué clase de persona era Saúl antes de ser llamado para ser rey? Las Escrituras indican que “entre los hijos de Israel no había otro más hermoso que él” (vers. 2). (Nota del traductor: La Biblia de Jerusalén dice: “Nadie le superaba en gallardía”; y la versión Nácar-Colunga dice: “No había hijo de Israel más alto que él”.) El vocablo hermoso parece indicar muchas de las cualidades que hicieron de Saúl el candidato lógico para ser el primer rey de Israel. Todo lo que la Biblia revela indica que Saúl era honrado, digno de confianza, considerado con sus padres y además promisorio para la gran tarea que tenía por delante. Este término también incluye los atributos físicos de Saúl. En este sentido, Saúl potencialmente era el ideal y hombre de valor que todo Israel buscaba. Era unos treinta centímetros más alto que los de su generación. Sin embargo, hechos posteriores muestran que el Señor estaba enseñando una lección a Israel acerca de la gente y de los reyes, al elegir a Saúl. Sin duda El conocía bien cómo terminaría todo, así como tiene conocimiento de todas las cosas. Aunque Saúl tenía, al comienzo, gran respeto hacia la ley de Moisés y hacia Dios, “la conciencia de su propio poder, aparejada con la energía de su carácter, lo desvió hacia un desinterés incauto de los mandamientos de Dios; su celo en la prosecución de sus planes lo llevó rápidamente a medidas violentas y desastrosas; y el éxito en las cosas que emprendía hizo crecer desmedidamente su ambición, llevándola a una orgullosa rebelión contra el Señor, el Dios-rey de Israel”. (Keil y Delitzsch, Commentary, 2:2:79.)
(24-23) 1 Samuel 9:9-27 Un vidente es aquel que tiene la habilidad de ver el futuro. Tal como lo explica el Libro de Mormón, los videntes son hombres que poseen el poder de “saber de cosas que han pasado y también de cosas futuras” (Mosíah 8:17). En algunos casos lo saben mediante la ayuda del Urim y Tumim. La posesión de estos instrumentos en los tiempos antiguos constituía en videntes a los hombres rectos que los tenían (véase Mosíah 8:13-18; 28:10-16), Es en este sentido, entonces, que un vidente es mayor que un profeta (véase Mosíah 8:15). El medio con el cual Samuel identificó a Saúl es clara evidencia del don de Samuel como vidente. En nuestra época los miembros de la Primera Presidencia y del Quorum de los Doce Apóstoles son sostenidos y ordenados profetas, videntes y reveladores.
(24-24) 1 Samuel 9:20. ¿Deseó Israel que Saúl fuese su rey? Este versículo puede ser interpretado como que Saúl, como futuro rey, reunía todas las cualidades que Israel deseaba, aunque todavía no sabían que sería su rey. También podría significar que su estatura, su apariencia y otras cualidades eran bien conocidas y que su nombre era mencionado como una de las posibilidades.
(24-25) 1 Samuel 10:1. ¿Cuál era el significado de la ordenanza de la unción de Saúl? Los Santos de los Ultimos Días sabemos que la unción con aceite, como ordenanza del sacerdocio, es tan antigua como Adán. Y, siendo que el Señor estableció el reino de Israel y reveló las leyes que debían gobernar a sus reyes, fue propio que estos reyes fueran ungidos. “La unción con aceite era símbolo de investidura con el Espíritu de Dios; el aceite mismo, en virtud de la fuerza que imparte, era símbolo del Espíritu de Dios como principio de poder espiritual y divino (véase Levítico 8:12). Hasta aquí no había habido otra unción entre el pueblo de Dios aparte de la realizada por los sacerdotes en el santuario (véase Exodo 30:23-28; Levítico 8:10-36). Cuando Saúl, por lo tanto, fue consagrado rey mediante la unción, la monarquía fue inaugurada como institución divina…mediante la cual, desde entonces en adelante, el Señor también otorgaría sobre su pueblo los dones de su Espíritu para el establecimiento de su reino. Así como los sacerdotes eran consagrados mediante la unción para ser el medio por el cual Israel podía recibir las bendiciones éticas de la gracia divina, igualmente el rey era consagrado mediante unción para ser el vehículo y el medio de todas las bendiciones de gracia que el Señor, como Dios-rey, conferiría sobre su pueblo por medio de la institución de un gobierno civil. A través de esta unción, que fue efectuada por Samuel bajo la dirección de Dios, el rey fue apartado del resto de la nación como ‘ungido de Jehová’.” (Keil y Delitzsch, Commentary, 2:2:95.) Pero Samuel ungió a Saúl como “príncipe” aunque posteriormente se le llamó rey (véase 1 Samuel 10:1). Este título debe haber servido como recordatorio de que el Señor seguía siendo el rey.
(24-26) 1 Samuel 10:25 En el Antiguo Testamento se mencionan varios libros que no son parte del canon presente de Escrituras. El élder Bruce R. McConkie escribió lo siguiente: “Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo se mencionan libros y epístolas que ahora no tenemos. Entre los mismos hallamos: el Libro del Pacto (Exodo 24:4, 7); el Libro de las batallas de Jehová (Números 21:14); el Libro de Jaser (Josué 10:13; 2 Samuel 1:18); el Libro de los hechos de Salomón (1 Reyes 11:41); los Libros de Natán y Gad (1 Crónicas 19:29; 2 Crónicas 9:29); La profecía de Ahías y las visiones de Iddo (2 Crónicas 9:29; 12:15; 13:22); el Libro de Semaías (2 Crónicas 12:15); el Libro de Jehú (2 Crónicas 20:34); Los hechos de Uzías, escritos por Isaías (2 Crónicas 26:22); Los dichos de los videntes (2 Crónicas 33:18-19); una Epístola de Pablo a los Corintios (1 Corintios 5:9); una Epístola de Pablo a los efesios (Efesios 3:3); una Epístola de Pablo a los de Laodicea (Colosenses 4:16); y las Profecías de Enoc (Judas 14).” (Mormon Doctrine, pág. 454.) Ciertamente los libros canónicos no contienen todo lo que Dios ha hablado a sus hijos, y quienes dicen que la Biblia es todo lo que hay están equivocados. El Libro de Mormón mismo no contiene “ni la centésima parte” de todo lo que Mormón tenía a su disposición al hacer el compendio (3 Nefi 5:8; véase también vers. 9-11).
(24-27) 1 Samuel 11 Nahas, rey de los amonitas, y su ejército atacaron a las tribus que estaban al este del Jordán. Sin duda intentó reclamar parte de Galaad, la que estaba en poder de su antecesor en la época de Jefté (véase Jueces 11:13). En desesperación los hombres de Jabes-galaad pidieron ayuda a las tribus que estaban al oeste del Jordán. Aunque Saúl había sido llamado rey oficialmente, las tribus todavía parecían haberse mantenido independientes y como estados autogobernados. Algunas parecen haber rechazado a Saúl como rey (véase 1 Samuel 10:27; 11:12). En este momento crítico, Saúl se encontraba en el mejor momento de su vida. Mató a sus bueyes y envió los trozos a cada tribu para dar una idea gráfica de que esta crisis requería la unión de Israel (véase vers. 7). Juntó su autoridad a la de Samuel en el mensaje. Bajo su dirección, los ejércitos de Israel lograron una aplastante derrota sobre los amonitas, y Saúl dio el reconocimiento al Señor (véase vers. 13). La victoria proporcionó el catalizador para unir a las tribus en una nación por primera vez. Tan grande fue el apoyo a Saúl que algunos sugirieron que quienes anteriormente hubiesen dudado de su derecho a reinar fuesen ejecutados. Saúl rechazó esta propuesta. La ceremonia de Gilgal fue una sabia solución de parte de Samuel y ayudó a formalizar la aceptación popular de Saúl después de su gran victoria.
(24-28) 1 Samuel 12 Este capítulo contiene el testimonio de Samuel en cuanto a la forma en la que el Señor había bendecido a Israel desde el principio. Samuel les hizo presente que el Señor siempre había sido justo en sus tratos con ellos y les dijo que ellos debían igualmente tratarse de esa manera unos a otros. Luego les recordó las épocas en las que Israel se había olvidado del Señor y sufrido grandes calamidades. Los instó a servir al Señor no fuera que una calamidad mayor cayera sobre ellos. Imagen Old Testament Student Manual Monte Carmelo Monte Tabor Jezreel Monte Gilboa Monte Nebo GALAAD AMON GAD Silo Bet–horón Ajalón Jerusalén Gaboa Geba Micmas Ofra Bezec Bet–san Jabes–galaad Gilgal Rabá La campaña de Saúl
(24-29) 1 Samuel 13:5. ¿Había realmente treinta mil carros filisteos preparados para luchar contra los israelitas? La Biblia dice que había treinta mil carros, pero esta cifra es considerada errónea en su transcripción. Un reconocido estudioso comentó el problema y expresó la opinión de que la cifra correcta es tres mil (véase Clarke, Bible Commentary, 2:247). Errores de este tipo surgieron de problemas de traducción y de la exageración por parte de escribas de épocas posteriores, quienes decidieron agregar al relato, pensando que en esa forma añadían a la gloria de Israel. Tales errores son generalmente obvios, como en este caso. (Para obtener más información, véase la sección E de Temas suplementarios, “El problema que presentan las cifras que se mencionan en el Antiguo Testamento”.)
(24-30) 1 Samuel 13:5-14. ¿Por qué Saúl buscó tomar sobre sí deberes del sacerdocio? No pasó mucho tiempo antes de que Saúl comenzara a tener una opinión exagerada de su poder e importancia. Esta tendencia es natural en los hombres que olvidan al Señor y confían en sí mismos. El profeta José Smith dijo: “Hemos aprendido, por funesta experiencia, que la naturaleza y disposición de casi todos los hombres, en cuanto reciben un poco de autoridad, como ellos suponen, es comenzar inmediatamente a ejercer injusto dominio” (D. y C. 121:39). Cierto es que éste fue un momento de gran crisis. Los filisteos estaban conglomerados en una gran potencia, y el pueblo desertaba del ejército de Saúl (véase 1 Samuel 13:6). Al demorar Samuel en llegar, Saúl tomó las cosas en sus propias manos y ofreció los sacrificios, y esto fue un gran pecado. “Considérese también el caso de Saúl, a quien se había llamado del campo para ser rey de la nación. Hallándose los filisteos dispuestos para la batalla contra Israel en Micmas, Saúl esperaba a Samuel, de cuyas manos había recibido su unción regia y a quien había ido en los días de su humildad para pedir orientación. Saúl había rogado al profeta que ofreciera holocausto al Señor por el pueblo, pero impacientándose porque Samuel no llegaba, Saúl mismo preparó el holocausto, olvidándose de que aunque ocupaba el trono, lucía la corona y portaba el cetro, estas insignias de poder real ningún derecho le daban para oficiar, ni como diácono, en el Sacerdocio de Dios; y por este y otros ejemplos de su injusta presunción, Dios lo rechazó y fue puesto otro rey en su lugar.” (Talmage, Artículos de Fe, pág. 205.) Las circunstancias eran extremas, pero uno de los propósitos de la mortalidad es demostrar que uno permanecerá fiel y obediente bajo toda circunstancia (véase D. y C. 98:14-15). Saúl fracasó en esa prueba y por lo tanto perdió su derecho de ser el representante de Dios ante el pueblo.
(24-31) 1 Samuel 13:19-21. ¿Por qué no había herrero en Israel? Los eruditos estiman que en aquella época los israelitas no conocían la forma de trabajar el hierro. Los filisteos guardaban celosamente el secreto para mantener la superioridad de sus armas sobre las de bronce, que eran más blandas. Los israelitas usaban armas de bronce y como resultado, no tenían los carros de guerra hechos de hierro ni podían fabricar espadas y lanzas con ese metal. Los otros instrumentos mencionados: la reja del arado, la azada, el hacha, la piqueta, el aguijón (picana)…tenían que ser llevados a los filisteos para ser afilados. La piqueta era una herramienta de origen egipcio; era un tipo de escardillo o azada. Y el aguijón era una barra de hierro de unos dos metros cincuenta de largo usada para azuzar a los animales.
(24-32) 1 Samuel 14:15. ¿Quiénes eran los que iban a merodear? En los ejércitos de la antigüedad, ciertos hombres eran asignados para ir y destruir las plantaciones, las casas, los graneros, el ganado y demás. Su propósito principal no era matar a los enemigos, sino causar dificultades a la población civil que apoyaba a los militares (Clarke, Bible Commentary, 2:249).
(24-33) 1 Samuel 14:1–15 Estos versículos nos dan pautas en cuanto al carácter de Jonatán, hijo de Saúl, un joven de gran fe en Dios (véase vers. 6, 10). La operación contra el campamento filisteo no fue temeraria sino basada en la fe y en el valor.
(24-34) 1 Samuel 14:19-46. ¿Por qué trató Saúl de matar a Jonatán? Nuevamente Saúl intentó alocadamente ganar una batalla contra los filisteos, tratando de obtener la intervención del Señor en una forma no aprobada. El valiente ataque de Jonatán y su paje al campamento de los filisteos repentinamente alteró las circunstancias de la batalla. Los filisteos fueron rechazados y hasta algunos hombres que se habían escondido cobraron valor y salieron de sus escondrijos para unirse a la batalla (véase vers. 22). En el fragor de la lucha, Saúl había obligado a sus hombres a jurar que ayunarían todo el día. Esta restricción puso en dificultades a los hombres, pues su ayuno agregó la debilidad del hambre a la fatiga de la pelea (véase vers. 24). “Este mandamiento de Saúl no procedía de una actitud correcta hacia el Señor, sino que fue un acto de falso celo, en el cual Saúl tenía más interés en sí mismo y en su propio poder que en la causa del reino de Jehová, tal como vemos en la expresión ‘antes que haya tomado venganza de mis enemigos’.” (Keil y Delitzsch, Commentary, 2:2:142.) Dos incidentes lamentables resultaron de la orden de Saúl. Primero, Jonatán, que había estado en el campamento de los filisteos cuando Saúl hizo que su ejército jurara no comer, violó el juramento al comer miel silvestre (vers. 25-27). Cuando se le informó del juramento, Jonatán francamente dijo que su padre había hecho algo alocado. Como su propia fuerza había sido reavivada por el alimento, se preguntó en voz alta cuánto mayor hubiera sido la victoria si se hubiera permitido que los hombres comieran en lugar de luchar en un estado de desgaste físico (véase vers. 28-30). El segundo incidente ocurrió posteriormente ese mismo día cuando el pueblo, débil por el hambre, cayó sobre los animales tomados de los filisteos y “comieron con sangre” (vers. 22). Los animales no fueron carneados en forma apropiada para sacarles la sangre, hecho que violaba la ley de Moisés (véase Levítico 17:10-14). Saúl inmediatamente buscó expiar esta transgresión ofreciendo sacrificios al Señor (véase vers. 33-35). Pero cuando buscó revelación del Señor con relación al momento oportuno para ir contra los filisteos, no obtuvo respuesta (véase vers. 36-37). Saúl dedujo que algún otro pecado del pueblo era la causa de que no hubiera respuesta del Señor. Entonces instruyó a que todo el pueblo se reuniera con él y con Jonatán, jurando que los culpables serían ejecutados. Para subrayar su determinación de llevar a cabo su amenaza, Saúl indicó que daría muerte a su propio hijo si él fuera hallado culpable (véase vers. 39), ignorante de que en verdad Jonatán era quien enfrentaría la muerte. “Lo que Jonatán había hecho no había sido malo, a no ser por el juramento con el cual Saúl lo había prohibido. Pero Jonatán no supo del juramento, y por lo tanto no había transgredido conscientemente…En el caso presente, Saúl había proclamado la prohibición sin autoridad divina y la había hecho obligatoria sobre el pueblo mediante un juramento solemne. El pueblo había obedecido a conciencia, pero Jonatán había transgredido sin tener conocimiento del juramento. Por esta razón Saúl estaba a punto de ejecutarlo, a fin de respaldar su juramento, pero el pueblo se opuso. No solamente declararon la inocencia de Jonatán por haber quebrantado involuntariamente el mandato del rey, sino también exclamaron que había obtenido la victoria para Israel ‘#con Dios‘. En esto (en la victoria de Jonatán) había un veredicto divino, y Saúl no pudo dejar de reconocer que no fue Jonatán sino él mismo quien había pecado, y por medio de su mandato arbitrario y despótico había acarreado culpa sobre Israel, razón por la cual Dios no le había respondido.” (Keil y Delitzsch, Commentary, 2:2:146-47.)
La Palabra De Dios Escaseaba, Por: Pastor Arturo Muñoz#
» LA PALABRA DE DIOS ESCASEABA» – PASTOR ARTURO MUÑOZ
1 Samuel 2:30 Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco.
2:31 He aquí, vienen días en que cortaré tu brazo y el brazo de la casa de tu padre, de modo que no haya anciano en tu casa.
2:32 Verás tu casa humillada, mientras Dios colma de bienes a Israel; y en ningún tiempo habrá anciano en tu casa.
2:33 El varón de los tuyos que yo no corte de mi altar, será para consumir tus ojos y llenar tu alma de dolor; y todos los nacidos en tu casa morirán en la edad viril.
2:34 Y te será por señal esto que acontecerá a tus dos hijos, Ofni y Finees: ambos morirán en un día.
2:35 Y yo me suscitaré un sacerdote fiel, que haga conforme a mi corazón y a mi alma; y yo le edificaré casa firme, y andará delante de mi ungido todos los días.
2:36 Y el que hubiere quedado en tu casa vendrá a postrarse delante de él por una moneda de plata y un bocado de pan, diciéndole: Te ruego que me agregues a alguno de los ministerios, para que pueda comer un bocado de pan.
3:1 El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí; y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia.
Aquí esta una sentencia para el Sacerdote Elí y Dios le estaba diciendo a él que las consecuencias de que él no había puesto a Dios primero en su casa, eran terribles. Hermanos, cuando nosotros no ponemos a Dios primero en nuestra casa las consecuencias son terribles, ahora, Elí era un sacerdote de Dios, y sí, seguramente el iba allá en el templo, predicaba la Palabra de Dios y enseñaba la Palabra de Dios, pero el hecho que él no lo estaba enseñando en su casa tenía consecuencias terribles, Dios les dice ahí en el versículo 30 «yo honraré a los que me honran» y el primer lugar donde necesitamos honrar a Dios es en nuestro hogar, en nuestra casa, el lugar de reunión aquí en la iglesia es bonito, ¿por qué? Porque podemos convivir con los hermanos, podemos escuchar palabra de Dios, podemos agradar a Dios y cantar y exaltar a Dios con nuestras voces, con nuestros himnos, con nuestros cantos, pero hermanos, lo estamos «trayendo» a Dios a la iglesia, pero estamos dejando vacías nuestras casas , y por eso, esa era la razón que la Palabra de Dios escaseaba.
* La Palabra de Dios va a escasear cuando nosotros olvidamos de predicar la palabra de Dios en nuestra casa.
No es verdad de nada más venir y escuchar, o que llevemos unos folletos, o que nos pongamos en una esquina y prediquemos, ¡Debemos de predicar la Palabra de Dios en nuestras casas! No tengo que ser yo un predicador, un misionero, o tener un título de un Instituto Bíblico, no tengo que haber ido a un seminario, ¡Tengo que tener la Palabra de Dios y predicarla en mi hogar.
Salmo 74:9 No vemos ya nuestras señales;
No hay más profeta,
Ni entre nosotros hay quien sepa hasta cuándo.
Hermanos, hay algo triste en nuestros días, lo triste es que se están multiplicando los musulmanes, se están multiplicando los testigos de Jehová, se están multiplicando los mormones, se están multiplicando los metafísicos, se están multiplicando los metalocos, se están multiplicando los agnósticos, se están multiplicando los ateos, se están multiplicando los homosexuales y la Palabra de Dios está escaseando en nuestros días.
Amos 8:11 He aquí vienen días, dice Jehová el Señor, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová.
Hermanos, hay gente que está hambrienta y quiere escuchar la Palabra de Jehová, el problema es que escasea la Palabra de Jehová. Allá con Samuel, en aquellos días escaseaba la Palabra de Dios.
Mateo 9:36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.
Hay gente hoy en día que está desamparada, que ha estado escuchando de iglesia, en iglesia, poquito, y poquito y no ha escuchado realmente la Palabra de Dios, hay personas que están desamparadas aún dentro de las iglesias, ¿Cómo es eso? Gente que está yendo a las iglesias y que ni siquiera son salvos.
Estábamos ayer hablando con una muchacha, y a lo mejor ella tiene algo de escusa porque dice que estaba pequeña, pero dice que ella iba a una » iglesia cristiana» y le pregunté si era salva, y ella dijo: «No, ni siquiera sé que es eso» , y le hablamos de Cristo y ella fue salva.
Platicamos con alguien que desde hace años iba a una iglesia cristiana Bautista y le preguntamos si era salva, y ella dijo «Sí», y le preguntamos: ¿Por qué? y dijo: «Porque me bautice en la iglesia «Bautista» , pero hermanos, el Bautismo NO TRAE SALVACIÓN. De tal manera que hay ovejas desamparadas como que no tienen pastor, aún dentro de las iglesias Cristianas.
No por el hecho de que alguien va a una Iglesia Cristiana es Salvo, ¡Amén! Debemos asegurarnos que hemos sido salvos a través de Jesucristo.
La Palabra de Dios escaseaba. ¿Por qué escaseaba? Por algo bien sencillo, porque:
* Elí no enseñó a sus hijos a Temer a Jehová.
No había una correlación de lo que Elí predicaba y de lo que estaba pasando en el hogar, y eso pasa muchas veces entre nosotros, cuando queremos que nuestros hijos amen a Dios y nosotros venimos a la iglesia y estamos cantando, y con toda una sonrisa, pero si en la casa no hay Palabra de Dios, ¿sabe lo que va a pasar? Vamos a tener iglesias huecas con familias huecas y no queremos eso. Cuando queramos que esos hijos vayan y sean misioneros, o pastores, y que Dios los use como tremendos ganadores de almas, no va a haber, porque están huecos desde que eran niños
1. FALTAN IGLESIAS QUE SEAN COMENZADAS ALREDEDOR DEL MUNDO
En estos días la Palabra de Dios está escaseando y necesitamos orar que haya iglesias, que Dios pueda traer iglesias a esta ciudad, debemos orar por Puebla, por esta ciudad, ponernos de rodillas y decirle al Señor: «Te pedimos por esta ciudad tan dura que no quiere aceptar, que no quiere creer, que están llenos de religiosidad, que están llenos de falsas doctrinas. Necesitamos orar para que Dios traiga a gente a nuestra ciudad, debemos orar por nuestro estado
Hechos 1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
Entonces debemos de orar para que Dios nos traiga gente a nuestro estado, necesitamos tener una lista y decirle: «Señor, te pedimos que traigas gente a San Martín, a Tehuacán, que traigas Pastores, Misioneros, a nuestro estado para que nuestro estado conozca de Cristo.
Hacen falta Iglesias comenzadas a rededor del mundo, debemos orar por nuestro país, orar por cada estado de la República Mexicana, «Dios, te pedimos por Baja California Norte, por Baja California Sur, por Chihuahua, por Sonora, por Sinaloa, por Durango, por Tamaulipas, por Nuevo León, por Jalisco, por Colima, por Michoacán, por Guerrero, y llegar hasta Quintana Roo», «Señor, necesitamos que haya Iglesias». ¡No hay iglesias! y la Palabra de Dios escasea porque no estamos Orando, no estamos orando diciéndole: «Dios necesitamos un avivamiento en nuestro país».
Estábamos platicando con alguien que nos estaba diciendo: » Mi papá nos enseñó que antes de conocer otro país, debíamos amar y conocer nuestro país» y yo les dije: «¿Cómo es eso, cómo le hicieron?», nos contaba: «Nosotros queríamos pedirle a Papá un viaje a E.U.A., a Europa, pero él nos decía que debíamos amar nuestro país, y para amar a nuestro país lo debemos de visitar. Y mi papá nos llevaba cada año a un estado diferente de la República Mexicana, y el día que él murió habíamos visitado 26 o 27 estados, y nos faltaron 4 o 5 estados por visitar».
Dios quiere que de la misma manera oremos por otros países, pero ¿Qué estamos haciendo por nuestro país?, ¿Qué estamos haciendo por nuestro estado?, ¿Estamos amando a nuestra ciudad? No la estamos amando porque no la conocemos. Salga y dese unas vueltas, no nada más vaya al cine, vaya y dese cuenta que hay una gran necesidad. Por eso dice la Palabra de Dios:
Mateo 9:36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.
Necesitamos que la Palabra de Dios sea predicada, especialmente en el mundo en que vivimos.
Hebreos 10:25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.
Y hermanos, el día del Señor se acerca, por la razón de que hay más pecado allá afuera, ¡No lo nieguen! ¡No podemos negar que hay más pecado allá afuera! y ¡Aún hay más pecado en nuestras casas que debemos de sacar! y debemos decir: «Señor, ¿cómo es posible?» Allá en los Estados Unidos (y todo lo que pasa allá, pasa acá) ya ni siquiera se pueden ver comerciales en la T.V. Allá hay comerciales durante el día, donde muestran sitios de internet de «¿Quieres casarte y tener tu pareja?, ¡Ve a este sitio!», o hay comerciales que dicen: «¿Eres homosexual? ¡Puedes llegar a casarte con otro homosexual, conocerse y convertirse en una pareja, ser novios! y eso en comerciales de la T.V. ¡Imagínense hasta donde estamos llegando! Porque NO estamos enseñando a nuestros hijos a temer a Dios, necesitamos empezar desde nuestra casa para que la Palabra de Dios en el futuro no escasee.
Faltan iglesias en muchos lugares, misioneros mexicanos a muchas partes, tal vez hayan salido unos 10 o 15 a varios países. De los misioneros mexicanos que conocemos, que bendición sería que estuvieran en 100 países, 200 países, pero nada más en 10 o 15. En China, en Israel, en Ucrania, 3 o 4 en Sudamérica, en Europa, en África 1 o 2, ¡No está cubierto todo!, está escaseando la Palabra de Dios, y ¿Sabe quién puede hacer algo? ¡USTED Y YO podemos hacer algo!
A lo mejor pensamos: «¿Qué puedo hacer yo?». Miren, ésta semana estábamos leyendo la historia de Sara Baker, tremenda mujer, y ella ni siquiera era cristiana, o si lo era no lo relataba su biografía. Ella nació en 1873 en pobreza, a un lado del río, de un hospital, y todas las enfermedades que por ahí había, iban en el río y su papá y su mamá se murieron de tifoidea cuando ella tenía 6 años, y ella dijo: «Yo quiero hacer algo para que en mi país y en mi ciudad es se elimine esta enfermedad». Se fue a estudiar, y fue una de las primeras mujeres que se fue a estudiar medicina, sacó los mejores honores en la universidad, que hasta la ciudad de N.Y. le dijo: «queremos que te quedes de encargada de una sección en la delegación de N.Y. En su delegación morían 4500 personas cada mes, de todas las enfermedades. Una tercera parte eran de bebes, 1500 bebes nacían y se morían en menos de unas semanas. Y ella dijo: «Yo tengo que hacer algo», y empezó ella a ir de casa en casa, tocando puertas diciendo a las personas: «Señora, su hijo está mal, tiene fiebre, tiene tifoidea, báñense, antes de comer laven sus manos, necesitan ciertas vacunas, y hay varias cosas que ustedes pueden hacer para que dejen de morir, se están muriendo en todo este lugar, deben de dejar de morir».
Ella estaba yendo de casa en casa, subiendo edificios de 10, 15 o 20 pisos, ¿Por qué? Porque se preocupaba por su ciudad. Ella no quería que ellos sufrieran lo ella sufrió cuando su papá y su mamá murieron. Y una universidad la invita a ser maestra ahí en el Posgrado de la universidad, y ella dijo: «O.K. voy, pero si ustedes me permiten que yo tome clases para hacer mi maestría y mi doctorado. Y el rector de la Universidad le dijo: «No, aquí se admiten solamente hombres» y le dijeron a ella: «No se pude». Entonces dijo ella: «Pues, yo tampoco puedo enseñar». Ellos pensaron: «¿Le vamos a dar mucho dinero y se va a hacer famosa?» y ella dijo: «Si no me van a dejar ir a estudiar, yo no voy a ir a enseñar». Y unas semanas después, por el año 1910, el rector habló con ella, y en esos años ella entró como estudiante, y muchos más entraron a esa universidad y ella empezó a abrir más puertas para universidades en donde las mujeres entraran. Luego ella empezó en su delegación, en su área ahí en N.Y., a analizar que los niños estaban llegando desnutridos, y en las primarias empezaron a tener receso y les daban de comer a los niños. Ella fue la que introdujo eso, introdujo varias vacunas, se aseguró que fueran a las casas a vacunarse. ¡Ella estaba haciendo algo por su comunidad!
Hermanos, si alguien como Sarah Baker, dijo: «si yo puedo hacer algo por mi ciudad, por mi colonia, para que dejen de morir, dejen de enfermarse, para que haya más salud y vivan», nosotros como cristianos podemos hacer algo, no solamente como familia, no solamente como colonia, ¡podemos hacer una diferencia por este mundo!
2. FALTAN HOMBRES QUE COMIENCEN ÉSTAS IGLESIAS
Debemos crecer, debemos orar, debemos tener una visión, ¡Señor, manda misioneros a nuestra iglesia porque la Palabra de Dios escasea!
Que bendición sería que vayamos un día con uno de nuestros jóvenes, a llevarlo a China, y a otros cuantos llevarlos a Turquía, a Europa, a Sudamérica, a Uruguay, Paraguay, África, (unos ya tienen el color, nada más falta la decisión) llevarlos para que prediquen la Palabra de Dios. ¡Qué bendición sería que el Pastor vaya con ellos! ¡Aquí me ganas mil almas al día!
Romanos 10:14-15 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?
10:15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!
¡Dice la Palabra de Dios que cómo van a creer, cómo van a ir si alguien no va y predica la Palabra de Dios!
Isaías 6:8 Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.
Y ahí estaba Isaías dispuesto para predicar la Palabra de Dios. ¡Se necesitan personas que comiencen esas iglesias! ¡Se necesitan predicadores! Necesitamos orar por esos pueblos, por nuestra ciudad, por nuestro país, por nuestro mundo y por que haya predicadores.
Allá en el instituto Bíblico donde Dios me permitió estudiar, en las conferencias de misiones, maestros del instituto oraban: «Señor, manda a alguien a las Filipinas» y mi maestro Dock Season se rindió para ir a las Filipinas. Había otro que decía: «Señor, manda a alguien más a México» y mi maestro Waine Porter se rindió siendo maestro, para ir a México. La hermana Wite que tenía ochenta y tantos años!. Esta hermana llegó y estudió en el Instituto oraba: «Señor, manda a alguien» y ella se fue de misionera a su edad, y dijo: «Hubiera hecho esto cuando yo tenía 20 o 30 años».
Usted dice: «No, yo ya no puedo hacer nada», pues váyase con el hermano Rubén Castillo, ¡Amén!, les puede ayudar para los niños que va a tener. Yo ya le di la noticia a su esposa Keisi: «Hermana, allá tienen hijos de a docena, no es barato, así que prepárese».
Necesitamos orar por misioneros, por evangelistas, por pastores de Jóvenes, por maestros de escuela dominical, por gente que esté dispuesta a predicar el evangelio en esas iglesias
3. FALTAN GANADORES DE ALMAS EN LAS IGLESIAS
La Palabra de Dios escasea porque faltan ganadores de almas en las iglesias. Pensamos que la responsabilidad de ganar almas es de alguien más, pensamos que la responsabilidad de ganar almas para Cristo es del Pastor, «¡Que él salga, yo no!»
Si su casa se está incendiando ¿A usted le gustaría que alguien fuera y le dijera? Si un día ud se muere y allá en el cielo le pregunta a su vecino «¿Oye, vecino, porqué no nos dijiste que la casa se estaba incendiando? y que él le responda «es que yo no soy bombero» Usted va a decir: «No importa, aunque no hayas sido bombero tu me pudiste haber dicho que mi casa se estaba incendiando». Hermano va a haber gente en el infierno que nos van a decir: «¿Porqué no me hablaste de Cristo?» y le vamos a decir: «Es que yo no era Pastor, ni misionero, ni evangelista». ¡No es una excusa! Nuestra responsabilidad como cristianos es hablar y compartir con la gente el evangelio.
4. FALTAN HOMBRES QUE PREDIQUEN EN SUS CASAS LA PALABRA DE DIOS
¿Cuál era el problema con Elí? Yo me imagino que Elí, para poder tener hijos debió haber estado casado. Pero muchas veces no es suficiente que la esposa esté enseñándole a sus hijos la Palabra de Dios, nosotros los que decimos ser hombres, debemos predicar en nuestras casas .
Deuteronomio 6:6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;
6:7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.
¿Quiénes son los primeros que deben escuchar Palabra de Dios? Nuestros hijos. A los primeros que somos responsables es a nuestra familia, de tal manera que no esperen escuchar Palabra de Dios nada más en la iglesia. Nosotros debemos hacer algo en nuestras casas. Elí iba y predicaba tremendos sermones allá en la iglesia: «Arrepiéntanse pecadores, amen a sus esposas, sean diezmadores «, pero en su casa veía en sus dos hijos Ofni y Finees la vida perversa que llevaban porque no les enseñó las siguientes 3 cosas: Temer a Dios, ser Obedientes y que sean Salvos.
Sus hijos no van a Temer a Dios viniendo una sola vez a la iglesia, cuando allá en la casa se la pasan 8 o 10 horas viendo T.V. llegando a ser hasta 100 hrs a la semana viendo T.V. Caricaturas que enseñan pecado tras pecado, homosexualidad, vicios. No se le va a quitar a tu hijo lo que ahí ven viniendo a la iglesia nada más 1 o 2 hras. Porqué mejor no lo trae 80 veces a la iglesia, y le deja ver la T.V. sólo una hr a la semana. No deje ver a sus hijos «Los Simpsons», debemos hacer conciencia de que falta la Palabra de Dios, y está escaseando porque no estamos empezando en nuestras casas.
¿Cuándo fue la última vez que tuvo un altar familiar? Como familia sentarse, leer la Biblia. Mire, no tienen que ser 2 o 3 hrs, todo aburrido, «Hijos, no la hemos leído en todo el año, la vamos a leer hasta que la acabemos» No, en un mes se te van a engarrotar tus hijos. No es nada más de llegar y querer meterles la Biblia y «Aprende niño, eres muy sonso» o darle golpes con la Biblia, ¡Menos van a aprender! Debemos predicar la Palabra de Dios en casa. Con el radio a todo volumen, ¿Cree que van a aprender la Palabra de Dios?
Ayer estábamos ganando almas y había una musiquita bien pegajosa, ya hasta la estaba cantando en la noche,( mire que fueron como 5 minutos que la escuché),y hay algunos que se la pasan 5 o 6 horas, hay otros que tienen 2 cajas llenas de C.D’s. ¿Sabe cuánto dinero se gastó un muchacho en C.D’s piratas, cuando no era salvo? $50,000.00 en puros discos piratas, si hubieran sido legítimos… El muchacho me dijo «Pastor, me ahorre mucho dinero, hubieran sido como $250,000.00 pesos.
Deuteronomio 4:9 Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos. 4:10 El día que estuviste delante de Jehová tu Dios en Horeb, cuando Jehová me dijo: Reúneme el pueblo, para que yo les haga oír mis palabras, las cuales aprenderán, para temerme todos los días que vivieren sobre la tierra, y las enseñarán a sus hijos;
¿Vamos a enseñar la Palabra de Dios allá en la iglesia, en la colonia? No, en nuestra familia, en nuestro hogar. Nuestros hijos deben aprender a Temer a Dios cuando en nuestra casa se enseña la Palabra de Dios, sino, será muy difícil que nuestros hijos teman a Dios. Si no es como la Religión (no quiero decir Católica porque algún hermano se vaya a ofender) pero cuando uno es religioso piensa: «No digas una sola palabra, no hay que ver a las muchachas» porque piensan, cuando están en misa, que ahí está Dios». Si en nuestra casa tuviéramos, y enseñáramos la Palabra de Dios todos los días, nuestros hijos van a pensar: «No hay que portarnos mal, porque Dios nos ve en todo lugar».
Deuteronomio 11:19 Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes,
Génesis 18:19 Porque yo sé que mandará (Abraham) a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él.
Porque tenemos a nuestro hijito de 8 años y le preguntamos: «Hijito, ¿quieres ir a la iglesia» y el hijito: «Mamá, tengo mucha tarea en la primaria» , «OK. hijito, quédate pues» Y ahí está el hijo viendo las lucha en T.V.
Me decía un hermano que ahorcó solo «un poquito» a su esposa (porque se estaba portando mal, lo hacía jugando) y que se avienta su hijo sobre ellos a contar 1, 2, 3. ¡Por ver la lucha libre! Ya no vea tantas luchas hermanitos, ¡Amén!
¿Por qué pregunta a su hijo si quiere ir a la iglesia, y no le pregunta el lunes temprano si quiere ir a la escuela? ¿Porqué a la escuela SÍ lo manda y a la iglesia no? «Abraham mandará a sus hijos»¡Dios le da a usted la autoridad para que mande a sus hijos! ¡Qué noticia!, no se asombre pero usted tiene dominio sobre su hijo.
Me recuerda mucho a mi hijo David, no se quería sentar, pero ¿quién está más fuerte? Pues ni modo, agárrelo y siéntelo porque Dios le dio la autoridad.
Éxodo 12:26 Y cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué es este rito vuestro?,
12:27 vosotros responderéis: Es la víctima de la pascua de Jehová, el cual pasó por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas. Entonces el pueblo se inclinó y adoró.
¡Hermanos, hacían algo año tras año para recordar cómo Dios les había traído libertad.!
Éxodo 13:14 Y cuando mañana te pregunte tu hijo, diciendo: ¿Qué es esto?, le dirás: Jehová nos sacó con mano fuerte de Egipto, de casa de servidumbre;
Ahora preguntan nuestros hijos: «¿Qué es esto? y los padres responden: Es una pantalla de 42», «¿Qué es esto? Ah, es una Computadora con internet, o «ah, esto es una pistola», pero nunca ven la Biblia, o piensan que es «un libro cualquiera». ¡Pero no, es la Palabra de Dios!
Salmos 78:4 No las encubriremos a sus hijos,
Contando a la generación venidera las alabanzas de Jehová,
Y su potencia, y las maravillas que hizo.
Hermano, no encubra lo que Dios ha hecho en su vida, no deje de contar cómo Dios lo salvó, no deje de hablarle a sus hijos las historias de la Palabra de Dios. ¡Debemos de empezar a predicar en nuestras casas, que nuestros hijos sepan la palabra de Dios, y para enseñar la Palabra de Dios usted debe de aprender la Palabra de Dios.
Antier me salió un Señor al ganar almas y me dijo: «No, yo soy católico y todos los domingos voy a misa» , no me dejó platicar con él, pero yo le quería preguntar: «¿Usted va a la iglesia todos los domingos? ¿Usted sabe quién es Gedeón?, ¿Sabe quiénes son Ofni y Finees?, ¿Usted sabe quién fue Eli?, ¿Roboam y Jeroboam? ¿Sabe quien fue el último rey de Israel y de Judá?, ¿Sabe cuántos años estuvo cautivo Israel en Egipto?, ¿Sabe quien fue Jefte?, ¿Sabrá usted quien fue Ezequías?, ¿Sabe usted cuántos hermanos tenía Jesús, y que Jesús tenía hermanos? … ¿Sabe que creo yo que me hubiera respondido? QUE NO SABÍA NADA.
A veces también nosotros nos parecemos a ellos, venimos a la Iglesia, y pensamos: «Estuvo divertido, estuvieron buenos los chistes», pero la predicación ¡Nada! Debemos estudiar la Palabra de Dios, predicarla en nuestras casas, buscarla y enseñarla a nuestros hijos.
Ayer en mi casa tuvimos un devocional sobre Jueces 15, cuando Sansón fue seducido por Dalila, ahí muchas palabras le tuve que cambiar, pero mis hijos pudieron aprender un poquito de la Palabra de Dios.
Efesios 6:4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.
¿Y sabe lo que la mayoría de los padres hace? Provocan a ira a sus hijos, la mayoría lo hace. Esperece a que tenga 15 años. ¿Cuándo se empieza a criar a alguien? ¿Cuando ya tenga 15 años que parece que tienen atole en las venas? Hágalo en disciplina y amonestación del Señor. Se empieza a criar desde chiquitos, desde bebés.
Nosotros teníamos unos pollitos que nos encontramos en la calle hace años, allá en Culiacán Sinaloa, y los trajimos a la casa para criarlos, pero de repente, mi hermana Aglaeé pasó y el pobre pollito quedó aplastadito, y ya no se podía ni cocinar porque estaba bien aplastadito. Y mi mamá lo tomó y le empezó a echar alcoholito, y no sé si se murió de borrachera o de que lo aplastaron.
En fin, debemos criar a nuestros hijos en disciplina y amonestación del Señor. Allá en 1 Samuel , la palabra de Dios escaseaba, el joven Samuel ministraba porque su mamá le enseñó a temer a Dios, a ser obediente y a ser salvo. Cuando Jehová vino, Samuel ministraba a Jehová en presencia de Eli y la Palabra de Jehová escaseaba en aquellos días, no había visión con frecuencia, porque faltan hombres en sus casas que hablen y prediquen la Palabra de Dios, y empiecen a apagar el radio, la T.V. , empiecen a sacar un montón de cosas que hay en nuestras casas y empezar a tener un hogar cristiano.
¡No deje que en el futuro, este país de México, digamos: «Hay menos iglesias en Puebla» por causa de nosotros.
La escasez de la Palabra de Dios
“…Y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días…” (1 S. 3:1b). No, las Biblias no escasean, tampoco son escasos los templos e iglesias, pastores y toda clase de “líderes cristianos”. Lo que escasea es la Palabra de Dios.
Los púlpitos son tribunas y consultorios de psicólogos, filósofos, metafísicos, sociólogos y maestros de entretenimiento para quienes desean comenzar la semana con un “barniz” de religiosidad.
Ahora ya no somos solamente nosotros aquí en la Iglesia Bíblica Misionera de Ñemby y Radio América quienes hablamos de la rápida desaparición de iglesias bíblicas, es decir, iglesias que todavía creen en la Biblia y todo cuanto tiene que ver con sus doctrinas. Lo que ocurre es que aquellos hermanos que buscan material de enseñanza en video, para televisión, están totalmente desilusionados, porque no encuentran lo que necesitan. Todavía se puede hallar algo en el campo evangelístico, pero no se logra nada en la exposición de la sana doctrina.
Días pasados recibimos una nota de un hermano de Guatemala, de la Iglesia Evangélica Centroamericana, quien solicitó nuestros estudios dominicales, justamente para usarlos en algunos pueblos del interior del país. Gracias al Señor tenemos una buena cantidad de estos y será un placer compartirlos con los hermanos guatemaltecos.
Continuemos orando para que el Señor nos siga dando, como hasta ahora, a hermanos que ayuden en este ministerio que glorifica Su nombre. Si usted todavía no se ha dado cuenta de las necesidades y oportunidades que todo esto significa, le rogamos que evalúe a conciencia y delante del Señor. Únase con los hermanos que ya nos están ayudando, porque no todos podemos explicar la Biblia, predicar, enseñar, manipular las computadoras, responder a los oyentes (especialmente los muy distantes), reparar los equipos, etc. Pero es probable que usted pueda ayudarnos económicamente. Hágalo ahora y el Señor sabrá recompensarle. No digo que lo hará pronto, pero de seguro cuando comparezcamos ante Su tribunal: “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Co. 5:10).
Oportunamente queremos organizarnos mejor en algo así como… Vanguardia al Servicio del Señor. La idea es que un grupo de hombres y mujeres de nuestra iglesia, y sin duda algunos otros que ya están colaborando con nosotros y otros que deseen unirse, nos reunamos periódicamente. Debe tratarse de hermanos deseosos de constituirse en una verdadera SOLUCIÓN para las emergencias financieras.
Hace algunos días un hermano me dijo al salir del templo, que tenía una idea de qué y cómo se podría organizar algo para que en lo financiero nosotros, los que trabajamos en la radio, no tengamos que preocuparnos por esta parte. Me pareció buena idea, aunque no estoy seguro qué exactamente tuvo en mente el buen hermano.
Esta invitación se extiende también a todos aquellos que nos escuchan por internet. Al abrir nuestra página descubrirán que lo pueden hacer automáticamente usando el pay-pal. Encontrarán toda la instrucción necesaria y su donación llegará segura a la cuenta que tenemos. Ya funciona y no hay peligro de perder el aporte.
Para quienes disponen de recursos, pero no cuentan con tarjetas de crédito o algo así, pueden escribirnos a nuestra emisora y nosotros daremos las instrucciones acerca de cómo usar algunas agencias que operan en Paraguay y en la mayoría de las ciudades del continente.
No estamos seguros del alcance que tenemos, pero no dudamos que muchos de nuestros hermanos se benefician tanto de los mensajes evangelísticos como de los doctrinales. En otras palabras, mensajes para quienes aún no son salvos, pero desean conocer el camino de la salvación, y aquellos que ya son salvos, pero necesitan conocer las verdaderas doctrinas de Cristo y los apóstoles.
¿Podría usted indicarme algún otro ministerio mejor que Radiodifusión América, ya sea por su contenido o por su alcance? ¿Conoce usted alguna emisora, aparte de las del grupo BBN, cuyos programas se ajusten a la Palabra de Dios? ¿Puede asegurarme hermano, que las oportunidades que tenemos ahora para proclamar el evangelio las tendremos por mucho tiempo más? ¿Está seguro usted de que ya está haciendo todo lo que puede y que el Señor lo sabe también?
Permítame decirle algo más: Ningún otro grupo de cristianos o no cristianos está mejor informado de los días que vivimos, como los cristianos bíblicos. Podemos contar con el conocimiento del por qué del deterioro de la verdadera fe cristiana y del destino final, tanto de la verdadera como de la falsa iglesias. Ciertamente no nos agradan muchas de las cosas que ocurren en las iglesias hoy y hasta llegamos a avergonzarnos de ser cristianos; no porque tengamos vergüenza de compartir el evangelio, sino porque los circos que ofrecen hoy muchos “pastores” por televisión, en sus templos, por radio y en reuniones multitudinarias portan una gran carga de… «unámonos a cualquier precio».
Le invito a leer detenidamente Ezequiel 16, donde Dios se queja de Jerusalén y de su pueblo Israel. Habla del nacimiento de Israel como si se tratara de una mujer. Luego dice que creció y se hizo muy hermosa, pero añade que fue Él mismo quien la cuidó y quería que fuera suya. Pero ella se enamoró de amantes por todas partes. Sin embargo Dios le dice al profeta que ella, siendo una ramera, no hizo como otras tantas que recibían dones y paga de sus amantes, ¡sino que ella buscaba a sus amantes y les pagaba!: “A todas las rameras les dan dones; mas tú diste tus dones a todos tus enamorados; y les diste presentes, para que de todas partes se llegasen a ti en tus fornicaciones. Y ha sucedido contigo, en tus fornicaciones, lo contrario de las demás mujeres: porque ninguno te ha solicitado para fornicar, y tú das la paga, en lugar de recibirla; por esto has sido diferente” (Ez. 16:33, 34). Es exactamente lo que ocurre hoy con la ramera del falso cristianismo. ¿Acaso el “amante Vaticano” está desesperado por fornicar con la ramera “Ecumenita?” ¿No están haciendo los “líderes” cristianos actuales lo mismo, pagando precios tan altos a sus amantes como la seguridad de la salvación, la gracia divina, la auténtica santidad, la autoridad de la Biblia y la función del Espíritu Santo como el único vicario de Cristo? ¿Cómo se llaman las “monedas” que esta ramera ofrece a sus amantes?:
• Papa a cambio del Espíritu Santo, como el verdadero vicario de Cristo.
• Tradición de los hombres a cambio de la Palabra de Dios.
• Misa a cambio de la evangelización.
• Sacerdotes como intermediarios a cambio de Cristo Jesús, como único intercesor.
• Ceremonias y liturgias a cambio del Espíritu Santo.
• Purgatorio a cambio del cielo.
• Cristianismo por marianismo.
• Filosofías de Jesuitas, Franciscanos, Carmelitos, etc. a cambio de la inapreciable Palabra de Dios.
Note las palabras en Apocalipsis 17:15; 18:4, 5: “Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas… Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades”.
¡Que el Señor tenga misericordia de nosotros para que jamás seamos engañados por una ramera tan astuta!
Escasea la palabra de Dios pero no al punto de desaparecer
1 Samuel 3: 1
“El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí; y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia”.
Escaseaba la palabra de Dios pero gracias a Dios no llegó al punto de desaparecer. Allí estaba Samuel que con él ella volvería en abundancia. Uno sólo, con el Espíritu, inundó a Israel con ella. Las visiones eran exposiciones bíblicas de la Ley que Dios les daba por medio de algún siervo ungido. Las visiones no estaban desvinculadas de los cinco libros de Moisés y del de Josué. No había predicadores que expusieran contextualmente aquellas Escrituras. Como usted las mire, las visiones eran sermones centralizados en la Palabra de Dios mediante los cuales se exhortaba y corregía al pueblo.
Por eso fue que Samuel inauguró la primera escuela de profetas o el primer colegio para pastores de Israel (10: 10) donde el maestro, más que Samuel era el Espíritu de Dios con quien estudiaban la Ley. Tampoco hoy faltan expositores bíblicos pero escasean. Los auto nombrados profetas son muchos pero poco conocen sobre la Palabra de Dios. Eso tiene que ver con la desobediencia a la palabra de Dios, con la independencia congregacional e individual y con que cada uno hacía lo que bien le parecía (17: 6), con la ausencia de un poderoso liderazgo apegado a la palabra de Dios porque sirvió Israel a Jehová todo el tiempo de Josué, y todo el tiempo de los ancianos que sobrevivieron a Josué y que sabían todas las obras que Jehová había hecho por Israel (Jos. 24: 31); es decir cuando murieron aquellos varones de fe, los genuinos testigos de la palabra de Dios, los hombres celosos por la ley, cuando ellos faltaron cada uno fue sustituyendo el liderazgo de ellos por el suyo propio y obedecía hasta donde quería, era fiel hasta un punto, la obediencia a Dios era un asunto de opinión personal y nadie tenía autoridad para corregir a nadie ni meterse en la vida de otro y sin visión el pueblo se desenfrena (Pro. 29:18), o sin oráculo, sin revelación, sin sueños, sin profecía.
Pensando en la escasez de Palabra…
Esta noche -por boca de David Chief Guadrón- Dios nos habló a todos los que estuvimos en Noche de Jueves… no sé a ti, pero a mí me gusta escuchar buena predicación, de la que surge directamente de la exposición del texto bíblico y no de las ideas del predicador… con la clase de aplicación a la vida diaria que te deja «rumiando» lo que aprendiste mucho después de salir de la Iglesia y en la que te es difícil pasar por alto la voz contundente del Espíritu cuando la vida te pone cara a cara con los temas que Dios desarrolló en el sermón expuesto. Te aseguro que esta noche la comida espiritual fue de lo mejor y que -yo personalmente- disfruté al aprender la Biblia y encontrar una conexión directa del Espíritu Santo a mi corazón.
¿Por qué te cuento todo esto?
Ahora te digo.
Uno de los pasajes en los que mi mente ha andado metida estos últimos días es 1Samuel 3. Este es uno de esos textos «clásicos» que todo el mundo conoce… aquel que narra el llamado de Dios al joven Samuel mientras él está durmiendo en el Templo (o el edificio que funcionaba como templo en esos momentos) y relata como Dios desecha a Elí por causa de su iniquidad. Esta noche no tengo tanto el propósito de desmenuzar el pasaje, sino de señalar una de las verdades más tristes de esa época… y de la nuestra. 1Samuel 3:1 dice:
El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí; y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia.
La palabra de Jehová escaseaba… no había visión con frecuencia. Mucho me temo que en demasiados púlpitos esta es una realidad actual. No es que falten Biblias (las tenemos de todo tipo, color, versión, calidad y tamaño imaginables), pero falta Palabra. No es que falten «videntes»… pero falta visión. Solo basta encender la TV o la radio a las emisoras cristianas… o darse un paseo por algunas de las páginas web de las iglesias evangélicas más conocidas. El texto completo de 1Samuel 3 nos describe a un sumo sacerdote que ha comenzado a perder la capacidad de ver… y mucho me temo que los sacerdotes actuales (algunos de los cuales parecieran creerse «sumos») han perdido su habilidad espiritual para ver la escasez de Palabra entre la multitud de palabras humanas que salen de sus púlpitos.
No me gusta.
¿Sabes? no me parece raro que la Escritura diga (1Samuel 3:3) que Dios habló a Samuel mientras dormía… no me parecería raro que esto sea un cuadro de la condición de algunos de nosotros, durmiendo en la presencia de Dios mientras la luz está por ser apagada (algo que, por cierto nunca debía suceder). En realidad, hay muchas cosas en este texto que me llaman la atención por la tremenda similitud que guardan con nuestros tiempos… pero esta noche sólo quiero animarte a buscar, promover, desear, demandar, reclamar, exigir y nunca jamás… por ninguna razón y bajo ninguna circunstancia aceptar que lo que se predique desde el púlpito en donde te congregas sea menos que la exposición no adulterada de la Palabra de Dios. Ora por tu pastor (o tus pastores) y anímales cuando enseñan la Biblia, diles claro que no estás contento cuando no es así. Si insisten en no predicar la Biblia, sal de allí y busca una congregación donde sí se haga. Apaga la Radio o la TV cuando uno de estos pseudo-predicadores de la Palabra estén pseudo-predicando sus pseudo-mensajes plagados de pseudo-elementos bíblicos. No importan si son amenos, graciosos, relevantes, directos, religiosos o lo que sea. Cuando se trata de predicación es imprescindible que haya Palabra predicada sin adulterar y que el predicador tenga una vida digna de imitar en el marco de la Palabra… ¿o no es así?
Esta noche me voy a acostar dando gracias a Dios por Chief (lo mismo digo de Alex y Koky, los otros pastores de Sitio de VidaNueva) y por todos los predicadores en muchos lugares que no permiten que la Palabra se extinga. Gracias a Dios por las iglesias y por las congregaciones que no se satisfacen con menos que Biblia predicada de manera sana.
No dejemos que 1Samuel 3 se repita en nuestros días.
Es tiempo de despertarnos del letargo en el que hemos caído.
Es tiempo de no conformarnos con falsificaciones baratas del evangelio.
La escasez de Palabra no es sólo responsabilidad de los predicadores… es también responsabilidad de los que los escuchan.
Nos vemos mañana.
0.000000 0.000000
La Palabra de Dios Escaseaba
Un relato acerca de la necesidad de la palabra de Dios en nuestras vidas
Guardar Guardar La Palabra de Dios Escaseaba para más tarde
0% 0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0% A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Cuando la voz de Dios escasea – Pastor Guillermo Jiménez
CUANDO LA VOZ DE DIOS ESCASEA
El niño Samuel servía al SEÑOR ayudando a Elí. Ahora bien, en esos días los mensajes del SEÑOR eran muy escasos y las visiones eran poco comunes. (1 Samuel 3:1 NTV)
Seamos una voz diferente en estos tiempos difíciles de coronavirus.
Este pasaje habla de una crisis espiritual en la sociedad y que escaseaban varias cosas:
1.-Escaseaba la Palabra de Dios. Nadie tenía mensajes frescos y relevantes. Estaban aburridos y aturdidos por la rutina diaria.
…en esos días los mensajes del SEÑOR eran muy escasos y las visiones eran poco comunes. (1 Samuel 3:1 NTV)
2.- Escaseaba la visión. La gente no tenía visiones, no había profecía, se habían conformado.
3.- No soñaban. Habían perdido la habilidad de ver los sueños de Dios para su vida. Sólo veían las imposibilidades.
¡Tú y yo debemos ser una voz diferente!
Hablemos algo más aparte de lo que los noticieros informan.
Que la palabra De Dios no sea escasa, que haya abundancia de mensajes de lo que Él está hablando ahora al mundo y a la iglesia.
Ayudemos a mantener una visión de un mejor futuro.
No fomentemos la fatalidad, pintemos la imagen de lo que Dios ve para sus hijos.
“Díganles a los justos que les irá bien”. Isaí. 3:10
Piénsalo:
¿De qué manera crees que a la mayoría de las personas les afecta escuchar tantas malas noticias?
¿Hablas lo mismo que los noticieros o hablas palabras de fe?
¿Qué puedes hacer tú para llevar un mensaje de esperanza y fe a tu alrededor?
키워드에 대한 정보 porque escasea la palabra de dios
다음은 Bing에서 porque escasea la palabra de dios 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.
이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!
사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 CUANDO LA PALABRA DE DIOS ESCASEA | ALIENTO DEL CIELO | PASTOR JUAN CARLOS
- Aliento Del Cielo
- ADC
- Juan Carlos Harrigan
- Pastor Juan Carlos Harrigan
- Radio Aliento Kansas
- Radio Aliento Del Cielo
- JCH
CUANDO #LA #PALABRA #DE #DIOS #ESCASEA #| #ALIENTO #DEL #CIELO #| #PASTOR #JUAN #CARLOS
YouTube에서 porque escasea la palabra de dios 주제의 다른 동영상 보기
주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 CUANDO LA PALABRA DE DIOS ESCASEA | ALIENTO DEL CIELO | PASTOR JUAN CARLOS | porque escasea la palabra de dios, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.