당신은 주제를 찾고 있습니까 “porque israel es el reloj profetico de dios – Israel el reloj profetico de Dios“? 다음 카테고리의 웹사이트 You.aseanseafoodexpo.com 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://you.aseanseafoodexpo.com/blog. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 MARVIN ESCOBAR 이(가) 작성한 기사에는 조회수 3,844회 및 좋아요 123개 개의 좋아요가 있습니다.
Table of Contents
porque israel es el reloj profetico de dios 주제에 대한 동영상 보기
여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!
d여기에서 Israel el reloj profetico de Dios – porque israel es el reloj profetico de dios 주제에 대한 세부정보를 참조하세요
Israel el reloj profetico de Dios
porque israel es el reloj profetico de dios 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.
Israel, Reloj Profético de Dios | Noticias Cristianas
El pueblo de Israel es el reloj profético de Dios. Lo que suceda en Israel o con respecto a Israel, tiene un significado profundo y …
Source: impactoevangelistico.net
Date Published: 12/13/2021
View: 2318
Israel: Reloj profético de Dios – Profecias Y Actualidad
Jesucristo es la razón fundamental por la que Dios eligió a Israel para ser Su pueblo elego. Dios no tenía por qué tener un “pueblo elego”, pero Él deció …
Source: www.profeciasyactualidad.org
Date Published: 5/14/2022
View: 6111
Las setenta semanas y el reloj profético de Dios
C ¿Por qué 490 años? Dios trata con Israel con periodos de 490 años. Tiempo para marcar esa nación. Desde el llamamiento de Abraham hasta el …
Source: elartedeservir.com
Date Published: 9/30/2021
View: 5280
ISRAEL EL RELOJ PROFÉTICO DE DIOS.
ISRAEL EL RELOJ PROFÉTICO DE DIOS. … El 7 de junio de 1967 El Presente Egipcio Nasser , hinchado de vanagloria por los 400 aviones Mig ultima …
Source: contralaapostasia.com
Date Published: 4/14/2021
View: 1048
¿Por qué algunos afirman que la nación de Israel es el reloj …
¿Por qué algunos afirman que la nación de Israel es el reloj profético de Dios? Por. Miguel Núñez. -. 11 diciembre, 2017.
Source: integridadysabiduria.org
Date Published: 12/25/2022
View: 1666
Israel, el reloj de Dios – Prensa Libre
Sin Israel, las profecías de los tiempos finales simplemente no pueden cumplirse. Porque cuando Jesús dijo “esta generación no pasará”, se …
Source: www.prensalibre.com
Date Published: 2/12/2021
View: 1202
reloj-profetico — Estudios de la Biblia
El futurismo reclama que el plan profético mayor de Dios por todas las edades se relaciona con el Israel físico en la tierra física. Dicen que cuando los judíos …
Source: www.estudiosdelabiblia.net
Date Published: 9/6/2021
View: 750
ISRAEL EL RELOJ PROFÉTICO DE DIOS… – Facebook
Lo importante aquí amados hnos es estar preparados. Porque lo que esta escrito en la Biblia se va a cumplir el día, la hora nadie sabe. Dios cumplirá su Palabra …
Source: www.facebook.com
Date Published: 3/11/2021
View: 2119
ISRAEL – EL TIEMPO PROFÉTICO DE DIOS
– “El reloj está corriendo – ¡Israel es el reloj profético de Dios! Y se ha dicho que Jerusalén es el minutero. ¡Las Escrituras obligan a que se acabe el tiempo …
Source: thetranslationalert.org
Date Published: 4/18/2021
View: 4289
주제와 관련된 이미지 porque israel es el reloj profetico de dios
주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 Israel el reloj profetico de Dios. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

주제에 대한 기사 평가 porque israel es el reloj profetico de dios
- Author: MARVIN ESCOBAR
- Views: 조회수 3,844회
- Likes: 좋아요 123개
- Date Published: 2021. 5. 14.
- Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=xJu8hEtapPI
¿Cuál es el reloj de Dios?
Incluso ahora mismo hay serios problemas en ese lugar, por lo que muchos teólogos y estudiosos de la biblia determinaron que Israel es el reloj de Dios y que esta “Tierra Santa” es la que marcará las agujas de los acontecimientos que anuncian el final de los tiempos.
¿Qué dice la Biblia acerca de Israel?
(16-22) Isaías 43-47. El Señor salvará a Israel y destruirá a Babilonia. En los capítulos 43 y 44 Isaías asegura al pueblo de Israel que sólo el Señor tiene el control de todo y el poder para salvarlo, que El es su Redentor y que borrará los pecados de la nación.
¿Qué nos dice la Biblia sobre el tiempo?
La Biblia dice que Él es el que “muda los tiempos y las edades” (Daniel 2.21). Él es el que determinó un tiempo para todo. La Biblia dice que “todo tiene su tiempo” (Eclesiastés 3.1-4; 11). La Biblia siempre habla de los cumplimientos proféticos que se darán “en el tiempo de Dios” (Gálatas 4.4).
¿Qué significa el reloj de Acaz en la Biblia?
La escalera de Acaz es mencionada en 2 R 20.1-11; 2 Cr 32.24-26y Isaías 38 En estas partes se habla de esto por la Famosa historia del rey Ezequias y 10 grados retrocidos en 40 minutos. Para los que dicen como:15 ° grados en un reloj de sol equivale a una hora.
¿Qué es Israel para Dios?
El Pueblo de Israel, en un sentido teológico, los moradores del reino de Israel y el reino de Judá que prometieron fidelidad a Yahveh. Usado en la tradición judeocristiana como sinónimo de pueblo elegido por Dios.
¿Cómo se llama el pueblo elegido de Dios?
Dios elige a Israel como pueblo suyo y se compromete a preservar su existencia de nación y a derramar sus bienes sobre él; mientras que Israel se obliga por su parte a cumplir la ley de Dios y a tenerle como único Señor.
¿Cuál es el pueblo maldecido por Dios?
Canaán, antigua región del Oriente Próximo situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán en el año 3.000 antes de nuestra era, abarcaba lo que ahora es parte de Siria, Líbano, Jordania, Israel y Palestina, con la Franja de Gaza y Cisjordania.
¿Donde dice que Israel es el pueblo de Dios?
En realidad, tal como lo dice Deuteronomio (7, 6-8), la nación de Israel era la menos numerosa entre todas las naciones. Pero Dios escogió a este pueblo debido a su amor por ellos y al pacto que desde el principio fue incondicional con Abraham.
¿Cuál fue el pecado del pueblo de Israel?
- PERDER LOS VALORES ÉTICOS. – Los israelitas perdieron su dignidad, abandonaron el respeto al prójimo, y por obtener beneficios pasajeros abusaron del justo, y del necesitado;
- ABUSAR DE LOS POBRES Y HUMILDES. …
- PECADOS INMORALES. …
- NO PRACTICAR INJUSTICIAS.
¿Cuál es el Pueblo de Dios en la actualidad?
En casi todos los casos “el pueblo de Dios“, o simplemente “el pueblo“, se refiere al pueblo judío. En este pueblo hay sumos sacerdotes, ancianos, personas eminentes y jefes, pero siempre son sacerdotes o jefes “del pueblo“, es decir, integrantes de él (Cf. Mt. 2:4,21:23, 26:3, Lc.
¿Cuál es la relacion de Dios con el pueblo de Israel?
“Yahvé designa a Israel como compañero de su alianza, de modo que Israel está obligado, desde el principio, a responder y a cumplir con las expectativas de Yahvé. Como compañero de la alianza de Yahvé, Israel es un pueblo definido por la obediencia”1.
Israel, Reloj Profético de Dios
Cristo viene pronto. Sí amados, el escenario está listo. ¡Y nosotros debemos estar listos esperando al Señor!
El pueblo de Israel es el reloj profético de Dios. Lo que suceda en Israel o con respecto a Israel, tiene un significado profundo y transcendental para todo el mundo. Existen varias señales que indican que nuestro Señor Jesucristo regresará pronto.
SEÑALES NOTABLES RELACIONADAS CON ISRAEL QUE INDICAN QUE EL SEÑOR VIENE PRONTO
Geográficamente, Israel está en el centro de la tierra, y por consiguiente ha sido llamado “el ombligo de la tierra”.
Científicamente, de ese pueblo han surgido los sabios más prominentes que ha visto la humanidad: en la antigüedad, Salomón; en la era moderna, Albert Einstein.
Tecnológicamente, este pueblo ha logrado hacer milagros en la agricultura, industria e irrigación.
Políticamente, esta región ha atraído la atención de las grandes potencias en todos los tiempos.
Militarmente, este pueblo ha asombrado al mundo, ganando una guerra en seis días a un enemigo superior.
Espiritualmente, esta región es el centro de la vida religiosa y espiritual del mundo.
Proféticamente – tema central de este texto – es el centro de la profecía sagrada en el mundo; pues, en torno a este pueblo, giran las grandes profecías bíblicas, y esta región será el escenario de la última guerra.
El pueblo de Israel es el reloj profético de Dios. Lo que suceda en Israel o con respecto a Israel, tiene un significado profundo y transcendental para todo el mundo. Existen varias señales que indican que nuestro Señor Jesucristo regresará pronto.
1° EL REGRESO DE LOS ISRAELITAS A LA TIERRA PROMETIDA
Dios había repetido a Israel que sería desarraigado de su tierra si desobedecía sus ordenanzas. Dice la Biblia:
“Y Jehová te esparcirá por todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo… y no descansarás, ni la planta de tu pie tendrá reposo… y tendrás tu vida como algo que pende delante de ti, y estarás temeroso de noche y de día, y no tendrás seguridad de tu vida… y serás vendido a tus enemigos por esclavo…”, Deuteronomio 28:64-68.
Todo esto se cumplió al pie de la letra. Los sufrimientos, persecuciones, masacres de judíos y la dispersión por las naciones a lo largo de la historia, son incontables e indecibles.
Pero también Dios les prometió que en los postreros días los haría regresar a su tierra. Está escrito en Jeremías 23:8 “Vive Jehová que hizo subir y trajo la descendencia de la casa de Israel de tierra del norte, y de todas las tierras adonde yo los había echado; y habitarán en su tierra”. Y en Isaías 43:5-6 “Del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré. Diré al norte: da acá; y al sur: no detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra”.
En 1948, había en Israel 700,000 judíos, en la actualidad el número llega a los 7,6 millones de habitantes.
El profeta Daniel preguntó a Dios cuándo serían las maravillas que Él le mostró. La respuesta fue: “Cuando se acabe la dispersión”.
¡Gran señal de que Cristo viene pronto!
2° EL RESURGIMIENTO DE LA NACIÓN DE ISRAEL
Nuestro Señor Jesucristo, refiriéndose al resurgimiento de Israel como nación, dijo: “De la higuera aprended la parábola: cuando ya su rama está tierna y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”, Mateo 24:32-35.
El 14 de mayo de 1948, el estado de Israel fue establecido. Después de constituida las Naciones Unidas, Israel fue la primera nación reconocida. ¡La higuera ha estado echando sus renuevos! ¡La higuera, Israel, está llena de renuevos! ¡A pesar de ser una nación joven, y a pesar de la continua oposición, Israel es una de las naciones más prósperas de la tierra! ¡Es que la higuera está llena de renuevos! ¡Jesús dijo que cuando viéramos a la higuera, Israel, llena de renuevos, que supiéramos que su Segunda Venida al mundo está a las puertas!
¡Otra gran señal de que Cristo viene pronto!
3° LA REIMPLANTACIÓN DEL IDIOMA HEBREO
En Jeremías 31:23, dice: “Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Aún dirán esta palabra en la tierra de Judá, y en sus ciudades…”
Cuando los judíos comenzaron a regresar en masa a Israel desde el 1948, había grande confusión, pues cada cual hablaba el idioma del país de donde venía. Muy poco se conocía y se hablaba el hebreo.
Un intelectual judío, editor de un periódico dedicó todo su tiempo y su vida a la implantación del idioma hebreo, y hoy este es el idioma oficial, conocido y usado por todos.
¡Una señal más de que Cristo viene pronto!
4° LA RESTAURACIÓN DE LA TIERRA PROMETIDA A ISRAEL
Ésta era tierra que “fluía leche y miel”. Muy fructífera, pero por las invasiones y guerras en esta tierra y por el descuido de los poderes gentiles que gobernaron, gran parte de la tierra se tornó árida y desolada.
Pero para los días postreros, Dios prometió: “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente”, Isaías 35:1,2.
Esto es un hecho en nuestros días. La tierra ha recobrado fertilidad. El desierto de Neguev, al sur del país, ciertamente está florecido y está alegre. Entre otras muchas cosas, se cultivan las más bellas flores que se venden en los grandes mercados de Londres, París y Nueva York.
Israel exporta millones de dólares al año en frutos de la tierra.
Dios también dijo: “Multiplicaré asimismo el fruto de los árboles, y el fruto de los campos”, Ezequiel 36:30. ¡Y hoy en Israel se han plantado más de doscientos treinta millones de árboles!
¡Ciertamente la restauración de la tierra de Israel es otra gran señal de que el Señor viene pronto!
5° LA RESTAURACIÓN DE ANTIGUAS CIUDADES Y EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PUEBLOS Y CIUDADES
Para los postreros días, Dios dijo: “Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas… Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas”, Isaías 54:2,3. También Dios dijo: “Haré también que sean habitadas las ciudades, y las ruinas serán reedificadas”, Ezequiel 36:33.
¡Y exactamente esto es lo que está sucediendo día tras día en Israel: ciudades en ruinas están siendo reedificadas, y nuevas aldeas, pueblos y ciudades surgen continuamente!
¡Verdaderamente, otra gran señal de que Cristo viene pronto!
6° LA RECONQUISTA DE LA CIUDAD DE JERUSALÉN
Refiriéndose a Jerusalén y a los postreros días, nuestro Señor Jesucristo, dijo: “Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan”, Lucas 21:24.
Jerusalén ha sido hollada o gobernada por los gentiles, desde que Nabucodonosor, rey de Babilonia, la invadió, hace más de 2,700 años.
Después de milenios de dominio gentil sobre Jerusalén, en nuestros días, y luego de una breve guerra del 1967, la ciudad de Jerusalén es gobernada por los judíos.
Cuando ocurra la Segunda Venida de Cristo al mundo, Jerusalén tiene que estar en manos de los judíos. ¡Y ya está! ¡Positivamente esta es otra gran señal de que Cristo viene pronto!
7° LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO EN JERUSALÉN
El primer templo lo fabricó Salomón; fue reconstruido por Nehemías y otro en tiempo del Imperio Medo-Persa. El rey Herodes lo amplió, y este era el templo que existía en tiempos de Cristo, y que luego, en el año 70 de la era cristiana, fue destruido por el general Tito, del Imperio Romano; y solamente quedó una muralla, o sea, el Muro de los Lamentos. La Biblia dice que el anticristo entrará en el templo de Jerusalén.
Hoy, en el lugar del templo está la Mezquita de Omar, de los musulmanes, pero está en territorio de Israel, está en manos de los judíos. El templo será levantado en este mismo lugar, y lo interesante es que ya el templo está pre-fabricado, solamente habrá que montarlo, y esto no tomará mucho tiempo.
Sí amados, el escenario está listo. Cristo viene pronto. ¡Y nosotros debemos estar listos esperando al Señor!
Las setenta semanas y el reloj profético de Dios
Las setenta semanas y el reloj profético de Dios
Daniel 9:20-27: Aún estaba hablando y orando, y confesando mi pecado y el pecado de mi pueblo Israel, y derramaba mi ruego delante de Jehová mi Dios por el monte santo de mi Dios;
21 aún estaba hablando en oración, cuando el varón Gabriel, a quien había visto en la visión al principio, volando con presteza, vino a mí como a la hora del sacrificio de la tarde.
22 Y me hizo entender, y habló conmigo, diciendo: Daniel, ahora he salido para darte sabiduría y entendimiento.
23 Al principio de tus ruegos fue dada la orden, y yo he venido para enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la orden, y entiende la visión.
24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
En el plano escatológico y profético la profecía dada a Daniel sobre las 70 semanas constituye una espina dorsal en la interpretación de los tiempos del fin.
Mientras Daniel está orando por la condición de Israel, los 70 años de cautiverio, Dios envía al ángel Gabriel quien es el mensajero de Dios, que trae la respuesta al profeta no solo sobre el cautiverio babilónico, sino sobre el tiempo del fin.
¿Qué debemos saber sobre las 70 semanas? ¿Qué importancia tiene esta profecía para Israel y para la iglesia? ¿Qué podemos saber sobre el reloj profético?
I ¿Que son las setenta semanas?
Es un plazo profético asociado con el pueblo de Daniel, es decir Israel y la ciudad santa de Jerusalén.
Daniel 9:24 dice: Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad.
Es el tiempo exacto de acontecimientos que sucederían a Israel para que luego les viniera la restauración total y eterna.
B En el original hebreo: L a palabra hebrea es Shabuim, que es el plural de Shabua, que lo podríamos traducir por “un grupo de sietes”. Setenta veces siete serán sobre tu pueblo. Es decir 70×7, son 490 años. Estos años se componen de 360 días, según el calendario judío.
C ¿Por qué 490 años?
Dios trata con Israel con periodos de 490 años. Tiempo para marcar esa nación.
Desde el llamamiento de Abraham hasta el Éxodo de Egipto transcurrieron setenta semanas de años, o sea, 490 años.
Desde el Éxodo de Egipto hasta la dedicación del templo de Salomón transcurrieron setenta semanas de años, o sea, 490 años.
Desde la dedicación del templo de Salomón hasta la conclusión de la cautividad en Babilonia transcurrieron setenta semanas de años, o sea, 490 años,
II ¿Qué eventos debían suceder en esas 70 semanas o 490 años?
A Eventos: Daniel 9:24b: para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
Muchos teólogos y estudiosos de la escatología han visto que las setenta semanas tuvieron un cumplimiento histórico, y que ya están cumplidas, otros hemos visto que además del cumplimiento histórico, tienen un cumplimiento futuro.
Muchos entienden que a través del sacrificio de Cristo en la cruz se ha puesto fin al pecado y la iniquidad. Es decir que con la primera venida de Jesucristo se cumplió esto. Sin embargo debemos reconocer que todavía la justicia no se ha establecido totalmente en la tierra. En otras palabras hay cosas que en esta profecía tienen un carácter futuro.
Ungirá al Santo de los santos. Esta expresión no es clara, porque Kodesh Kodashim en hebreo, significa en español, tanto “Lugar Santísimo”, como “Sumo Sacerdote”. Pero dado el contexto, se está refiriendo a la futura unción del Lugar Santísimo en el templo del Milenio en Jerusalén, “como señal del regreso de la presencia de Yahweh para morar de nuevo en medio de Su pueblo”.
Escribe MacArthur al respecto: “Se refiere a consagrar el Lugar Santísimo en un templo futuro que será el centro de adoración en el reino milenario (Ez. 40-48)”
III Entendiendo las 70 semanas.
Primera etapa.
Vs. 25: Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
Se le dice a Daniel que desde la orden para restaurar a Jerusalén hasta la venida del mesías pasarían 7 semanas y sesenta y dos semanas, es decir, 7×7 son 49 años mas 62×7 son 434 años, es decir 49 más 434 son en total 483 años.
Los primeros 49 años, la primera semana comprende desde el decreto de Artajerjes para reconstruir a Jerusalén hasta la llegada de Nehemías y la celebración del pacto en Jerusalén, esto paso del 445 A.C. hasta el 396 A.C., son 49 años justos. En esos 49 años, se levantaron la plaza y el muro de Jerusalén, y fueron tiempos especialmente angustiosos. Al término de esas siete shabuim (49 años), acaba el periodo (A.T.), en tiempos del libro de Malaquías.
Segunda etapa:
Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí. ; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
Lo increíble de esta profecía es que según los eruditos bíblicos se ha calculado la fecha o a los años desde el decreto de Artarjerjes, 445 A.C. hasta la entrada de Jesucristo a Jerusalén, fueron 483 años exactos, cumpliéndose la palabra profética.
La profecía incluye que se le quitara la vida al mesías, que es una clara referencia al sacrificio de Cristo. En cuanto al príncipe que ha de venir que destruirá la ciudad se refiere al comandante Tito y la destrucción que provoco en Jerusalén en el año 70 D.C
Tercera etapa.
Vs 27: Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
Este pasaje fue citado por Jesucristo en Mateo 24:15: Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.
17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa;
18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa.
19 Más ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!
20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo; [a]
21 porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.
Muchos han interpretado esta abominación desoladora con lo que hizo el gobernante griego Antíoco Epífanes. Él proscribió toda forma de adoración judía; y otras prácticas, incluyendo la circuncisión, fueron prohibidas bajo pena de muerte. Ordenó que se ofrecieran sacrificios a varias deidades paganas. Después en 167 A.C. colocó un altar al dios griego Zeus en el templo de Dios en Jerusalén. Ordenó que se ofrecieran animales inmundos en este altar nuevo, profanando así el lugar santo. Esto fue abominable, aborrecible y detestable al pueblo judío y fue el primer cumplimiento de la abominación desoladora.
Otros afirman que esta abominación se cumplió en el año 70 D.C, un segundo cumplimiento cuando los ejércitos romanos destruyeron la ciudad de Jerusalén; y una vez más, el templo y el altar fueron profanados. Esta vez, el edificio del templo y el altar fueron destruidos, y no han sido reconstruidos desde ese tiempo hasta el presente. Lucas 21:20 identifica los ejércitos como la causa de la desolación de Jerusalén en el año 70 D.C.
Un cumplimiento futuro
Este pasaje fue citado por Jesucristo en Mateo 24:15: Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda),
16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.
17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa;
18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa.
19 Más ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!
20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo; [a]
21 porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.
Aunque entendemos que tanto lo de Antíoco como la destrucción causada por el comandante Tito son eventos que señalan el cumplimiento de la profecía en el marco de la historia, entendemos que esta profecía tiene un cumplimiento futuro. Una de las razones es que Jesús dijo que habrá gran tribulación en la tierra, como nunca la ha habido, ni la habrá. Esto no se cumple en la destrucción de Jerusalén.
Entonces si retomamos la cuenta hemos visto que se han cumplido 69 semanas proféticamente, es decir 483 años. Pero el ángel le dijo a Daniel que serian 70 semanas, es decir 490 años.
¿Dónde estamos ubicados proféticamente en el reloj conforme a las 70 semanas?
El reloj profético que tiene que ver con Israel y el tiempo del fin entonces se detuvo en la semana 69, y falta una semana, es decir 7 años.
IV La edad de la gracia, La revelación de la iglesia.
Cuando leemos Hechos 1, vemos que los discípulos de Cristo le preguntan si restaurará el reino a Israel en ese tiempo, ya que lo vieron resucitado, los discípulos creían que ya Cristo establecería su reino en la tierra.
Cristo les dice, no les toca a vosotros saber los tiempos o las sazones que el Padre puso en su sola potestad, pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.
En otras palabras, les dice, el reino será establecido en el futuro, pero ahora opera espiritualmente, por medio de la iglesia.
La iglesia no es el reino, pero pertenece al reino, son parte del reino, son hijos del reino, y son agentes del reino, embajadores. Cristo les dijo a sus discípulos en Lucas 12:32; a vuestro Padre le ha placido daros el reino. Es a través de la iglesia, que el reino de Dios avanza en la tierra, a través del evangelio de Cristo, que es el evangelio del reino. Debemos entender que el reino fue ofrecido a Israel (Mateo 10:56), pero al rechazar a Cristo, este reino espiritual fue dado a otro pueblo diferente, la iglesia, según Mateo 21:43.
Entre la semana 69 y 70 Dios ha estado tratando con un pueblo, ese pueblo fue profetizado por Oseas, en Oseas 1:10 Dios dijo: Llamare pueblo mío al que no era mi pueblo, y a la no amada. Amada, y en el lugar donde se les dijo. Vosotros no sois pueblo mío, allí serán llamados hijos del Dios viviente.
El trato de Dios con los gentiles, para conformar su Iglesia.
Romanos 11:25 dice: Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles;
En otra versión dice hasta que se haya completado el número de los gentiles que acepten a Cristo.
Han pasado más de 2000 años, esta dispensación que muchos le llaman de la gracia.
El misterio del reino es: antes de la consumación escatológica, de la destrucción de Satanás y del siglo venidero, el reino de Dios se ha introducido, por medio de Cristo, derrotando a Satanás en la cruz, para dar a los hombres la bendición del perdón de pecados y la vida eterna.
La venida del reino, en humildad en vez que en gloria fue una revelación sorprendente para todos, el rey nacería en un pesebre, viviría como alguien común, hijo de un carpintero. Podemos decir que el reino es futuro y a la vez presente, es ahora y será después. Esta realidad presente y futura del reino ha sido objeto de interpretaciones y teorías que sostienen solo el aspecto presente del reino, por medio de la iglesia, descartando y negando la necesidad de un reino futuro, otro extremo es solo pensar que el reino será futuro, y así no incidir ni afectar con el reino las naciones actuales.
Entendemos que nuestra posición debe ser equilibrada: creer que por medio de la iglesia el reino de Dios es establecido en la tierra, trayendo paz, salvación, sanidad, liberación amor y mejores relaciones entre los hombres, sin embargo será necesario el establecimiento literal del reino de Dios en la tierra con la 2da venida de Cristo.
¿Cuándo comienza la última semana de Daniel, los últimos 7 años?, ¿Cuándo se activa el reloj profético de Israel?
2 tesalonicenses 2:6-7: Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste.7 Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio.
Apocalipsis 3:10 dice: Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.
¿Qué pasará en la última semana?
1-El anticristo hará pacto con muchos y con Israel. La mitad de la semana, los primeros tres años y medio.
Daniel 9:27: Por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda.
2- Hará cesar el culto a Dios y atacara y perseguirá a Israel en los últimos 3 años y medio
Apocalipsis 11:2 dice: Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me dijo: Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en él.
2 Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles; y ellos hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses.
En apocalipsis 13:5 menciona este tiempo: también se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses.
42 meses son tres años y medio.
Daniel 7:25 dice: Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo.
Apocalipsis 12:1-6: Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.
2 Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento.
3 También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas;
4 y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese.
5 Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono.
6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días. Son 42 meses, o tres año y medio.
La mujer vestida de sol, con 12 estrellas, es Israel, de ella salió el hijo Varón, Cristo, que regirá con vara de hierro las naciones, y que fue arrebatado para Dios y para su trono, esto habla de la resurrección. El dragón que representa a Satanás atacara a Israel, en esto tres años y medio, o 42 meses.
Vs 13-15 dice: Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón.
14 Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo.
El pueblo judío será ayudado por Dios de forma sobrenatural, para llegar al desierto. Y será sustentada por El. Tiempo es un año, tiempos son dos años y medio tiempo es medio año, totalizando tres años y medio, que son equivalentes a los 42 meses y a los mil doscientos sesenta días.
El profeta Daniel añade algo importante sobre esta persecución que el anticristo desatará: Daniel 11:41 Entrará en la tierra gloriosa, y muchas provincias caerán; pero escaparán de sus manos Edom, Moab y la mayoría de los hijos de Amón.
Muchos eruditos de la Biblia creen que Petra, en el sur de Jordania, es donde se esconderá el pueblo judío… Petra es una fortaleza natural, está en el desierto. De 10 millas cuadradas, dentro de una cordillera circular de montañas…
Petra tiene muchas cuevas en las que se podría refugiar el pueblo judío. Muchos creyentes han visitado Petra y han ocultado Biblias en las cuevas remotas que se encuentran allí con la esperanza de que algún día el pueblo judío las encuentre y crean en Jesucristo.
Parece ser que Dios tendrá que alimentarles mientras estén allí, de la misma manera que alimentó a los israelitas durante 40 años en el desierto.
Finalmente Mateo 24:29-30 dice:
E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
Es el evento que Zacarías vio proféticamente. En Zacarías 14:2-5:
Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres; y la mitad de la ciudad irá en cautiverio, mas el resto del pueblo no será cortado de la ciudad.
3 Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla.
4 Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur.
5 Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.
ISRAEL EL RELOJ PROFÉTICO DE DIOS.
Daniel Nicolas Pastore
El 7 de junio de 1967 El Presidente Egipcio Nasser , hinchado de vanagloria por los 400 aviones Mig ultima generación, y los cientos de blindados que le había proporcionado la ex Unión Soviética, dijo” hoy es el día en que mundo podrá presenciar el exterminio de la nación judía”. Cuando todo indicaba que una coalición de 100 millones de árabes, conformada por Egipto Siria ,Jordania. Arabia Saudita, Argelia, no podía perder. Providencialmente El pequeño Estado de Israel que por aquel entonces ,no llegaba a 2 millones de personas. en pocas horas destruyo casi la totalidad de la fuerza aérea egipcia y en 6 días y de forma Providencial humillo, a aquellos que procuraban su aniquilamiento.
Hoy en día en lo profundo del corazón de muchos lideres árabes prevalece esa ambición de borrar a Israel De la faz de la tierra, declaraciones como la del líder Iraní y los millones de dólares que destina ,a armar a estos terroristas son una prueba de esto.
Tengan por cierto que si bien, aun aguardan serios padecimientos a este pueblo. Nadie los podrá arrancar de donde Dios lo ha establecido. Al estudiar las sagradas Escrituras , y en especial la palabra profética. Uno llega a la inequívoca certeza de que la restauración física de Israel como Nación, es sin lugar a dudas un cumplimiento profético, se podrían citar un montón de pasajes del Antiguo Testamento que así lo confirman.
Sin embargo hay un principio que se cumple a lo largo de toda la Escritura comenzando desde Génesis, Y es que , el maligno siempre trata de obstaculizar y ensuciar la obra de Dios a través de las mezclas. Y es seguro que en todo este fluir profético se mezclan e interactúan instrumentos del maligno como el Concilio de Relaciones de Exteriores de USA , y las cúpulas iluministas que trabajan desde hace mucho tiempo para la instauración del NUEVO ORDEN MUNDIAL, cúpula en la que seguramente los Bush ,Y los Rockefeller tienen un papel muy activo.
La gran paradoja es que ,estos instrumentos del maligno que aparecen favoreciendo a Israel están realmente trabajando para el reino del anticristo. Cuando el NOM sea establecido y el anticristo tome el control político militar, religioso y económico del mundo entero, el aparecerá como el Jinete blanco de Apocalipsis trayendo una falsa paz y seguridad ,y el pueblo judío caerá en el engaño de creer que él es el Mesías, porque se proyectara en la escena mundial, como el gran pacificador que consigue un lo que nadie ha podido traer, una paz y seguridad aparente, Daniel 9:27 habla acerca de este evento profético. Dan 9:27 «Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador».
Aquí habla de una semana de años, es decir de los 7 año durante los cuales tendrán lugar los acontecimientos descriptos en el libro de Apocalipsis.
Dice el texto que a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio ¿ pregunta que sacrificio? Aquí se refiere a los sacrificios que tienen que ver con el sacerdocio levítico, quien estudie de cerca la palabra profética sabrá que se están haciendo todos los preparativos para la construcción del templo en donde se han de reanudar los sacrificios del sacerdocio Levítico. Es decir lo que Daniel 9 : 27 enseña es que a los tres años y medio de su reinado el falso Mesías se sacara la careta y se volverá en contra del pueblo de Israel, y se cumplirá lo que Isaias describe como tiempo de angustia para Jacob
Esto desembocara en la guerra de Armagedón, en medio de la cual descenderá del cielo ,El verdadero Mesías Jesús, para pelear por su pueblo y quebrantar a todas las naciones que han de marchar contra Jerusalén y entonces se cumplirá la palabra profética de Zacarías Capitulo 12:8-11 «En aquel día Jehová defenderá al morador de Jerusalén; el que entre ellos fuere débil, en aquel tiempo será como David; y la casa de David como Dios, como el ángel de Jehová delante de ellos. Y en aquel día yo procuraré destruir a todas las naciones que vinieren contra Jerusalén. Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito. En aquel día habrá gran llanto en Jerusalén, como el llanto de Hadadrimón en el valle de Meguido». Dice “Miraran a mí a quien traspasaron “, y se caerá el velo de engaño y comprenderán el verdadero significado de Isaías 53. En donde se presenta la visión profética del Mesías ofreciéndose como el sacrificio perfecto, sacrificio que esta prefigurado en la primera pascua que celebro el pueblo de Israel. Cuando salió de Egipto Es Decir El cordero sin defecto. Isa 53:5-12 «Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca. Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores».
Finalmente Dios cumplirá su propósito eterno con su pueblo, y de esta manera dar cumplimiento, a los pactos Abrahamico y Davídico. los cuales son fueron nunca abrogados , porque son de carácter incondicionales., Y que que han de tener su cumplimiento durante El milenio.
Querido hermanos, si este articulo te ha sido de bendición, y quisieras que otros hnos reciban este tipo de material, la manera de posibilitar esto, seria que propongas adherirse a este grupo, a la mayor cantidad de contactos posibles.,
Considera que hay muchas ovejas del Señor, que están siendo llevadas al engaño, y lo único que puede cambiar esta situación, es que reciban, una sobredosis de verdad bíblica. ¿Y cómo puedes proponer a tus contactos de que se una al grupo?, muy sencillo. A la izquierda de la pagina tienes una opción que dice INVITAR A NUEVOS MIEMBROS A UNIRSE AL GRUPO. Cliquea la opción y de inmediato aparecerán todos tus contactos, a los que tendrás que ir tildando para poder cursarles la invitación a adherirse al grupo.
Se que cuento contigo para esta tarea. Dios te bendiga.
Israel, el reloj de Dios
Brenda Sanchinelli [email protected]
Dentro de tres días se estará celebrando el aniversario de los 70 años de la fundación del Estado de Israel. De hecho, el presidente de Guatemala viajará para inaugurar la embajada de Guatemala en Jerusalén, convirtiéndose en el segundo país a nivel mundial que traslada su sede diplomática allí, después de EE. UU.
El debate aquí no es si Dios existe o no, sino explicar las razones por las cuales Israel es importante para los cristianos, que también merecen respeto en sus creencias y fe.
Desde 1948 el Medio Oriente ha ocupado la atención del mundo, más que ninguna otra región en el planeta. Incluso ahora mismo hay serios problemas en ese lugar, por lo que muchos teólogos y estudiosos de la biblia determinaron que Israel es el reloj de Dios y que esta “Tierra Santa” es la que marcará las agujas de los acontecimientos que anuncian el final de los tiempos.
Este hecho genera tanta expectativa, al punto que muchos se han atrevido incluso a poner fechas para anunciar el fin del mundo, situación que el mismo Jesús anunció que ocurriría y para evitar engaños dijo: “Nadie sabe el día y la hora, solo mi Padre que está en los cielos”, pero también dijo que habría señales de su próxima venida, para que la gente se preparara.
Las profecías bíblicas sobre Israel se han cumplido casi en su totalidad desde 1948, cuando se había profetizado que esta nación nacería en un día, y fue así cuando milagrosamente el 14 de mayo de ese mismo año las Naciones Unidas lo declararon un Estado independiente. A partir de ese día israelitas de todo el mundo llegaron a su patria después de 2 mil años de estar dispersos, y hoy sus ciudadanos son más de seis millones.
Israel florecería como un vergel. Ese territorio que por siglos estuvo desolado, en los últimos años se ha convertido gracias a su tecnología para irrigación en un país fructífero, que exporta frutas, verduras, flores y plantas ornamentales que generan más de mil millones de dólares al año. Lograron restaurar el idioma hebreo, que ya era una lengua muerta, y también el siclo o shekel, moneda que se utilizaba antes de Cristo.
Según las Sagradas Escrituras, el resurgimiento del Estado de Israel ha sido siempre un requisito previo para el cumplimiento del destino profético de todas las naciones, y a partir del año 1948 arrancó la cuenta regresiva hacia la segunda venida de Jesucristo y el final de la era.
Durante miles de años se ha tratado de descifrar el significado de las palabras de Jesús, escritas en Mateo 24, utilizando la analogía descriptiva de una “higuera”, para explicar a sus discípulos acerca de cómo podemos entender el tiempo de su regreso a Israel en su segunda venida. El gran debate sobre este pasaje ha sido acerca de si la higuera simboliza a la nación de Israel y también su afirmación sobre que no pasaría esta generación sin que todo esto aconteciera. Pero, ¿cuál generación? Y, ¿cuándo empieza ese tiempo?
Sin Israel, las profecías de los tiempos finales simplemente no pueden cumplirse. Porque cuando Jesús dijo “esta generación no pasará”, se refería al lapso de vida de las personas que nacieron en 1948, junto con el Estado de Israel. Según el Salmo 90:10, se explica que 70 años es el lapso de una generación, lo que significa que hemos llegado al tiempo límite que se describe en Mateo 24. Y esto es lo que está generando gran expectativa para los cristianos.
Uno de los eventos que quedará pendiente en este contexto es “El rapto”, donde se espera que en cualquier momento millones de creyentes desaparezcan del mundo en un abrir y cerrar de ojos. Este será el inicio de una sucesión de hechos para la humanidad. Pero, aunque falte mucho o poco para que todo esto acontezca, lo importante es estar preparados.
Isaías 36-47: El Dios de Israel y de las naciones
Lleve a cabo las asignaciones del Resumen analítico según las instrucciones de su maestro. (Los alumnos del Curso de estudio individual supervisado deben completar toda esta sección.)
Emplee los comentarios que aparecen a continuación, pues ellos le ayudarán en la lectura y estudio de Isaías 36-47. Debe consultar la sección E de Temas suplementarios al estudiar todo el libro de Isaías. La sección F le proporcionará un panorama general del ambiente histórico en el cual se desarrolló el ministerio de Isaías.
Aunque algunos sostienen que Isaías 40 y los capítulos siguientes fueron escritos por diferentes eruditos, las Escrituras modernas muestran que Isaías solamente pasó de un estilo en prosa a uno poético, pues estos últimos capítulos contienen palabras y expresiones típicas del profeta. Además, la revelación moderna atestigua que él es el autor de estos capítulos.
Este capítulo trata los acontecimientos acaecidos en Judá durante el reinado de Ezequías, que fueron preludio al cautiverio en Babilonia; también sobre el período de la cautividad, incluyendo la esperanza en la venida del Mesías prometido. Isaías dramatizó la inutilidad de confiar en los dioses hechos por el hombre y reveló la liberación futura de Judá, tanto de la esclavitud como de la destrucción de Babilonia, que había sido la opresora de Judá.
COMENTARIOS SOBRE ISAIAS 36-47
(16-2) Isaías 36-39. Isaías y la invasión asiría Estos capítulos en los escritos del profeta van paralelos con la narración que se encuentra en 2 Reyes 18:2 a 20:19. Por motivo de que estos pasajes se refieren al consejo y a la profecía que Isaías declaró al rey Ezequías, se les incluye aquí. En la sección F de Temas suplementarios se encuentra un panorama general completo de los acontecimientos cronológicos. Los comentarios que hacen referencia a estos capítulos se encuentran en el capítulo 12, el cual cubre desde 2 Reyes 14 al 20 inclusive. Segundo Reyes 18:14 a 20:11 establece un paralelo con el relato que se encuentra en Isaías, de manera que los Comentarios sobre 2 Reyes 18:14U20:11 no se repetirán aquí. La correlación entre los relatos que aparecen en 2 Reyes, Isaías y 2 Crónicas se ilustra en el cuadro que se incluye más adelante.
(16-3) Isaías 40-47. Isaías cambió su estilo y empleó la poesía profética Después de completar los capítulos históricos que preceden a esta sección, el profeta cambió su estilo, volviendo a un hermoso estilo poético para escribir todo lo que se incluye en esta lectura, con la breve excepción del capítulo 44, del versículo 9 al 20. La poesía hebrea difiere de la poesía escrita en nuestras lenguas modernas, principalmente porque recalca el paralelismo de ideas, en lugar del ritmo y la métrica. Su belleza y significado son maravillosos y agradables a la mente y al oído. (Véase: El Antiguo Testamento: Génesis—2 Samuel [Religión 301], Manual para el alumno, Temas suplementarios, sección G.)
(16-4) Isaías 40:1-3. ¿Por qué Isaías dijo que habían terminado las guerras para Jerusalén? “El mensaje de consuelo para Jerusalén, de ‘que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado7, claramente se refiere a los últimos días. Algunas versiones de la Biblia traducen este versículo diciendo ‘que su tiempo de guerra está cumplido’. Judá debía pasar por el horno de la aflicción (véase Isaías 48:10), de manera que el mensaje dado aquí se cumplirá después que la nación pase por el horno. Una mirada a la historia y a las circunstancias actuales nos muestra que aquella nación todavía está en el horno. El resto del capítulo también sienta las bases para el cumplimiento de esta profecía en la época de la Segunda Venida.” (Monte S. Nyman, “Great Are the Words of Isaiah”, págs. 141-42.)
(16-5) Isaías 40:3. “Voz que clama en el desierto” Este versículo se refiere a Juan el Bautista, pero, como sucede con otras profecías del Antiguo Testamento, tiene un significado adicional. El Salvador claramente identifica a la “voz que clama en el desierto” como Juan el Bautista (véase Mateo 3:3; Juan 1:23; 1 Nefi 10:8-9). Pero, si este precursor debía preparar el camino para la persona que iba a decirle a Jerusalén que los tiempos de prueba habían pasado (véase Isaías 40:1), entonces el profeta claramente no se estaba refiriendo solamente al ministerio mortal de Juan el Bautista. El élder George Teasdale dijo: “En lugar de hablar palabras de consuelo a Jerusalén, El [Cristo] exclamó: ‘¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta a sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta’. [Mateo 23:37-38.] ¿Fueron éstas palabras de consuelo para Jerusalén? No lo creo. Es evidente que Juan el Bautista no solamente fue el precursor de su primera venida, sino que también lo será de su segundo advenimiento. Las Escrituras son claras en este punto.” (En Journal of Discourses, 25:16.) Solamente con la segunda venida del Señor, Jerusalén encontrará perdón y paz. Por lo tanto, la referencia a la voz en el desierto (Juan el Bautista) enderezando la senda se aplica a su ministerio como precursor de los días antiguos y también de los postreros. Lucas citó Isaías 40:3-5, que claramente se aplican al Milenio (véase Lucas 3:4-6). Cuando José Smith tradujo este capítulo de Lucas, añadió cinco versículos que también se aplican a la Segunda Venida y claramente identifican al Salvador como Aquel para quien el precursor prepararía el camino. Pasajes paralelos en las Escrituras Isaías 36-39; 2 Reyes 18-21; 2 Crónicas 32-33 Isaías 2 Reyes 2 Crónicas Isaías 2 Reyes 2 Crónicas 36:2 18:17 32:9 37:28 19:27 36:3 18:18 32:10 37:29 19:28 36:4 18:19 32:11 37:30 19:29 36:5 18:20 37:31 19:30 36:6 18:21 37:32 19:31 36:7 18:22 32:11–12 37:33 19:32 36:8 18:23 37:34 19:33 36:9 18:24 37:35 19:34 36:10 18:25 37:36 19:35 32:21 36:11 18:26 37:37 19:36 32:21 36:12 18:27 37:38 19:37 36:13 18:28 32:18 32:22–23 36:14 18:29 38:1 20:1 32:24 36:15 18:30 32:12 38:2 20:2 32:24 36:16 18:31 32:11–32:19 38:3 20:3 36:17–18 18:32 38:4 20:4 36:18 18:33 32:13 38:5 20:5 36:19 18:34 20:5 36:20 18:35 32:14 38:5 20:6 36:21 18:36 38:6 20:6 36:22 18:37 20:6 32:15–17 20:8 32:24 37:1 19:1 38:7 20:9 37:2 19:2 38:8 20:9 37:3 19:3 32:20 20:10 37:4 19:4 38:8 20:11 32:25 37:5 19:5 38:9–20 32:26 37:6 19:6 38:21 20:7 37:7 19:7 38:22 20:8 37:8 19:8 32:27–29 37:9 19:9 39:1 20:12 32:31 37:10 19:10 39:2 20:13 37:11 19:11 39:3 20:14 37:12 19:12 39:4 20:15 37:13 19:13 39:5 20:16 37:14 19:14 39:6 20:17 37:15–16 19:15 39:7 20:18 37:17 19:16 39:8 20:19 37:18 19:17 37:19 19:18 37:20 19:19 37:21 19:20 37:22 19:21 37:23 19:22 37:24 19:23 37:25 19:24 37:26 19:25 37:27 19:26 Está bien claro que Juan el Bautista cumplió dos veces esta profecía. Pero había aún otro cumplimiento para la misma profecía. Otro precursor que preparó la venida de Cristo fue el profeta José Smith. El presidente Joseph Fielding Smith observó: “Malaquías habla de que el Señor enviaría a su mensajero a preparar el camino delante de El, y aunque esto se refiere a la venida de Juan el Bautista, ésta es una de las profecías de las Escrituras que tienen doble cumplimiento. Se refiere también a la venida del profeta José Smith, porque ese mensajero que vendría y prepararía el camino delante de El vendría en esta época. Le voy a dedicar a esto un momento porque es importante y os mostraré cuándo era que este mensajero entregaría su mensaje… “El Señor declaró, mediante uno de sus profetas, que antes de su Segunda Venida un mensajero sería enviado a preparar el camino y a enderezarlo. Podéis aplicarle esto a Juan si así lo deseáis, y es verdad. Juan, el mensajero que vino a preparar el camino delante del Señor en la dispensación anterior, también vino en esta dispensación como un mensajero ante José Smith; de manera que se aplica, si deseáis aplicarlo así, a Juan, el que vino como mensajero para preparar el camino del Señor. “Pero me adelanto más y mantengo que José Smith fue el mensajero el cual el Señor envió a preparar el camino delante de El. Vino, y por dirección de mensajeros santos estableció el fundamento para el reino de Dios y de esta obra maravillosa y de este prodigio, a fin de que el mundo pudiera estar preparado para la segunda venida del Señor.” (Doctrina de salvación, 1:185-187.)
(16-6) Isaías 40:4. Los terremotos cambiarán la faz de la tierra El presidente Joseph Fielding Smith declaró que antes de la segunda venida del Señor Jesucristo, ocasión en la que vendrá en toda su gloria, habrá un poderoso terremoto el cual será tan destructivo que las montañas se allanarán, los valles se levantarán y los lugares escabrosos serán aplanados. Será tan violento que el sol se oscurecerá y la luna se tornará en sangre. Las aguas serán empujadas nuevamente a los países del norte y los territorios serán juntados como estuvieron antes de los días de Peleg. (Véase Doctrina de salvación, 1:80; 2:298-99; D. y C. 49:23; 88:87; 109:74; 133:17-25, 44; Isaías 54:10; Ezequiel 38:20; Apocalipsis 16:15-20.)
(16-7) Isaías 40:6-8. ¿Qué significa “toda carne es hierba”? Las metáforas que los profetas tomaron de las condiciones geográficas de la tierra de Canaán tenían profundos mensajes espirituales. Las lluvias de primavera, llamadas en el texto “lluvias tardías” (Jeremías 3:3), se producen desde enero hasta la primera parte de abril. Durante estas lluvias la hierba brota en Israel como una alfombra espontánea y verde sobre los campos con tal abundancia y esplendor que parece que nunca fenecerá. Poco después terminan las lluvias, y el abrasador calor del verano seca la hierba casi de un día para otro. Sencillamente parece desvanecerse sobre los cerros. La hierba seca y muerta era la metáfora que Isaías escogió para describir a los malvados cuyas sendas parecen ser tan atractivas para el mundo pero que no duran mucho. Solamente los santificados del Señor soportarán la gloria de su venida, pues los malvados serán como la hierba seca consumida por un fuego intenso. (Compare con D. y C. 101:24-25.)
(16-8) Isaías 40:9. ¿A qué se le llama “Sión” sobre el monte? El élder Orson Pratt dijo que este pasaje era una profecía concerniente a la Sión del Señor que será levantada en la tierra antes de que El venga en su gloria. La profecía decía que “el pueblo llamado Sión” iría al territorio montañoso (a los valles de las montañas de Utah y zonas vecinas). Además declaró que José Smith también había predicho la misma cosa y concluyó diciendo: “De este modo la profecía fue enunciada y así ha sido cumplida”. (En Journal of Discourses, 15:48.)
(16-9) Isaías 40:10-11. Obra preparatoria para su venida Estos versículos claramente se refieren a la actividad preparatoria requerida antes de que el Señor venga otra vez. El élder Le vi Edgar Young dijo: “Sinceramente creo que estos días nos están acercando más y más a Dios… “Ojalá que lleguemos a ser puros de corazón y veamos a Dios”, que es el destino feliz de los que son “sabios y han recibido la verdad, y han tomado al Espíritu Santo por guía propia”, pues son los que no serán engañados y “soportarán el día”. (En Conference Report, abril de 1933, pág. 121; véase también D. y C. 45:57.)
(16-10) Isaías 40:12-31. ¿Cuál es el significado de que Dios “midió las aguas” y “juntó el polvo”? El versículo doce es la forma poética que Isaías tiene de decir que Dios conoce al mundo tan íntimamente que sabe aun la medida de las aguas del océano y del polvo de la tierra. (Véase Brigham Young, Journal of Discourses, 7:141.) Los otros versículos recalcan, mediante el empleo impresionante del contraste, la grandeza de Dios y la insignificancia de las naciones terrenales y de los dioses que esas naciones adoran.
(16-11) Isaías 40:28. Isaías identificó uno de los nombres de Dios “En el mismo sentido en el que uno de los nombres del Señor es Sin Fin, otro es Eterno (véase Moisés 1:3; 7:35; D. y C. 19:10), también es llamado Dios eterno (Padre eterno) (Gén. 21:33; Isaías 9:6; 40:28; Jer. 10:10; Rom. 16:26; D. y C. 133:34), lo que significa que permanecerá para siempre, pues ‘sus años nunca faltan’ (D. y C. 76:4). ” (Bruce R. McConkie, Mormon Doctrine, pág. 243.)
(16-12) Isaías 40:31. ¿Qué vio Isaías como recompensa de los que “esperan a Jehová”? Hablando del poder dado a los que esperan en el Señor, cuya fuerza el Señor renovará, el profeta Isaías dijo que “levantarán alas como el águila” (Isaías 40:31). El élder Orson Pratt indicó que quienes son confinados a la esfera mortal y sus leyes pueden ser renovados (después de esta vida) con la luz de verdad y serán capacitados para ir de un lugar a otro a gran velocidad, aun con la velocidad de la luz. (Véase Journal of Discourses, 3:104.) La mayor promesa reservada para quienes han sido verídicos y fieles en obedecer los mandamientos confiando en el Señor consiste en poder correr sin cansarse y en andar sin desmayar (véase Isaías 40:31; comparar con D. y C. 89:18-21). Puesto que todos los hombres que corren sufren el cansancio natural por el ejercicio prolongado, y es raro, ciertamente, que una persona se desmaye por sólo caminar, es evidente que estas promesas se aplican más a las cosas del Espíritu, pues el Señor “no desfallece, ni se fatiga” (Isaías 40:28). Aunque hay quienes “corren” sin que se les mande (véase Jeremías 23:21), los siervos del Señor son mandados a recorrer sus vías. El hombre llamado por el Señor para servir toma parte en una competencia en la que no “es de los ligeros la carrera, ni la guerra de los fuertes” (Eclesiastés 9:11); sino que la recompensa es para quienes perseveran “hasta el fin” (Mateo 24:13; Marcos 13:13). Tener la fuerza para correr la carrera de la vida sin cansarse es una promesa de mucho valor; poder andar con seguridad, sin desmayar, o sin apartarse de la verdad, es una gran bendición. ¡Qué consuelo y esperanza es para quienes confían en el Señor poder servir con energía y no cansarse de hacerlo, andar con certeza sin apartarse de la senda!
(16-13) Isaías 41-44. Una clave para comprender Los capítulos 40 a 66 de Isaías son de naturaleza profética. Aunque se hace referencia al futuro inmediato de Isaías, el tema central de su profecía se refiere a los últimos días. Sin tener esta perspectiva, la mayoría de los que estudian la Biblia opina que estos capítulos son históricos y que fueron escritos por individuos que vivieron después de la época de Isaías. Sin embargo, tal posición es insostenible a la luz de la Escritura revelada. Isaías vio el fin desde el principio, y sus pronunciamientos proféticos concernientes al destino de Israel son más confiables que el punto de vista limitado del pasado que puede tener cualquier historiador.
(16-14) Isaías 41:1, 5. ¿Cuáles son las “costas” vistas por Isaías? De vez en cuando el Señor Jesucristo ha esparcido a miembros de la casa de Israel a otras tierras (costas) de las cuales finalmente los recogerá antes de su segunda venida. Las Américas son unas de estas tierras. (Véase 2 Nefi 10:20-21; compare con 1 Nefi 19:10, 16; 21:8; 22:3-4; 2 Nefi 10:8.) El estudio de estas referencias revela que las “costas”, o la morada de los restos esparcidos de Israel, no eran conocidas por los hombres (véase especialmente 1 Nefi 22:3-4). Isaías hizo alusión al Israel esparcido al emplear la metáfora de las “costas” y sugirió que allí, en esas costas, los integrantes de esos grupos aprenderían a confiar en el Señor y en su palabra y se renovarían juntos. Todo esto sucedería cerca del tiempo de la cosecha. (Véase Isaías 24:15; 41:1-5; 49:1; 51:5; 60:9.) Entonces el Israel esparcido aprenderá a cantar un nuevo cántico, el canto de los redimidos, al reunirse todos en el reino (véase también Isaías 42:4, 10; Apocalipsis 14:1-3).
(16-15) Isaías 41:2. ¿Quién es el justo del oriente? Juan vio una visión semejante a la de Isaías y habló del hombre justo del oriente diciendo “que subía de donde sale el sol, y tenía el sello del Dios vivo” (Apocalipsis 7:2). El Señor reveló a José Smith que este ángel del oriente es “Elias, que habría de venir a congregar las tribus de Israel y a restaurar todas las cosas” (D. y C. 77:9). De este “ángel” el élder Bruce R. McConkie dijo: “¿Quién ha restaurado todas las cosas? ¿Fue el hombre? Ciertamente no. Muchos mensajeros angélicos han sido enviados de las cortes de gloria para conferir llaves y poderes, para entregar sus dispensaciones y glorias otra vez a los hombres. Por lo menos han venido los siguientes: Moroni, Juan el Bautista, Pedro, Santiago y Juan, Moisés, Elias el Profeta, Elias, Gabriel, Rafael y Miguel (D. y C. 13; 110; 128:19-21). Puesto que es evidente que un solo mensajero no ha llevado a cabo todos los aspectos de la restauración, sino que más bien cada uno ha venido con una investidura especial… el Elias que tenía que restaurar todas las cosas es el Elias compuesto. En otras palabras, la restauración no fue hecha por un solo personaje sino por muchos, y al hablar de Elias que vendría a restaurar todas las cosas, el Señor estaba usando ese título en un sentido plural, teniendo en mente a todos los profetas que vinieron para restaurar la plenitud del evangelio. ” (Véase Doctrina de salvación, 1:166-168.) (Mormon Doctrine, pág. 221.) Así el “nombre del oriente” parece referirse a ángeles de la restauración, los que agrupados reciben el título compuesto de Elias.
(16-16) Isaías 41:21-29. La sabiduría de los inicuos es inútil El Señor desafió a los más sabios del mundo para que emitieran una pequeña predicción del futuro (véase vers. 21-23) y les recordó que las más grandes de las obras de ellos son “nada” (vers. 24) y que al final sus valores son “todos vanidad” y solamente acarrearán confusión (véase vers. 29).
(16-17) Isaías 42:1-4. ¿Quién es el siervo? Solamente un siervo recibió poder de juicio (véase vers. 1; comparar con Romanos 14:10; 2 Nefi 9:41) y es Aquel sobre cuyas leyes esperarán las costas (véase Isaías 42:4; 51:5; 60:9), el Mediador de Israel y el Salvador de los gentiles. El no clamó ni elevó la voz en las calles; es decir, no causó un gran tumulto ni se vanaglorió de sí mismo. Mateo citó este pasaje de Isaías después de hacer notar que el Salvador mandaba a las multitudes a que no proclamaran las sanidades que efectuaba (véase Mateo 12:15-21), pues el suyo no era un reino terrenal en el que su voz y sus obras y maravillas tuvieran que ser proclamados públicamente, sino que era un reino celestial (véase Juan 18:33-37). Así, se apartó de las multitudes y evitó los honores de los hombres, y ministró con humildad y gentileza. El espíritu de juicio sería reservado hasta el Día del Juicio, en el que Cristo proclamará victoria como “Rey de reyes, y Señor de señores” (1 Timoteo 6:15). La imagen de la caña cascada y del pábilo humeante (véase vers. 3) significa que aunque venga un juicio, no es para destruir almas sino para salvarlas. La frase “pábilo que humeare” fue traducida por Keil y Delitzsch como “mecha de luz vacilante”. Ellos explicaron el empleo de esta frase en la forma siguiente: “La declaración de que en un caso como éste El no destruye o extingue completamente implica mucho más de lo que realmente se expresa. No sólo no destruirá la vida que está acabándose, sino que en realidad la salvará; su cometido no es destruir sino salvar.” (Commentary on the Oíd Testament, 7:2:176.) La frase “por medio de la verdad traerá justicia”, que sigue inmediatamente a la referencia hecha a la caña y al pábilo, fue interpretada por Keil y Delitzsch “que tal conocimiento y reconocimiento de los hechos verdaderos en los complicados asuntos de la humanidad que fomentarán tanto la igualdad como la bondad”. (Commentary, 7:2:176.)
(16-18) Isaías 42:5-16. ¿Quién es la luz que abre los ojos de los ciegos? El marco de referencia de Isaías cambia de la relación del Padre con su Hijo a la relación del Salvador con Israel (su pueblo), particularmente con aquellos que responderán positivamente a la invitación del evangelio y se harán dignos de cantar el cántico de los glorificados (vivos y difuntos). (Comparar con Isaías 49:7-12; 1 Nefi 21:7-12; Apocalipsis 14:1-3; Joseph Fielding Smith, Doctrina de salvación, 1:256-57; 1 Pedro 3:18-21; 4:6; Juan 5:28.) Cuando los hombres que son ciegos porque les falta la luz del Evangelio de Jesucristo llegan a aceptarlo, son como prisioneros que han sido liberados, ya sea que estén en el mundo de los espíritus o en el desierto de las peregrinaciones terrenales. El profeta José Smith hablaba del Cristo crucificado cuando dijo: “Entonces aquí tenemos un relato de la predicación de nuestro Salvador a los espíritus que estaban en prisión, a espíritus que habían estado encarcelados desde los días de Noé; y ¿qué les predicó? ¿Que iban a permanecer allí? ¡Ciertamente no! Que su propia declaración lo testifique. [Lucas 4:18; Isaías 42:7. ] En estas referencias es bien evidente que El no solamente fue a predicarles sino a liberarlos, a sacarlos de la prisión… Así tenemos que Dios hará lo mismo con toda la familia humana por igual, y que así como los que vivieron antes del Diluvio tuvieron su día de visitación, así los individuos mencionados por Isaías tendrán su tiempo de visitación y liberación, después de haber estado muchos días en prisión. ” (History of the Church, 4:596-97.) Todo se centra en el Salvador, Jesucristo. El es la luz del mundo y de los “gentiles” (Isaías 42:6). Su mano está extendida para fortalecer, apoyar y proteger al pueblo del convenio, Israel. Pero eso no es todo. Todo individuo del pueblo del convenio viene a ser una luz para el mundo al alzar la luz del Salvador mediante el cumplimiento fiel de sus mandamientos (véase 3 Nefi 18:24; véase también Hechos 26:17-18). Imagen Lord opens eyes El Señor abre los ojos de los que están ciegos espiritualmente
(16-19) Isaías 42:9-16. Es predicha la restauración del evangelio en los últimos días Isaías habló de la visión de la restauración del evangelio en los últimos días explicando que las verdades y las llaves de las épocas anteriores iban a ser restauradas. Además observó la restauración de nuevas llaves en la dispensación del cumplimiento de los tiempos (véase vers. 9). Empleando la metáfora del alumbramiento o parto, describió la restauración del reino terrenal como posterior a un período de larga apostasía, durante el cual los cielos serían sellados (véase vers. 14; comparar con Apocalipsis 12:1-2, 13, 17). La Iglesia sería restaurada en los últimos días, antes de la destrucción que hará que las montañas queden como llanuras y que las aguas se sequen, y antes del retorno de las tribus esparcidas de Israel, las cuales vendrán por sendas que no han conocido, y la luz del evangelio disipará la obscuridad que tanto tiempo han soportado (véase Isaías 42:15-16). Isaías reiteró la promesa del Señor de que el evangelio restaurado no sería quitado de nuevo de la tierra y que el Señor no olvidará a los suyos. (Véase vers. 16; compare con Isaías 2:2-3; 11:11-16; 29:14-15, 18-19; Daniel 2:44-45; Joel 2:25-29.)
(16-20) Isaías 42:10. ¿En qué consiste el “nuevo cántico”? Isaías escribió acerca del nuevo cántico después de hablar de la restauración del evangelio. El cántico es único porque solamente los que sean santificados serán dignos de cantarlo (comparar con Apocalipsis 14:1-3). El mismo espíritu se refleja en Doctrina y Convenios 84:98-102. En otro caso, el cántico sencillamente es llamado el “cántico del Cordero” (D. y C. 133:56-57).
(16-21) Isaías 42:17-25. ¿Son ciegos los siervos del Señor? Isaías fue arrebatado en la majestuosidad de su profecía con respecto a los últimos días; sin embargo, en este punto divagó al exponer el estado espiritual del pueblo de Israel entre la época de su profecía y el día del cumplimiento de la misma. Recalcó claramente que todos aquellos, incluyendo a los israelitas que se extravían, que rinden honores a los pies de los ídolos, son sordos y ciegos al mensaje y luz del evangelio (véase vers. 17-18). José Smith el Profeta aclaró los versículos 19 a 22 declarando que no es el siervo el que está ciego, sino el Israel esparcido, cuyos integrantes han aceptado a los ídolos de sus vecinos.
(16-22) Isaías 43-47. El Señor salvará a Israel y destruirá a Babilonia En los capítulos 43 y 44 Isaías asegura al pueblo de Israel que sólo el Señor tiene el control de todo y el poder para salvarlo, que El es su Redentor y que borrará los pecados de la nación. Entonces, hablando proféticamente pero en tiempo pasado (Isaías ya había visto el sacrificio redentor del Señor, aunque todavía no se había efectuado), declaró que la Expiación se había llevado a cabo y que la redención de Israel dependía de su retorno a El. (Véase Isaías 44:21-22.) El capítulo 45 revela cómo y mediante quién el Señor redimiría a Judá, un resto de Israel. El capítulo 46 deplora la existencia de los ídolos y declara que los ídolos mismos están en cautiverio. El capítulo 46 revela la dramática destrucción final de la Babilonia temporal y espiritual.
(16-23) Isaías 43:1-7. Una imagen y ejemplo del que es llamado por el Señor antes de pertenecer a El En estos versículos, al prometer Isaías la restauración final y la congregación de Israel, comparó a la nación con una persona que anda en un viaje peligroso en el cual hay amenaza de fuego y de inundación. La metáfora se aplica tanto a los individuos como también a la casa de Israel en conjunto. El Señor llamó a la nación por nombre, pues Israel es el nombre dado mediante convenio y simboliza el hecho de que finalmente sera preservada y le pertenecerá a El (véase Génesis 32:28-30). Luego prometió que cuando el pueblo encuentre peligros en su jornada de retorno, El estará presente. Ni las aguas ni los fuegos de la prueba y persecución podrán apartar al pueblo escogido de la protección del Señor. También puede haber un simbolismo espiritual en estas promesas. Cuando Israel escapó de Egipto, atravesó las aguas (el Mar Rojo) y fue dirigida bajo fuego (el pilar de fuego y humo) (véase Exodo 13:21-22; 14:21-22). Pablo vio estos fenómenos como símbolos del bautismo de agua y del Espíritu Santo (véase 1 Corintios 10:1-4). En estos versículos Isaías mostró el recogimiento de Israel. Somos recogidos en el redil mediante el bautismo; así, el simbolismo tiene significado tanto espiritual como temporal.
(16-24) Isaías 43:4-10. El recogimiento de Israel es un acontecimiento universal Isaías empleó los puntos cardinales (véase vers. 5-6) para representar “a las naciones” (vers. 9) del mundo entre las que Israel está dispersa y de las cuales será congregada. El recogimiento prometido debe ser efectuado en los últimos días por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días. (Véase Orson Pratt, Journal of Discourses, 18:228; Joseph Fielding Smith, Answers to Gospel Questions, 2:181-82.) Con relación a esta promesa, lea los Comentarios sobre Isaías 42:17-25 concerniente al siervo que ve y oye, y que abrirá los ojos y oídos de los que van a ser recogidos.
(16-25) No se aplica
(16-26) Isaías 43:14-17. Para su propio bien, Israel fue llevada al cautiverio El Señor mandó a la nación al cautiverio en Babilionia por una sabia razón. Es probable que el cautiverio haya tenido un doble propósito: el de humillar a la nación orgullosa y malvada que era Israel, y el de tener una razón indiscutible para destruir a Babilonia y mostrar al mundo que esta atractiva “hija de los caldeos” era un triste ejemplo para emular, pues dejaría de existir (véase Isaías 47:1-6). Y con toda seguridad ocurriría, así como la destrucción de los egipcios en días de Moisés, hecho que ya se había vuelto legendario.
(16-27) Isaías 43:18-21. ¿Qué se quiso indicar con “cosa nueva”? Después de rememorar la destrucción de los egipcios en días anteriores (véase vers. 3), y de predecir la destrucción de Babilonia en su propio futuro (véase vers. 14-7), Isaías dirigió la atención del lector a otro asunto al decir: “No os acordéis de las cosas pasadas” (vers. 18), y dijo que iba a hablar de una “cosa nueva” (vers. 19). Así, al proyectar su mente hacia otra visión proféti-ca, Isaías habló de una época milagrosa en la que la destrucción se invertiría: El desierto florecería “como la rosa” (35:1) en contraste con la flor de Babilonia que se tornaría en desierto. En un discurso dado en conferencia, el élder LeGrand Richards describió el cumplimento literal de estas palabras de Isaías: “Isaías dijo: ‘He aquí que yo hago cosa nueva’, y para mi entendimiento esa cosa nueva era el gran principio del riego. Cierto es que los santos tuvieron que hacer los canales y las zanjas, y que tuvieron que levantar las presas, pero la tierra hubiera permanecido árida si el Señor no hubiera puesto en la mente de ellos la inspiración para hacerlo. Y eso es lo que Isaías vio que el Señor haría. Dijo: [Isaías 43:19-20]. “Si queréis ver los ríos en el desierto, id al territorio del estado de Idaho y ved los grandes canales que salen del Río Snake. Son más grandes que muchos de los ríos de la nación. [Isaías 43:20-21; 41:18, 20] “De manera que cuando vosotros recojáis vuestras cosechas en el día de la recolección, recordad que fue el Señor Dios de Israel quien hizo esta cosa nueva en este gran yermo para hacerlo prosperar como una rosa y para que fuera una tierra que atrajera la atención de todo el mundo.” (En Conference Report, octubre de 1948, págs. 4-45.) Después de su interludio profético, Isaías volvió al Israel histórico (véase Isaías 43:22-28), recordándole una vez más, en el versículo 25, de un perdón futuro: un rayo de esperanza de cosas mejores que habían de venir.
(16-28) Isaías 44:1-2. ¿Qué se quiso indicar con el nombre Jesurún? Isaías comenzó el capítulo 44 con el mismo espíritu con que empezó el capítulo 43, haciendo que Israel recordara que era el pueblo del pacto del Señor. Jacob era el padre de Israel. El Señor renovó con Jacob el convenio que había hecho con Abraham, cambiando el nombre de Jacob a Israel por causa de su rectitud (Gén. 35:9-11). Es justo, entonces, que el Señor llamara a este siervo fiel con el nombre “Jesurún”, que en hebreo significa recto o justo. (Véase James Strong, The Exhaustive Concordance of the Bible, 3484 en “Hebrew and Chaldee Dictionary”; McConkie, Mormon Doctrine, pág. 323.)
(16-29) Isaías 44:5-20. “¿No es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha?” Con gran ironía Isaías destacó lo ilógico que es que los hombres trabajen la madera y los metales, los empleen para combustible y otros fines mundanales, y luego con los mismos materiales hagan ídolos y esperen que éstos ejerzan grandes poderes y respondan a sus oraciones. Tal idolatría precipita en el hombre “un corazón engañoso” el cual “lo desvía”, o en otras palabras, tiene tal efecto negativo que le hace perder el alma. Aunque este principio es verdadero y claro para quien está alerta a las cosas espirituales, el idólatra no puede reconocer ni admitir que haya “mentira en su mano derecha”. Esta frase trágica refleja las deplorables consecuencias para el que vive en la mentira. Puesto que la mano derecha es la mano del convenio (véase Smith, Doctrina de salvación, 3:101-102), esta frase implica que quien continúa buscando tesoros, o adorando a dioses falsos, es ciego a la verdad y no puede reconocer que sus convenios han sido quebrantados y se tornan en mentiras que lo condenarán en el último día.
(16-30) Isaías 44:21-28; 45:1-14. El Señor profetizó acerca de Ciro, rey de Persia En la época en que Isaías profetizó, Babilonia todavía no había logrado su poderío, y más de cien años pasarían antes de que Babilonia llevara al cautiverio a Judá. Pero por supuesto, el calendario en ninguna forma afecta la visión de un profeta. Después de anotar numerosas profecías de la inminente destrucción de Judá y de su caída ante Babilonia, Isaías reveló que, según el plan del Señor, los de Judá serían restaurados otra vez a su tierra durante el mandato de un rey llamado Ciro. En ese momento Isaías dio su nombre, a pesar de que Ciro todavía estaba en la preexistencia. “Numerosos comentaristas niegan que Isaías hubiera visto con tanta anticipación a Ciro y tan claramente como para poder mencionarlo por su nombre. Sostienen entonces que esta parte de Isaías fue escrita por otra persona durante el exilio y después que Ciro hubo prestado ayuda a Israel… en otras palabras, después de haberse producido los hechos. Sin embargo, es de gran interés saber que el historiador judío Josefo aceptó las palabras de Isaías y aun cita cartas de Ciro confirmando las predicciones del profeta. Parte del relato de Josefo se cita a continuación: ” ‘… El (Dios) tocó la mente de Ciro, y lo hizo escribir esta carta a toda Asia: ” ‘ “Así dice Ciro, el rey. —Puesto que Dios Todo- poderoso me ha llamado por rey de los habitantes de la tierra, creo que El es ese Dios que adora la nación de los israelitas, pues ciertamente El predijo mi nombre a través de los profetas, y dijo que yo le edificaría una casa en Jerusalén, en el territorio de Judea.” ” ‘Esto fue conocido por Ciro al leer el libro que Isaías dejó con sus profecías, pues este profeta dijo que Dios le había hablado en una visión secreta: ” ‘ “Es mi voluntad que Ciro, a quien he llamado por rey sobre muchas grandes naciones, envíe a mi pueblo de nuevo a su propia tierra, y edifique mi templo.” ” ‘Esto fue predicho por Isaías ciento cuarenta años antes de que el templo fuera derribado. Por consiguiente, cuando Ciro leyó esto y admiró el poder divino, le sobrecogió un profundo deseo y ambición de cumplir lo que así estaba escrito; de forma que llamó a los más eminentes judíos que había en Babilonia, y les dijo que les daba permiso para volver a su propia tierra y reconstruir su ciudad Jerusalén, y el templo de Dios, pues él les ayudaría y escribiría a los mandatarios y gobernantes que estaban en las regiones inmediatas a Judá, para que contribuyeran con oro y plata para la construcción del templo, y, además, para que proporcionaran animales para sus sacrificios.’ (Antigüedades XI, 1, 2)” (Sidney B. Sperry, The Voice of Israels Prophets, págs. 107-8.)
(16-31) Isaías 45:1-4. ¿Cómo pudo Ciro, un rey persa, ser llamado “ungido” del Señor? Alfred Martin, en su obra sobre Isaías, dio una respuesta excelente a esta pregunta: “Ciro es el único rey de los gentiles que es llamado ‘ungido’ de Dios. Como ésta es la traducción del vocablo hebreo ‘Mesías’, Ciro es, en un sentido, un ’emblema’ o símbolo del Ungido, el Señor Jesucristo. El simbolismo muchas veces es mal entendido o se hace abuso de él. Un ’emblema’ es un símbolo profético, ordenado divinamente, usualmente de Cristo. Cuando un individuo o una cosa es catalogado como ‘símbolo’, esa calificación no altera su significado literal ni niega su realidad histórica. Ciro era un rey persa, y no tenemos evidencia de que realmente conociera a Dios, aun cuando la religión persa estaba libre, relativamente, de las abominables idolatrías babilónicas. Por consiguiente, cuando se afirma que Ciro es un símbolo de Cristo, no se dice que fuera semejante al Señor Jesucristo en todo sentido. El único parecido que se intenta destacar radica en el hecho de que Ciro era el ungido que liberó al pueblo de Israel de su cautiverio. Como tal simboliza al Ungido mayor que salva a su pueblo de los pecados que comete.” (Isaiah, the Salvation of Jehovah, págs. 77-78.)
(16-32) Isaías 45:3. ¿Obtuvo Ciro riquezas de la conquista de Babilonia? Al conquistar Asia, Ciro obtuvo “oro y plata que, calculados por peso, aparecen en esta crónica convertidos en libras esterlinas, a la suma de ciento veintiséis millones doscientas veinticuatro mil libras (Adam Clarke, The Holy Bible… with a Commentary and Critical Notes, 4:178). Un cálculo basado en el promedio de la tasa de cambio de 1981 entre la libra esterlina y el dólar de los EE. UU. llevaría el tesoro que Ciro tomó de los babilonios al equivalente de unos 284 millones de dólares.
(16-33) Isaías 45:7. ¿Es el mal creado por el Señor? En la primera parte de este versículo Isaías estableció contrastes: “Formo la luz y creo las tinieblas.” “Hago la paz y creo la adversidad.” Puesto que lo opuesto a la paz es el pesar o las dificultades, una mejor traducción sería: “Formo la luz y creo las tinieblas, creo el bienestar y creo el pesar”. La idea es que el Señor es el creador de la paz, pero que también envía juicios sobre los malvados que maduran en su iniquidad. Por lo tanto, aun cuando los malvados son castigados por los malvados (véase Mormón 4:5), esto sucede bajo la dirección del Señor.
(16-34) Isaías 45:8. ¿En qué forma los cielos rocían y destilan la justicia? No hay duda de que Isaías se estaba refiriendo a lo mismo que aparece en Salmos 85:11: “La verdad brotará de la tierra, y la justicia mirará desde los cielos”. Isaías vio que la tierra se abría y un mensaje de salvación salía de su seno —una referencia a la aparición del Libro de Mormón que saldría de los anales nefitas escondidos bajo tierra. (Comparar con Ezequiel 37:15-20; véase también James E. Talmage, A Study of the Articles of Faith, págs. 275-76; McConkie, Mormon Doctrine, pág. 99; Orson Pratt, Journal of Discourses, 17:287-88.) Este acontecimiento de los últimos días ilustra que el día no puede decirle a su Hacedor “¿Qué haces?” (vers. 9). Los muchos hombres que conspiraron contra José Smith no solamente estaban injuriando a un hombre sino que también injuriaban a su propio Hacedor, cuyo siervo aquel hombre era.
(16-35) Isaías 45:12. ¿Qué es del Señor y qué es propiedad del hombre? Los hombres y organizaciones a menudo tratan las cosas de la tierra como si fueran sus dueños. “Tengo una casa grande”, uno podría decir, o “Levanté este negocio mediante mi propio esfuerzo; por lo tanto, es mío.” Si estas cosas fueran realmente ciertas, entonces podríamos entender por qué estas personas no desean compartirlas con otros o pagar al Señor la décima parte que El requiere. Pero los hombres no pueden reclamar el derecho de propiedad. Por medio de Isaías el Señor recordó a Israel que El es el Creador de la tierra y, por lo tanto, solamente El puede referirse a ella en términos de propiedad. En un lenguaje similar al de Isaías, el Señor hizo que los Santos de los Ultimos Días recordaran que El creó la tierra y que los hombres sólo son mayordomos de lo que es de El (véase D. y C. 104:13-14, 54-57). Luego hizo esta advertencia: “Y ninguno de vosotros diga que es suyo; porque no ha de llamarse suyo, no, ni parte alguna” (D. y C. 104:70). El élder Spencer W. Kimball hizo algunas preguntas muy certeras concernientes a este tema: ” ‘¿Os sentís generosos cuando pagáis vuestros diezmos? ¿Os jactáis cuando la suma es grande? ¿Es generoso con sus padres el niño que lava el automóvil de la casa o que tiende su cama? ¿Sois generosos cuando pagáis vuestra renta o canceláis notas de pago en los bancos? No es que seáis generosos o dadivosos, sino que, cuando pagáis vuestros diezmos, simplemente estáis siendo honestos.’ [Isaías 45:12] “Es probable que vuestras actitudes sean el producto de vuestros conceptos erróneos. “¿Seríais capaces de robarle un peso a un amigo? ¿o un neumático al auto de vuestro vecino? ¿Seríais capaces de pedirle prestado a una viuda el dinero de su seguro sin la menor intención de pagarle después? ¿Asaltaríais un banco? Os asombráis de tales sugerencias, seguramente. Entonces, ¿le robaríais a vuestro Dios, vuestro Señor, quien ha establecido tales arreglos tan generosos con vosotros? “¿Tenéis algún derecho de apropiaros de los fondos de vuestro patrón para pagar vuestras deudas, comprar un auto, vestir a vuestra familia, alimentar a vuestros hijos, o construir una casa? ¿Tomaríais del dinero de vuestros vecinos para enviar a vuestros hijos a la universidad o a una misión? ¿Ayudaríais a vuestros familiares o amigos con el dinero que no os pertenece? Algunas personas mezclan sus normas y pierden la visión de sus ideales. ¿Tomaríais del dinero de vuestros diezmos para pagar el fondo de construcción o la contribución para el mantenimiento del barrio? ¿Les llevaríais regalos a los pobres con el dinero de alguna otra persona? ¿Con el dinero del Señor? (La fe precede al milagro, págs. 288-289.) La contestación honrada a estas preguntas puede velar al Santo de los Ultimos Días cuán cerca está de andar por la misma loca y peligrosa senda elegida por Israel en la antigüedad.
(16-36) Isaías 45:15-25. El Dios de Israel es Jehová, el Salvador Jesucristo Este es uno de los principales testimonios de Isaías. En su mayoría el mundo cristiano ha perdido de vista el hecho de que el Dios del Antiguo Testamento era Jesucristo en el estado preterrenal. A menudo hablan de la teología del Antiguo Testamento como si fuera muy distinta de la del Nuevo. O hablan en cuanto a cómo el concepto de Dios se suavizó a medida que la gente se tornó más civilizada y refinada. El ciego re-sa ver, porque no es solamente la revelación moderna la que enseña que Jehová es Cristo. Tanto los escritores del Antiguo Testamento como los del Nuevo testificaron de ello una y otra vez, y ninguno lo hizo con más frecuencia o más energía que Isaías. En este capítulo se revela claramente la identidad del Dios del Antiguo Testamento. Considere los testimonios que se dan a continuación: Es el Mesías, el Salvador del mundo (véase vers. 15). El salvará a Israel con una salvación eterna (véase vers. 17). Es el Creador (véase vers. 18). Es justo y poderoso para salvar (véase vers. 21). No hay otro nombre dado mediante el cual el hombre pueda ser salvo (véase vers. 21-22). Sus palabras son verdad y justicia (véase vers. 23). Toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesús es el Cristo (véase vers. 23; comparar con Romanos 14:11; véase también Smith, Doctrina de salvación, 2:19). Es el mediador para toda la simiente de Israel (véase vers. 24).
(16-37) Isaías 45:23. ¿Qué significa decir “se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua”? El presidente Joseph Fielding Smith dijo: “Quiero llamar la atención sobre algo que frecuenmente se menciona en las Escrituras y es que ‘se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua’. Me pregunto: ¿Cuántos de nosotros pensamos que si se dobla la rodilla y la lengua confiesa, es señal del perdón de los pecados y de la liberación de los mismos, y de que el candidato está preparado para la exaltación? Si así lo creen, están equivocados; de ninguna manera signifieso. “Vendrá el tiempo cuando ‘se doblará toda rodilla, toda lengua confesará’, y aun así, la mayor parte de humanidad irá eternamente al reino telestial. Permime leeros estos versículos: ‘Vendrá el tiempo cuando todos verán la salvación del Señor; cuando todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos verán ojo a ojo, y confesarán ante Dios que sus juicios son justos’ [Mo-siah 16:1]. “Es maravilloso cuando los hombres llegan al nivel de estar dispuestos a confesar que los juicios contra ellos son justos, y doblan la rodilla y comprenden ‘ojo a ojo’.” (Doctrina de salvación, 2:28.) La intención de Isaías era asegurar a todo el muntanto malvados como justos, de que Jesucristo es el Dios de Israel y que un día todos serán obligados a conocer ese hecho, sean o hayan sido o no, discípulos suyos.
(16-38) Isaías 46. Los ídolos son ídolos, pero Cristo Dios El tema poético de este capítulo es a la vez conociy nuevo. Es un buen ejemplo de cómo se enseña a la mente oriental. Se repite el mismo tema una y otra con ligeras variantes. En esta forma el que escucha es llevado inevitablemente a las conclusiones del que enseña. Isaías era un experto en esa técnica y enumeró las formas en las que el Señor se había preocupado por el pueblo de Israel dejándoles con una única conclusión: “Yo soy Dios, y nada hay semejante a mi” (vers. 9).
(16-39) Isaías 46:11. ¿Qué significa el ave del oriente? Babilonia de los caldeos Babilonia, o la iniquidad espiritual Isaías 47:5 Llamada “señora de reinos”. Así como la sociedad se siente atraída hacia una mujer hermosa, también los hombres se sienten atraídos por el esplendor y el poder de la Babilonia espiritual. Isaías 47:6 No mostró misericordia hacia Israel, sino que le impuso pesadas cargas. Aunque la iniquidad de Babilonia pueda parecer atractiva porque es fácil o agradable, lo que solamente hace es esclavizar a sus súbditos. Isaías 47:7 Jactándose de ser indestructible, no fue capaz de ver el juicio que finalmente la destruiría. En su ceguera, la Babilonia espiritual desata el caos sobre el mundo, y no se da cuenta de la naturaleza autodestructora de sus acciones. Isaías 47:8 Declaró que sus placeres eran el fin y cumplimiento del sueño de la vida, no solamente el medio para llegar a él. La Babilonia del mundo se siente triunfante cuando los hombres adoran las lujurias de la carne. Ella (Babilonia) se torna en una deidad falsa. Esta doctrina aborrecible llegaría a negar “el poder de Dios, el Santo de Israel” (2 Nefi 28:5)… “Dicen al pueblo… que no hay Dios” (ibid.) y Satanás dice: “No hay infierno;… hasta que los prende con sus terribles cadenas, de las cuales no hay rescate.” (2 Nefi 28:22.) Isaías 47:10 Mediante su propio inicuo poder, Babilonia sometió los hombres a su voluntad. La Babilonia del mundo, a través de convenios inicuos y malos hechos, sujeta la lealtad del hombre al príncipe de las tinieblas mediante la promesa de lucro secreto (véase Helamán 6:16-25). Isaías 47:10 Tan grande se había hecho esta “señora de reinos” que sus gobernantes se glorificaban en la idea de que eran el centro de conocimiento y sabiduría, y forzaron a los súbditos a arrodillarse delante del rey y no de Dios (véase Daniel 3:1-6; 6:1-7). La Babilonia del mundo cree saberlo todo y exige que los hombres le rindan culto. Cuando las personas aceptan esta doctrina infernal, empiezan a creer que saben lo que otros ignoran, y se creen deidades hasta el punto de dar y quitar la vida (compare con 2 Nefi 9:20). “¡Oh ese sutil plan del maligno! ¡Oh las vanidades, y las flaquezas, y la necedades de los hombres! Cuando son instruidos se creen sabios, y no escuchan el consejo de Dios, porque lo menosprecian, suponiendo que saben de sí mismos; por tanto, su sabiduría es locura, y de nada les sirve; y perecerán.” (2 Nefi 9:28; cursiva agregada.) Esta metáfora describe a Ciro, el que estaba destinado proféticamente a humillar a Babilonia rápida y decisivamente. Esta es una inserción apropiada y sirve de preludio al capítulo 47, donde nuevamente se revela la destrucción de Babilonia.
¿Por qué algunos afirman que la nación de Israel es el reloj profético de Dios?
El Dr. Miguel Núñez sirve como Pastor Titular de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo y es el presidente y fundador del Ministerio Integridad & Sabiduría, que tiene como visión impactar la generación de hoy con la revelación de Dios en el mundo hispano-parlante.
Leer más…
Israel, el reloj de Dios
Brenda Sanchinelli [email protected]
Dentro de tres días se estará celebrando el aniversario de los 70 años de la fundación del Estado de Israel. De hecho, el presidente de Guatemala viajará para inaugurar la embajada de Guatemala en Jerusalén, convirtiéndose en el segundo país a nivel mundial que traslada su sede diplomática allí, después de EE. UU.
El debate aquí no es si Dios existe o no, sino explicar las razones por las cuales Israel es importante para los cristianos, que también merecen respeto en sus creencias y fe.
Desde 1948 el Medio Oriente ha ocupado la atención del mundo, más que ninguna otra región en el planeta. Incluso ahora mismo hay serios problemas en ese lugar, por lo que muchos teólogos y estudiosos de la biblia determinaron que Israel es el reloj de Dios y que esta “Tierra Santa” es la que marcará las agujas de los acontecimientos que anuncian el final de los tiempos.
Este hecho genera tanta expectativa, al punto que muchos se han atrevido incluso a poner fechas para anunciar el fin del mundo, situación que el mismo Jesús anunció que ocurriría y para evitar engaños dijo: “Nadie sabe el día y la hora, solo mi Padre que está en los cielos”, pero también dijo que habría señales de su próxima venida, para que la gente se preparara.
Las profecías bíblicas sobre Israel se han cumplido casi en su totalidad desde 1948, cuando se había profetizado que esta nación nacería en un día, y fue así cuando milagrosamente el 14 de mayo de ese mismo año las Naciones Unidas lo declararon un Estado independiente. A partir de ese día israelitas de todo el mundo llegaron a su patria después de 2 mil años de estar dispersos, y hoy sus ciudadanos son más de seis millones.
Israel florecería como un vergel. Ese territorio que por siglos estuvo desolado, en los últimos años se ha convertido gracias a su tecnología para irrigación en un país fructífero, que exporta frutas, verduras, flores y plantas ornamentales que generan más de mil millones de dólares al año. Lograron restaurar el idioma hebreo, que ya era una lengua muerta, y también el siclo o shekel, moneda que se utilizaba antes de Cristo.
Según las Sagradas Escrituras, el resurgimiento del Estado de Israel ha sido siempre un requisito previo para el cumplimiento del destino profético de todas las naciones, y a partir del año 1948 arrancó la cuenta regresiva hacia la segunda venida de Jesucristo y el final de la era.
Durante miles de años se ha tratado de descifrar el significado de las palabras de Jesús, escritas en Mateo 24, utilizando la analogía descriptiva de una “higuera”, para explicar a sus discípulos acerca de cómo podemos entender el tiempo de su regreso a Israel en su segunda venida. El gran debate sobre este pasaje ha sido acerca de si la higuera simboliza a la nación de Israel y también su afirmación sobre que no pasaría esta generación sin que todo esto aconteciera. Pero, ¿cuál generación? Y, ¿cuándo empieza ese tiempo?
Sin Israel, las profecías de los tiempos finales simplemente no pueden cumplirse. Porque cuando Jesús dijo “esta generación no pasará”, se refería al lapso de vida de las personas que nacieron en 1948, junto con el Estado de Israel. Según el Salmo 90:10, se explica que 70 años es el lapso de una generación, lo que significa que hemos llegado al tiempo límite que se describe en Mateo 24. Y esto es lo que está generando gran expectativa para los cristianos.
Uno de los eventos que quedará pendiente en este contexto es “El rapto”, donde se espera que en cualquier momento millones de creyentes desaparezcan del mundo en un abrir y cerrar de ojos. Este será el inicio de una sucesión de hechos para la humanidad. Pero, aunque falte mucho o poco para que todo esto acontezca, lo importante es estar preparados.
reloj-profetico — Estudios de la Biblia
La semana final, la semana número setenta de Daniel 9 es el corazón de este mensaje profético. Vimos pruebas de que esta semana se cumplió entre el año 26 y el año 33 d.C. La muerte de Jesús por nuestros pecados ocurrió en la misma mitad de estos años, en el año 30 d.C. Vimos, además, pruebas de que el desenlace final de esta profecía se cumplió en el año 70 d.C., cuando los romanos destruyeron a Jerusalén y el templo. El capítulo 9 de Daniel ha sido total y maravillosamente cumplido.
“No es así”, dice el futurismo. La interpretación futurista dice que la semana final de Daniel ¡todavía está en el futuro!
“El Reloj Profético se Detuvo”
Según la interpretación futurista, “el reloj profético de Dios” siguió funcionando sin fallar por 69 semanas (483 años). Luego, repentinamente el reloj se detuvo y no ha dado un solo paso desde aquel entonces.
Otra metáfora que se usa frecuentemente es que nuestra época presente de la iglesia está en un paréntesis o una brecha. El futurismo reclama que el plan profético mayor de Dios por todas las edades se relaciona con el Israel físico en la tierra física. Dicen que cuando los judíos rechazaron a Jesús, Dios detuvo estos planes para Israel e instituyó la iglesia.
En su libro “The Rapture” (el Rapto), que fue un best seller, Hal Lindsey escribe:
Dios obviamente detuvo el “reloj profético” después de que había marcado 483 años… Puesto que Israel falló al no aceptar a su Mesías y “lo cortaron” al crucificarlo, Dios paró la cuenta regresiva siete años antes de completarla. Durante el consiguiente paréntesis en el tiempo, Dios ha cambiado Su enfoque hacia los gentiles y creó la iglesia.(1)
Las declaraciones de Lindsey son muy preocupantes. Él indica que cuando los judíos crucificaron a Jesús, ¡Dios tuvo que cambiar sus planes! Esto quiere decir que el ministerio de Jesús fue un fracaso, que Jesús no logró hacer lo que vino a cumplir en la tierra. En otras palabras, él dice que el reino milenario para los judíos había estado en la plataforma de lanzamiento por 483 años sin ningún problema. Faltaban solamente siete años cuando de repente Dios tuvo que detener la cuenta regresiva. El plan de Dios para los judíos se puso en espera; ¡y ha estado en espera por más de mil novecientos años! Este concepto es una de las piedras fundamentales del sistema futurista (dispensacionalista).
“En el Rapto, el Reloj Comenzará de Nuevo”
Además, el futurismo dice que Dios no puede seguir con sus planes relacionados con Israel mientras la iglesia de Jesús permanezca en el mundo. El futurismo dice que “el Rapto” tiene que suceder antes de que el plan profético de Dios pueda encaminarse nuevamente. Hal Lindsey lo explica de esta manera: “El Señor raptará a los creyentes que pertenecen a la Iglesia antes del comienzo de la semana setenta de Daniel”.(2)
Después de sacar la iglesia de en medio, dice el futurismo, Dios puede reanudar Su trato con los judíos por siete años más y así completar la semana final de Daniel. El futurismo llama a este período de siete años “la Tribulación”. Daniel 9 es el único texto ofrecido por el futurismo para apoyar su idea de que la Tribulación será por siete años. Hal Lindsey escribe de “este período, que durará siete años. Los estudiantes de la profecía comúnmente han llamado este tiempo ‘la Tribulación’… El profeta Daniel da la estructura para la era de la tribulación en Daniel 9:24-27”.(3)
Existe una pequeña variación de la interpretación futurista que dice que el período de siete años no comienza exactamente en el Rapto, sino poco después del Rapto cuando el Anticristo firme un pacto con Israel. Hablando de este pacto entre el Anticristo e Israel, Tim LaHaye dice: “la firma del mismo gatillará el reloj profético de Dios, y de ahí en adelante a la raza humana le quedarán solamente siete años sobre la tierra”.(4) Hablando del mismo pacto en El Comando Tribulación, “Dejados Atrás” #2 , LaHaye y Jenkins ponen estas palabras en las bocas del Comando Tribulación: “El pacto de los siete años… señala en realidad el comienzo del período de siete años de la tribulación… Pero una vez que acontezca, el reloj empieza a moverse… hacia la instalación que hace Cristo de su reino en la Tierra”.(5) El futurismo está diciendo que hasta el Rapto y la firma del pacto después del Rapto, el reloj profético de Dios está detenido.
Para entender la importancia de este asunto al criticar la serie “Dejados Atrás”, uno tiene que reconocer que la serie completa se basa sobre esto. La trama completa se basa en esta presunción futurística: el reloj de Dios se detuvo mientras Jesús estaba en la tierra la primera vez, y el reloj comenzará a funcionar poco después del Rapto. Si el detenimiento del reloj de Dios es, de hecho, una teoría sin pruebas, entonces no hay ningún fundamento bíblico para la serie “Dejados Atrás”.
La interpretación futurista dice que ninguno, o solamente una porción de los seis asuntos mencionados en Daniel 9:24 se cumplieron en la primera venida de Jesús. Dice que Jesús tiene que regresar para cumplir completamente Daniel 9:24. El futurismo enseña que la iglesia no es el reino, que Israel sigue siendo la nación escogida de Dios y en la Edad Milenaria habrá un futuro reino terrenal judío que comenzará después de la Tribulación.
En pocas palabras, la interpretación futurista coloca la mayoría de la profecía de Daniel de las setenta semanas en la misma categoría que coloca la mayor parte del libro de Apocalipsis y la mayor parte de la profecía bíblica —en algún tiempo en nuestro futuro. Según el futurismo, el Rapto tiene que suceder antes de que la mayor parte de la profecía bíblica pueda comenzar a cumplirse. Los planes de Dios en el presente están en espera.
La Profecía No Dice “350 Semanas”
El dispensacionalismo futurista premilenarista es el único método de interpretación de la profecía que mantiene una teoría de paréntesis (brecha, reloj detenido). Es también el método que tan fuertemente afirma que la interpretación literal es la roca de fondo de su sistema. El futurismo dice que las profecías del Antiguo Testamento acerca de Israel tienen que ser interpretadas literalmente.
¿En verdad pueden sostener una interpretación literal? Hay que mantener en mente que la profecía de las setenta semanas es uno de los textos proféticos principales que trata con Israel. ¿Cómo aplica el futurismo el principio de interpretación literal a la profecía de las setenta semanas? Primeramente, el futurismo reclama que días representan años; la interpretación historicista está de acuerdo. Sin embargo, ¡esto no es una interpretación literal! El futurismo enseña que una vez que se convierten en años, 483 días representan 483 años literales desde la orden de reconstruir a Jerusalén hasta la llegada del Mesías; la interpretación historicista está de acuerdo. El futurismo reclama que los últimos siete años son siete años literales; la interpretación historicista está de acuerdo. Sin embargo, el acuerdo se acaba completamente en este punto porque el futurismo coloca una gran brecha de tiempo entre los 483 años y los finales 7 años. ¿Está de acuerdo esta brecha con el método literal de interpretación? Considere lo siguiente:
La profecía predice setenta semanas. Una semana tiene siete días. Setenta veces siete son 490. Daniel 9 es una profecía acerca de 490 años. Sin embargo, el futurismo detiene la profecía en 483 años e interpone más de 1,900 años reclamando que los últimos 7 años todavía están en nuestro futuro. ¡Casi 2000 años intercalados! ¡Estos son más de cuatro veces el total de 490 años que son el tema de la profecía en Daniel! Para que fueran números literales, Daniel hubiera dicho, “350 semanas están determinadas”. (350 es el número aproximado de “semanas” necesarias para finalizar la profecía temprano en el siglo veintiuno). Sin embargo, Daniel no dijo “350 semanas”. Él dijo, “70 semanas están determinadas”. El futurismo sencillamente no es tan literal como trata de hacernos creer. En efecto, el futurismo afirma que 70 = 350 a pesar de que nunca lo expresarían de esta manera. La interpretación historicista afirma que 70 = 70.
El concepto de un “reloj profético” en sí es una figura y de hecho una figura que nunca se encuentra en las Sagradas Escrituras. ¿Qué pasó con este reloj? ¿Por qué se paró? ¿Falló o fue un artefacto de engaño? ¿Cuál? Dicho de otra manera, ¿sabía Dios que el reloj pararía o no lo sabía? Ninguna de las posibilidades nos agrada. Según el futurismo, por más de mil novecientos años Dios no ha reparado Su reloj. De todos modos ¿qué pasó? ¿Cuál escenario está usted dispuesto a defender?
Primer escenario: El reloj tenía defectos y falló; no funcionó bien. Dios no sabía que iba a fallar y no tenía poder para remediar la situación. El reloj paró; Dios no tenía control sobre él.
Segundo escenario: Se fabricó el reloj para engañar. Dios sabía que iba a parar, pero no quería arreglarlo. Dios permitió que el reloj funcionara por un tiempo como un reloj confiable, sabiendo desde el principio que era un producto defectuoso.
¿Con cuál escenario podría usted vivir? Cuando considere seriamente las implicaciones, ¡es ridículo decir que el reloj profético de Dios no funcionó bien! ¿Fue una sorpresa para Dios? O, ¿sabía Dios que Su plan fracasaría, pero era una víctima indefensa? O, ¿acaso fue el plan de Dios engañar a los judíos?
¿Setenta Son Setenta?
Alguien ha explicado lo absurdo que es la teoría del paréntesis de esta manera: Usted planifica un viaje de Los Ángeles a Chicago. Cuando sale de Los Ángeles, ve un rótulo con la inscripción: Chicago – 70 kilómetros”. Usted viaja por 69 kilómetros y ve otro rótulo que señala hacia atrás con la inscripción “Los Ángeles – 69 kilómetros” y señala adelante con la inscripción: “Chicago – 1 kilómetro”. Debajo de eso, hay otra línea en letra pequeña que dice: “(más 2000 kilómetros)”. ¿Quién creería tal escenario?
He aquí otra manera de considerarlo. Se toma una regla. Se le corta el último centímetro. Se une el centímetro con la otra parte de la regla con un elástico. Ahora tenemos una regla nueva. Estira el elástico un poquito o mucho según su antojo. Ahora esta regla es una regla muy literal: consiste de 99 centímetros literales más un centímetro literal para un total de 100 centímetros. Es una regla muy literal, ¿verdad que sí? Pero, ¿qué del elástico en el medio? ¡Qué importa! todavía es una regla buena, ¿verdad que sí? Con los 100 centímetros completos. ¿Quisiera usted hacer negocios con el dueño de esta regla?
Cuando este servidor estuvo en Guatemala, enseñaba una clase bíblica semanal a un joven en su hogar. Puesto que conocía mucho de la Biblia, las preguntas proféticas siempre salían, incluyendo Daniel 9.
Un día le pregunté: “Julio, ¿qué pensaría si yo le pidiera prestado a usted mil quetzales? [El quetzal es la moneda nacional.] Yo prometo pagarle en ocho semanas. Cuando pasan siete semanas, vengo y le digo a usted, ‘Julio, hay un asunto pequeño que no le mencioné. Entre la séptima y la octava semana de nuestro acuerdo, hay un espacio de diez años.’ ¿Qué pensaría de mí?” Sin titubear, Julio César dijo, “Usted sería un estafador”.
Con estos ejemplos en mente —el rótulo de falso kilometraje, la regla falsa, el estafador— es fácil ver que el método futurista de tratar con las setenta semanas va mucho más allá de una cuestión de lo literal o lo figurativo. No hay ningún simbolismo que pueda convertir 70 semanas en 350 semanas o convertir 490 años en 2,450 años. No hay ninguna interpretación figurativa que puede aceptar una brecha en una profecía de tiempo. Si es una profecía de tiempo, es una profecía de tiempo. Colocar una brecha en ese tiempo sería falsificar la profecía. Sí, hay justificación bíblica para que un día represente un año. No hay ninguna justificación bíblica para convertir 70 en 350. Hay justificación bíblica para brechas, de brincar de un evento a otro en algunas clases de profecía. No hay ninguna justificación para una brecha en una profecía de tiempo. Colocar una brecha en una profecía de tiempo es destruir la misma profecía —el tiempo predicho es invalidado.
¿Recuerda usted que fueron los apóstoles (no el mismo Jesús) que pensaban que todo se paró cuando su Maestro fue crucificado? Jesús luego tuvo que aparecérseles a ellos, no solo para probar Su resurrección, sino para probar que nada había parado. Jesús dijo que todo estaba a tiempo exactamente como Dios había profetizado:
Así está escrito, y así era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones, comenzando desde Jerusalén (Lucas 24:46-47).
Ningún reloj se detuvo. Ningún plan cambió. Ningún paréntesis fue introducido. Todo estuvo a tiempo exactamente como “está escrito” —70 semanas son 70 semanas; 490 años son 490 años.
Insertar lo que No Está
El futurismo inserta varios conceptos en la profecía de las setenta semanas que sencillamente no están ahí, como los siguientes:
El Anticristo hará un pacto con los judíos por siete años. Estos siete años serán llamados la Tribulación. Antes de o durante la primera parte de los siete años, los judíos reconstruirán el templo. A la mitad de los siete años, el Anticristo quebrantará este pacto y hará cesar los sacrificios. Jerusalén y el tercer templo serán destruidos.
Sin embargo, una lectura cuidadosa de Daniel 9:26-27 revela que ninguno de estos conceptos se menciona. No hay ninguna tribulación, no hay ninguna segunda reconstrucción del templo, no hay ninguna segunda restauración de sacrificios, no hay ningún Anticristo que hace un pacto con los judíos, no hay ningún quebrantamiento de tal pacto, y no hay nada de dos destrucciones de Jerusalén. Ninguna de estas cosas es profetizada. Más bien, son ideas que el futurismo ha insertado en el texto. Son ideas que se presumen ser verídicas. El texto, luego, se lee con estas presunciones en mente. Leer el texto sin estas presunciones resulta en un entendimiento muy diferente de lo que Daniel profetizaba.
Además, el futurismo intenta imponer un orden a los eventos en el texto que no es justificado. El futurismo dice que las cosas tienen que suceder en el orden en que son mencionadas. Muchas veces esto puede ser el caso, pero no es necesariamente así. En la profecía de las setenta semanas, el futurismo nota que cuatro cosas son mencionadas en el siguiente orden:
las sesenta y nueve semanas, la muerte del Mesías, la destrucción de Jerusalén, y la semana setenta.
Basado en esta lista, reclaman que estos cuatro eventos tienen que tomar lugar en el orden dado. Por tanto, puesto que los eventos #2 y #3 se mencionan entre la semana sesenta y nueve y la semana setenta, el futurismo reclama que esto prueba que hay una brecha entre las últimas dos semanas de la profecía. Si esto fuera el caso, habría una brecha de por lo menos cuarenta años desde el 30 d.C., cuando el Mesías murió, y el año 70 d.C., cuando Jerusalén fue destruida. Una vez que el futurismo “descubrió” una brecha de cuarenta años, no vio ningún problema con estirar la brecha de cuarenta años para convertirla en dos mil años.
Sin embargo, tal argumento basado en el orden en que se escribieron las cosas sencillamente no es una regla sólida de interpretación de la Biblia o ninguna otra clase de literatura. La historia y la profecía (predicción de la historia) frecuentemente presentan los eventos fuera del orden cronológico. Para ver un ejemplo bíblico, lea la gran profecía mesiánica de Isaías 53 desde el principio hasta el final. Cualquier persona puede ver numerosas declaraciones que están fuera del orden cronológico. Cuando cualquier texto claramente indica que un evento sigue a otro, entonces ese orden tiene que ser aceptado. Sin embargo, cuando indicaciones claras están ausentes, es posible que podamos descubrir o no el orden cronológico de los eventos.
En realidad, no es necesario buscar más allá de Daniel 9 para mostrar que tal argumento de “orden” no puede probar nada por sí mismo. Note el orden de las cosas en el versículo 25:
siete semanas, sesenta y dos semanas, y la edificación de la plaza y el muro.
Ni el futurismo ni ningún otro punto de vista reclama que este orden de palabras prueba que los eventos tomarían lugar en ese orden. Todo creyente con conocimiento (incluyendo los futuristas) está de acuerdo de que la edificación de la plaza y el muro tomó lugar durante las primeras siete semanas (siglos antes de Cristo). No tomó lugar después de las sesenta y dos semanas (que hubiera sido en el tiempo de Cristo). Tenemos que tener mucho cuidado para no poner ideas en el texto que sencillamente no están allí.
Seis Asuntos en Setenta Semanas
La interpretación futurista además dice que no todos los asuntos listados en Daniel 9:24 fueron cumplidos durante la primera venida de Jesús; por lo tanto, el cumplimiento tiene que tomar lugar en algún tiempo en nuestro futuro. Por esta razón, el futurismo dice, se requiere un paréntesis entre las semanas sesenta y nueve y la semana setenta. El argumento se presenta de esta manera (tomando el segundo asunto de Daniel 9:24 como un ejemplo): la profecía dice “poner fin al pecado”; puesto que todavía hay pecado en Israel, la profecía no se cumplió; no se cumplirá hasta el Milenio.
Como respuesta a este ejemplo de enseñanza futurista, considere un texto paralelo. Juan el Bautista dijo, “He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”. Si imponemos un cumplimiento absoluto sobre las bellas palabras de Juan como el futurismo impone un cumplimiento absoluto sobre Daniel 9:24, entonces tenemos que decir que las palabras de Juan no se cumplieron en el Calvario. ¿Por qué? Porque todavía hay pecado en el mundo. ¿Quién se atrevería a enseñar tal cosa? Una gran parte del artículo “El Tiempo de los Judíos se ha Acabado”, demuestra cómo es que cada uno de los seis asuntos de Daniel 9:24 se cumplieron durante la primera venida de Jesús a la tierra. Numerosos textos del Nuevo Testamento se citan para probar su cumplimiento.
El versículo 24 claramente dice que los seis asuntos se cumplirían durante las setenta semanas:
Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para acabar con las prevaricaciones, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
Según esta profecía, seis asuntos importantes tenían que cumplirse dentro de las setenta semanas (490 años). Sin embargo, el futurismo coloca el cumplimiento de algunos o todos los seis asuntos fuera de las setenta semanas. La idea es que una brecha es necesaria entre la semana sesenta y nueve y la semana setenta, para que lo que no se cumplió durante las sesenta y nueve semanas se pueda cumplir en una futura semana setenta. Sin embargo, un estudio cuidadoso de la propia enseñanza del futurismo demuestra que algunas de las seis cosas no se cumplen durante ninguna de las setenta semanas.
Hay varias interpretaciones dentro del futurismo sobre exactamente cómo y cuándo los seis asuntos en Daniel 9:24 se cumplen. Uno de los puntos de vista es que por lo menos la base del cumplimiento de los primeros tres asuntos se logró por Jesús en la cruz. Sin embargo, la enseñanza futurista común es que la semana sesenta y nueve terminó con la entrada triunfal cinco días antes de la muerte de Jesús. Por lo tanto, según la teoría del paréntesis de tiempo, Jesús murió en la brecha entre la semana sesenta y nueve y la semana setenta. Imagínese: ¡el futurismo realmente enseña que cinco días después de que el reloj profético de Dios se detuvo, Su Hijo murió en El Calvario! Eso coloca la muerte de Jesús fuera del plan profético de Dios. El futurismo no sólo coloca a la iglesia en el paréntesis, ¡sino que también coloca la muerte, sepultura, y resurrección del Mesías en el paréntesis! Esto contradice directamente el hecho de que Dios planificó la muerte de Jesús antes de la fundación del mundo. Pedro hizo referencia a “la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya provisto desde antes de la fundación del mundo” (1 Pedro 1:19-20).
El futurismo enseña que la semana setenta es una Tribulación futura seguida por el Milenio. A pesar de que los futuristas no están de acuerdo en todos los aspectos de los seis asuntos de Daniel 9:24, parecen tener unanimidad al decir que por lo menos algunos de los seis asuntos no serán plenamente realizados hasta el Milenio. Esto presenta un problema real. Según el mismo programa del futurismo, el Milenio viene después de la semana setenta. Así que, si cualquier cosa en Daniel 9:24 será cumplida durante el Milenio, sería otra vez fuera de las setenta semanas que son los límites para cumplirlo todo según la profecía.
En Daniel 9:24 se indica que todos los seis asuntos tienen que cumplirse dentro de las setenta semanas. A pesar de que maestros futuristas manejan los seis asuntos en Daniel 9:24 en maneras diferentes, parece que todos colocan la mayoría del cumplimiento o en la brecha misma o después de la semana final pero no durante las setenta semanas. Esto sencillamente no satisface los requisitos de la profecía. En vez de aceptar tal teoría, es más aceptable creer que Dios sabía lo que Él profetizó. Es mucho más fácil creer que Daniel 9:24 se cumplió por Jesús exactamente a tiempo —en Su primera venida.
El Templo del Nuevo Pacto
El punto de vista futurista admite que en ninguna parte de la Biblia se profetiza la reconstrucción del templo después del año 70 d.C. ¿Sobre qué, entonces, se basa la presunción de que habrá un tercer templo, por no hablar de un cuarto templo en el Milenio? Se dice que Daniel 9, Mateo 24, 2 Tesalonicenses 2, y Apocalipsis 11 no pueden cumplirse sin un templo reconstruido.
Los primeros dos textos, Daniel 9 y Mateo 24, son ejemplos excelentes de la necesidad de examinar la profecía en su contexto. A pesar de que el futurismo presta muy poca atención a Daniel 9:26, está de acuerdo que Daniel 9:26 hace referencia a la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C. Sin embargo, la interpretación futurista dice que el próximo versículo, 9:27, hace referencia a la destrucción de un tercer templo en nuestro futuro.
Al leer sólo casualmente a Daniel 9:24-27 se resaltan tres grandes eventos históricos. Recuerde que cuando Gabriel habló este mensaje a Daniel, Jerusalén y el templo estaban en ruinas. En ese contexto, Gabriel predijo lo siguiente:
Jerusalén y el templo serían reconstruidos. El Mesías (Cristo) llegaría y moriría. La ciudad y el templo serían destruidos otra vez.
Ahí está. ¿Notó usted que entre los versículos 26 y 27 el templo fue reconstruido otra vez? No, no lo pudo notar, porque no está allí. Aún la interpretación futurista reconoce que Daniel 9 habla de una sola reconstrucción de Jerusalén —la que tiene su cumplimiento registrado en los libros de Esdras y Nehemías. Puesto que no se anuncia una segunda reconstrucción, el versículo 27 necesariamente ofrece más detalles de la destrucción predicha en el versículo 26.
No hay ningún lugar ni en el Antiguo ni en el Nuevo Testamento donde se profetiza que una reconstrucción del templo en Jerusalén tomaría lugar después de la destrucción que fue programada para el año 70 d.C. Daniel 9 profetiza una reconstrucción, no dos. Sin una segunda reconstrucción no puede haber una segunda destrucción. Hasta que alguien encuentre una Escritura que claramente prediga una segunda reconstrucción, tendremos que entender que Daniel 9:26-27 hace referencia al año 70 d.C.
En Mateo 24, cualquier declaración que Jesús hizo con relación a Jerusalén y el templo tiene que entenderse a la luz de su contexto. Mientras Jesús y Sus discípulos observaban el Segundo Templo, Jesús dijo: “no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada” (24:2). Él obviamente hablaba del templo en pie en aquel entonces. Jesús habló sólo de la destrucción de ese templo; no da ni siquiera un pequeño indicio de una reconstrucción futura. Hasta que alguien encuentre una Escritura que claramente prediga una reconstrucción después del año 70 d.C., cualquier cosa que dijo Jesús acerca de la destrucción de Jerusalén y el templo, tiene que referirse al templo que Él y los apóstoles estaban mirando cuando hizo Su declaración.
Hay los que, hoy día, tienen sumo interés en ver el templo en Jerusalén reconstruido. Aunque fuera reconstruido, no sería el cumplimiento de ninguna profecía de las Escrituras; ninguna existe. Tampoco sería aprobado por Dios. Al contrario, sería un desafío directo contra el mismo Dios que utilizó a los romanos para destruir el templo en el año 70 d.C. Si los judíos ofrecieran toros y machos cabríos otra vez, sería un insulto absoluto contra el Mesías Jesús, quien hace dos mil años ofreció el sacrifico perfecto tanto para el judío como para el gentil:
En la cual voluntad hemos sido santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Y en verdad todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados, para siempre se ha sentado a la diestra de Dios (Hebreos 10:10-12).
Los últimos dos textos que el futurismo utiliza para presumir un futuro templo reconstruido, 2 Tesalonicenses 2 y Apocalipsis 11, son ejemplos excelentes de la necesidad de establecer la sana doctrina de las Escrituras antes de intentar interpretar la profecía. Ambos textos hablan del “templo (santuario) de Dios”. Ambos textos son parte del Nuevo Testamento. El templo de piedra en Jerusalén dejó de ser el templo de Dios cuando Dios mismo rasgó en dos el velo interior a la muerte de Jesús. Aquel templo fue destinado a destrucción como Daniel y Jesús lo profetizaron. No hay ninguna Escritura que profetice una reconstrucción después de eso.
En el nuevo pacto hay un nuevo templo. Pablo preguntó a la iglesia en Corinto: “¿No sabéis que sois santuario (templo) de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” (1 Corintios 3:16). Le dijo a la iglesia en Éfeso:
Así que ya… sobreedificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien ajustado, va creciendo para ser un santuario (templo) sagrado en el Señor (Efesios 2:19-21).
Con la sana doctrina apostólica, no hay licencia ni hay necesidad para fabricar otra reconstrucción del templo judío de piedra. Tanto 2 Tesalonicenses 2 y Apocalipsis 11 contienen profecías acerca de la iglesia del Señor. Aquella iglesia es donde Dios mora ahora. Esa iglesia es el templo de Dios.
Jesús Hizo lo que Vino para Hacer
¡Qué mucha oposición enfrentó! ¡Qué muchos obstáculos Él tuvo que vencer! Sin embargo, lo hizo. Jesús cumplió lo que vino a hacer. Los judíos no podían detenerle. Satanás y todos sus demonios no podían frustrarle. El mismo Hades no podía retenerlo. Jesús cumplió lo que vino a hacer.
La noche que Él fue entregado, Jesús le dijo al Padre, “he llevado a término la obra que me diste a realizar” (Juan 17:4). Él había acabado todo —hasta ese momento, y estaba preparado para terminar lo que estaba por venir pronto. Previamente Él había dicho a los apóstoles:
He aquí que subimos a Jerusalén, y se cumplirán todas las cosas escritas por los profetas acerca del Hijo del Hombre. Pues será entregado a los gentiles, y será escarnecido… después que le hayan azotado, le matarán; mas al tercer día resucitará (Lucas 18:31-33).
Los profetas lo predijeron. Jesús lo predijo. Él lo hizo. Los apóstoles predicaron que Jesús cumplió lo que vino a hacer:
Porque los habitantes de Jerusalén… las cumplieron [las palabras de los profetas] al condenarle. Y… pidieron a Pilato que se le matase. Y habiendo cumplido todas las cosas que estaban escritas acerca de él, bajándolo del madero, lo pusieron en el sepulcro… Y nosotros también os anunciamos la Buena Nueva de que la promesa hecha a nuestros padres, Dios la ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resucitando a Jesús (Hechos 13:27-29, 32-33).
Todo en el ministerio de Jesús se cumplió según el plan. El rechazo de parte de los judíos había sido profetizado; era parte del plan. Su muerte había sido profetizada; era necesaria para redimirnos del pecado. Los judíos no podían detener a Dios para que no cumpliera sus promesas, ni tampoco pudo hacerlo Satanás ni el Hades. Creemos en Jesús y lo seguimos precisamente porque estuvo dispuesto y capaz de hacer lo que vino a hacer.
No Sabían Leer la Hora
Jesús lloró. No por sí mismo sino por Jerusalén. En el ojo de la mente, saltó Su crucifixión que se aproximaba rápidamente y se enfocó en la destrucción total de la santa ciudad programada para el año 70 d.C. En menos de una semana, la ciudad clavaría a Jesús en una cruz. Sin embargo, Jesús no lloraba porque era un fracaso. Lloraba porque los judíos fallaron en reconocer a su Mesías que los amaba.
El futurismo reclama que, por el rechazo de Jesús por los judíos, Dios hizo un cambio drástico en sus planes. Reclama que el reino predicho por Daniel tuvo que ser pospuesto por miles de años. Jesús, el maestro real de la profecía, tenía otro punto de vista muy diferente. Él nunca dijo que el rechazo de los judíos causaría que el reino fuera pospuesto. ¡Nunca! Más bien, Él dijo que el rechazo de los judíos causaría la destrucción total de Jerusalén. Escuche Sus palabras:
Y cuando llegó cerca, al ver la ciudad, lloró sobre ella, diciendo… vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos… te derribarán a tierra… y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación” (Lucas 19:41-44).
Los judíos no conocieron el tiempo. Era el tiempo para la llegada del Mesías. Era el tiempo para la llegada del reino. Era el tiempo para cumplir muchas grandes profecías. Dios visitaba Su pueblo, pero Jesús acusó a los judíos de no entender el tiempo de Dios.
Si tu hijita no supiera leer la hora, ¿detendría el reloj hasta que aprendiera? Absurdo. Tampoco Dios detuvo Su supuesto reloj profético cuando los judíos no sabían leer la hora. Más bien, ¡destruyó su ciudad! Daniel ya lo había profetizado. Dios sabía siglos antes cuál sería la reacción de los judíos. Con Dios todo estaba exactamente a tiempo, pero los judíos no podían leer la hora. ¿Podemos leer la hora hoy día?
El Verdadero Paréntesis
La teoría del paréntesis o del lapso está patas arriba y al revés. ¿Por qué? Porque el futurismo ha colocado el eterno plan de Dios entre paréntesis, mientras hacen que el plan que Dios puso entre paréntesis sea Su plan principal. Según el futurismo el plan de Dios para con los judíos es el tema principal de la profecía bíblica. Según este punto de vista, la edad del evangelio en que nosotros vivimos es sencillamente un paréntesis entre el trato de Dios con Israel en el pasado y el trato de Dios con Israel en el futuro.
Sin embargo, la Escritura claramente sostiene el punto de vista opuesto. El tema principal de la Biblia es el plan eterno de Dios para la época de la iglesia. Lo que estaba en paréntesis era el Antiguo Pacto de los judíos. El libro de Gálatas fue escrito porque algunos de los primeros cristianos no entendieron el lugar correcto para la ley mosaica. No entendieron la verdadera doctrina de una brecha. No entendieron de qué se trataban las promesas a Abraham. Pablo les explica:
Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones (Gálatas 3:8).
Las Escrituras previeron la salvación de los gentiles. Todas las naciones son bendecidas en Abraham. ¿Cómo? Por medio de la predicación del evangelio. Los judíos eran un envase usado por Dios para llevarnos al Salvador. Pablo sigue explicando:
Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como refiriéndose a muchos, sino a uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo (Gálatas 3:16).
La promesa fue hecha a Abraham. El cumplimiento vino por medio de Cristo. El paréntesis verdadero en la Biblia es el lapso de tiempo entre Abraham y Cristo. Escuche el próximo versículo:
El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, como para invalidar la promesa (Gálatas 3:17).
He aquí el orden de los eventos:
El pacto y la promesa dados a Abraham. La nación judía recibe la ley Cristo cumple la promesa a Abraham.
La ley, el asunto #2, llenó la brecha. Así que surge la pregunta:
¿Para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien estaba destinada la promesa (Gálatas 3:19).
He aquí la brecha (paréntesis) que enseña la Biblia. La ley de Moisés es el paréntesis entre la promesa a Abraham y el cumplimiento de la promesa por medio de Cristo. El paréntesis verdadero de Dios no envolvía ningún reloj defectuoso. No hubo ningún cambio de planes. Todo sucedió a su tiempo según fue planificado:
Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos (Gálatas 4:4-5).
Se Puede Confiar en el Reloj de Dios
La muerte de Jesús no abre un paréntesis. Sino que cierra el paréntesis divino que Dios colocó entre Abraham y Jesús. Cuando Jesús murió, el reloj profético de Dios no se paró. ¡La ley mosaica se paró! Fue clavada en la cruz. ¡Los sacrificios aceptables en el templo cesaron! El velo del templo se rasgó en dos. Todo sucedió según el tiempo de Dios.
Dios les dio setenta semanas (490 años) a los judíos. Ningún reloj engañoso puede extender aquel tiempo. Jesús les dijo a los judíos: “Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos… no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación” (Lucas 19:43-44). Antes de que los 490 años fueran cumplidos, su destino estaba sellado. No hubo problema alguno con el reloj de Dios. El problema fue con los judíos. ¡No sabían leer la hora!
Dios sabía de antemano que los hombres rechazarían a Su Hijo. Fue profetizado en el Salmo 2:
¿Por qué se amotinan las gentes,
Y los pueblos piensan cosas vanas?
Se levantan los reyes de la tierra,
Y los príncipes conspiran juntamente
Contra Jehová y contra su ungido [Mesías, Cristo]…
El que mora en los cielos se reirá (2:1-2, 4).
Esta profecía notable se cumplió cuando Jesús vino a la tierra la primera vez. En Hechos 4:25-28, podemos leer dónde los apóstoles citan y explican una porción de estos mismos versículos:
Que por boca de David tu siervo dijiste:
¿A qué fin se amotinan las gentes,
Y los pueblos piensan cosas vanas?
Acudieron los reyes de la tierra,
Y los príncipes se coaligaron
Contra el Señor, y contra su Cristo.
Porque verdaderamente se aliaron en esta ciudad contra tu santo Siervo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel, para hacer cuanto tu mano y tu designio había predestinado que sucediera.
¿Paró Dios Su reloj? ¿Cambió Dios sus planes? ¡De ninguna manera! Más bien, Dios hizo exactamente lo que Él había “predestinado que sucediera” y se rió de los que se opusieron a Su Ungido.
¡Pero espere! Esta no es la historia completa. A través de la Biblia Dios siempre ha trabajado con un remanente. Algunos judíos sí leyeron la hora. Ellos tomaron ventaja del día de salvación que había sido profetizado por tanto tiempo. Fue en Jerusalén de los judíos que la iglesia comenzó. Los doce apóstoles eran todos judíos. Los primeros tres mil convertidos eran todos judíos. Poco después el número de los convertidos creció para llegar a ser cinco mil hombres, todos judíos. La mayor parte del Nuevo Testamento fue escrito por judíos. Es exactamente como Pablo preguntó y respondió: “¿Acaso ha desechado Dios a su pueblo? ¡En ninguna manera! Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín” (Romanos 11:1).
El evangelio y la iglesia no son meramente un programa insertado entre paréntesis. Son el verdadero programa eterno de Dios, abierto tanto para los judíos como para los gentiles. Son el propósito principal de la promesa a Abraham. Son la razón por la cual Jesús vino a la tierra. La profecía de las setenta semanas de Daniel ha sido cumplida gloriosamente. ¡Gloria a Dios!
Textos bíblicos de la Santa Biblia, Reina Valera Revisada® RVR® Copyright © 2018 por HarperCollins Christian Publishing. Citada con permiso. Reservados todos los derechos en todo el mundo.
Traducido por David L. Elliott et al.
NOTAS:
ISRAEL – EL TIEMPO PROFÉTICO DE DIOS
ISRAEL – EL TIEMPO PROFÉTICO DE DIOS
“En esta escritura especial seamos muy realistas. ¿Sabías que el mundo está en una carrera tan frenética buscando una cosa u otra que satisfacer, que no tienen idea del próximo regreso de Cristo? – ¡Pero el Señor viene pronto! – Él dijo, sé ¡vosotros también listos! Las iglesias e incluso muchos de los cristianos del evangelio completo han puesto su venida en el fondo de sus mentes. ¡Pero los elegidos están esperando su regreso todos los días! – Jesús dijo: “En una hora que no pensáis, el Hijo del hombre viene! – ¡Las Escrituras dicen que tomará al mundo desprevenido como una trampa! ¡Y las vírgenes insensatas serán conmovidas a la realidad, viendo que los elegidos estaban en lo correcto con las Escrituras! ”
“Jesús mismo dijo, cuando vean que ‘todas’ estas cosas (profecías) suceden a su alrededor, en el momento en que la higuera (Israel) vuelva a florecer. Él dijo, ‘nuestra generación’ no pasará, hasta que todas estas cosas se cumplan en Lucas cap. 21 y Matt. Cap. 24 ¡e incluyendo el Libro de Apocalipsis! – Estamos en la hora en que todas las iglesias verdaderas están siendo probadas “. (Apocalipsis 3:10) “¡También son los elegidos los que guardan la paciencia de Su Palabra y Él los guarda!” “¡Ojo, es la era de la crisis, la perplejidad y los acontecimientos inesperados!”
“También en los últimos días las Escrituras dijeron que habría quienes se burlarían de Su segunda venida. . . ¡Esto en sí mismo iba a ser una señal para el creyente! – ¡También ha predicho cambios en nuestro patrón meteorológico, lo que sería una señal segura de que nuestra generación está terminando! – ¡Los científicos mejor educados que tenemos no pueden averiguar qué está ocurriendo en los ciclos climáticos! – Están desconcertados, ¡pero saben que el futuro no parece demasiado brillante para este planeta! ¡De un mes a otro parece que está ocurriendo un fenómeno extraño! – ¡Prácticamente en las noticias a diario se informan signos misteriosos desde los cielos de todo tipo y manera! ” – ¡Jesús dijo que ocurriría en tiempos de terremotos y pestilencias! –
Dijo que cuando veas a Israel (Sión) construyéndose, rodeado de ejércitos a cada lado, y también como lo están haciendo los gobiernos, el Señor aparecerá con un grito con voz de arcángel: ¡y los elegidos se habrán ido! ”
“JESÚS DIJO QUE LAS SEÑALES CELESTIALES APARECERÁN ANTES DE QUE REGRESE. LAS FUERZAS QUE MANTENEN LA TIERRA EN SU LUGAR SERÁN TERRIBLEMENTE SACUDIDAS POR EL PODER DEL TODOPODEROSO. ¡INCLUSO SENTIDO ENTRE LOS PLANETAS DE NUESTRA GALAXIA! Ocurrirá. ¡MIRAD Y ORA, Y ESTÁS LISTO TAMBIÉN! ”
Algunos no recibieron nuestra “ESCRITURA ESPECIAL”, ¡así que la reimprimimos aquí para su beneficio! – “El reloj está corriendo – ¡Israel es el reloj profético de Dios! Y se ha dicho que Jerusalén es el minutero. ¡Las Escrituras obligan a que se acabe el tiempo para los gentiles! ” – ¡Se cumple Lucas 21:24! – Los judíos recuperaron la ciudad vieja de Jerusalén. (1967) – ¡Es una señal de que el tiempo es corto! – ¡Como ha entrado la plenitud de los gentiles, también se está alcanzando la copa de la iniquidad! ” Dan. 8:23, “¡Cuando los transgresores lleguen a la plenitud, se levantará un rey (anticristo) de semblante feroz y oraciones oscuras comprensivas!”
“Este es un tema extraordinario y fascinante en el que la gente está realmente interesada. . . ¿Qué pasa con el templo judío?
– La gran sinagoga ya ha sido construida, ¡pero no está cerca del sitio de Salomón! ¡El real podría aparecer pronto! No importa de qué manera lo mire, así es como será el resultado, ¡y aquí hay sabiduría para los elegidos! . . . Bien pueden ver el comienzo del nuevo Templo. ¡Y lea esto muy de cerca, pero no estarán aquí cuando el anticristo de repente se siente en él proclamándose a sí mismo como Dios! . . . ¡Porque en la primera parte del pacto de paz de 7 años con Israel, él no entra en él! Los judíos continúan con sus servicios de sacrificio del Antiguo Testamento. Pero en la mitad de la semana (7 años) de repente tiene el poder de hacerse cargo por completo. (II Tes. 2: 4 – Dan. 9:27) – Probablemente por eso la gente ¡No se den cuenta de que es el anticristo quien hizo el pacto con Israel porque no se excedió en su adoración sacrificial hasta 3 ½ años después como la bestia! ¡Y si la sinagoga ya se construyó, el mismo principio es válido! ” Apocalipsis 11: 1-2, “¡revela un templo muy cerca si no en los terrenos del templo de Salomón!”
“De acuerdo con las Escrituras proféticas, las pulgadas de la línea Pirámide, los signos celestiales arriba, más las Escrituras, todos revelan que esta es la hora. Y los 7 Truenos estaban uniendo (reuniendo) al pueblo de Dios de antemano para el ¡traducción! – ¡Estamos entrando en los capítulos proféticos finales de la Biblia y de la historia de nuestra era de la iglesia! ”
En su abundante amor,
키워드에 대한 정보 porque israel es el reloj profetico de dios
다음은 Bing에서 porque israel es el reloj profetico de dios 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.
이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!
사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 Israel el reloj profetico de Dios
- 동영상
- 공유
- 카메라폰
- 동영상폰
- 무료
- 올리기
Israel #el #reloj #profetico #de #Dios
YouTube에서 porque israel es el reloj profetico de dios 주제의 다른 동영상 보기
주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 Israel el reloj profetico de Dios | porque israel es el reloj profetico de dios, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.