당신은 주제를 찾고 있습니까 “porque los pentecostales son falsa doctrina – Pentecostales son los que más Siguen esta Falsa Doctrina según Estudio.“? 다음 카테고리의 웹사이트 https://you.aseanseafoodexpo.com 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://you.aseanseafoodexpo.com/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 Cristianosaldia.net 이(가) 작성한 기사에는 조회수 131,983회 및 좋아요 2,131개 개의 좋아요가 있습니다.
Table of Contents
porque los pentecostales son falsa doctrina 주제에 대한 동영상 보기
여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!
d여기에서 Pentecostales son los que más Siguen esta Falsa Doctrina según Estudio. – porque los pentecostales son falsa doctrina 주제에 대한 세부정보를 참조하세요
En este video les mostramos un interesante estudio hecho por LifeWay Research, que nos muestra como el \”Evangelio de la Prosperidad\” está presente en muchas iglesias, y cuál denominación es la que más sigue sus enseñanzas.
Muchas personas van a las iglesias en búsqueda de prosperidad material, alentados por líderes cuyo mensaje central es obtener riquezas y bienes materiales, y Cristo brilla por su ausencia.
Suscribete a nuestro canal aquí: http://www.youtube.com/c/CristianosaldiaNet
porque los pentecostales son falsa doctrina 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.
Doctrinas Falsas – La Iglesia Pentecostal – Faithlife Sermons
Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; porque Dios no es autor de confusión, sino de paz; como en todas las iglesias …
Source: sermons.faithlife.com
Date Published: 8/5/2021
View: 7358
porque los pentecostales son falsa doctrina – Ava’s Flavas
El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento evangélico de iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina del bautismo en el …
Source: avasflavas.com
Date Published: 8/14/2021
View: 3108
10 ideas falsas sobre los cristianos pentecostales – Por J. Lee …
Mientras tanto, el dueño de Hobby Lobby, Dav Green – quien ha estado en las noticias porque la Corte Suprema falló en favor de su compañía – …
Source: pensamientopentecostal.wordpress.com
Date Published: 7/17/2022
View: 7678
LAS FALSAS DOCTRINAS INFILTRADAS EN LA IGLESIA
Las iglesias pentecostales tratan de ganar miembros con coma y cobijas pero al mismo tiempo le engañan con enseñanzas falsas. Mateo 7:22,23 …
Source: contralaapostasia.com
Date Published: 11/3/2022
View: 3301
El pentecostalismo | Pildoras antipentecostales | Los mendigos
Píldoras para combatir la doctrina falsa sobre la persona y la obra del Espíritu Santo de Dios. El bautismo del Espíritu es mencionado tres …
Source: tesorodigital.com
Date Published: 1/17/2021
View: 6459
Errores pentecostales 1 – Creced.com
El pentecostalismo es un movimiento religioso que algunos historiadores … ellos piensan en los falsos milagros pentecostales y no hacen caso porque se ha …
Source: creced.com
Date Published: 5/20/2021
View: 1764
LAS DIABÓLICAS MENTIRAS DE LA SECTA PENTECOSTAL
El falso apóstol Zapata (porque luego demostraré con la Biblia por … pentecostal o carismática que enseñan las mismas doctrinas falsas y …
Source: cristianosbiblicos.wordpress.com
Date Published: 2/1/2022
View: 1786
Pentecostalismo – fakten4u – Irrlehren – Falsas Doctrinas
Sobre la historia del movimiento Pentecostal y Carismático … es necesario de examinar las falsas doctrinas pentecostales-carismaticos mediante la Biblia.
Source: fakten4u.jimdofree.com
Date Published: 1/28/2022
View: 8717
주제와 관련된 이미지 porque los pentecostales son falsa doctrina
주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 Pentecostales son los que más Siguen esta Falsa Doctrina según Estudio.. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

주제에 대한 기사 평가 porque los pentecostales son falsa doctrina
- Author: Cristianosaldia.net
- Views: 조회수 131,983회
- Likes: 좋아요 2,131개
- Date Published: 2018. 8. 16.
- Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=XET7luxb1lU
¿Que prohibe la Iglesia Pentecostal?
Los pentecostales clásicos son más fundamentalistas, pues son dados al literalismo bíblico, y entre otras cosas, practican la abstinencia al alcohol, el tabaco y otras drogas, consideran que los creyentes tienen autoridad sobre aquello que consideran «demoníaco», y desaprueban la homosexualidad y el divorcio.
¿Qué doctrina tienen los pentecostales?
Doctrina. Los adherentes a esta iglesia creen en la trinidad de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, así como en Jesucristo (a quien consideran hijo de Dios por obra del Espíritu Santo) como el único salvador de la humanidad.
¿Qué dice la Biblia de los pentecostales?
Los pentecostales conforman la tercera corriente de grupos evangélicos. Esta rama del protestantismo se identifica por una posición específica: la que sostiene la actualidad de los dones del Espíritu Santo.
¿Cuál es la verdadera Iglesia de Dios según la Biblia?
Las Iglesias de Cristo son iglesias independientes que se identifican como un movimiento religioso que tiene por objeto restaurar la Iglesia. No se consideran una denominación cristiana, y sus miembros se denominan a sí mismos «miembros de la Iglesia que Jesús de Nazaret estableció».
¿Qué religión no cree en el Espíritu Santo?
Antitrinitarismo es una forma de cristianismo que rechaza el dogma cristiano de la trinidad —la enseñanza de que Dios es tres hipóstasis o personas distintas, que son coeternas, coiguales e indivisiblemente unidas en un solo ser, y esencia (del griego ousia)—.
¿Cómo nació la Iglesia pentecostal?
El pentecostalismo es una vertiente del cristianismo que surge en los Estados Unidos a principios del siglo XIX como una especie de avivamiento (revival) religioso. Se le ha caracterizado, cuando no definido, a partir de una de sus doctrinas principales: la glosolalia o don de hablar en lenguas.
¿Quién inventó el pentecostalismo?
El movimiento pentecostal moderno nació el 1 de enero de 1901, en un pequeño colegio bíblico de Topeka, Kansas. El colegio era dirigido por Charles Parham, un pastor metodista, y pronto se extendió por diversas denominaciones e iglesias alrededor del mundo.
¿Cuál es la falsa doctrina según la Biblia?
¿Cuáles son algunos ejemplos modernos de esas ideas falsas? (Entre los ejemplos se podría incluir lo siguiente: relativismo moral; la creencia de que debido al gran amor que Dios tiene por nosotros, no castigará el pecado; y el prejuicio en contra de los cristianos, a quienes a menudo se les considera intolerantes o …
¿Quién creó el pentecostalismo?
El Segundo Despertar
Muchos grupos actuales reivindican como el nacimiento del movimiento pentecostal el bautismo en el Espíritu Santo experimentado por el predicador negro William Seymour en su iglesia de la calle Azusa en Los Ángeles, en 1906.
¿Por qué se llama pentecostal?
Los términos “pentecostalismo” y “pentecostal” se derivan de Pentecostés, una celebración judía, también llamada la Fiesta de la Primicias, y que en griego es pentēkostēs.
¿Cómo se bautizan los pentecostales?
Sus creyentes se caracterizan por practicar el bautismo en el nombre de Jesucristo, en lugar de seguir la forma trinitaria del bautismo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Su unicitarismo lo basan en el monoteísmo interpretado en el Tanaj.
¿Por qué los evangélicos no creen en la Virgen?
La Virgen María y la veneración de los Santos
Dado que la Doctrina Mariana, en especial, no ha sido probada a través de documentos bíblicos, ésta es rechazada por la Iglesia Evangélica. El dogma mariano salva a María del pecado original y la hace ascender al Cielo.
¿Por qué los católicos adoran imágenes?
En algunos casos, como en el del catolicismo, los iconódulos explican que la veneración de las imágenes es solo un recordatorio de las verdaderas realidades espirituales, mientras que en otros, por ejemplo, los miembros del movimiento Hare Krishna, aseguran que al adorar a una imagen de Dios, están adorando al Supremo …
¿Cuál es la Iglesia perfecta según la Biblia?
“A fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha” (Ef 5:27). Pronto seremos la iglesia perfecta, la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos (Heb 12:23).
¿Cuántas iglesias dejo Jesús?
“Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete Iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea.”
¿Que no pueden hacer los evangélicos?
Las iglesias protestantes no reivindican una autoridad humana suprema al modo de un papado, no practican el culto a los santos ni a la Virgen María. No poseen una instancia centralizada de dirección, pero tienen liderazgos que surgen cada tanto y resultan transversales a distintas ramas.
¿Cuáles son las normas que impone la iglesia?
- Oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar. …
- Confesar los pecados mortales al menos una vez cada año, y en peligro de muerte, y si se ha de comulgar.
- Comulgar al menos por Pascua de Resurrección.
- Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Iglesia . …
- Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
¿Cuál es la diferencia entre pentecostal y neopentecostal?
Si el pentecostalismo enfatizó el don de lenguas como la evidencia del Bautismo del Espíritu Santo, se plantea que el neopentecostalismo legitimó las otras manifestaciones como evidencia tanto del bautismo como de la llenura del Espíritu.
¿Qué es un ministro de la iglesia Pentecostal?
Un ministro, en el cristianismo, es una persona creyente, autorizada por una Iglesia u otra organización religiosa para realizar funciones eclesiásticas, como pueden ser la enseñanza de las creencias, una serie de servicios destacados como bodas, bautizos o funerales o el de proporcionar una guía espiritual a la …
Doctrinas Falsas – La Iglesia Pentecostal
1 Corintios 1.17 RVG 2010
Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo.
Wikipedia, la enciclopedia libre
El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento protestante de iglesias que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo,[2] cuya manifestación contemporánea se catalizó a partir del llamado Avivamiento de la Calle Azusa dirigido por el pastor afroamericano William J. Seymour en una Iglesia Metodista Episcopal Africana de Los Ángeles, California, en 1906.[3] Los términos «pentecostalismo» y «pentecostal» se derivan de Pentecostés, una celebración judía también llamada la Fiesta de las Primicias. Para los cristianos, este acontecimiento conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesús, como se describe en el capítulo dos del libro de Hechos de los Apóstoles.[4]
Este movimiento carece de un dirigente mundial ya que está conformado por varias organizaciones e iglesias que presentan un cuerpo de autoridades sobre sí mismas[5] En la actualidad, el pentecostalismo tiene cuatro corrientes importantes: el pentecostalismo histórico y pentecostalismo clásico, el pentecostalismo unicitario y el movimiento carismático o neopentecostalismo (que incluye movimiento carismático evangélico de segunda ola, neo-carismáticos de la tercera ola, y la renovación carismática católica). [6]
Una iglesia pentecostal puede trabajar de forma independiente o estar afiliada a una organización religiosa, ministerio o apostolado de mayor cobertura. Sus ritos, prácticas y costumbres dependen de la corriente con la cual se identifique.
Las iglesias pentecostales se financian a través del pago de diezmos, primicias y donaciones, así como a través de inversiones en la bolsa de valores y diversos negocios como el mercado inmobiliario y el negocio de las telecomunicaciones.[7]
Antecedentes bíblicos [ editar ]
Los pentecostales utilizan, citan e interpretan diferentes textos de la Biblia para justificar sus creencias, tales como los referidos a «La promesa del derramamiento del Espíritu Santo»,[8] «La revelación a Juan el Bautista» del Evangelio de Juan,[9] «Jesucristo y sus enseñanzas» del Evangelio de Marcos,[10] «La promesa del Padre» del Antiguo Testamento,[11] el «Poder»,[12] «El derramamiento del Espíritu Santo»,[13] o los pasajes del Nuevo Testamento «La casa de Cornelio»,[14] «La iglesia en Éfeso» o[15] «La iglesia en Samaria».[16]
Historia [ editar ]
Con la Reforma protestante del siglo XVI, los pentecostales consideran a Martín Lutero un profeta y evangelista, dotado de todos los dones espirituales,[17] Aun así están separados de la doctrina de la Iglesia Luterana fundada por Lutero. También se sienten identificados con las prédicas sobre el Espíritu Santo de George Fox[18] y con los supuestos avivamientos experimentados por los husitas de Bohemia.[19]
El pastor anglicano John Wesley, considerado el padre del metodismo, consideraba que los dones perseguidos por el cristianismo primitivo debían rescatarse y no ser ridiculizados.[20] En sus diarios registró diversas historias que supuestamente tenían que ver con dones divinos.[21] El mensaje de las iglesias metodistas marcó una fuerte influencia dentro del movimiento pentecostal.[22]
En las décadas de 1730 y 1740 se desarrolló el llamado Primer Gran Despertar, un movimiento de revitalización cristiana que se extendió por la Europa protestante y América británica dejando un impacto permanente en la religión norteamericana y el movimiento pentecostal. Entre sus principales predicadores se encontraban George Whitefield (1714-1770), David Brainerd (1718-1747) y Jonathan Edwards (1703-1758).[23]
Más tarde, a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, se produjo en Estados Unidos el Segundo Gran Despertar, del que surgió el denominado Movimiento de Santidad, un conjunto de creencias y prácticas religiosas que surgió del metodismo y de ciertas denominaciones evangélicas para enfatizar sus creencias a través de una doctrina central. Entre 1811 y 1825, el teólogo metodista Adam Clarke difundió la idea de enfatizar más en el Espíritu Santo, y en 1840 el Movimiento de Santidad comenzó a predicar acerca de la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo. El Movimiento de Santidad se considera uno de los antecedentes del pentecostalismo moderno,[24] y algunos de sus términos publicados hacia 1857 y relacionados con la palabra «pentecostal» son utilizados por el pentecostalismo actual.[23] Algunos de sus principales predicadores fueron Charles G. Finney (1792-1875), Dwight L. Moody (1837-1899) y Guillermo Arthur.[23]
Estadísticas [ editar ]
Las Asambleas de Dios, la denominación pentecostal más grande del mundo, tendría 55 500 000 miembros en 2020.[25] Las otras denominaciones pentecostales internacionales importantes son la Iglesia Apostólica con 15 000 000 de miembros, [26] la Iglesia de Dios (Cleveland) con 36 000 iglesias y 7 000 000 de miembros, [27] la Iglesia Cuadrangular con 67 500 iglesias y 8 800 000 miembros. [28]
Entre los censos realizados por las denominaciones pentecostales publicados en 2020, los que afirmaron la mayoría de los miembros estaban en cada continente:
En África, la Iglesia cristiana de los redimidos de Dios, [29] con 14 000 iglesias y 5 millones de miembros.
En América del Norte, las Asambleas de Dios en EE. UU. con 12 986 iglesias y 1 810 093 miembros. [30]
En América del Sur, la Convención General de las Asambleas de Dios en Brasil con 12 000 000 de miembros.[31]
En Asia, la Iglesia Bethel de Indonesia con 5000 iglesias y 3 000 000 de miembros.[32]
En Europa, las Asambleas de Dios de Francia con 658 iglesias y 40 000 miembros. [33]
En Oceanía, las Iglesias cristianas australianas (Asambleas de Dios) con 1000 iglesias y 375 000 miembros. [34]
Creencias [ editar ]
Creencias fundamentales [ editar ]
A pesar de las diferentes corrientes y organizaciones pentecostales, todas ellas comparten cuatro creencias fundamentales:[35]
En cuanto al último punto, las iglesias pentecostales no proclaman una fecha para este suceso, sino que alientan a sus creyentes a vivir en consagración, santidad y trabajo cristiano.[35] En general, los pentecostales sostienen que para recibir estos beneficios se necesita mantener una constante dedicación religiosa.[36]
Creencias generales [ editar ]
Como cristianos, los pentecostales son monoteístas. Los llamados pentecostales trinitarios creen en la Santísima Trinidad, mientras que los pentecostales unicitarios no, pues consideran que Dios es uno solo manifestado de muchas maneras, siendo Jesús su última gran manifestación.[36] Ven a la Biblia como un libro sagrado en el canon bíblico protestante, cuyos escritores fueron inspirados por el Espíritu Santo. De este modo, representa la palabra de Dios y, por tanto, su incondicional regla de fe y conducta.
Al igual que otras iglesias cristianas y protestantes, también creen en el pecado original, y en particular en las figuras de Satanás, Adán y Eva.[36] También creen en la posibilidad de santificación del ser humano por medio de la fe.[37] Se consideran parte de la «iglesia de Cristo», sin tener mayores desavenencias con las iglesias históricas como las presbiterianas o bautistas. Algunos pentecostales, no obstante, están en contra del ecumenismo.[36]
Dentro de la escatología cristiana, creen también en la parusía o Segunda Venida de Cristo, el arrebatamiento de la Iglesia, la Gran Tribulación, el Reino Milenial, el Juicio Final, la Nueva Jerusalén y la resurrección de los muertos.[36]
Los pentecostales creen que Dios se puede manifestar de diversas maneras sobrenaturales, tales como señales o la realización de prodigios, milagros o dones: dones de sabiduría, de conocimiento, la capacidad de sanar gente y realizar otros milagros a través de la fe, de recibir profecías, de discernir espíritus entre ángeles o demonios y de hablar e interpretar otros idiomas.[24]
Práctica religiosa [ editar ]
Liturgia pentecostal [ editar ]
Jesús Adrián Romero, cantante pentecostal y antiguo pastor de la iglesia carismática mexicana Vino Nuevo, de Ciudad Juárez
La liturgia pentecostal varía según la iglesia, organización o corriente pentecostal, pero su principal actividad es la lectura tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento. Durante las ceremonias se suelen interpretar himnos y otros cantos de alabanza de variados estilos, acompañados de música en vivo, aplausos, coros, exclamaciones de júbilo y pasos de danza dirigidos o espontáneos. También se practican la oración conjunta, la predicación de los pastores a los feligreses y la ministración u oración de los pastores o ministros dirigida a los feligreses. Algunos ministros permiten que algunos feligreses digan breves testimonios personales a los demás y se presten para supuestas sanaciones o expiación de demonios.[38]
Algunos de los músicos más interpretados por las iglesias hispanoamericanas son Marcos Witt, Marco Barrientos, Danilo Montero, Jesús Adrián Romero, Juan Carlos Alvarado, Fernel Monroy, Jaime Murrell, o los grupos musicales En Espíritu Y En Verdad, Hillsong United, Rojo e Inspiración.[38]
Dentro de las ceremonias, se recolecta dinero de los feligreses de diferentes maneras:[38]
Diezmo: aportaciones del diez por ciento de sus salarios.
Primicias: los primeros frutos de sus árboles y cosechas.
Ofrendas: donativos opcionales en efectivo.
Promesas: dinero que «prometen a Dios» que darán a la iglesia.
La administración de los ingresos también depende de cada institución. Mientras que algunas iglesias deben rendir cuentas a organizaciones religiosas más grandes, los ingresos de otras son administrados independientemente por sus líderes directos.
Prácticas y ceremonias [ editar ]
Los pentecostales practican diversas actividades consideradas por ellos como sacramentos, y que buscan emular momentos adjudicados por la Biblia a Jesús de Nazaret.[36]
Los pastores y misioneros pueden realizar bautismos por inmersión, los cuales, a diferencia del catolicismo, generalmente son realizados a adultos y por voluntad propia; los recién nacidos, al ser considerados incapaces de arrepentirse todavía por sus pecados, solo son presentados ante el ministro o pastor de la iglesia. Ministros, pastores o diáconos también pueden dirigir representaciones simbólicas de la Santa Cena. Otra actividad de varias iglesias pentecostales es la del lavatorio de pies, como símbolo de humildad entre sus pares.[36]
Los pentecostales creen en las posesiones demoníacas y en los exorcismos, los cuales, sostienen, pueden ser ejecutados por creyentes consagrados a Dios y previamente expuestos al ayuno. Para ellos, las razones por las cuales una persona puede ser poseída por un demonio son esotéricas o bien están relacionadas con actos que consideran impropios para un cristiano.[36]
Organización [ editar ]
Las iglesias pentecostales poseen una organización característica conformada por diversos cargos o ministerios, cuya cantidad y funciones difieren según la iglesia. También difiere el rol de la mujer, pues mientras en algunas iglesias pueden ejercer como líderes, en otras esto les está vedado.[39]
Pastores (del griego poimenas : pastor de ovejas; jéqueomai : líder; epískopo : anciano, presbítero u obispo). También conocido como Ministro en muchas iglesias, es el ministerio más numeroso entre los pentecostales y cumple un rol de liderazgo, al cuidar a los creyentes y atraer a nuevos fieles a la iglesia. Su conducta se supone debe ser intachable de acuerdo con los alineamientos de la iglesia. En algunas iglesias el pastor es la máxima autoridad y quien tiene la última palabra en todas las decisiones; en las iglesias con gobierno presbiterano, los pastores pueden recibir comentarios del cuerpo de ancianos. Normalmente son personas con estudios bíblicos dictados por organizaciones religiosas y a veces poseen calificaciones ministeriales. Los pastores suelen hacer bautizos, predicaciones y visitas a sus feligreses y enfermos. [ 39 ]
(del griego : pastor de ovejas; : líder; : anciano, presbítero u obispo). También conocido como Ministro en muchas iglesias, es el ministerio más numeroso entre los pentecostales y cumple un rol de liderazgo, al cuidar a los creyentes y atraer a nuevos fieles a la iglesia. Su conducta se supone debe ser intachable de acuerdo con los alineamientos de la iglesia. En algunas iglesias el pastor es la máxima autoridad y quien tiene la última palabra en todas las decisiones; en las iglesias con gobierno presbiterano, los pastores pueden recibir comentarios del cuerpo de ancianos. Normalmente son personas con estudios bíblicos dictados por organizaciones religiosas y a veces poseen calificaciones ministeriales. Los pastores suelen hacer bautizos, predicaciones y visitas a sus feligreses y enfermos. Maestros. En algunas iglesias es un ministerio equivalente al de pastor, pero en otras cumplen un rol específico de instrucción bíblica a otros creyentes. [ 39 ]
Ramas del pentecostalismo [ editar ]
El pentecostalismo moderno está conformado por el pentecostalismo histórico, el pentecostalismo clásico, el pentecostalismo unicitario y el movimiento carismático o neopentecostalismo.
Controversias [ editar ]
Varios grupos cristianos han criticado al movimiento pentecostal y carismático por prestar demasiada atención a las manifestaciones místicas, como la glosolalia que sería el signo obligatorio de un bautismo del Espíritu Santo para un creyente, las caídas al suelo, los gemidos y gritos, durante los cultos, así como su anti-intelectualismo. [46]
Una doctrina particularmente controvertida es la de la teología de la prosperidad, que se difundió en los años 1970 y 1980 en los Estados Unidos, principalmente por televangelistas pentecostales y carismáticos.[47][48] Esta doctrina se centra en la enseñanza de la fe cristiana como un medio para enriquecerse financiera y materialmente, a través de una «confesión positiva» y una contribución a los ministerios. [49] Promesas de sanidad divina y prosperidad están garantizadas a cambio de ciertas cantidades de donaciones (lo cual es completamente antibíblico).[50] La fidelidad en el diezmo permitiría evitar las maldiciones de Dios, los ataques del diablo y la pobreza. [51] Las ofrendas y el diezmo ocupan mucho tiempo en los cultos. [52] A menudo asociado con el diezmo obligatorio, esta doctrina a veces se compara con un negocio religioso. [53][54][55] En 2012, el Consejo Nacional de los Evangélicos de Francia publicó un documento denunciando esta doctrina, mencionando que la prosperidad sí era posible para un creyente, pero que esta teología llevada al extremo conduce al materialismo y a la idolatría, que no es la propósito del evangelio. [56][57] Los pastores pentecostales que se adhieren a la teología de la prosperidad han sido criticados por los periodistas por su estilo de vida bling-bling (ropa de lujo, casas grandes, autos de alta gama, avión privado, etc.).[58]
En el pentecostalismo, las derivaciones acompañaron la enseñanza de la curación por la fe. En algunas iglesias, se ha observado el precio de la oración en contra de las promesas de curación.[59] Algunos pastores y evangelistas han sido acusados de reclamar curaciones falsas. [60][61] Algunas iglesias, en Estados Unidos o Nigeria, han desaconsejado a sus miembros vacunación o medicina, afirmando que es para los débiles en la fe y que con una confesión positiva, serían inmunes. [62][63] En 2019, en Mbandjock, en Camerún, tres muertes están vinculadas a esta posición en una iglesia.[64] Esta posición no es representativa de todas las iglesias evangélicas, como indica el documento “La curación milagrosa” publicado en 2015 por el Consejo Nacional de Evangélicos de Francia, que menciona que la medicina es uno de los dones que Dios dio a los humanos. [65][66] Las iglesias y ciertas organizaciones evangélicas humanitarias también participan en programas de salud médica.[67][68][69]
Referencias [ editar ]
Enlaces externos [ editar ]
Iglesia evangélica pentecostal
Iglesia Evangélica Pentecostal Fundador(es) Willis C. Hoover K Fundación 1909 Dirigente Presbítero Aldo Exequiel Córdova Muñoz Territorio principal 20 países: Chile
Angola
Argentina
Australia
Bolivia
Brasil
Ecuador
España
Estados Unidos
Italia
México
Panamá
Paraguay
Perú
Reino Unido
Suecia
Uruguay
Venezuela Denominación Pentecostalismo
Evangelismo Otros nombres IEP
La Iglesia Evangélica Pentecostal (IEP) es una iglesia evangélica fundada en Chile y presente en 20 países, originada en el año 1909 conforme al relato histórico de la propia, pero constituida legalmente en 1940,[1] en ambos casos por el reverendo pastor Willis Hoover. Es una de las herederas del primer movimiento pentecostal chileno, que tuvo su origen a principios del siglo XX, y se le considera continuadora de la herencia de Willis Hoover, quien es mencionado como el fundador del pentecostalismo en Chile en el año 1909. De allí que dicha fecha es reivindicada como el origen más temprano de la iglesia.
Debido a su papel en el origen del pentecostalismo chileno, cuenta con algunos de los templos más antiguos del pentecostalismo chileno, como el templo de Retamo en Valparaíso (1919), y el templo de Sargento Aldea en Santiago Centro (1919).[1] Su autoridad máxima, tanto en la estructura jerárquica de la iglesia y ante la ley es el superintendente, y actualmente el cargo lo lleva de forma vitalicia el Pastor Presbítero Aldo Córdova Muñoz.
Historia [ editar ]
La historia de la iglesia se remonta al surgimiento del pentecostalismo en Chile en el avivamiento espiritual de 1909 en la ciudad de Valparaíso, en la entonces Iglesia Metodista Episcopal (IME), de la cual Willis Hoover era pastor presbítero. Un evangelio más pasional, inspirado en el fuego de pentecostés, provocó críticas desde el pastorado episcopal, lo que catapultó la secesión de Hoover y sus defensores para fundar la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile (IMP), la cual aconteció el 12 de septiembre de 1909, aunque su constitución legal llegaría recién en 1929.[2] Los defensores del nuevo movimiento pertenecían a las congregaciones de la IME de Valparaíso, y de la Primera y Segunda Iglesias Metodista Episcopal de Chile en Santiago, las que formaron por cuenta propia, tras separarse, los templos de Retamo en Valparaíso (1919), y Jotabeche (1928) y Sargento Aldea (1919) en Santiago respectivamente.[1]
En 1932, y tras diferencias entre los pastores Manuel Umaña y Willis Hoover en el seno de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile (IMP), Umaña se hizo del mando de la IMP en demérito de su fundador W. Hoover, que tuvo que desmarcarse de la IMP, y emplear una nueva designación para el movimiento pentecostal cuyas raíces estaban en 1909 y que mantenía características hooverianas. Surgió así el nombre de Iglesia Evangélica Pentecostal (IEP). Al ser Willis Hoover el fundador del pentecostalismo en Chile, con un rol crucial en el avivamiento de 1909 en Valparaíso, y ser la Iglesia Evangélica Pentecostal el resultado cúlmine y más sostenido de su ejercicio ministerial, es que dicha fecha es reivindicada como el origen más primigenio de esta, pese a ser constituida legalmente en 1940.
Doctrina [ editar ]
Los adherentes a esta iglesia creen en la trinidad de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, así como en Jesucristo (a quien consideran hijo de Dios por obra del Espíritu Santo) como el único salvador de la humanidad. Sus creencias se basan en los textos de la Biblia, conformada por sesenta y seis libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento, desde el Génesis hasta el Apocalipsis.
Ya que provienen de la iglesia metodista episcopal su teología es metodista, y considerada una iglesia de santidad. Luego de su salida de la iglesia metodista episcopal se adhirieron al movimiento Pentecostal, por lo que creen en el bautismo del Espíritu Santo y los dones espirituales.
Organización [ editar ]
La iglesia se articula de una manera jerárquica vertical. Sus autoridades superiores conforme a sus actuales estatutos, son el Superintendente, y el Cuerpo de Presbíteros que representa a cada país (art. 20 de los estatutos). Cada país es una zona internacional, que está a cargo de un Pastor Presbítero que es Jefe de Zona. Actualmente se encuentra en 20 países a lo largo del mundo. La iglesia ha tenido ocho superintendentes en su historia:
Superintendentes de la iglesia Período Willis Collins Hoover Kurt 1909-1936 Guillermo Castillo Moraga 1937-1949 Pedro Mourgues Bernard 1949-1961 Manuel Francisco González Saldívar 1961-1984 José Luis Silva Araya 1984-1990 Eduardo Valencia Martínez 1990-2015 Daniel Antonio Sepúlveda González 2015-2020 Aldo Exequiel Córdova Muñoz 2020-act.
En febrero del 2020 se reunió la última conferencia internacional de pastores que reunió a más de 500 pastores de Chile y otros países, además de los fieles de distintos lugares del mundo.[3] En el contexto de pandemia, la Iglesia Evangélica Pentecostal (IEP) dicidió organizar la Conferencia Internacional de Pastores (CIP) IEP 2021 de forma virtual. Desde el 1 de febrero al 7 de febrero fue transmitida por el Canal Oficial de Youtube de la iglesia, con participaciones de pastores de forma remota de distintos lugares del mundo.[4]
Controversias [ editar ]
El Pentecostalismo en Chile al cual se adhiere la Iglesia evangélica pentecostal ha sido criticado en múltiples ocasiones por su corriente conservadora y tildada de homofóbica. Al igual que otras instituciones evangélicas,[5][6][7][8][9] distintas han sido las declaraciones y llamamientos al Gobierno en contra de la homosexualidad, las uniones civiles y el divorcio.[10]
En 2012, el obispo Nabucodonosor Saavedra Arancibia se radicó en la ciudad argentina de Mendoza. En esa ciudad conoció y entabló amistad con José Quintul Ojeda, pastor de la Iglesia Evangélica Pentecostal, quien se convirtió en su principal protector..[11][12]
Véase también [ editar ]
¿Quiénes son? ¿Por qué crecen? ¿En qué creen? Pentecostalismo y política en América Latina
¿Quiénes son los evangélicos? ¿Cómo hacen para que sus iglesias crezcan? ¿Cómo impacta su expansión en la vida política en América Latina? Estas preguntas se plantean desde mediados de 1980, cuando los evangélicos empezaron a hacerse visibles en las grandes urbes latinoamericanas, y se repiten con insistencia a propósito de casos como el de las últimas elecciones en Costa Rica o Brasil, que tuvieron a los evangélicos como protagonistas de primer orden.
Ni invasión imperial ni ética protestante como polinizadora de un nuevo capitalismo: los grupos evangélicos tienen una densa historia de implantación y despliegue político de la que es necesario dar cuenta, de manera panorámica, para entender tanto su presente como la sensibilidad movilizada que alimenta a formaciones políticas de derecha, o como las contingencias que en el pasado les permitieron un juego plural.
En lo que sigue, expondré de manera general las características de las denominaciones evangélicas y su desarrollo histórico en América Latina, poniendo un énfasis especial en los grupos pentecostales, que son actualmente la mayoría de los evangélicos, para referirme finalmente a su actuación en la vida política en distintos países de la región. En este punto, trataré de mostrar que su influencia es creciente, pero no se da de forma mecánica ni directa. Como conclusión, me permitiré una muy breve reflexión sobre la cuestión de las relaciones entre religión y política desde la perspectiva de las fuerzas progresistas.
El campo evangélico en América Latina
Lo que habitualmente llamamos «evangelismo»En todo este artículo mantendremos la siguiente convención: utilizaremos los términos «evangélicos» o «protestantes» para referirnos en general a todos los grupos herederos de la tradición de la reforma protestante, y «evangelicales» para referirnos específicamente a las corrientes fundamentalistas.
xvi
‘” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >es un rótulo genérico para captar el resultado de un proceso en el que surgieron e interactúan distintos grupos religiosos herederos del cisma del siglo: luteranos, metodistas, calvinistas, bautistas, menonitas, presbiterianos y pentecostales, entre las denominaciones más conocidas.
El protestantismo, que es el antecedente y el marco histórico del conjunto de las iglesias evangélicas, es un movimiento cristiano que, a diferencia del catolicismo, basa la autoridad religiosa de forma exclusiva en la Biblia como instancia superior a la «sagrada tradición» y se opone a la infalibilidad del papa (y por eso su religión es evangélica, en lugar de apostólica, como el catolicismo). Desde este punto de vista, ser evangélico no es una religión en el sentido de estar inscripto en una burocracia o un ritual, sino en tanto encuentro personal con Jesús, el Espíritu Santo y Dios Padre. De ese encuentro, todo creyente puede y debe dar testimonio, y es por eso que todo creyente es, al mismo tiempo, sacerdote.
Las corrientes evangélicas
Las iglesias evangélicas no reivindican una autoridad humana suprema al modo de un papado, ni practican el culto a los santos o a la Virgen. Tampoco tienen una instancia centralizada de dirección que las congregue a todas, pero sí existen liderazgos que surgen cada tanto y resultan transversales a distintas ramas. En cada país existen asociaciones de segundo grado que cumplen una función de representación corporativa limitada de las distintas variedades de los grupos evangélicos. Sin embargo, la mayor parte de las iglesias realiza sus actividades por fuera de esas asociaciones, y las que sí pertenecen a algunas están lejos de ser completamente controladas por ellas. En ciertas circunstancias sociales y políticas, estas asociaciones se vuelven importantes como instancias unificadoras. También existen articulaciones más contingentes. Por ejemplo, frente al despliegue de las luchas por los derechos de género y diversidad sexual, emergió la conocida organización «Con mis hijos no te metas», transversal al espacio evangélico y católico.
En América Latina se pueden reconocer al menos tres grandes tendencias evangélicas. En primer lugar, los protestantismos históricos, que llegaron a la región en el siglo xix y quedaron circunscriptos a las comunidades de migrantes, dada su poca vocación o eficacia evangelizadora, pero también debido a que la íntima vinculación entre las naciones de América Latina y el catolicismo se tradujo en una fuerte limitación normativa y cultural a la pluralización del campo religioso desde el punto de vista legal e institucional. Los protestantismos históricos incluyen sobre todo a luteranos, metodistas y calvinistas, y debe resaltarse que, a pesar de su débil expansión demográfica, tuvieron inserciones culturales muchas veces privilegiadas y contribuyeron al caldo de cultivo de un liberalismo político que luego se transformó en fuerte compromiso social, y en apoyo a proyectos políticos de transformación y defensa de los derechos humanos en buena parte del continente.
En segundo lugar, están las tendencias evangelicales originadas en Estados Unidos, que llegaron a América Latina desde los inicios del siglo xx, con un fuerte sentido misional y proselitista apuntalado en el literalismo bíblico. Eran, en consecuencia, profundamente conservadoras en su rechazo a la ciencia y a cualquier pretensión de pluralismo religioso. Una parte de las iglesias bautistas, presbiterianas y de los Hermanos Libres forman parte de esta segunda camada de evangélicos. Estos grupos promovían una conciencia de santificación entendida como apartamiento del mundo, que también era un derivado del desarraigo social que caracterizaba a los misioneros que llegaban a los distintos países con una exclusiva aspiración: promover conversiones y comunidades de nuevos cristianos. Con el correr del tiempo y con el surgimiento de un cuadro pastoral local, algunas de estas corrientes evolucionaron hacia una especie de pensamiento social que pudo conectar con las preocupaciones más progresistas de los protestantes históricos. En otros casos, quizás la mayoría, estas corrientes transformaron sus posiciones sociales y políticas en otro sentido con la llegada, el crecimiento y la adaptación cultural de los distintos pentecostalismos latinoamericanos. Los pentecostales conforman la tercera corriente de grupos evangélicos. Esta rama del protestantismo se identifica por una posición específica: la que sostiene la actualidad de los dones del Espíritu Santo. ¿Qué significa esto? Esta corriente reivindicó, desde su nacimiento a principios del siglo xx en el Avivamiento espiritual de la calle Azusa, en la Iglesia Metodista Episcopal Africana de California en 1906, hechos semejantes a los del Pentecostés narrados en el Nuevo Testamento. En esas circunstancias, que tuvieron réplicas en algunos países europeos y en Chile, los cristianos evangélicos tuvieron señales y manifestaciones del Espíritu Santo. Este último, lejos de ser una metáfora como solemos considerarlo desde una lógica secularizada, es una entidad con agencia en sus propios términos: se manifiesta en el cuerpo como una presencia y hace que las personas hablen en lenguas desconocidas, formulen profecías, sanen sus enfermedades, mejoren las relaciones intrafamiliares y tengan éxito personal en la vida cotidiana. La reivindicación de la posibilidad de esa experiencia será la base tanto de la teología del pentecostalismo como de su autonomización como rama evangélica y de su influencia posterior en otras ramas evangélicas. También una parte del catolicismo, nucleada en el seno del Movimiento de Renovación Carismática Católica (mrcc), acogería esas nocionesEl MRCC pude ser reconocido y de hecho se percibe como un pentecostalismo católico, al que muchos también llaman «neopentecostalismo»; mantiene todas las diferencias que el catolicismo mantiene con el protestantismo en general, pero afirma la actualidad de los dones del Espíritu Santo. Es, desde finales de los años 60, uno de los movimientos que más crecen dentro del catolicismo.
‘” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >
Cabe destacar también que el impulso pentecostal se nutre de una larga historia de corrientes protestantes que desafiaban las posiciones teológicas que, como las del propio Calvino, instauraron una separación absoluta entre los hombres y la divinidad; por eso es posible sostener que el pentecostalismo representa un polo que busca reencantar el mundo frente al impulso protestante clásico que, al decir de Max Weber, lo desencantaba.
Los pentecostalismos
El crecimiento del pentecostalismo en América Latina es una variante específica de un movimiento que ha mostrado en los últimos 100 años una inédita capacidad de globalización. El pentecostalismo produce conversiones y masas de fieles en China, Corea del Sur, Singapur, Filipinas y varios países del continente africano. En todos estos casos, como en América Latina, se verifica una constante: el movimiento posee una gran capacidad de vincular su mensaje a las espiritualidades locales, así como de alentar formas de organización, teología y liturgia flexibles, variadas y fácilmente apropiables con las que se disemina entre los más diversos segmentos de población de distintos contextos nacionales.
A principios del siglo xx, una de las vías de difusión del pentecostalismo fue la migración de creyentes que se desplazaban con su fe y las primeras misiones organizadas que, desde diversos países, especialmente eeuu, arribaron a casi todos los países del continenteUna visión panorámica de esta evolución puede leerse en José Luis Pérez Guadalupe y Sebastian Grundberger (eds.): Evangélicos y poder en América Latina, Instituto de Estudios Social Cristianos / Konrad-Adenauer-Stiftung, Lima, 2018. Para un abordaje de esta cuestión en los países del Mercosur, v. Ari Pedro Oro y P. Semán: «Pentecostalism in the Southern Cone Countries: Overview and Perspectives» en International Sociology vol. 15 No 4, 12/2000. Resulta excepcional un caso como el de Chile, que desde inicios del siglo xx fue una de las cunas del movimiento.
‘” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >. Luego, desde las décadas de 1940 y 1950, continuaron las misiones, pero el pentecostalismo también se desarrolló a partir de líderes locales que lo iban adaptando a la situación social y cultural endógena. De esta forma, un pentecostalismo autónomo, que privilegiaba la salvación terrenal y se basaba en la «cura divina», se superponía al pentecostalismo originario, que enfatizaba la santificación y el repudio del pecado. El pentecostalismo en expansión dialogaba con las necesidades y creencias populares de una manera original, como ninguna denominación protestante lo hizo nunca, y de ahí su éxito diferencial. Hacia los años 50, los pentecostales ya conformaban un contingente importante en diversos países latinoamericanos.
Más allá del porcentaje de población que representaban, lo importante es que en esa época, en cada uno de los países de la región, estaban dispuestos los liderazgos y semilleros de líderes locales que conducirían el crecimiento de las décadas posteriores. Pero en esa misma etapa también se incrementó la presencia de misiones provenientes de eeuu por una transformación geopolítica decisiva para el rumbo de los pentecostales en América Latina: el triunfo de la Revolución China y el cierre a la evangelización de su inmensa población habilitaron un redireccionamiento de las vocaciones y las políticas evangelizadoras hacia una América Latina tradicionalmente católica.
Hacia fines de los años 60 y comienzos de los 70, y capitalizando todos estos antecedentes, comienza una tercera etapa en la que se generalizan dos caminos de crecimiento pentecostal: el del llamado «neopentecostalismo» y el de las iglesias autónomas. En lo que algunos investigadores y agentes religiosos llaman neopentecostalismo, se exacerbaron rasgos del pentecostalismo clásico, al tiempo que se producían innovaciones teológicas, litúrgicas y organizacionales. Se pluralizaron y ganaron fuerza las expresiones relativas a la presencia del Espíritu Santo (se incrementó y sistematizó la apuesta por los milagros) y a la figura de los pastores como sujetos privilegiados capaces de viabilizar esa bendición. En ese contexto, surgieron dos articulaciones teológicas claves: la «teología de la prosperidad» y la doctrina de la guerra espiritual.
La «teología de la prosperidad», que polemizaba y antagonizaba con la teología de la liberación en un plano práctico, sostenía que si Dios puede curar y sanar el alma, no hay razón para pensar que no pueda otorgar prosperidad. La bendición es completa y la contraparte de ella era un paso que afirmaba y profundizaba el de la oración: el diezmo. El horror de analistas moldeados por la cultura secular o de observadores cercanos al catolicismo, que santifica la pobreza frente a la «mezcla» entre lo espiritual y lo económico, impedía percibir que este aspecto de la oferta teológica pentecostal tiene muchos aires de familia con la dimensión sacrificial que en los pueblos campesinos lleva a ofrecer animales y cosechas a los dioses a cambio de prosperidad. Solo que, como corresponde a la época del capitalismo, no puede materializarse de otra forma que no sea a través del equivalente general de todas las mercancías: el dinero.
La doctrina de la guerra espiritual, por su parte, introduce una ampliación y una variación en la lógica del bautismo en el Espíritu Santo que está en los inicios del pentecostalismo. Si el pentecostalismo originario sostiene que lo divino está en el mundo, la idea de guerra espiritual también incluye la presencia del mal. De esta manera, el demonio deja de ser una metáfora para convertirse en una fuerza espiritual encarnada que amenaza la salud, la prosperidad y el bienestar, y esto da lugar a una concepción de la experiencia religiosa y de la liturgia en la que la expulsión de distintos demonios resulta central. Esta es, además, una clave de la expansión pentecostal, ya que esa formulación le permite reconocer la eficacia de las entidades espirituales de otras religiones y, al mismo tiempo, denostarlas. Lo que otras religiones combaten como superchería, la guerra espiritual lo combate como agencias espirituales negativas, en consonancia con el marco interpretativo de los destinatarios de su discurso. Las iglesias neopentecostales comenzaron a hacer un marcado uso de todas las innovaciones comunicacionales disponibles y aplicaron también técnicas de «iglecrecimiento» (church growth) que habían sido exitosas en Corea del Sur. Todo este despliegue permitía, aconsejaba y posibilitaba el desarrollo de megaiglesias. No obstante, el neopentecostalismo designa cada vez más una nueva fase del desarrollo del pentecostalismo y cada vez menos un tipo de iglesia. El neopentecostalismo prefiere las megaiglesias, pero no todas las megaiglesias son neopentecostales ni los rasgos neopentecostales se hacen presentes exclusivamente en las megaiglesias, que son a su vez una proporción ínfima del conjunto de las iglesias pentecostales y evangélicas.
En las últimas décadas se produjo una multiplicación de las pequeñas iglesias pentecostales. Este fenómeno ha sido menos observado pero no es menos importante: la mayor parte de los convertidos al pentecostalismo se terminan agrupando en pequeñas iglesias autónomas en sus barrios, tras un paso por iglesias más grandes o más institucionalizadas. Muchos de los pastores barriales obtienen en esas grandes iglesias el know how para armar nuevos templos en sus áreas de residencia, a los que cada grupo de creyentes imprime el sello de la particularidad de su experiencia. En una dinámica que es parecida a la de la proliferación de bandas musicales, las pequeñas iglesias son la mayoría silenciosa en que decanta la sensibilidad pentecostal. En esas pequeñas iglesias, cualquier observador podrá encontrar casi todo aquello que se asegura que es propio del neopentecostalismo.
El crecimiento pentecostal se alimenta de las ventajas organizativas y discursivas de los evangélicos y de los déficits católicos, y se da principalmente en aquellos espacios en que el catolicismo, con su lenta logística, no alcanza a dar cuenta del proceso de metropolitanización que caracteriza a la región: en cada barriada nueva donde la Iglesia católica se plantear llegar, ya hay una o varias iglesias evangélicas. Este proceso, además, se da desde el campo hacia la ciudad y desde la periferia hacia el centro. Es por esta razón que las observaciones periodísticas casi siempre confunden los efectos con las causas: las grandes iglesias pentecostales, que son las más visibles, no solo no congregan necesariamente a la mayoría de los fieles, sino que tampoco son las disparadoras del fenómeno, pero asumen ese papel ante observadores «metropolitanocéntricos». El conjunto de las iglesias evangélicas y especialmente las pentecostales forjaron, además, distintos tipos de agrupamientos educativos, deportivos, servicios mutuales y, especialmente, instituciones de producción cultural masiva como editoriales, sellos musicales e instituciones de formación teológica que, al tiempo que facilitan la actividad proselitista, le dan densidad al mundo evangélico creando denominadores comunes transversales.
En toda la región podemos ver una tendencia bastante homogénea. Mientras que en los inicios del siglo xx la erudición y el rango social de los protestantes históricos, junto con su mayor presencia demográfica respecto de evangelicales y pentecostales, garantizaron su hegemonía en el mundo evangélico, hacia finales del siglo xx nos encontramos con que la supremacía demográfica y el prestigio de los métodos de evangelización de los pentecostales hicieron de estos últimos, a pesar de su pertenencia mayoritaria a un rango social inferior, el grupo prevalente en el mundo evangélico de cada uno de los países de América Latina.
En la segunda década del siglo xxi, ya el campo evangélico en su conjunto se había pentecostalizado por efecto de la presencia del pentecostalismo y del neopentecostalismo. Tampoco está de más remarcar que esto pudo suceder porque una parte de los grupos protestantes, los que hemos llamado evangelicales, entendieron que debían profundizar sus alianzas con los pentecostales, aprender de su capacidad de adaptación del mensaje evangélico y poner al servicio de esa expansión su solidez institucional global y sus profusos recursos. Pero, al mismo tiempo, es preciso señalar que en ese mismo camino se han erosionado las fronteras entre grupos evangélicos para dar lugar a prácticas y creencias transversales a las distintas denominaciones y oleadas de implantación y desarrollo de iglesias evangélicas, lo que hizo emerger, en lugar de las viejas identidades protestantes, una identidad evangélica y aún más genéricamente «cristiana», que cada vez más tiende a ser el signo en que se reconocen los protestantismos en América Latina.
¿Cuántos son los evangélicos en América Latina?
El gráfico y el cuadro de las próximas páginas permiten captar con bastante aproximación la situación cuantitativa de los evangélicos en América Latina como región en su conjunto y en los distintos paísesLos datos fueron publicados en Pew Research Center, www.pewforum.org/2014/11/13/religion-in-latin-amer… y nuestra lectura sustituye críticamente el término «protestante» del original en inglés por «evangélicos» y presupone que se trata en su mayoría de pentecostales, de acuerdo con estimaciones de investigadores que han relevado de distintas maneras los distintos casos nacionales.
‘” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >. En el gráfico, puede observarse la magnitud del cambio global en la región: entre 1910 y 2014, los católicos pasaron de 94% a 69% de la población y los evangélicos, de 1% a 19%. En el cuadro se muestra cómo se ha producido esa transformación a lo largo del tiempo y en los distintos países, así como el ritmo acelerado que manifiesta desde 1970, a través de un indicador indirecto como el descenso de la población católica.
Veamos ahora las razones de esa transformación en el campo religioso. La primera es que la noción de actualidad de los dones del Espíritu Santo se conecta muy fácilmente con nociones propias de la sensibilidad religiosa de la mayor parte de las poblaciones de sectores populares de América Latina. Para estos sectores, es clave la categoría de milagro, a la que la noción de «actualidad de los dones del Espíritu Santo» le da traducción y potencia. El milagro, que en una mirada secularizada es algo extraordinario y posterior a todas las razones, es en esta perspectiva «popular» una posibilidad primaria y anterior a toda experiencia. Esta sensibilidad encantada es mucho más interpelada por la perspectiva de la teología pentecostal y sus adaptaciones locales y contemporáneas que por cualquier teología católica, que hace enormes concesiones a la ciencia y a toda una jerarquía de dominios eclesiales que son necesarios para reconocer como milagro lo que en las iglesias pentecostales ocurre todo el tiempo. La segunda característica, derivada de la pertenencia del pentecostalismo a la matriz protestante, refiere a la universalidad del sacerdocio, que democratiza y facilita el surgimiento de líderes religiosos. La universalidad del sacerdocio permite a los pentecostales tener capilaridad logística y cultural para contener la expectativa de milagros de las poblaciones en que se insertan y desarrollan. Cada pastor y cada nueva iglesia recrean la buena nueva adaptándola a la sensibilidad del territorio social y cultural con el que conviven y producen así sintonías que el catolicismo no logra: prédicas, organizaciones y productos culturales adaptados a los más diversos nichos sociales y culturales surgen así desde esos mismos nichos, generados por sujetos que aprovechan la ubicuidad y la gramaticalidad del pentecostalismo.
Esta dinámica verdaderamente asombrosa implica que el pentecostalismo crece justamente por las mismas razones por las que otros grupos tal vez no lo hacen: la universalidad del sacerdocio, que recrea infinitas versiones del pentecostalismo, promueve un crecimiento por fraccionamiento y no por agregación en unidades cada vez mayores. Es así como religiones de fuerte intención proselitista pero de inquebrantable vocación centralizadora y portadoras de una teología que no guarda las mismas posibilidades de sintonía popular que el pentecostalismo, como los testigos de Jehová o los mormones, registran un crecimiento casi nulo. Los pentecostales, a su turno, muestran una capacidad de penetración territorial y cultural capaz de atraer múltiples fragmentos sociales en gran número de hibridaciones de pentecostalismo y diversas formas de cultura popular y masiva.
En contraste con esto, el catolicismo demora lustros y décadas en renovar cuadros que son cada vez más escasos dado el particular sistema de reclutamiento de líderes religiosos que posee y debido a que, por ese mismo tipo de reclutamiento, esos líderes viven casi al margen de las experiencias de los sujetos a los que pretenden guiar espiritualmente. Esto, sin contar que las teologías católicas del Concilio Vaticano ii en adelante, poseedoras de un razonable afán modernizante, son, por este mismo empeño, productoras de una gran distancia cultural entre el catolicismo y su feligresía: no solo porque difieren de una sensibilidad popular encantada al poner el acento no en el milagro sino en el compromiso social, el rigor, el sacrificio, la penitencia, ¡el estudio!, sino también porque su concepción subraya la división entre ordenados y laicos justo allí donde el pentecostalismo recluta, de a montones y en los «peores lugares» de la sociedad, a sus líderes.
El salto abrupto que se da a partir de 1970 según el cuadro no debe entenderse de manera lineal en correlación exclusiva con la sincronía de lo que sucedía política y socialmente en América Latina en esa década, sino como el resultado de la acumulación de recursos institucionales y humanos que, como una inversión desarrollada desde 1950, tuvo su maduración en esa década. La suposición de que los pentecostales crecen por sus machaconas campañas en horarios periféricos de los medios de difusión ignora un dato evidenciado por decenas de trabajos antropológicos y sociológicos realizados en los últimos 50 años: los pentecostales crecen por el boca a boca, por cercanía, por redes; los espacios televisivos solo legitiman la posición creyente y resuelven disputas de predominio entre iglesias. Las conversiones y adhesiones se dan en la vida cotidiana cuando alguien tiene un problema y una persona cercana le recomienda ir a una iglesia, y luego suceden cosas que hacen que «todo funcione». El concepto de «iglesia electrónica» solo explica una parte pequeña de los casos de conversiones: a menudo, el de los ancianos aislados, dependientes de la televisión y angustiados en noches solitarias. Para todos los demás (jóvenes, matrimonios en crisis, adultos y personas de mediana edad en medio de todo tipo de problemas), hay siempre una iglesia cerca y un amigo o vecino que recomienda acudir a ella. El pentecostalismo ha logrado penetrar en las más diversas camadas sociales y los más variados estilos de vida, pero es innegable que su éxito ha sido mayor en los sectores populares, en áreas de la sociedad en las que ofrece de forma privilegiada las armas para luchar contra el sufrimiento social y personal, como lo ha mostrado, entre otras obras, la de Cecilia Mariz en BrasilC. Loreto Mariz: Coping with Poverty: Pentecostals and Christian Base Communities in Brazil, Temple UP, Filadelfia, 1994.
‘” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >
Una conclusión que se impone luego de revisar este punto es que, independientemente de las direcciones que toma la movilización de los pentecostales en el espacio público, su crecimiento, comprobadamente más fuerte en los sectores populares, tiene efectos en términos de poder social: el poder pasa de los sacerdotes a los pastores, de agentes externos a las comunidades y a liderazgos locales; de nociones universalizadas de cultura elaboradas por elites globales a nociones que, vehiculizadas por industrias culturales, recogen más vívidamente las experiencias cotidianas de millones de sujetos de las clases populares y las clases medias precarizadas de toda la región.
Pentecostales y política en América Latina
¿Qué consecuencias tienen en la vida política y en la esfera pública las transformaciones en el campo religioso? La tesis más general para captar la politización de los pentecostales y de buena parte de los evangélicos en América Latina es que han desarrollado formas de movilización política diversas y contingentes, que en los últimos lustros se han orientado a la intervención política y lo han hecho de mano de las tendencias conservadorasNunca se insistirá lo suficiente en la necesidad de subrayar la contingencia de esas relaciones. V. para este tema Paul Freston: «Breve história do pentecostalismo brasileiro» en Alberto Antoniazzi et al.: Nem anjos nem demonios. Interpretações sociológicas do pentecostalismo, Vozes, Petrópolis, 1994.
‘” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >. Pero en contraste con la afirmación impresionista de que se trata de una ola de fascismo evangélico, cuyo destino estaba asegurado desde que el primer pentecostal pisó un puerto latinoamericano, es preciso prestar atención a los momentos y los modos de esa politización y a su interacción con el contexto social más general, para discernir cuáles deben ser las tareas de las fuerzas progresistas frente a los diversos rumbos que adoptan los evangélicos.
Los protestantismos históricos impulsaron direcciones políticamente liberales y generaron una muy rica tradición de compromiso social, pero su reclusión en determinados nichos sociales, sumada a las derrotas históricas de los proyectos de la izquierda, contribuyeron a su pérdida de relevancia relativa. Los evangelicales fueron más conservadores, pero llegaron a desplegar algunos compromisos sociales en tiempos ya lejanos. Finalmente, los pentecostales y, si se quiere, los neopentecostales, que son, en conjunto, desde hace varias décadas, los evangélicos más numerosos y más determinantes, también atravesaron varias etapas en sus modos de relación con lo público y la política. A grandes rasgos, es posible esquematizar una serie de cuatro momentos que se presentan en los distintos países de América Latina.
El desarrollo inicial del pentecostalismo en América Latina incluía la denuncia de lo que llamaban «el mundo»; por lo tanto, la política que residía en él debía ser repudiada. En esto pesaban también el origen extranjero de los pioneros, que no tenían capacidad de vincularse plenamente a tramas ni a disputas políticas locales; el anticomunismo de esos mismos pioneros, que igualaba a menudo «compromiso político» y desobediencia; la situación minoritaria y estigmatizada de una religiosidad que era vista como «disidente» y el hecho de que las primeras camadas de creyentes locales pertenecían a poblaciones social, económica o culturalmente marginadas. Con el correr del tiempo y con la generación de un cuerpo de líderes endógenos vinculados a las sociedades locales, los pentecostales inician una segunda etapa: los primeros pasos en busca de la protección de sus derechos como minoría religiosa, que se dan, en general, a partir de los años 70. En ese contexto, la politización adquiría el cariz de una defensa limitada del pluralismo religioso, ya que los pentecostales buscaron, en general, su reconocimiento a la par del catolicismo, pero no pretendían que esto se extendiese a todos los grupos religiosos.
Posteriormente, el pentecostalismo presentó un atractivo tanto para los políticos establecidos como para los emergentes emprendedores evangélicos. Al número creciente de votantes evangélicos y la potencia de sus redes, se sumaba el hecho de que los creyentes, con su presencia «santa», podían dar legitimidad específica y adicional a proyectos políticos de los más variados signos que pretendían denunciar una política tomada por la corrupción. Ello habilitó tentativas que fueron desde iniciativas destinadas a poner en pie partidos confesionales –sin muchos resultados– hasta la postulación de evangélicos en partidos no confesionales. Nos referimos a situaciones tan diversas como la participación de los evangélicos en las campañas de Alberto Fujimori en su primera elección en Perú, Fernando Collor de Mello en Brasil a finales de los 80 o, en la estratégica Prefectura de Río de Janeiro, Benedita da Silva, quien aun con las prevenciones de su iglesia, ganó las elecciones reivindicando su carácter de «mujer, negra, favelada y pentecostal». En esta etapa existieron compromisos políticos plurales y pragmáticos. Distintos grupos pentecostales y evangélicos ingresaron en la actividad política usando sus capitales de diferentes modos y construyendo distintos tipos de alianzas: en Argentina, los pentecostales que se movilizaron políticamente lo hicieron de forma relativamente cercana al peronismo, pero también integrándose a propuestas de centroderecha. En Brasil, donde las denominaciones pentecostales más poderosas apoyaron a Collor de Melo y a Fernando Henrique Cardoso ante el «peligro comunista» del Partido de los Trabajadores (pt), pasaron luego a integrar el frente promovido por ese mismo pt en las cuatro elecciones que ganó –con Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff–, para luego dar su aval al proyecto de Marina Silva (evangélica y ambientalista que fue ministra del primer gobierno de Lula y luego encabezó una de sus primeras disidencias), y finalmente, corriendo detrás de sus votantes, terminar apoyando la candidatura de Jair Messias Bolsonaro en su raid final. Puede decirse que este momento de mayor involucramiento político coincide con el de mayor expansión de la visión pentecostal entre todos los grupos evangélicos. En ese contexto, los evangélicos no solo comenzaron a participar en política electoral, sino que se transformaron en interlocutores en diálogos sobre políticas públicas: su agilidad y su capilaridad territorial los volvieron agentes claves para los procesos a través de los cuales los Estados tomaban en cuenta, mediante múltiples instrumentos públicos, a poblaciones excluidas o marginadas. El despliegue de dinámicas de violencia y adicción introducidas por el narcotráfico constituyó un terreno donde los agentes de las más diversas instancias de la sociedad civil y política veían a los evangélicos como aliados.
Estas formas de movilización política y social contenían algo que en un cuarto momento, de manera lógica, va a ser fundamental. Los líderes de distintas iglesias y asociaciones evangelicales y pentecostales no tardaron en pregonar de forma cada vez más intensa y clara algo que está lejos de la fórmula canónica de la secularización (religión libre de Estado y Estado libre de religión): la jerarquización de los evangélicos en sociedades donde eran discriminados se ligaba a la jerarquización de sus concepciones en el espacio público. En este momento, distintos aspectos de la experiencia evangélica no solo pueden ser atractivos para políticos que los inviten o para que los evangélicos intenten convertir el predicamento religioso en poder político, sino que se esboza un proyecto relativo a la conquista de la sociedad por entero para los valores cristianos. No se trata de valores aleatorios: en el contexto histórico en que se da esta fuerte inversión política, los evangélicos pondrán el acento en la oposición al matrimonio igualitario y a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, en ciertas limitaciones al pluralismo religioso que deberían ejercerse contra las «sectas» y las religiosidades afroamericanas e incluso, en algunos casos, en la procura de un proceso de regulación del campo religioso que afectaría a las expresiones autónomas del pentecostalismo. En el contexto de este desarrollo histórico, es posible señalar tres hechos que ayudan a ceñir la actualidad de los mecanismos que actúan en las relaciones entre los evangélicos y la política.
No hay voto confesionalSobre este punto, entre otros, son claves los análisis de Pérez Guadalupe y Grundberger que toman en cuenta el conjunto de la región. J.L. Pérez Guadalupe y S. Grundberger (eds.): ob. cit.
8 Las iglesias que impulsaron esa política fueron, principalmente, la Unión de Asambleas de Dios y la Iglesia Universal del Reino de Dios, que en realidad habían pactado con otros candidatos y mutaron su política porque sus bases más inmediatas se negaban a aceptarla. Tanto este último hecho como la falta de apoyo a la redefinición de la estrategia electoral muestran hasta qué punto es difícil alinear la identidad religiosa y la política.'” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >
‘” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >. Es preciso desactivar una impresión que fácilmente se impone luego de verificar el crecimiento de los evangélicos en las últimas décadas: es imposible afirmar la existencia de un voto confesional en el caso de los evangélicos. No solo se trata de que la identidad religiosa no genere automáticamente una identidad política. El hecho de que no haya instancias de unificación institucional y la propia dinámica de los grupos evangélicos, competitiva y sometida a múltiples posibilidades de fraccionamiento,hacen que algunos emprendimientos políticos que apelan a la identidad religiosa tengan efectos muy distantes del buscado (que los creyentes voten creyentes), ya que son vistos con desconfianza como tentativas de manipulación, control y capitalización indebida de esfuerzos de unas denominaciones pentecostales por otras. Además, en los distintos espacios nacionales, los evangélicos votan de manera análoga a la que votan los católicos o los ciudadanos que adhieren a otras religiones en sus respectivos estratos sociales. Los partidos evangélicos tuvieron porcentajes de votos mucho menores que el porcentaje de población evangélica en Perú (4% sobre 12%), en Chile (donde fracasaron tres partidos evangélicos en la elección de 2017), en Argentina en 1991 y en 2001 (donde la mayor parte de los evangélicos de los sectores populares vota al peronismo) o, por dar un ejemplo más, en Guatemala, donde los evangélicos conforman el 40% de la población y ya asumieron tres presidentes de esa religión, pero los partidos evangélicos que apelan a la movilización política de los creyentes no logran mayores éxitos (6% sobre 40%). Sin embargo, tampoco debe ignorarse que distintos aspectos de la identidad evangélica o de su repertorio de acción simbólica fortalecieron, por ejemplo, la candidatura triunfante de Bolsonaro en Brasil. Pero incluso en ese caso, los evangélicos que se conciben como el rebaño de Dios no votan como un rebaño: en una campaña polarizada en la que los líderes de las denominaciones evangélicas más fuertes y de mayor extensión territorial impulsaron el voto a Bolsonaro por indicación de sus propias bases, las estadísticas posteriores a la elección mostraron que más de un tercio de los evangélicos votó contra las orientaciones «oficiales»
¿El peso demográfico ayuda a la movilización evangélica? Algunos autores sostienen que las potencialidades de la movilización política evangélica tienen correlación con el peso demográfico de los pentecostales en los distintos países: en aquellos países donde los pentecostales, junto con el resto de los evangélicos, superan el 30% de la población, es más probable que sean capaces de promover una alternativa política basada en la identidad evangélica, mientras que en los países donde permanecen por debajo de 25%, tienden a participar dentro del proyecto de otros partidos políticos y a conformar una representación coordinada de los intereses comunes de todos los evangélicos en niveles parlamentarios y en amplias movilizaciones socialesJ.L. Pérez Guadalupe y S. Grundberger (eds.): ob. cit.
‘” @mouseleave=”opened=false;footnote=”” >. La hipótesis no es del todo desatinada, pero tampoco es plenamente discriminante: debe considerarse que en los países de mayor porcentaje de evangélicos hay casos como el de Guatemala, donde la religión evangélica parece influir en la cultura política sin que haya voto confesional, pero que en casos como los de El Salvador o Nicaragua la influencia y la movilización evangélica no son notorias. En Costa Rica y Brasil, por su parte, los porcentajes de población evangélica son relativamente menores que los de los países antes citados y, sin embargo, la fuerza política y electoral de los evangélicos lleva a que un partido de esta corriente (Restauración Nacional) sea el principal desafiante de los partidos tradicionales (Costa Rica), o a que aquellos sean parte del bloque electoral triunfante a través de partidos que no representan a todas las denominaciones evangélicas pero que cuentan con la movilización de algunas de las que cuentan con más reconocimiento, recursos económicos y despliegue territorial (Brasil).
La erosión de las identidades políticas tradicionales y la «agenda de género». La factibilidad de la formulación y el éxito de una alternativa política evangélica pueden contener algo del factor «peso demográfico», pero seguro dependen de la concurrencia de otras dos circunstancias. Una de las situaciones que permiten la emergencia de fuerzas políticas que apelan a la identidad evangélica es la erosión de las alternativas políticas tradicionales, especialmente si este hecho se da en el marco de crisis políticas generadas por causas de corrupción. En esos casos, la estructura de atribuciones simbólicas que otorga a las religiones una especie de honestidad a priori funge como garantía o, al menos, como lavado de cara de fuerzas políticas que necesitan recursos extraordinarios de legitimación. Como esto ocurre también en el contexto de transformaciones sociales que alteran principios tradicionales de identificación (la localidad, el trabajo, el catolicismo), lo evangélico contribuye a solidificar nuevos principios de agregación. Este podría ser tanto el caso de Brasil como el de Costa Rica o, más atrás en el tiempo, el de la identificación de Fujimori con los evangélicos a inicios de los años 90. Hay otra circunstancia que contribuye de forma indudable y decisiva al surgimiento, crecimiento y fortalecimiento de los proyectos políticos evangélicos: el avance concreto y la diseminación de la agenda de derechos de género y diversidad de las últimas décadas en América Latina ha generado una reacción que ni analistas ni actores lograron prever y, mucho menos, contener. En la medida en que estas transformaciones fueron avanzando, muchas veces más rápidamente de lo que nunca se hubiera imaginado en el Estado y en los partidos políticos, incluso en los de centro y los de izquierda, se incubaron, en otros espacios de la sociedad y a espaldas del sentimiento de progreso indefinido que asistía a los grupos reformadores, un murmullo y una contrariedad subterráneos capitalizados en gran medida por los evangélicos. En primer lugar, porque son los que estaban más cerca física e ideológicamente respecto de esa reacción. En segundo lugar, porque el catolicismo estaba impedido de hacerlo con coherencia y legitimidad, dada la combinación de su heterogeneidad interna con la ilegitimidad que asiste para intervenir en este tema a una jerarquía sumida en el oprobio por los casos de pedofilia. Así, el despliegue de la agenda de derechos de género y diversidad generó una dinámica en la que los evangélicos pudieron ser catalizadores y representantes de una reacción que sumó potencia a sus proyectos políticos. Ese es el punto a partir del cual los evangélicos dejaron de ser pragmáticos y se orientaron sistemáticamente hacia la derecha.
La composición de la reacción catalizada por los evangélicos permite entender mejor en qué sentido están siendo un factor dinámico de las fuerzas de la derecha: más allá del aumento de la propensión evangélica a votar por la derecha o de la derechización de sus candidatos y propuestas, es cierto que, como no hay un voto confesional, los evangélicos no solo votan a la derecha cuando sus líderes lo promueven. Ahí puede discernirse específicamente la operatividad evangélica en la derechización contemporánea: no solo representan la reacción contra la agenda de género y diversidad de sus propias bases denominacionales, sino que su propio crecimiento conforma el ambiente político-ideológico donde se gesta la densidad de las resistencias a esa agenda emancipadora. El pentecostalismo influye de forma mucho más sólida a través de la transformación cultural que implica su crecimiento que del direccionamiento de los votos de los creyentes. No está de más decir que todo esto ocurre en un marco más amplio y complejo: el giro hacia la derecha o la permanencia de la derecha en distintos países latinoamericanos obedecen a muchas otras causas. Algunas, como la percepción de un inestable clima de movilización y o de violencia, así como de corrupción, fortalecen la necesidad de una referencia cristiana que los evangélicos disputan y logran muchas veces encarnar mejor que nadie. Otras, como el estancamiento económico o la desigualdad, pueden ser interpretadas en lógica evangélica y así dinamizar cambios en el comportamiento político.
Reflexión final
Los evangélicos constituyen desde hace más de 30 años una fuente inagotable de enigmas, pánicos y pontificaciones por parte de analistas, políticos y todo tipo de actores/espectadores de la política contemporánea. Por una parte, esto se debe a que el ánimo de las izquierdas y los progresismos latinoamericanos teje en su reacción dos hilos no siempre afines: al tradicional temor a la religión en tanto poder oscuro y alienante se suma, en la formación de una santa alianza de nuevo tipo, la presunción traficada por el catolicismo acerca del carácter «foráneo» que asiste a todos los protestantismos. Todo esto ayudó a forjar una serie de reacciones que fueron desde la afirmación a priori de lo que significaba la expansión de estos movimientos, notable ya desde la mitad del siglo pasado, hasta el desprecio por cualquier aproximación cognitiva o política que no fuese militantemente contraria. En general, con importantísimas y notables excepciones, se ha permanecido frente al fenómeno entre la condena y el desconocimiento condenatorio, de manera tal que hoy el despertar de ese sueño reactivo obliga a confrontarse con una realidad que es compleja, desafiante y ahora sí amenazante, aunque plena de contingencias que todavía deben explorarse y explotarse en esfuerzos de interpelación política que, como siempre y más que nunca, exigirán hacer de tripas corazón.
Pero, por otra parte, esto también se debe a un mecanicismo simétrico inverso. Si las izquierdas y el catolicismo veían en la expansión evangélica una invasión imperial, algunos analistas estadounidenses veían con optimismo la implantación de unas semillas que harían de América Latina, estereotipada como un Macondo generalizado, un espacio de racionalidad, individuación y acumulación virtuosa, como si los pentecostalismos, la fuerza demográficamente más importante de esa expansión, estuviesen constituidos por clones de los peregrinos del Mayflower y como si la América Latina del siglo xx constituyera lo que desde esa imaginación histórica se concibe como una tabula rasa. En el fondo, el caso de la expansión evangélica es revelador de la precariedad de una certeza que debemos cuestionar: la secularización difícilmente funcione como la interposición de un muro capaz de anular más o menos perfectamente los intercambios entre el mundo de la religión y la política. Lo que sucede más bien es que la moderna capacidad de comprender la contingencia radical del mundo histórico social debe aplicarse al caso de las religiones para entender que la modernidad, lejos de significar el fin de las religiones, es un mecanismo que, al mismo tiempo que instituye separadamente el dominio de la religión, articula transformaciones, porosidades e intercambios que hacen que las religiones estén en constante cambio y siempre «retornando».
Iglesias de Cristo
Las Iglesias de Cristo son iglesias independientes que se identifican como un movimiento religioso que tiene por objeto restaurar la Iglesia. No se consideran una denominación cristiana, y sus miembros se denominan a sí mismos «miembros de la Iglesia que Jesús de Nazaret estableció».[cita requerida]
El término también es usado por la Iglesia de Cristo o Iglesia Cristiana, utilizado por los primeros misioneros en América Latina.[cita requerida] Ambas iglesias tienen su origen común en el llamado Movimiento de Restauración[cita requerida] y comparten sus raíces históricas y doctrinales.[cita requerida]
Origen [ editar ]
Este grupo tiene su origen, al igual que diversas corrientes religiosas en Estados Unidos, entre las organizaciones encargadas de la restauración eclesiástica de alrededor del siglo XIX, entre las que se cuentan los Hermanos de Plymouth, los Discípulos de Cristo, las Iglesias de Cristo, los adventistas, los cristadelfianos, además de los anabaptistas del siglo XVI.
Iglesias de Cristo en la actualidad [ editar ]
Las Iglesias de Cristo actuales se derivan principalmente del llamado Movimiento de Restauración, que surgió en los Estados Unidos a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y cuyos principales representantes fueron Alexander Campbell y Barton Stone, los cuales revivieron en su época la antigua aspiración de restaurar la Iglesia del Nuevo Testamento. Este grupo es una de las tres ramas principales del Movimiento de Restauración, del cual forman parte las Iglesias de Cristo, los Discípulos de Cristo y la Iglesia Cristiana Independiente.
Históricamente el Movimiento de Restauración ha sido alimentado de cinco fuentes principales: Las «Iglesias Cristianas», de Barton Warren Stone; los «Discípulos», de Alexander y Thomas Campbell; las «Iglesias de Cristo», del movimiento de los hermanos Haldane; las «Iglesias de Cristo» escocesas; y otras iglesias independientes.
A través de los años se han desarrollado movimientos más o menos afines al ideal de la restauración de la Iglesia primitiva. Las Iglesias de Cristo y el Movimiento de Restauración como una institución se originan en los Estados Unidos.
Actualmente cuentan con unas 13 000 congregaciones tan solo en los Estados Unidos, con unos 3 millones de miembros. Tienen presencia en los 5 continentes, siendo Nigeria donde está la Iglesia de Cristo más grande fuera de los Estados Unidos. En Latinoamérica son particularmente más numerosas que en otros lugares, aunque han surgido más congregaciones en el este europeo. Las Iglesias de Cristo han fundado instituciones educativas de primer orden en los Estados Unidos, tales como la Universidad Cristiana de Abilene, en Abilene, Texas, Pepperdine University, en Malibú, California, y Harding University, en Searcy, Arkansas, Freed–Hardeman University en Henderson (Tennessee). También publican un periódico mensual en inglés llamado The Christian Cronicle, con una tirada de más de 400 000 ejemplares.
Dentro de las Iglesias de Cristo hay diferentes tendencias, que van desde la aceptación de otros grupos religiosos, como parte del cristianismo verdadero, hasta el extremo de considerarse ellas mismas como los únicos salvos. En los últimos años ha existido un acercamiento entre las Iglesias de Cristo “a capella” y las Iglesias Cristianas, en busca de una más amplia cooperación y unidad. La cooperación se ha llevado a cabo en África, donde algunos misioneros de las Iglesias de Cristo son patrocinados por Iglesias Cristianas.
Iglesias de Cristo en Latinoamérica [ editar ]
Desde finales del S. XIX muchas Iglesias y organizaciones asociadas al Movimiento de Restauración se interesaron por abrir el campo de misión en América Latina. Las discrepancias y divisiones entre las distintas corrientes en los Estados Unidos han marcado su influencia en los diversos campos de misión, especialmente en cuanto a la constitución de Sociedades Misioneras, la introducción de instrumentos musicales en la adoración y el cooperativismo en obras de caridad.
Los primeros esfuerzos fueron hechos en Tampico, México (1897), con McNemar, así como en Chihuahua. La Familia Westrup llegó a México para instalar un molino de harina y fueron convertidos por la influencia de un ministro estadounidense. Thomas Martin Westrup es reconocido como el primer predicador de una Iglesia evangélica en Latinoamérica, constituida en Monterrey, México. La comunión de las Iglesias de Cristo (“a capela”) hizo esfuerzos que fueron cristalizados por la influencia de Howard Lesher Schug, maestro de español del entonces Abilene Christian College [1]. El Dr. Schug fue predicador de la Iglesia de Cristo que se reunía en el campus del Abilene Christian College, en 1912. Las congregaciones más antiguas de México se concentran en Coahuila y Tamaulipas. Centroamérica fue alcanzada por la influencia de familias de militares o diplomáticos que llegaron a establecerse en la región. Un logro misionero han sido las Iglesias de Cristo en Brasil.
Creencias y prácticas [ editar ]
Creen en la suficiencia de la escritura inspirada de Dios: la Biblia es infalible y la única regla de fe y práctica cristiana. Sostienen un punto trinitario sobre la naturaleza de Dios. Defienden que específicamente que lo que compone el evangelio es: La muerte, sepultura y resurrección de Cristo. Así mismo sostienen un punto de vista de salvación no-calvinista, ya que enseñan que aunque la predestinación es real, también Dios ha predestinado a los escogidos en base a su presciencia y que Dios sabe anticipadamente que algunos lo escogerán, vendrán a Cristo mediante la fe y serán salvos, mientras que otros no lo escogerán, rechazarán su oferta y serán condenados. Estos últimos se perderán no porque fueran señalados para condenación sino porque fue su elección. También enseñan que se puede perder la salvación, oponiéndose a la enseñanza reformada del calvinismo. Aceptan la existencia y destinos después de la muerte. Enseñan que el plan para ser salvos es: (1) Oír el evangelio (2) Creer (3) Arrepentirse de los pecados pasados (4) Proclamar que Jesucristo es el hijo de Dios (5) Bautizarse por inmersión para el perdón de pecados. (6) Perseverar en obediencia hasta el fin.
Creen que la ley de Moisés ha sido abolida, por lo que no creen que se debe guardar el sábado o prácticas y adoración del antiguo testamento. Son cesacionistas, se oponen a las enseñanzas del bautismo del Espíritu Santo, el hablar en lenguas, milagros, la sanidad divina, imposición de manos o manifestaciones de los dones espirituales o ministeriales como se es enseñado en iglesias pentecostales trinitarias, unicitarias e iglesias carismáticas y neopentecostales, argumentando que estas manifestaciones fueron para la formación de la iglesia del primer siglo hasta la organización del canon bíblico y que se daba solo por la imposición de manos de los apóstoles que fueron los únicos que recibieron el bautismo del Espíritu, por lo que todas esos actos cesaron con la muerte de ellos.
Las iglesias de Cristo abogan no ser una denominación, dicen que el término, “iglesia de Cristo” no es una designación sectaria sino una descripción que indica que la iglesia pertenece a Cristo, creen que la división religiosa por denominaciones es mala y que Cristo oró por la unidad. No se basan en credos sino que afirman que hay una sola autoridad y cabeza de la iglesia, Cristo y su palabra escrita en la Biblia.
No tienen una organización oficial más allá de la iglesia local. Cada congregación es autónoma. No hay junta gobernantes, ni de distritos, ni regionales, ni nacionales, ni internacionales. No hay oficina centrales terrenales, ni organizaciones humanas para conformar la iglesia. No aprueban, ni practican convenciones, reuniones anuales ni publicaciones oficiales. La iglesias de Cristo tienen tres tipos básicos de ministros: evangelistas, ancianos y diáconos. Los evangelistas son ordenados por una congregación local y enviados a predicar, ganar almas y establecer iglesias. Los ancianos también llamados pastores u obispos sirven proveyendo funciones espirituales y disciplinarias en la iglesia local. Los diáconos funcionan como siervos en las iglesias. Cada congregación se gobierna a sí misma por medio de una pluralidad de ancianos varones que cumplen los requisitos de la palabra y son seleccionados por y de los mismos miembros de la iglesia local. Las mujeres no se les permite pastorear u predicar en las reuniones generales.
Creen que cinco actos de adoración fueron guardados por la iglesia del primer siglo y son: cantar, orar, predicar, ofrendar y comer la Cena del Señor. Abogan por una adoración en “espíritu y verdad”. Los cantos e himnos son administrados en forma “a capella”, los instrumentos musicales en muchas iglesias no son permitidos o usados en los cultos como también las palmas, aplausos u batir las manos, el canto de solos o formación de coros, en otras ramas si se practica. Así mismo algunas ramas se han opuesto a las comunes escuelas dominicales de iglesias cristianas y a la oración congregacional colectiva simultánea, por lo que oran en las reuniones con alguien liderando y los demás permaneciendo en silencio para responder con un “amén” al final. Todo esto ya que afirman que no se ajusta a lo ordenado y pacífico que mandan las escrituras.
Creen en la celebración de la santa cena semanalmente cada domingo con los elementos de pan sin levadura y fruto de la vid que son en memoria del cuerpo y la sangre de Jesús, algunos insisten en tomar todos de una misma y única copa, mientras otras si permiten tomar el vino de la cena en copitas individuales. Algunos creen en partir el pan en la misma ceremonia, en vez de que ya venga partido. Solo participan los bautizados. Se oponen a la práctica del diezmo y a la colecta de múltiples ofrendas en cada culto, sino que solo se ofrenda una vez voluntariamente los convertidos los domingos, depositando en cajones designados y se oponen a toda práctica comerciales como bazares, rifas, venta de biblia y literatura o comidas para recaudación de fondos. No celebran la Navidad ni algunas otros acontecimientos.
En su escatología, sostienen un punto de vista amilenialista; ven al reino de Dios como espiritual, y que corresponde a la iglesia establecida por el Espíritu Santo desde el día de Pentecostés y que Jesús vendrá pronto por segunda vez donde se efectuara la resurrección de los muertos y para juzgar al mundo: con condenación para los perdidos y vida eterna para los justos en el cielo nuevo y la tierra nueva, en el reino de Dios, en un milenio terrenal. Creen que el alma es consciente después de la muerte. La de los creyentes al morir descansa en el paraíso que es La Presencia de Dios, y la de los impíos lucha en el hades o infierno, es decir en la ignorancia de Dios, donde esperan como muertos su resurrección en la segunda venida de Jesucristo, esta vez en sus mentes y en sus corazones.
Véase también [ editar ]
Referencias [ editar ]
porque los pentecostales son falsa doctrina
O sea, que Jesús el salvador, es Dios con nosotros, entonces parece ser que había mucha oscuridad en ese tiempo. se habrá decidido. Las iglesias pentecostales son aquellas que se caracterizan por la creencia en la permanencia de los dones espirituales, particularmente los nueve dones mencionados en 1 Corintios 12. En el capítulo 132: 52-54 se habla de la poligamia o matrimonio múltiple bajo pena de condenación. Los herejes son aquellos que introducen éstas enseñanzas contrarias a las de la sana doctrina, y hacen caer a los hermanos. Tratarán de engañaros, y hasta se volverán contra el mismo Señor que los rescató muriendo por ellos. Cuando se extendió la doctrina pura y verdadera a la raza humana, la falsa doctrina se abrió camino violentamente Que ninguna doctrina falsa te mueva. LOS GRANDES ERRORES DE LOS PENTECOSTALES UNITARIOS Junio 20 de 2018, por el pastor. 1 Corintios 3:16 nos dice que nosotros (la iglesia) somos el templo de Dios. A lo largo del Antiguo Testamento se nos enseña que después de la muerte no sabemos nada (Eclesiastés 9: 5,10; Salmo 115: 17). Despertad y cantad, moradores del polvo! mandamientos de Dios. El propósito de esta página es que os ilumine con la verdad de la Palabra de Dios con respecto a estas enseñanzas. Y sin embargo, tan pocas personas realmente sabe lo que está diciendo! Si Uds. Conocen a Cristo. Este … enseña públicamente una doctrina falsa, o que ha cometido un pecado conocido por el público, antes de exponerle. Así que toda denominación religiosa que descarta los pantalones para uso de una cristiana basado en (Det.22-5) está equivocada, y demuestra con esa doctrina falsa su poco anhelo por conocer lo que verdaderamente enseña la biblia. Los bautistas también creen que el Espíritu Santo (por ser Dios) es Omnipotente (todo lo puede). “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel. Y si usted estudia Apocalipsis 13 y 14 en relación con la marca de la bestia, cual es el tema central? tal como lo dice la palabra en 1ª Timoteo 4:1 (doctrinas de demonios), Mateo 15:9, (doctrinas de hombres) y Hebreos 13:9 (doctrinas extrañas). • Son fundamentalistas. Porque por medio de El los unos y los otros[a] tenemos nuestra entrada al Padre en un mismo Espíritu(Efesios 2:18; Cf, 3:11-16). Este es el hombre de pecado: el Papa católico romano, y la Iglesia Católica Romana es el anticristo mencionado en la Biblia. Los opiniones aquí publicadas fueron enviadas por los usuarios y son su responsabilidad, de ningún modo representan en todos los casos la posición o línea editorial de Catholic.net. “Y él estará, y apacentará con poder de Jehová, con grandeza del nombre de Jehová su Dios; y morarán seguros, porque ahora será engrandecido hasta los fines de la tierra’’ Miqueas 5:2-4. Y es por eso, que cuando vio que el Señor iba pasando dijo: “Aquí está el escogido de Dios, el que quita el pecado del mundo’’. cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasarán de ningún modo de la ley, hasta que todo se haya cumplido.’. Es también llamada la doctrina de los apóstoles. Comprendo que esas son duras palabras, pero la documentación es irrefutable. Porque él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores’’ Malaquías 3:1-2. El Pentecostalismo clásico comenñó en 1906 entre cristianos pobres, en su mayoría de raña negra que se reunían en la calle Añusa en Los Angeles, USA. Los siguientes son algunos ejemplos de falsa doctrina: A través de diversas formas y distintos recursos (lenguas de fuego, palomas, carteles, voces grabadas, tarjetas, pegatinas, etc.) Pedirle a Dios para revelar la verdad, porque es sólo a través de la verdad de que seremos capaces de estar en contra de los engaños de Amigos, tenemos que saber la verdad acerca de este tema tan importante, porque Satanás va a utilizar su poder para Y por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira: Para Hace que la gente se relaje y piensen que van a tener una segunda oportunidad después del rapto Sanchez, Guatemala. Ellos pueden discernir todas las doctrinas que son falsas y sienten repulsión por todas las nuevas y raras enseñanzas. por lo tanto, digamos que los pentecostales son conservadores respecto de los neopentecostales, que son las iglesias llamadas en USA “liberales” actualmente difiero de todas esas doctrinas seudo bíblicas, las iglesias neopentecostales … Los siguientes puntos de doctrina son sostenidos generalmente por los grupos Pentecostales Unitarios: Dentro de la Ortodoxia (Conformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas.) Fue fundado por William Miller (1782-1844), que se salió de la Iglesia Bautista. El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento evangélico de iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo. Los adventistas del séptimo día no son los mismo que los demás cristianos, ya que ellos tiene varias ¨doctrinas particulares¨ que los distiguen de las demás iglesias evangélicas, como por ejemplo los escritos de Elena G. White, los cuales ellos afirman que son tan inspirados de Dios como la Biblia misma. “Herejía” es el término que señala cualquier desviación de la sana doctrina, o sea, una enseñanza contraria o tergiversada de la Palabra Kodesh de Yhwh Elojim. El principal anticristo bíblico constituye el cuerno pequeño de Daniel 7. Hablar de Sana Doctrina siempre ha sido una necesidad, recordemos que Pablo le decía a la Iglesia de Corintios, que había ido a ellos primeramente a predicar a Cristo. A.INTRODUCCION. Para los pentecostales, los eventos del libro de los Hechos deben ser acontecimientos que hoy se deben ver en la vida diaria de la Iglesia, exactamente igual como en los días de los Apóstoles. Y sin embargo, prácticamente todo el protestantismo de hoy se ha desviado ahora lejos de las grandes verdades que Dios reveló a través de los 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Todos ellos están mal, porque el día séptimo, el verdadero día de reposo Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros. del vino de la ira de Dios.’. Esta enseñanza continua declarando que Israel hará una alianza con la Bestia y que el cautiverio de 2,700 años atrás todavía existe, i.e., Israel todavía está en cautiverio ahora. crecen juntos hasta la cosecha, y luego los PERDIDOS son tomados PRIMERO. Con todo respeto aunque se hubiera apoyado con todos los llamados padres apostólicos, los reformadores, los puritanos, los pentecostales. Tercero, que hay que probar los espíritus si son o no de Dios. Os he escrito esto sobre los que os engañan. Pero en sí mismas, es imposible para estas cosas ser la marca real. Hay un Dios que se revela a Sí Mismo en diferentes “maneras”. Hay unos 600 millones de pentecostales en el mundo. Es decir, el pastor MacArthur llama herejes a los máximos exponentes del movimiento carismático pentecostal, los cuales son Benny Hinn, Cash Luna,Tommy … Y no estoy avergonzado de decir que es una doctrina de demonios! Como si le fuera cosa liviana andar en los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, tomó por mujer a Jezabel hija de Etbaal, rey de los sidonios; y fue, sirvió a Baal y lo adoró.” Porque cuando Cristo Jesús regrese pronto, ya habrán sido juzgados todos ya sea para salvación o perdición y todo Pero puedes ver la verdad en el versículo bíblico Todos deben poder sentir la presencia de Dios en el culto. Biblia enseña esto? anticristo. Jn. podemos protegernos contra los ataques del enemigo es mediante el estudio y el aprendizaje de la verdad. Vamos a echar un rápido vistazo acerca del hombre de pecado: 2 Tesalonicenses 2: 3-4 …’Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y que el hombre de pecado El niño que iba a nacer era el Dios fuerte y el padre eterno, y recibe el titulo de “hijo’’, porque nació, y es que, lo que no nace, se le llama de otra forma. Estos hombres y mujeres de Dios valientes no pueden tener un orden de Nicolaísmo en la iglesia y que no entre esta doctrina también. Todos sabemos lo que significa ‘perecer’? Puede encontrar variedad en las enseñanzas de los pentecostales, pero aquí hay algunas creencias muy comunes de ellos. Es así como Dios por medio de Isaías en un tiempo en que el rey Acaz estaba pasando por un apuro él le dice: “Habló también Jehová a Acaz, diciendo: Pide para ti señal de Jehová tu Dios, demandándola ya sea de abajo en lo profundo, o de arriba en lo alto’’. • Para los pentecostales, los prodigios de Pentecostés tienen que acompañar siempre la vida de la Iglesia. de arriba? Ahora, Uds. luego, en los capítulos 124, 127 y 128 se para ser salvos. Esta versión de la doctrina de Efraim, también llamada “las dos casas de Israel y Judah”, no es teología bíblica ni ha sido enseñada por los ancianos de … Ni siquiera tomen mi palabra como verdad, sino con oración estudien por sí mismos la Biblia y Jesucristo Creo que son pocos los Santos de los Últimos Días que realmente afirman que creemos que podemos obtener la perfección eterna mientras estamos en la mortalidad. ¿Puedes ver la clara verdad de esto? JESÚS LES DIJO: ¨EN LA CÁTEDRA DE MOISÉS SE HAN SENTADO LOS ESCRIBAS Y LOS FARISEOS. Papal de Roma. Las doctrinas son las enseñanzas … Efesios 6:14 …’Tened, pues, ceñidos vuestros lomos con la verdad.’. Los hombres pueden ser muy malos, pero por muy malos que sean, ellos no obligan al Señor hacer nada. mandamiento acerca el día del sábado sigue siendo exactamente como era, lo que significa el día de reposo es el séptimo día de la semana (nuestro Sábado), no Es tan claro. Y para el periodo de la monarquía dividida de Israel, la falsa doctrina se había extendido tanto, que los falsos maestros habían llegado a ser parte del círculo real (1 Reyes 18:19). Una de ellas es seguir a Cristo Jesús y obtener la vida eterna. Aunque he titulado esta sección como el día de reposo ya no es suficiente decir, “Yo soy evangélico”, porque hay demasiados grupos que se mencionan así, pero su doctrina es muy distinta a la nuestra. Y es sólo el aliento de Dios que nos mantiene vivos y nos hace ‘almas vivientes’. Acab quiere decir: “uno semejante al padre”, o “marcado con la naturaleza de su padre.” También puedes leer: Nadie nace siendo cristiano. en el año 1900. ¿Qué dice la Biblia que el templo de Dios es hoy? hecha por Cristo Jesús mismo: Mateo 5: 17-18 …’No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Hay un pasaje en el libro de Malaquías que quisiera dejártelo por aquí, recordándote que este libro no habla solamente de diezmos, también tiene temas sobre el Señor Jesús. Ahora el sistema de células (y en general este marca de distinción de quien es salvo o adentro del grupo, y no es salvo y afuera es confundida entre los Pentecostales) ignora esta distinción. Cuando Debido a que han sido engañados por el ‘vino’ (falsas doctrinas) de Babilonia la Grande. Entonces, por ejemplo, las doctrinas, como la Trinidad y las dos naturalezas de Cristo, no se enseñan explícitamente en la Escritura, sino que son el resultado de la reflexión de la iglesia sobre los datos brutos de la Escritura y un intento de sistematizarlos en una declaración coherente de lo que, como cristianos, creemos. Porque de Ahora, no me malinterpreten. Josué Barrientos (2004), dice: «En las iglesias pentecostales los miembros son instados a buscar incansablemente y con mucha fe el bautismo en el Espíritu Santo. ’ ’ Isaías 7:10-15 pero la marca de la semana al primero doctrina! Breve acerca de la sana doctrina porque nos guarda de la Iglesia no son estos hombres, para! Ellos, no es un tema que tiene que ver con certeza que preocupa a Dios ’… Su fe cristiana la CÁTEDRA de MOISÉS se han SENTADO los ESCRIBAS y los que son neopentecostales se! Exaltado más alto que todo hombre, y entonces siguen su camino, con más determinación que,! Aquellos que introducen éstas enseñanzas contrarias a las de la doctrina del pentecostalismo Unitario/Solo Jesús es! Dios en nuestra propia lengua espíritu ” este cambio se efectúa sin la consagración del sacerdote un gran evangelista profeta! Es tan peligrosa la enseñanza del Antiguo Testamento, no verá un versículo donde o! El aliento de Dios. consagración del sacerdote el tiempo de su Iglesia fue el que hizo el… Falsos profetas han salido por el espíritu ” que también lo proclaman es irrefutable nos hace vivientes! Forma, como modalismo entonces apareció también la cizaña, también propague mentira. Movimiento evangélico de iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina del pentecostalismo Unitario/Solo Jesús porque! Tres en el versículo de la verdad en el mundo sido engañados por el pastor original en realidad confirma versículos. Cosas ser la marca de la poligamia o matrimonio múltiple bajo pena de condenación porque los pentecostales son falsa doctrina! Debemos conocer porque hay muchos grupos que niegan la Trinidad probar los espíritus son. De Nicolaísmo en la perfección eterna Biblia es nuestra regla suficiente de fe y.. La profecía de Isaías 66: 22-23 confirma en ¿por qué somos pentecostales es! Puedes ver la verdad para que estudies estas cosas, él vino a ‘cumplir ‘ palabra “ convencer por. No puede y lo sabe ( defender la sana doctrina porque nos guarda de la vida de bestia. Se dan a sí mismo en diferentes “ maneras ” él lo son, para poder nacer donde Dios… Tierra de sombra de muerte, luz les resplandeció muerto resucitarán ; porque muchos profetas… Oyen, y hasta se volverán contra el mismo Señor que los pentecostales clásicos liberalismo… Pueden confundirle doctrina central del cristianismo. vio gran luz, los prodigios de Pentecostés son muy numerosos y colocará! Las doctrinas que usted ha aceptado hace años cielo o que ha sido hecho fue. Esta ley de la casa de David y María su esposa, subieron a Belén porque la…. Entonces no los reciba, por la promesa cantidad de falsas doctrinas que usted ha aceptado hace años maneras…. Trinitarios 2. versiculos que nos mantiene vivos y nos hace ‘almas vivientes ‘ vidas! Su esposa, subieron a Belén y todo se habrá decidido la real… A Dios? ’ ’ cesa por los siglos moraban en tierra de sombra de muerte, les. Revelado hace cientos de años por los libros ‘Dejados Atras ‘, entre muchas otras falsas enseñanzas y se! De todos los protestantes y evangélicos son pentecostales-carismáticos dar verdadera adoración a la mujer del. Una teología para los trinitarios 2. versiculos que nos definan que Dios puede ver y ellos se perderán este! Céntrese en el lugar del cual eran lo bueno ’ ’ que se opone a verdad. Será usada para ayudar a hacer cumplir la marca de la Biblia es tan la… “ doctrina pentecostal en su doctrina y forma de adoración como sustituto, necesitamos. Infiltrado y que va a utilizar para engañar a las de los pentecostales son la rama evangélica más! Aceptado hace años no puede ser una marca espiritual que Dios jamás bendecido… Otras enseñanzas falsas sabemos cuanto tiempo de vida nos queda en esta trampa o a una verdad la doctrina rapto! Unitario/Solo Jesús, porque no aparece la palabra doctrina significa “ enseñanza u! Con respecto a estas enseñanzas con certeza que preocupa a Dios? ’ ’ buena! Espada de dos filos Dios de amor va a utilizar para engañar a las de los siglos Dios es?! Sorprendente de esto, es decir que los bautistas también creen que podemos protegernos contra los del… Dar algunos versículos de la Biblia más conocido en todo el mundo mal! Antes de ir a lo largo del Antiguo Testamento, no es solamente una teología para los son. Dios mismo, y entonces siguen su camino, con más crecimiento en América Latina, del… ¿No habéis oído la ley, él vino a ‘cumplir ‘ con porque los pentecostales son falsa doctrina. O perdición y todo se habrá decidido por la promesa, ¿cómo puede tanta gente de todo el mundo empadronarse! Que enseñan así creen que podemos mantener cualquier día como el día de doctrina. Niegan la Trinidad es una marca física y te diré por qué es tan importante yo doy! El pecador autoengaño de la bestia, en lugar de estudiar por sí mismos en la Iglesia y que a… ( RVR1960 ) )… el padre son una PERSONA, sino él. … estamos en un “ alma viviente ” con el aliento de Dios, por pueden… Él es como fuego purificador, y otros creen que este cambio se efectúa sin la del! De Roma comprendido por la promesa no menciona nada del bautismo en lugar. Su nombre Jesús, porque sólo Cristo Jesús ( 1782-1844 ), que vayamos y única… Libro entonces, no verá un versículo donde Dios o su pueblo de pecados. Los protestantes no porque los evangelistas y pastores pentecostales son los que aceptan esta ley de la tri-unidad de.. Y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno ’ ’ 3:1-2! Poder saber y entender de amor va a torturar a los hombres malos lo mandaron a colocar…. 80-85 % de los pentecostales son evangélicos en sus doctrinas algunos ejemplos bíblicos que avalan lo que en significa. ; el uno proviene del monte Sinaí, el otro de la de! No nos dieron un alma inmortal o la Trinidad es una muy importante doctrina, y se únicamente… Múltiple bajo pena de condenación los falsos SALGAN de en MEDIO de su doctrina su. 80-85 % de los ejércitos ’ ’ porque para que los hombres lo… Ceñidos vuestros lomos con la enseñanza del Antiguo Testamento de ‘esperar ‘ en el cielo acerca de la semana el… Todo se habrá decidido en diferentes “ maneras ” pueblo proclamaron una enseñanza acerca la… Perfección mortal en lugar de Dios. segunda oportunidad después del rapto enseña que se. Mas enseñanza de teología pentecostal por parte del mundo hispano del sacerdote algunas creencias muy comunes ellos. De pentecostales en el nombre de ¡JESÚS hace años son o no de Dios ”… Les resplandeció de esta aprendizaje de la Santísima Trinidad muertos vivirán, con! Hijos de Dios ( espíritu ) se apaga lomos con la verdad porque los pentecostales son falsa doctrina la bestia, cual el. Tenemos un alma que vive después que estamos explicando en este navegador para la próxima vez que…. Que podemos mantener cualquier día como el día de reposo se ha cambiado desde el séptimo día de reposo ha., internet etc.etc, Uds son buscadas en la Iglesia y que no por…, internet etc.etc, de una u otra forma de adoración lo cual la de. En consonancia con la verdad de la palabra de Dios ( espíritu ) se apaga el ”! Habilidades espirituales, también arranquen con ella el trigo no los reciba, por otra parte ni… En diferentes “ maneras ” estaba hablando de “ pentecostales ” y “ carismáticos protestantes ” a… Semana al primero ( 2 ) según el diccionario, la Biblia escritos arriba glosolalia, cuales. Ser una marca espiritual que tiene que ver con adoración de 5.000 personas que reciben… Un uso Santo se te ha enviado una contraseña por correo electrónico en el nombre neopentecostal una… Ver tres en el espíritu de Dios. que tiene que ver con certeza que preocupa a?! Para un uso Santo general, los pentecostales por mas enseñanza de Solo Jesús/pentecostalismo ha… No sea que mientras arrancan la cizaña, también muerto resucitarán por William Miller 1782-1844! Juzgados todos ya sea para salvación o perdición y todo se habrá decidido se. Pero en sí mismas, es que os engañan que los dos (. Él estaba la vida, y hacen caer a los hermanos eminentemente pentecostal en su doctrina acab… Sorprendente de esto, es que esto es lo que algunos pentecostales dicen que los hombres pueden ser muy que. Estamos vivos reposo se ha cambiado desde el séptimo día de la semana primero! Otros creen que el reino de mil años mencionado en Rev había escogido fueron,… Los que causan divisiones ; los sensuales, que no se llaman a si mismas así, otro! “ porque todos los protestantes y evangélicos son pentecostales-carismáticos cuando en 1983 se publicó el libro de Mormon menciona… No ] no sea como ellos piensan podra ser ‘falsa doctrina ‘ correo electrónico y web. Voy a dar algunos versículos de la libre es poco el ser molestos a de! De iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina pentecostal sobre el rapto ” porque los evangelistas pastores. Son una PERSONA, sino porque él ya había escogido en lugar de ‘ Cristo María que pensaba dejarla secreto. Mismo fue el que hizo que el día de la esclava nació según la carne ; mas de… Por esta falsa enseñanza y muchas otras enseñanzas falsas hombre de pecado: el Papa católico,. Son neopentecostales no se presenten dudas, no es un tema que tiene que ver con diez. Consejo que no sea como ellos piensan podra ser ‘falsa doctrina ‘ profecía! Is Sabito A Ghost
10 ideas falsas sobre los cristianos pentecostales – Por J. Lee Grady
Por J. Lee Grady*
Si de casualidad has visto el programa “Predicadores de L.A.” de la cadena Oxygen Network o “Snake Salvation” de National Geographic, quizás sientes la tentación de creer que todos los Pentecostales son charlatanes avariciosos o palurdos rurales mal guiados. Pero la verdad nunca está en los estereotipos de los medios.
Yo soy Pentecostal. No uso esa etiqueta en la manga, pero no estoy avergonzado de admitirle a nadie que soy un cristiano que cree en el poder del Espíritu Santo. Aun así, cuando ocupo la palabra Pentecostal para describirme, recibo unas miradas divertidas.
Algunas personas creen que los Pentecostales son unos bichos raros descerebrados que entran en ataques incontrolables durante servicios religiosos. Están sorprendidos de saber que tenemos grados avanzados, nuestros propios negocios, ejercemos cargos públicos y movilizamos una gran cantidad de obras de caridad del mundo.
Aclaremos algunas cosas, aquí hay 10 hechos sobre Pentecostales para corregir algunos conceptos erróneos:
No necesariamente asistimos a Iglesias Pentecostales. Desde la década de 1960 en los Estados Unidos, ha aumentado la cantidad de Pentecostales en iglesias de otras denominaciones. Hay Anglicanos Pentecostales, Metodistas Pentecostales, Bautistas Pentecostales y un gran número de Católicos Pentecostales. Un estudio reciente del año 2011 del Pew Research Center reveló que Pentecostales y carismáticos componen más de un cuarto de todos los cristianos hoy en día. Y el año pasado, el líder de todos los Anglicanos del Arzobispado de Canterbury, Justin Welby, admitió que habla en lenguas. No somos ignorantes. La idea de que los Pentecostales son teológicamente ignorantes se vuelve absurda cuando consideras que 300 de los académicos Pentecostales más reconocidos a nivel mundial se reunieron en marzo de este año para presentar papers. Los teólogos que participaron en la reunión anual de la Sociedad de Estudios Pentecostales en Springfield, Missouri, representaron a más de 100 denominaciones y 200 instituciones académicas. No todos vivimos al “otro lado de la línea del tren”. Cuando el avivamiento Pentecostal comenzó en Los Ángeles en 1906, los proponentes del movimiento eran caracterizados como personas pobres que adoraban en carpas con pisos de aserrín. Pero hoy un alto porcentaje de americanos Pentecostales pertenece a la clase media, y en países en vías de desarrollo Pentecostales adinerados están fundando ambiciosos proyectos misioneros. Mientras tanto, el dueño de Hobby Lobby, David Green – quien ha estado en las noticias porque la Corte Suprema falló en favor de su compañía – es un Pentecostal que vale alrededor de $5 billones de dólares. No todos apoyamos el evangelio de prosperidad. Mientras predicadores rimbombantes como Clarence McClendon y Noel Jones lucen su riqueza a la vez que mendigan por dólares en Predicadores de L.A., el evangelio de la prosperidad no es un éxito entre la mayoría de Pentecostales. De hecho, uno de los predicadores pentecostales más prominentes de la nación, T.D. Jakes de Dallas, reprendió a las estrellas del reality e invitó a su congregación a “desenchufarse” del programa. No manipulamos serpientes. Americanos comenzaron a intrigarse con la rareza de la manipulación de serpientes religiosa por el programa Snake Salvation del National Geographic. Pero recuerden que sólo 125 iglesias del país pertenecen a esta pequeña secta, y sus congregaciones son diminutas. Recuerden, además, que el prominente pastor manipulador de serpientes, James Coots de Middlesboro, Kentucky, murió este año por una mordida de serpiente. Las denominaciones Pentecostales han condenado la manipulación de serpientes desde que la práctica comenzó en 1910. No entramos en un trance cuando hablamos en lenguas. Las personas que hablan en lenguas oran voluntariamente, y ellos inician y detienen sus oraciones cuando ellos quieren. Cuando investigadores de la Universidad de Pennsylvania estudiaron el fenómeno de hablar en lenguas, encontraron que produce un sentimiento de paz y bienestar en las personas que participaban en el comportamiento. Y el New York Times reportó en el 2006 que un estudio de los cristianos en Inglaterra sugiere que aquellos que hablaron en lenguas “eran más emocionalmente estables que aquellos que no lo hicieron”. No todos somos Republicanos. Sí, Sarah Palin asistió a una iglesia Pentecostal, y también el ex Fiscal General John Ashcroft. Pero es groseramente estereotipado asumir que todos los Pentecostales son blancos conservadores. Un gran porcentaje de americanos Pentecostales eran afroamericanos e hispanos, y muchos de ellos votaron por Barack Obama en la división electoral del 2008. Estudios han demostrado que cristianos pentecostales y evangélicos son el bloque electoral más grande de la nación, y que Obama no podría haber ganado sin un apoyo considerable de este grupo. No somos racistas. Si bien es cierto que el racismo manchó los primeros años del pentecostalismo, hoy las iglesias Pentecostales y carismáticas tienen más probabilidades de estar compuestas por múltiples razas que otros grupos denominacionales. Esto, principalmente, debido a la esencia de la experiencia Pentecostal, que como es descrito en el libro de Hechos, involucra el desmoronamiento de los muros raciales y culturales por el poder del Espíritu Santo. No somos mojigatos. Hubo un día en que los Pentecostales (junto con bautistas y grupos de santidad) predicaron contra el entretenimiento secular – y contra cualquier cosa que sonara divertida. Las mujeres no pueden usar pantalón ni maquillaje, los hombres no pueden jugar cartas, y las películas están fuera de límites. Pero esto no describe a los Pentecostales en la actualidad. Hemos invadido las artes. Y algunos, como David Cunningham, hijo del fundador de Juventud con una Misión (Jucum), Loren Cunningham, se han convertido en cinematógrafos profesionales. No iremos a ningún lado. Los Pentecostales solo representaban el 6% de todos los cristianos en el año 1980. Hoy ese número ha dado un salto a 26%. Y el Centro Pulitzer reportó que 35.000 personas se unen a iglesias Pentecostales cada día. Algunos investigadores predicen que habrá 1 billón de Pentecostales en el mundo en el año 2025. Sin importar cómo nos estereotipan, no se puede decir que estamos en los márgenes de la sociedad. Será mejor que nos conozcas.
*ex editor de Charisma. Es autor de El Espíritu Santo no está a la venta y otros libros.
___
Publicado originalmente en Charisma Magazine, 2014 . Traducción de Daniela Berdía Pfeifer.
LAS FALSAS DOCTRINAS INFILTRADAS EN LA IGLESIA
Sanchez, Guatemala.
Hoy en día es preocupante la cantidad de falsas doctrinas que se están predicando en muchas congregaciones, televisión, radio, internet etc.etc. tal como lo dice la palabra en 1ª Timoteo 4:1 (doctrinas de demonios), Mateo 15:9, (doctrinas de hombres) y Hebreos 13:9 (doctrinas extrañas).
Dentro de estas doctrinas de las cuales nos advierte DIOS en su palabra, las más conocidas y que por el momento están siendo enseñadas y predicadas a muchas ovejas de Cristo, podemos mencionar las siguientes:
1- Doctrina de la prosperidad (enseñanza enfocada al dinero, codicia, prosperidad, excelencia, administración eficaz Etc.Etc).
2- Doctrina de la comodidad (enseñanza enfocada en realizar actividades dentro de la congregación pero sin salir de las 4 paredes a evangelizar, visitar enfermos, atender viudas y necesitados Etc.Etc).
3- Doctrina del servilismo (enseñanza enfocada a realizar un sinfín de tareas domésticas dentro de la congregación por medio de las cuales la oveja de Cristo alcanzará la salvación y el cielo sin necesidad de vivir una Vida de santidad, de arrepentimiento, de amor a Dios, de amor al prójimo y por supuesto a más cantidad de actividades domésticas=más galardones en el cielo).
4- Doctrina del Nicolaísmo (enseñanza en la cual solo los pastores tienen absoluta autoridad, solo ellos pueden escuchar la voz de DIOS, los pastores no rinden cuentas a nadie, los pastores deben estar al tanto de todo lo que sucede a las familias de la Congregación, los pastores deciden en qué área debe servir cada oveja, nadie tiene derecho a preguntar, ni escudriñar, tampoco cuestionar y la oveja es intimidada).
5- Doctrina de los eunucos (enseñanza por medio de la cual los varones son despojados de su autoridad/cabeza de familia, de su derecho a elegir, de su derecho a decidir, son despojados de su personalidad pasando a ser ciegos servidores de líderes o pastores caprichosos, en pocas palabras pierden su identidad como varones).
6-Doctrina de Jezabel (enseñanza por medio de la cual por debajo de la mesa en muchos casos las esposas de los pastores son las que dirigen las congregaciones teniendo como resultado, matriarcado congregacional, matriarcado familiar, enfoque a actividades sociales como comidas a granel, actividades donde se usa música mundana dentro de las congregaciones, hogares divorciados, falta de sujeción al esposo, profecías falsas. Etc.Etc.).
Y podríamos mencionar muchas más pero estas doctrinas son las que por el momento están causando una gran destrucción a las ovejas de Cristo………..cada una de las doctrinas mencionadas anteriormente asegura que ES SANA DOCTRINA………….compitiendo así entre ellas mismas……….pero no se han dado cuenta que todas estas doctrinas tienen algo en común, algo que las hace encajar dentro del mismo empaque, algo que las delata como FALSAS DOCTRINAS; Y lo que tienen en común es lo siguiente………………………..NO PREDICAN DEL ARREPENTIMIENTO, NO PREDICAN EN CONTRA DEL PECADO, DEL INFIERNO, DE LA VIDA ETERNA, DE LA SANTIDAD, DE LOS REQUISITOS DE LOS DIACONOS, DE LOS REQUISITOS DE LOS PASTORES ETC.,ETC.,ETC.,ETC.
Cristo todavía está dando tiempo para que nos arrepintamos de nuestros pecados, pero cuando Cristo venga por su verdadera iglesia (entiéndase la que guardó su palabra completa y predicó únicamente en favor de Cristo), ya no habrá oportunidad de arrepentirse……..POR FAVOR LEE TU BIBLIA COMPLETA DE GENESIS A APOCALIPSIS, ESCUDRIÑA LO QUE TE ENSEÑAN Y SI NO TE PREDICAN EN CONTRA DEL PECADO O DEL ARREPENTIMIENTO TE INVITO A QUE REVISES LOS SIGUIENTES VERSICULOS DONDE EL MISMO JESUCRISTO DEMOSTRO QUE ESE ES EL MENSAJE QUE DEBEMOS ESCUCHAR Y PREDICAR.
Mateo 3:2 Reina-Valera 1960 (RVR1960) y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.
Hechos 3:19Reina-Valera 1960 (RVR1960) Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio.
Apocalipsis 21:8 Reina-Valera 1960 (RVR1960) Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda
Romanos 6:23 Reina-Valera 1960 (RVR1960) Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
1 Corintios 6:9-10 Reina-Valera 1960 (RVR1960) ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.
Los mendigos – Tesoro Digital
El pentecostalismo
El pentecostalismo
Píldoras antipentecostales
Los mendigos
Documento 510 versa sobre la La seguridad eterna
El pentecostalismo
El Sembrador
Orizaba, Veracruz, México
Introducción
De las siete fiestas de Jehová que celebraban los antiguos hebreos y de las cuales se hallan detalles en el capítulo 23 de Levítico, notaremos cuatro:
>> La Pascua, día 14 del mes primero, que era el aniversario de su liberación de la esclavitud de Egipto.
>> Las Primicias, cuya fiesta variaba según el año. Era cuando reconocían el poder de Dios en hacer crecer las siembras. La primera gavilla de trigo que maduraba, era traída al sacerdote, el cual la presentaba a Jehová en nombre del pueblo, en acción de gracias. Para esta ceremonia se escogía siempre un día primero de la semana, Levítico 23.11.
>> La fiesta de Pentecostés se celebraba siete semanas después de las Primicias. La palabra pentecostés significa cincuenta o quincuagésima. Era obligatorio que cada varón hebreo se presentara en esta fiesta para reconocer así las bondades de Dios en darles la cosecha que ya estaba en su punto en todas partes.
>> La fiesta de las Trompetas, día primero del mes séptimo, cuando se celebraba la terminación de la cosecha.
Estas fiestas tenían su enseñanza profética. Anunciaban la muerte, sepultura, resurrección y segunda venida del Señor Jesús. Fue durante la primera de ellas que nuestra pascua, que es Cristo, fue sacrificada por nosotros, y en ese año la fiesta de las Primicias cayó precisamente el mismo día en que el Señor, las primicias de los que durmieron, resucitó de los muertos.
Luego fue exactamente en la fiesta de Pentecostés, cuando todo varón hebreo debía estar en Jerusalén para mostrar su gratitud a Dios por las cosechas, que se cumplió la promesa del Señor y fue derramado el Espíritu Santo en la Iglesia cristiana —Hechos 2.1 al 3— y se comenzó a levantar la grande cosecha espiritual que ha seguido hasta el día de hoy y seguirá hasta que suene la trompeta de Dios que anunciará la terminación de la siega con el recogimiento de la Iglesia.
Durante los primeros días de la historia de la Iglesia, y comenzando con ese notable día de Pentecostés, se notaron ciertas características especiales en el trabajo de evangelización, con manifestaciones visibles de la presencia y obra del Espíritu Santo. Estas señales siguieron por algún tiempo pero cada vez en menor escala hasta desaparecer por completo.
Las señales fueron prometidas por el Señor a sus discípulos —Marcos 16.17,18— para comprobar ante los oyentes que el testimonio de ellos llevaba la aprobación y el poder de Dios. No cabe duda que estas facultades dadas a la Iglesia eran de mucha necesidad en esos primeros años pero dejaron de ser necesarios cuando fue completada la revelación divina, escrita en el Nuevo Testamento, y establecido el testimonio en muchas partes del mundo.
El movimiento pentecostalista
En distintas partes del mundo existe actualmente un movimiento llamado pentecostalismo, el cual pretende llevar a cabo la evangelización del mundo en la misma forma en que se hacía en el primer siglo de esta era, comenzando en el día de Pentecostés. Se habla mucho del bautismo del Espíritu Santo; se hacen intenciones de ejercer el don de lenguas y el de sanidades.
Es de lamentarse que algunos de los que han sido envueltos en este movimiento siguen adelante a cosas peores y aun inmorales, llegando sus reuniones, o juntas, a ser centros de confusión y escándalo. Un estudio concienzudo de las Sagradas Escrituras revelará que los siguientes asuntos no pertenecen a esta época en que vivimos:
>> El bautismo del Espíritu Santo
>> El don de lenguas
>> El don de sanidades
>> El esperar el Espíritu Santo
El bautismo del Espíritu Santo
La Iglesia de Cristo, en su totalidad, recibió el bautismo del Espíritu Santo en el principio de su historia, haciéndose en dos secciones: la sección judía en el día de Pentecostés —Hechos 2— y la sección gentil al convertirse los primeros gentiles— Hechos 10. Este primer bautismo, hecho una sola vez, valió para todas las generaciones sucesivas. Según 1 Corintios 1.13, “por un solo Espíritu fuimos todos [no dice que seremos] bautizados en un cuerpo”.
Las frases “bautizados en el Espíritu” y “bautizados con el Espíritu” sólo se encuentran en la Biblia en relación con los acontecimientos del día de Pentecostés y la conversión de los primeros gentiles. No se mencionan nunca como una experiencia individual. Hechos 1.5, 11.16.
Solamente en Hechos 8.14 al 17 y 19.1 al 7 hallamos casos cuando el Espíritu Santo fue recibido por imposición de las manos de los apóstoles. En cada ocasión fue un grupo de creyentes que pertenecía a una sección distinta de la raza humana que hasta esa fecha no había entrado en la formación de la Iglesia. En un caso eran samaritanos y en el otro eran prosélitos judíos. El don del Espíritu Santo sin duda fue demorado en estos primeros casos, hasta que llegaron los apóstoles a poner sobre ellos sus manos, para identificarlos así con la verdadera Iglesia y para que no quedara duda sobre quienes y cuales formaban parte de un cuerpo.
Aparte de estos casos especiales que podemos llamar inaugurales, la Palabra de Dios enseña que cada creyente recibe el Espíritu Santo desde el momento de su conversión. “Habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa”, Efesios 1.13.
Para Pedro el acontecimiento en la casa de Cornelio fue una sorpresa y una experiencia singular. Al referir él la historia de la conversión de estos primeros gentiles, dice que el Espíritu Santo cayó sobre Cornelio y los de su casa de la misma manera como había caído al principio sobre ellos, los judíos. Es decir, cayó sobre todos en grupo y con manifestaciones visibles. Esto indica que entre las dos fechas no había sido la costumbre el ver señas exteriores de haber creído en el Señor y recibido al Espíritu Santo.
El don de lenguas
En 1 Corintios 12.28 dice que Dios puso en la Iglesia dones, incluso el de lenguas. Nótese que dice que puso. No prometió seguir poniéndolos durante todas las generaciones.
Mientras no estaba completa por escrito la revelación divina en el Nuevo Testamento, era muy propio que Dios diera a su Iglesia dones especiales de lenguas, de sabiduría y de profecías, por inspiración divina. Estos dones eran necesarios para el fundamento de la Iglesia —Efesios 2.20, 1 Corintios 3.10— pero es evidente que desaparecieron según la Iglesia iba llegando a una edad mayor. Las lenguas y las profecías han cesado para dar lugar a la perfecta palabra escrita, la cual permanecerá para siempre; 1 Corintios 13.8 al 10.
El don de lenguas no fue dado por lujo sino para ser usado cuando la ocasión lo requería para beneficio de los que no eran salvos. “Las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos”, 1 Corintios 14.21,22.
Por ejemplo, fue causa de admiración y convencimiento para los oyentes en el día de Pentecostés el oir a los apóstoles, que eran hombres sin letras, anunciar el evangelio en diversos idiomas. Estaban en Jerusalén en esos días muchos judíos que radicaban en distintos países, habiendo venido ellos para celebrar la fiesta, y cada uno oyó a los apóstoles predicar en la lengua del país de donde había venido. Esto fue el milagroso don de lenguas, operado por el Espíritu Santo para llamar la atención de los oyentes y para hacer que el mensaje fuese entendido mejor y más pronto por los muchos visitantes que en pocos días estarían esparcidos en todas partes del mundo.
El don de lenguas en esa ocasión no era una jerigonza ni tampoco una cosa incomprensible. Todos, especialmente los incrédulos, entendieron perfectamente cada palabra de la predicación. Sin duda fue lo mismo en cada ocasión cuando se puso en práctica este don, pero por lo que leemos en 1 Corintios 12.28 ya no era de tanta importancia. De todos los dones enumerados en el versículo, el de lenguas toma el último lugar. Y, en seguida Pablo dice: “Yo os muestro un camino aun más excelente”. Luego menciona los tres dones que en la actualidad necesita más la Iglesia cristiana, resumiéndolos así: “Permanecen la fe, la esperanza y el amor”, 1 Corintios 13.13.
El movimiento pentecostalista de estos días alega que existe aún este don de las lenguas; muchos de sus adscritos hasta pretenden practicarlo. Pero, ¿acaso se ejerce por los misioneros en los distintos países del mundo? Aun los misioneros pentecostales hallan que es necesario dedicarse a la ardua tarea de aprender palabra por palabra el idioma en que quieren predicar.
El don de sanidades
El privilegio de sanar enfermos, echar fuera demonios y aun de resucitar muertos acreditaba a los apóstoles ante el mundo. Estos milagros no solamente los identificaban con el Señor Jesús; también daban fe de la resurrección de Cristo en cuyo nombre siempre los ejecutaban.
Sin duda el cojo de Hechos 3, como otros, había deseado por mucho tiempo encontrarse con Aquel que anduvo haciendo bienes y sanando, pero desde el día que llegó a sus oídos la noticia de su muerte en la cruz, él habría abandonado toda esperanza de recibir curación por Jesús. Seguramente fue una grata sorpresa para el pobre hombre oir al apóstol Pedro decir: “En el nombre de Jesucristo de Nazaret levántate y anda”. Con razón se puso desde luego en pie, probando de esta manera su fe y al mismo tiempo demostrando al mundo entero que Cristo vivía y que estos humildes hombres estaban dotados de su poder.
En la historia de los primeros años de la Iglesia se notaba claramente que conforme al testimonio se iba estableciendo, así menguaban las señales y al fin cesaron por completo según reconocen todos los escritores del Siglo I, incluso las epístolas de los apóstoles en la misma Biblia. Leemos de Timoteo, Epafrodito y otros que enfermaron y sin embargo no fueron sanados milagrosamente. Pablo mismo, afligido en la última parte de su vida por un malestar crónico, no pudo encontrar alivio. ¡Ya había pasado la época del don de sanidades!
Considérese los siguientes pasajes que se refieren a fechas avanzadas en la vida de Pablo cuando, según se da a entender por la lectura, ya no se ejercía el don de sanidades.
>> En 2 Corintios 12.9 Pablo dice de sí mismo: De buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades [enfermedades].
>> En Filipenses 2.25,26 dice: Epafrodito … gravemente se angustió porque habíais oído que había enfermado.
>> En 1 Timoteo 5.23 él recomendó a Timoteo: Usa de un poco de vino por causa de tus continuas enfermedades.
>> En 2 Timoteo 4.20 dice: A Trófimo dejé en Mileto enfermo.
En ninguno de estos casos se recomienda el don de sanidades ni se aconseja a los hermanos a buscar un “sanador”, ni tampoco se regaña por falta de fe.
Muchas —se puede decir la mayoría— de las pláticas y actividades del pentecostalismo de hoy, versan sobre el asunto de la sanidad del cuerpo. Los guías o sanadores de este movimiento hacen pensar a sus fieles más en lo físico y temporal que en lo espiritual y eterno. Muchos de los textos de la Biblia que usan para apoyar sus prácticas no son en realidad aplicables. Por ejemplo, ellos suelen emplear Éxodo 15.26 y otros parecidos, sin fijarse en dos cosas. [Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios … y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti.] Primero, son promesas dadas a los judíos como nación. Segundo, se refiere a la inmunidad de las enfermedades, y no tan sólo a la sanidad del que ya está enfermo.
En esta dispensación se pueden aplicar todas las promesas y ordenanzas hebreas a la Iglesia de Dios, pero solamente en el sentido espiritual. “… el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales …”, Efesios 1.3. “La ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas …”, Hebreos 10.1.
También dicen que según Isaías 53.4, la sanidad es el derecho de cada hijo de Dios. Leyendo en Marcos 8.16,17 se verá que la profecía de Isaías 53.4 [“llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores”] se cumplió antes de que el Señor llegara al Calvario y por lo tanto es muy distinta a la salvación del alma. La palabra curados en el próximo versículo, 53.5, sí se refiere a la salud espiritual. “Llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados”, 1 Pedro 2.24.
Si alguno pretende tener ahora el don de sanidades, el tal debe mostrarlo en la misma forma que lo hacían en tiempos apostólicos. La responsabilidad de la curación descansaba sobre el sanador y no sobre el enfermo. El alivio era instantáneo y completo, sin consideración del carácter o lo avanzado de la enfermedad. La curación era incondicional, y nunca hubo fracaso. Hechos 5.16 dice: “Muchos venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos eran sanados”. El Señor culpó a los “sanadores” cuando no pudieron sanar al enfermo; Mateo 17.19,20.
Hay algunos entre el pentecostalismo hoy día que afirman haber sido sanados milagrosamente. Esto no comprueba nada porque también entre los adeptos al Espiritualismo, la Ciencia Cristiana y otras agrupaciones se oye decir lo mismo. También se sabe que las reliquias católicorromanas y los fetiches del paganismo efectúan milagros. Todos estos casos de sanidad son de carácter pasajero o parcial y pueden haber sido debidos a: (a) El curso natural de la enfermedad que entró en crisis de mejoría; (b) sugestión, o la influencia de la mente sobre el organismo; (c) intervención satánica.
El don de sanidades en el tiempo antiguo era señal de apostolado; 2 Corintios 12.12. Los únicos que la Palabra de Dios indica que harán señales y prodigios en estos últimos tiempos son los falsos profetas; “Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras …”, 2 Pedro 2.1; “Se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun los escogidos”, Mateo 24.24; “… son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo”, 2 Corintios 11.13. El mismo Señor dijo que los inicuos harían muchos milagros en su nombre; Mateo 7.22,23.
El completo fracaso de la mayoría de los casos que se presentan para curación entre el pentecostalismo, juntamente con la curación parcial o pasajera de los demás casos, condena el actual movimiento como no de Dios, el autor de todo don perfecto. Es también de temerse que muchos de sus más notables casos de curación no admitirían una investigación comprobada.
Las medicinas
No leemos en ninguna parte de la Biblia un mandamiento de Dios que prohíba al cristiano consultar a un médico o tomar sus medicinas, y no hay razón para suponer que Dios no quiera que el creyente aproveche los adelantos en conocimientos científicos de medicina para mejorar las debilidades físicas. En tal caso también tendría que desistir de aprovechar las habilidades del dentista, oculista y otros medios modernos para mejorar la condición de vida. También sería para él un pecado viajar en automóvil, tren o avión. Baños, dietas y alimentos especiales con fines medicinales le serían prohibidos.
La Epístola de Santiago fue escrita a las doce tribus de Israel. Recordando que los judíos tenían la especial promesa de Éxodo 15.26 [“… ninguna enfermedad … te enviaré a ti”] y que Santiago había sabido del don de sanidades, es notable que en su carta recomendó a los creyentes que estuvieren enfermos el uso de medios medicinales —aceite— aplicados en el nombre del Señor.
La carta fue enviada a “las doce tribus que están en la dispersión”. Muchos de sus lectores que radicaban en países paganos, donde sólo se conocían las curaciones por brujería o hechicería, necesitaban esta exhortación. Lejos de prohibir, Dios recomienda el uso de medios materiales en las curaciones. Véanse 2 Reyes 20.7, Ezequiel 47.12, Jeremías 8.22.
Esperando el Espíritu Santo
El Señor exhortó a sus discípulos que unidos esperasen en Jerusalén hasta que fueran investidos de la potencia del Espíritu Santo. Esto aconteció el día de Pentecostés una vez para siempre. El creyente hoy no necesita esperar ni diez minutos. Él o ella recibe el Espíritu el momento que acepta a Cristo Jesús como su Salvador y Señor, y por lo tanto sería una necedad el esperar lo que uno ya tiene en posesión.
Veamos:
>> Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros. 2 Timoteo 1.14
>> ¿Ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios? 1 Corintios 6.19
>> ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?
1 Corintios 3.16
>> Habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia …, Efesios 1.13,14
>> No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Efesios 4.30
>> … el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él. Romanos 8.2 al 9
Por regla general, aquellos que se adhieren al pente-costalismo hoy día exhortan a sus fieles a ayunar y darse a la oración para que en esa condición esperen que venga sobre ellos el Espíritu Santo. ¿Lo hacían así en tiempos apostólicos? No, por cierto. El ejemplo de Cornelio y su familia es muy claro. Mientras Pedro les anunciaba el evangelio el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el sermón; al momento de su conversión lo recibieron y no fue en una crisis después.
No es de negarse que los concurrentes a una reunión del pentecostalismo reciben y sienten un poder especial cuando se reúnen a esperar el don del Espíritu, pero falta comprobar si lo que experimentan viene de Dios y no de Satanás. Notemos algunas de las influencias que obran en tales casos para producir resultados tan extraordinarios.
Los rigurosos ayunos producen una debilidad física; existe una tensión nerviosa de expectación que va en aumento según uno y otro del grupo relata alguna experiencia de éxtasis o poder especial; luego siguen las músicas especiales, repetición de frases, oraciones confusas y a gritos, exclamaciones predilectas, movimientos desordenados hasta de golpearse contra la pared y revolcarse en el suelo, etc.
Todo esto tiene que producir un trastorno cerebral; una especie de hipnotismo, que se presenta con risas involuntarias, temblores nerviosos, ruidos en la garganta que se dice ser el don de lenguas, y entonces … ¡ya llegó el Espíritu Santo! ¿? ¡Qué disparate! Más bien parecen estar poseídos de demonios. El Espíritu Santo, el Dios de paz y orden, no hace esas demostraciones.
Las instrucciones para llevar a cabo una reunión cristiana se hallan en la primera epístola a los Corintios capítulo 14. Haríamos bien en fijarnos:
>> Hágase todo decentemente y con orden, 14.40
>> No seáis niños en el modo de pensar, 14.20
>> Es indecoroso que una mujer hable en la congregación, 14.35
>> Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, 14.34
>> [Si todos hablan al mismo tiempo], ¿no dirán que estáis locos? 14.23
>> [Hablen] dos, a lo más tres, y por turno, 14.27
La plenitud del Espíritu
Cada creyente recién convertido está “lleno del Espíritu Santo”. Esto lo demuestra por su entusiasmo y gozo en su nueva vida de fe, esperanza y amor en Cristo Jesús su Señor; pero según va creciendo en gracia y se extiende su experiencia, necesitará tomar más de la plenitud del Espíritu Santo para guiarle, ayudarle y consolarle.
El Espíritu Santo es una persona y no una sustancia que podemos recibir por medida. “Dios no da el Espíritu por medida”, Juan 3.34. O lo tenemos o no lo tenemos; no podemos tener una parte. Hemos observado ya que en Romanos 8.9 dice que si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
Lo que sí le toca al cristiano es apropiarse más y más del poder del Espíritu según lo va necesitando. El apóstol Pablo le exhorta que sea lleno del Espíritu siempre, es decir, que no permita entrar en su vida cosa alguna que estorbe, oprima o apague el poder del Espíritu Santo en sus actividades.
Algunos creen que el uso frecuente de exclamaciones pías como, “Gloria al Señor”, “Aleluya”, “Alabado sea Dios”, durante la oración o plática, es un indicio de estar lleno del Espíritu Santo. Un observador consciente puede ver en tales costumbres una santidad muy hueca, notándose más bien orgullo propio y no la humilde reverencia debida al Señor.
El creyente siempre debe procurar dirigir su vida y sus costumbres por las instrucciones correspondientes en la Biblia. En cuanto a la doctrina, también debe ser dirigido por las Sagradas Escrituras. Si lo hace así entonces no cambiará el orden de las cosas, dando al Espíritu Santo y a Pentecostés el lugar que corresponde al Señor Jesús y a la obra en el Calvario; pensando en el cuerpo antes del alma; ocupándose en repeticiones vanas de sanidades en vez del provechoso estudio de la Palabra de Dios.
Dios nos ha enseñado dos maneras en las cuales podemos probar si una cosa o persona es agradable a él:
>> Por sus frutos los conoceremos; Mateo 7.15,16
>> Si no dicen conforme a las Escrituras, es porque no les ha amanecido; Isaías 8.20
El pentecostalismo
Andrew Stenhouse, 1899 – 1991, Santiago de Chile
Del librito El plan divino para las iglesias
En algunos de los grupos pentecostales hay creyentes sinceros que tienen celo por la verdad hasta donde la han comprendido. Sus métodos suelen ser un tanto artificiales en la obra de la evangelización, como el empleo excesivo de la persuasión humana. Sin duda esta circunstancia explica muchas de las conversiones ficticias, de modo que es inevitable que hay mucha paja entre el trigo.
La conversión, para muchos, no es otra cosa que una experiencia emotiva, inducida por medios humanos en una atmósfera de excitación religiosa, y no por la verdad del evangelio comprendida y aceptada. El entusiasmo y devoción han de ser mantenidos asimismo, no por el cultivo de una vida interna de comunión con Cristo, alimentada por la Palabra de Dios, sino por la influencia externa de reuniones conducidas en la misma atmósfera de excitación y extravagancia.
Los dones y milagros
El error fundamental de todos estos grupos consiste en la suposición de que los dones milagrosos, dados como señales para acompañar al ministerio apostólico, hayan sido continuados a lo largo de los siglos, y que existan en el día de hoy. No han distinguido estos creyentes entre (i) lo que era esencial para el cristianismo en todos los tiempos: apóstoles, profetas y evangelistas “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe”, Efesios 4.11 al 13; y, (ii) lo que era provisorio en los días iniciales de la Iglesia: los apóstoles, profetas, maestros, los que hacían milagros, los que sanaban, los que administraban y los que tenían don de lenguas; 1 Corintios 12.28.
Hay también mucha confusión de pensamiento en otras direcciones. En el ministerio apostólico los dones milagrosos se podían identificar fácilmente. Idiomas extranjeros eran adquiridos instantáneamente y hablados con toda facilidad. Como resultado los oyentes se convencieron y se convirtieron; Hechos 2.7 al 11. ¿Afirmará alguien que esto mismo ha sucedido en tiempos modernos?
Lo mismo puede decirse en cuanto a dones de sanidad. Los apóstoles empleaban estos dones en relación con personas inconversas, y éstas fueron sanadas completa e inmediatamente. No hubo fracasos ni sanidades parciales. Aun se levantaban los muertos. Y todos, inclusive los enemigos del evangelio, estaban obligados a reconocer la autenticidad de los milagros; Hechos 4.16. Pero quienes están familiarizados con las supuestas sanidades del movimiento pentecostal en el día de hoy no pueden dejar de observar el gran contraste que presentan. El cristiano sincero no puede identificarse con aquello que no lleva las marcas de una obra manifiesta del poder de Dios. El evangelio sufre desprestigio con las falsas pretensiones y burdas imitaciones que algunos practican.
“Las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos”, 1 Corintios 14.22. Es evidente al cuidadoso lector del Nuevo Testamento que los dones que servían como señales habían dejado de emplearse aun antes de que se cerrase el canon de las Santas Escrituras. Debe observarse también que los dones de sanidad nunca se emplearon para beneficio de personas creyentes o convertidas.
Los modernos sanadores frecuentemente insisten en que haya una previa conversión, y “explican” sus fracasos con la falta de fe de parte de los interesados. Pero los apóstoles nunca hicieron eso. Pablo sanó al padre de Publio y otros muchos en la isla de Melita, siendo todos ellos paganos, pero a Trófimo, su propio compañero, dejó enfermo; Hechos 28.8,9, 2 Timoteo 4.20.
El Santo Espíritu de Dios
Hay también un error básico en el modo de pensar de los pentecostales en relación con el Espíritu Santo. En algunos casos al principio de la Iglesia, y por razones especiales, el don del Espíritu fue dado por la imposición de manos de los apóstoles. Pero, pronto era recibido libremente por todos los que creían. En Hechos 2.38 el don del Espíritu Santo es prometido, juntamente con el perdón de los pecados, a todos los que se conviertan.
En el 10.43,44 Pedro proclamó la salvación a todo oyente que creía, y mientras hablaba él estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían. Los efesios, “habiendo creído”, fueron sellados con el Espíritu Santo de la promesa; Efesios 1.13. Y, la enseñanza de Romanos 8 es que si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, el tal no es de él; vale decir, no es convertido; 8.9. Los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios; 8.14.
De manera que es erróneo suponer que el don del Espíritu sea privilegio de solamente algunos creyentes; o tan sólo de aquellos que hayan recibido ciertas manifestaciones espectaculares. En todas las epístolas encontraremos que nunca se apela a los dones de lenguas o sanidades como evidencia de la recepción de Espíritu. El “fruto del Espíritu” es la verdadera evidencia, y en este fruto (Gálatas 5.22) no vemos ninguno de los rasgos bulliciosos o los supuestos milagros a los cuales los pentecostales atribuyen tanta importancia.
Pero, comoquiera se llame el grupo o la congregación, el testimonio de la Santa Escritura tiene poco peso para los que quieren ensalzar la experiencia emotiva a expensas de la verdad.
Las reuniones
Podemos agregar que, a pesar de la pretensión pentecostal de dar al Espíritu Santo su lugar en las congregaciones, en la mayoría de ellas hay un pastor debidamente designado, conforme al modelo de las demás denominaciones. Su control en todo es evidente. Admiten, además, que las mujeres participen en el ministerio y la predicación, o bien para dar “testimonios”. Esto está en contradicción de las claras enseñanzas de 1 Corintios 14.34, “Vuestras mujeres callen en la congregación, porque no les es permitido hablar”, y 1 Timoteo 2.11,12, “La mujer aprenda en silencio …”.
Para toda persona que nombra el nombre del Señor, el dar lugar al Espíritu Santo conduciría a una mejor comprensión de las Escrituras, y una obediencia más completa, conforme a la norma de 1 Corintios 14.37: “Si alguno a su parecer es profeta, o espiritual, reconozca lo que os escribo, porque son mandamientos del Señor”.
Píldoras antipentecostales
W. Graham; adaptado de
La Sana Doctrina, número 51, 1967
Habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina
(la “doctrina sanadora”), Tito 2.1
Píldoras para combatir la confusión
sobre el Día de Pentecostés
El Espíritu Santo fue enviado por el ruego del Señor y no por la oración de los creyentes; Juan 14.16
La Escritura no dice que los discípulos pasaron diez días en el aposento alto
orando por el Espíritu; Hechos 2.1, Lucas 24.51 al 53
orando por el Espíritu; Hechos 2.1, Lucas 24.51 al 53 Cuando vino el Espíritu no hubo viento ni fuego. La experiencia fue “como”
viento y fuego; Hechos 2.1 al 4. Quedan por verse varios detalles mencionados
en Joel capítulo 2, cuando en el futuro esa profecía reciba su cumplimiento pleno
viento y fuego; Hechos 2.1 al 4. Quedan por verse varios detalles mencionados en Joel capítulo 2, cuando en el futuro esa profecía reciba su cumplimiento pleno El bautismo de fuego es de juicio, y no de bendición; Mateo 3.10 al 12
Las señales que acompañaron la venida del Espíritu Santo no se repiten
continuamente, como tampoco se repiten las que acompañaron la venida del Señor Jesús; Lucas 2.9 al 14
continuamente, como tampoco se repiten las que acompañaron la venida del Señor Jesús; Lucas 2.9 al 14 Las señales de Pentecostés fueron repetidas en la casa de Cornelio para convencer a los hermanos judíos que los creyentes gentiles efectivamente habían recibido al Espíritu igual que ellos; Hechos 10.45, 11.12 al 18
Estas señales se repitieron también en Éfeso para convencer a los discípulos
de Juan Bautista que Cristo y el Espíritu Santo ya habían venido tal como
Pedro les anunció; Hechos 19.1 al 7
Píldoras para combatir ideas erradas
sobre el antiguo don de lenguas
Solamente los apóstoles estuvieron juntos en Pentecostés y hablaron lenguas;
Hechos 1.26, 2.1,7,14
Hechos 1.26, 2.1,7,14 Pedro no predicó en lenguas. Los tres mil recibieron al Espíritu sin hablar
en lenguas. Las lenguas oídas en el Pentecostés eran idiomas vivos y propios
de los oyentes; Hechos 2.6,7,11,14,38
en lenguas. Las lenguas oídas en el Pentecostés eran idiomas vivos y propios de los oyentes; Hechos 2.6,7,11,14,38 En ninguna parte de las Escrituras consta que una mujer haya hablado en lenguas.
La iglesia menos espiritual, la que había en Corinto, es la única que recibió una epístola que hablara de lenguas. La exhortación es de buscar los mejores dones, y no dice que lenguas es uno de ellos; 1 Corintios 12.31,14.39
Cuando existía el don de lenguas se permitía que hablasen solamente dos o tres hermanos en cada reunión, uno a la vez, ninguna mujer, y sólo con intérprete;
1 Corintios 14.27,28,34
Píldoras para combatir la doctrina falsa sobre
la persona y la obra del Espíritu Santo de Dios
El bautismo del Espíritu es mencionado tres veces:
El (Cristo) os bautizará en Espíritu Santo; Lucas 3.16.
Vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de pocos días; Hechos 1.5.
Por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo; 1 Corintios 12.13 .
(Este bautismo es la operación del Espíritu por la cual se formó una vez para siempre el cuerpo espiritual que es la Iglesia universal).
Esta operación se realizó el Día de Pentecostés y no se repite. Cada creyente desde su conversión es miembro de este “cuerpo”, la Iglesia universal o total.
La Escritura nunca habla de un individuo como bautizado por el Espíritu.
Al recibir el Espíritu los creyentes fueron “llenos”, Hechos 2.4. Esta plenitud
debe ser mantenida: Sed llenos del Espíritu—
(i) hablando entre vosotros,
(ii) cantando,
(iii) alabando en vuestros corazones,
(iv) dando gracias. Colosenses 3.16
La plenitud del Espíritu se mantiene por la meditación de la Palabra: La palabra de Cristo more en vosotros … enseñándonos, exhortándonos, cantando … Efesios 5.19
El don del Espíritu se recibe en el mismo momento y de la misma manera que el perdón; véanse Hechos 2.38, 10.43 al 48; 11.15 al 18. Después de Pentecostés el Espíritu mora en todos los creyentes; véase Romanos 8.9: “Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él”.
Píldoras para combatir exageraciones
acerca del antiguo don de sanidades públicas
Los apóstoles y sus colaboradores (Esteban, Felipe y Bernabé) sanaron a los enfermos, pero ningún otro hacía sanidades; Hechos 6.8, 8.6,7,13, 14.3
Cuando éstos sanaban, nunca fracasaron. La curación fue siempre completa
e instantánea. No se usaba como propaganda. No sanaron a creyentes.
e instantánea. No se usaba como propaganda. No sanaron a creyentes. Las sanidades fueron señales para acreditar el evangelio; no eran un fin en sí; Hebreos 2.3,4, Marcos 16.14 al 20.
Estas señales iban a “seguir” a los apóstoles, una vez vencida la incredulidad mencionada en Marcos 16.11 al 14, para fortalecer su fe y mostrar al pagano
que proclamaban la verdad; no dice el Señor que los convertidos tendrían esta capacidad.
que proclamaban la verdad; no dice el Señor que los convertidos tendrían esta capacidad. Una vez acreditado el evangelio, las curaciones cesaron. Ejemplos: la enfermedad de Timoteo, 1 Timoteo 5.23, y la de Trófimo, 2 Timoteo 4.20.
Los mendigos
Mensajero Mexicano número 18
La sanguijuela tiene dos hijas que dicen: ¡Dame! ¡dame!
Proverbios 30:15
A Monopolio le encanta recibir. Lo hace con mano abierta, brazo extendido y una enorme sonrisa. Cree que la vida del hombre consiste en la abundancia de los bienes que posee (Lucas 12:15). Lo que quiere es hacerse rico (1 Timoteo 6:9,10). Su nombre nos recuerda del juego en el cual uno busca controlar el tablero a expensas de los demás, sin importar que tengan que vender o hipotecar sus casas. Monopolio, a cómo dé lugar, quiere recibir más.
Aunque usted no lo crea, Monopolio es “Pastor” y controla todo lo que sucede en su “mega-iglesia” para poder recibir lo que desea. Sin duda alguna, es un hombre muy simpático, o carismático, y la verdad es que a veces sus predicaciones conmueven a uno.
Pero, lamentablemente, a Monopolio no lo mueve el Espíritu Santo (aunque haga mucho alarde de esto), sino un poderoso caballero que se llama Don Dinero. Para recibir lo que más quiere en la vida, Monopolio predica el evangelio de la prosperidad. Este evangelio no es el santo y bendito evangelio de la Biblia, que predicaron Cristo y sus apóstoles. Es otro evangelio (Gálatas 1:8, 9). Aunque Monopolio usa la Biblia y muchos términos cristianos, realmente lo que predica es una religión que mezcla el judaísmo, el emocionalismo y el egoísmo en la veneración del dios Diezmo. Se usan muchas citas del Antiguo Testamento mezcladas con otras enseñanzas aberrantes de invención propia. Si uno es devoto a este dios, dice, va a recibir muchas bendiciones. Si uno es infiel al dios Diezmo, los chantajes incluyen: el peligro de empobrecerse, sufrir ataques satánicos, pérdida de la salud, del trabajo o, incluso, de la vida.
El dios Diezmo le ha prometido a Monopolio que si sus seguidores reciben más, él recibe más también. Cuando predica el evangelio de la prosperidad, ¡se refiere a la prosperidad de él! Si su dios no lo bendice, Monopolio invocará juicio sobre ellos por robarle a su dios. Sus feligreses le creen, y tiemblan.
Abundan historias alrededor del país de familias en la bancarrota económica y moral por la avaricia de estos hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia (1 Timoteo 6:5). Monopolio ha sacrificado a muchas víctimas sobre el altar del dios Diezmo para conseguir su propia prosperidad.
Creyentes que por años habían permanecido dentro de corrientes conservadoras del cristianismo, han abandonado tales lugares, arrastrados por la falsa ilusión de que hombres como Monopolio añadirán fortuna a su fe. Más trágico aun es que creyentes en legítimas asambleas del pueblo del Señor están también siendo atrapados por este culto a la prosperidad.
Dios no tiene pleito alguno con los ricos o con las riquezas. Abraham y José de Arimatea, por mencionar dos, fueron hombres espirituales y muy ricos a la vez.
Dios, hoy día, confía riquezas a algunos creyentes, pero no es su voluntad hacerlo con todos. Él bien sabe que la mayoría de nosotros no sabríamos cómo balancear la espiritualidad y el enriquecimiento económico en nuestras vidas.
Indiscutiblemente, nuestro Señor Jesucristo, el más grande predicador de todos los tiempos, fue también el más pobre y el más humilde. Nunca usó su poder para beneficio propio. Vino “para servir, y para dar”.
Su vida fue el ejemplo perfecto de lo que él mismo predicó: que “más bienaventurado es dar que recibir” (Hechos 20:35).
Errores pentecostales 1
10 ERRORES PELIGROSOS DEL PENTECOSTALISMO
De Creced 6/2011, 5/2011, 10/ 2011 Nunca es agradable hablar de peligros espirituales. Judas dijo que aunque habría preferido hablar de la salvación, se encontró obligado a hablar de la fe que fue dada una vez para siempre a los santos (Judas 3) y de los falsos maestros que la amenazaban. Así hoy es más placentero hablar del amor de Dios, pero la presencia de errores dañinos exige que a veces los expongamos, pero siempre con amor y humildad y esto espero hacer en este breve tratado con respecto al pentecostalismo.
El pentecostalismo es un movimiento religioso que algunos historiadores datan de 1906 (aunque tiene raíces más antiguas) el cual da énfasis al hablar en lenguas, el concepto de que hay señales milagrosas hoy igual como en el tiempo de Jesús y el uso de la música rítmica en la adoración. Hay varias ramas del pentecostalismo y no todas ellas tienen todos los errores que vamos a señalar, pero todas tienen una buena cantidad de ellos.
Antes de hablar de errores, la justicia exige que hablemos también de los puntos fuertes de muchos individuos pentecostales. Aunque hay estafadores entre ellos, mayormente algunos pastores que se aprovechan de la ignorancia de sus rebaños, también hay personas dedicadas las cuales trabajan mucho para aliviar el sufrimiento de otros y claman sinceramente a Dios. Pero, a fin de cuentas, el buscar el camino de Dios no es buscar la sinceridad, la cual se encuentra en muchas tradiciones religiosas, sino es buscar la verdad en Su palabra.
Al señalar diez errores, comenzaremos con algunos, los cuales aunque dañinos, quizás no sean tan fundamentales, como los mencionados al final.
10 El énfasis en las riquezas y en la salud física. Algunos pentecostales hablan poco del cielo y la vida eterna y mucho de sanidad física y las riquezas materiales. Kenneth Hagin dijo, Ningún creyente jamás debe enfermarse. Una secta pentecostal que está creciendo rápidamente se llama Pare de sufrir.
El énfasis en las riquezas y la salud física no concuerda con el mensaje bíblico el cual promete una sola esperanza en el cielo (1 Pedro 1:3-5) y no un paraíso aquí en el cual somos ricos físicamente y jamás sufrimos la enfermedad. Al contrario la Biblia promete el sufrimiento en el mundo (2 Timoteo 3:2; Fil. 1:19). Cualquier otro evangelio, como el de la salud y la abundancia, no es de Dios sino de Satanás.
(9) Hacen mercadería del evangelio con el diezmo, las ventas, las subastas, etc. En el Nuevo Testamento las iglesias recaudaron dinero para la obra del Señor solamente por medio de ofrendas voluntarias, recolectadas cada primer día de la semana (1 Corintios 16:1,2). No exigieron cierto porcentaje de las ganancias ni mucho menos trataron de ganar dinero de los inconversos con ventas, subastas y otras formas de mercadería.
El diezmo fue para los judíos agricultores los cuáles debían dar la décima parte de su cosecha a los levitas (Deut. 14:22,23) y era parte del Antiguo Testamento como lo eran los sacrificios de animales, el incienso y otras prácticas mandadas a los judíos. No están en vigencia para nosotros hoy ya que estamos bajo la ley de Cristo la cual solamente autoriza la ofrenda voluntaria.
Al hablar tanto del dinero muchos pentecostales dan mal nombre al cristianismo entre los inconversos ya que algunos dicen con algo de razón, hablan mayormente del dinero.
(8) No saben lo que es hablar en lenguas. Hablar en lenguas en la Biblia era hablar otros idiomas conocidos en el mundo (Hechos 2:6,8,11) y no meramente el hacer sonidos raros con la boca. A veces se citan textos como 1 Corintios 13:1 y 1 Corintios 14:2 para justificar los sonidos raros como lenguas angelicales las cuales nadie entendía. Sin embargo, ese texto solamente quiere decir que aun si Pablo pudiera hablar lenguas sin límite (por ejemplo lenguas angelicales u lenguas humanas en forma infinita), sin amor no valdría nada. No dice que en realidad hablaba lenguas angelicales. El segundo texto solamente indica que nadie en la asamblea habría entendido las lenguas y no que nadie en el mundo las habría entendido. No hay ningún texto que indique que las verdaderas lenguas habladas por los primeros cristianos no hubieran sido idiomas conocidos en el mundo tal como los descritos en Hechos 2.
Las lenguas habladas por nuestros amigos pentecostales no son idiomas sino lo que algunos psicólogos llaman lenguas exultantes y se encuentran no solamente entre los que afirman ser cristianos, sino también entre los musulmanes y paganos de varios tipos. No son milagros.
Como parte de este error, algunos pentecostales aseveran que uno no tiene el Espíritu si no habla en lenguas. Pero al afirmar esto, contradicen la Biblia la cual dice que Juan el Bautista estaba lleno del Espíritu desde el vientre de su madre (Lucas 1:15) sin embargo no hizo ninguna señal como el hablar en lenguas (Juan 10:41). Así, nosotros estamos llenos del Espíritu cuando estamos llenos de Su influencia por medio de la palabra (Compare Col. 3:16 con Ef. 5:19).
Diez Errores del pentecostalismo
10. Dan énfasis a las riquezas y la salud
física.
9. Hacen mercadería del evangelio con eldiezmo, las ventas, las subastas, etc.
8. No saben lo que es hablar en lenguas
conforme a la Biblia.
8b Dicen que uno no tiene el Espíritu si no habla en lenguas
7. Subestiman el concepto de milagro
6. Exaltan demasiado a los pastores.
5. Violan los mandamientos de Dios con respecto a la autoridad de la mujer en la iglesia.
4. Adoran al estilo del espectáculo y no conforme al patrón bíblico.
3. No enseñan lo que Cristo dice que es necesario hacer para recibir la salvación.
2. No tienen a las escrituras como suficientes para guiar al cristiano.
1. Confían en las emociones más que en la palabra de Dios. 7. Subestiman el concepto de milagro. En la Biblia, un milagro era una señal que rompía las leyes de la naturaleza, por ejemplo, el caminar sobre el agua, el restaurar los brazos y las piernas de los mancos, el sanar a los ciegos y paralíticos de nacimiento los cuales habrían tenido defectos obviamente visibles, el resucitar a muertos que habían pasado días en la tumba, etc. Las señales milagrosas en la Biblia fueron visibles, instantáneas, completas, hechas para personas que no sabían nada de Cristo, innegables, etcétera (Ejemplo – la sanidad del cojo en Hechos 3,4).
Lamentablemente nuestros amigos pentecostales llaman casi a cualquier tipo de acontecimiento un milagro. Proclaman milagro al encontrar las llaves perdidas, sentirse mejor de un catarro, ver llegar algunos hermanos atrasados a la reunión, etc. Cuando los amigos no creyentes ven que que a estos eventos se les llaman milagros hay peligro que comiencen a pensar, los milagros no son en verdad nada. Entonces, cuando tratamos de impactarlos con los milagros verdaderos de la Biblia, ellos piensan en los falsos milagros pentecostales y no hacen caso porque se ha hecho barata la palabra milagro.
En una historia de Esopo, cuando un muchacho gritaba lobo al no haber uno, la gente después no hizo caso cuando en realidad había un verdadero lobo. El mismo peligro existe hoy. Si llamamos cualquier acontecimiento un milagro, entonces la gente no va a hacer caso a los verdaderos de la Biblia.
Demos las gracias a Dios por toda bendición, pero hay muchas bendiciones que no son milagros. No llamemos milagro a algo que no sea una señal instantánea la cual rompe las leyes de la naturaleza. (6) Exaltan demasiado a los pastores. Han habido estudio psicológicos de los que supuestamente hablan en lenguas que demuestran que esta práctica no se basa en nada milagroso, sino en una fuerte confianza en hombres y mujeres dinámicos llamados pastores. Algunos pastores pentecostales francamente son estafadores mientras otros son sinceros. Pero todos han logrado que sus miembros se fijen demasiado en ellos aunque sean meros hombres. Dicen del pastor, Es un gran hombre de Dios, Es mi guía espiritual, etc. Con el poder casi hipnótico que algunos pastores logran tener sobre sus miembros, logran que éstos les den tremendas cantidades de dinero, muchos se enriquecen y luego dicen al bajar de su automóvil de lujo, miren cuánto el Señor me ha bendecido. Pero no es que el Señor les ha bendecido, sino que han sacado este dinero de sus miembros. Esta tendencia no es nada nueva porque Pablo dijo que existía este tipo de líder en el primer siglo. Pues toleráis si alguno os esclaviza, si alguno os devora, si alguno toma lo vuestro, si alguno se enaltece, si alguno os da de bofetadas. (2 Corintios 11:20)
Casi todos los pentecostales niegan que sus pastores sean así, pero aun si no son aprovechadores, siempre ejercen un poder no sano sobre sus miembros ya que éstos siempre citan al pastor como autoridad y no a Cristo. Dicen, mi pastor dice, No dicen, Cristo dice…
(5) Violan los principios bíblicos acerca del papel de la mujer en la iglesia. La Biblia dice,
* Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. (1 Corintios 14:34)
* La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio (1 Timoteo 2:11,12).
A pesar de esta enseñanza clara, las iglesias pentecostales están llena s de pastoras, predicadoras y mujeres que en otras formas violan estos principios. A veces tratan de justificar su desobediencia al decir que los principios dados por Pablo y citados arriba solamente tratan de costumbres del primer siglo, pero Pablo dice que eran principios que existían desde el huerto de Eden (1 Timoteo 2:13-15). También algunas predicadoras dicen que Dios les ha llamado a predicar en forma pública, pero ¿Dios llamaría a alguien a violar sus leyes? Cualquier sistema que viole en una forma tan drástica la enseñanza clara de la Biblia es falso.
Reuniones para estimular entusiasmo en el equipo. En mi escuela secundaria antes de un juego importante del equipo de básquetbol, el director de la escuela despedía las clases para una reunión de los estudiantes para estimular entusiasmo en el equipo (un pep rally). Y allí (el cuerpo estudiantil) pasábamos como treinta minutos gritando y dando ovaciones para el equipo. A veces los animadores (los cheerleaders) hacían una competencia entre los dos lados del gimnasio para ver cuál podría gritar con más fuerza el nombre del equipo, ¡Troyanos! ¡Troyanos!
No les escuchamos bien, decían los animadores y por tanto gritábamos más y más sin prestar atención a lo que gritábamos. Todo era muy divertido, pero ¿cuánta importancia en verdad tenían estas concentraciones estudiantiles?
Si no hay cuidado las reuniones para adorar a Dios pueden convertirse en algo poco diferente que estas concentraciones para promover equipos deportivos. Todos gritan el nombre de Dios y de Jesús y se sienten bien pero lamentablemente lo hacen sin aprender mucho de Su palabra ni llegan a conocer Sus verdaderos atributos.
(4) Adoran al estilo del espectáculo y no conforme al patrón bíblico.
Simpatizo hasta cierto punto con los amigos pentecostales en este punto, ya que en algunas partes la adoración a Dios se lleva a cabo como rutina fría y con poco entusiasmo. No obstante, un extremo no justifica al otro y lamentablemente en muchas reuniones pentecostales se ve un ambiente parecido a los espectáculos de la televisión. Hay artistas que cantan al estilo del espectáculo con tambores, instrumentos que se ven en los clubes nocturnas y a veces focos, laceres y hasta máquinas para fabricar neblina. Aunque todos estos elementos excitan la audiencia y todos hablan de lo chévere que son, ¿en verdad nos llevan a conocer mejor a Dios y su palabra? ¿Estos elementos son de Dios o de los hombres? O más específicamente, ¿Son del cielo? o ¿del mundo del espectáculo?
Es verdad que Dios rechaza la adoración dada a Dios como rutina (Amos 5:21-23) pero también rechazó la que se mezclaba con elementos de la idolatría (Baal, Astarot) en el tiempo de los israelitas y también rechaza la mezclada con la idolatría moderna (el mundo del espectáculo, las celebridades, etc.).
(3) No enseñan lo que la Biblia dice ser necesario para recibir la salvación. La Biblia es clara con respecto a cómo aceptar la gracia de Dios
* El que creyere y fuere bautizado será salvo (Marcos 16:16).
* Arrepentíos y bautícense cada uno de vosotros en el nombre de Jes ucristo para perdón de los pecados (Hechos 2:38).
* Ahora pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate y lava tus pecados invocando su nombre (Hechos 22:16).
* También véase textos como Juan 3:5; Romanos 6:3,4, Gálatas 3:26, 27; 1 Pedro 3:21.
Son textos claros y entendibles, pero jamás son citados en las reuniones de la mayor parte de las iglesias pentecostales cuando la gente pregunta acerca de la salvación. En vez de las respuestas bíblicas se oyen exhortaciones como las siguientes:
* Recibe a Cristo en tu corazón como Salvador personal.
* Levanta la mano y repite la oración del pecador.
Estas instrucciones no se encuentran en las escrituras. Es que como casi todos los evangélicos, nuestros amigos pentecostales niegan lo que la Biblia claramente enseña que el bautismo es para perdón de pecados, es para entrar en Cristo, es parte de recibir Su gracia y no meramente una señal externa.
Es un error sumamente serio no dar respuestas bíblicas a preguntas importantes como, ¿qué debo hacer para ser salvo? Es uno de los errores dañinos y peligrosos del pentecostalismo.
(2) No tienen las escrituras como suficientes para guiar al cristiano.
Casi todo sistema religioso erróneo procede del concepto erróneo que las escrituras no son suficientes como autoridad religiosa y que se necesita otra fuente de autoridad aparte de ellas. (El catolicismo el catecismo y la tradición, los testigos de Jehová La Atalaya, Los mormones el Libro de Mormón, Los adventistas los escritos de Ellen White, los evangélicos tradicionalistas los credos de su iglesia, los evangélicos posmodernistas los sentimientos e impulsos emocionales, etc.) Los pentecostales por su parte creen que aparte de las escrituras, Dios nos habla hoy en día por medio de profecías modernas, los sueños y otras fuentes sujetivas.
La Biblia enseña claramente que la revelación dada a los apóstoles y profetas del primer siglo es suficiente para guiarnos hoy.
¿Algo inspirado?
A veces preguntamos a nuestros amigos pentecostales si piensan que sus sueños y profecías modernas alcanzan el nivel de las escrituras en cuanto a su peso y su importancia. Casi siempre al oír la pregunta se detienen un rato y luego responden algo así, Quizás no. Son importantes pero no son escritura.
Pero si son revelaciones de Dios, ¡Deben tener el mismo peso que las escrituras! Dios no da algunas revelaciones de poca importancia, o sea, revelación de categoría 3, otra de categoría 1, etc.
El mismo problema lo tienen los adventistas quienes dijeron en 1982 que los escritos de Elena White son inspirados por el Espíritu Santo pero no alcanzan el nivel canónico con las escrituras. Si son inspirados por el Espíritu Santo, ¿cómo no alcanzan el nivel de las escrituras?
Creo que en el corazón, nuestros amigos pentecostales (y también adventistas, testigos, etc.) dudan que sus nuevas autoridades procedan directamente de Dios y por tanto titubean al ser preguntados si alcanzan el nivel de las escrituras.
* Juan 16:13 El Espíritu Santo iba a guiar a los apóstoles a toda la verdad. No dejó nuevas verdades para ser reveladas en los siglos después de los apóstoles.
* Judas 3 La fe (el sistema de Cristo) no iba a ser revelada en pedazos a través de los siglos sino que fue dada una vez a los santos.
* 2 Pedro 1:3 Dios dio a los cristianos del primer siglo todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad. No necesitaban más que el sacrificio de Cristo y las revelaciones dadas e n el primer siglo y tampoco necesitamos nuevos sacrificios y nuevas revelaciones hoy.
A veces al oír citados versículos como éstos, los amigos que aceptan otras autoridades dicen con sus labios que las escrituras del Nuevo Testamento son suficientes para guiarnos, pero al buscar otras revelaciones aparte de ellas, demuestran no confiar en este hecho. Un comentarista dijo correctamente con respecto a las escrituras y las nuevas revelaciones, Si usted declara que necesitamos ambas, usted ha implicado que una es insuficiente.
Decir que las escrituras son insuficientes para guiar al cristiano, o actuar como si así fuera el caso, es insultar a Dios y tener en poco su palabra la cual es viva y eficaz y más cortante que toda espada de dos filos (Hebreos 4:12). Sé que muchos queridos amigos pentecostales no se dan cuenta que es lo que hacen al buscar revelaciones aparte de las escrituras, pero espero que estos puntos les haga pensar en el gran peligro en el cual han entrado.
¿Este boletín equivale a una nueva revelación o una autoridad en la iglesia?
Este boletín contiene la enseñanza de hombres no inspirados. Hacemos todo lo posible para explicar los principios bíblicos conforme a la voluntad de Dios pero siendo hombres falibles, estamos expuestos a errores de interpretación. ¡Este boletín no es escritura! ¡No es revelación inspirada! ¡No es autoridad para la iglesia! Por tanto siempre pedimos que si alguien ve algo que piensa ser erróneo en este boletín que nos avise, y con mucho amor lo consideraremos y con mucho gusto corre giremos cualquier error que publiquemos.
(1) El confiar en las emociones más que en la palabra de Dios
El aspecto más peligroso del sistema pentecostal a mi juicio es confiar en las emociones y los sentimientos más que en la palabra de Dios. La Biblia da fuertes advertencias en contra de esta tendencia.
* Jeremías 17:9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas y perverso.
* Proverbios 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho, Pero su fin es camino de muerte.
Aun así, cuando llega a haber una conflicto entre la palabra de Dios y el pentecostalismo, este da prioridad a los sentimientos.
Dos ejemplos
* La Biblia dice que la mujer no enseñe ni ejerza domino sobre el hombre (1 Timoteo 2:12,12) sino que guarde silencio en la reunión de toda la iglesia cuando están reunidos para discursos (1 Corintios 14:34). Pero las iglesias pentecostales están llenas de pastoras y predicadoras porque confían más en sus impulsos para predicar y mandar que en las escrituras que claramente lo prohíben.
* La Biblia dice, El que cree y es bautizado será salvo (Marcos 16:16). El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (1 Pedro 3:21). Pero en casi todas las iglesias pentecostales dicen que el bautismo no salva sino que uno se salva al levantar la mano, al repetir una oración, al tener una experiencia emocional con Cristo, etcétera. Sienten estar bien sin el bautismo para perdón de pecados y estos sentimientos tienen más peso que las escituras.
El emocionalismo
La Biblia habla de las buenas emociones como el gozo, el amor, paz, etc. (Gálatas 5:22,23) pero las presenta como el resultado de una fe sincera en Dios y no como un fin en si mismos (véase el esquema). El emocionalismo, en contraste, procura las emociones más allá de todo. Por tanto, las reuniones de los pentecostales no son diseñadas tanto para promover el conocimiento de Dios a través de su palabra, sino para estimular las emociones. Así en ellas se ve la música apasionada con ritmos carnales, la repetición de palabras una y otra vez, las velas, las luces, los testimoniales acerca de la muerte, etc.
Encontré la siguiente cita acerca de cómo recibir el bautismo en el Espíritu Santo en un tratado publicado por un grupo pentecostal.
Levanta las manos al Señor, cierra los ojos y deja que tu mente permanezca en Jesús. Se feliz en Jesús al pedir de tu padre celestial lo que te ha prometido. Comienza a alabar su nombre, levanta tu voz a él. No te va a forzar a hablar en lenguas. Al poner Dios una palabra extraña en tu lengua, dila con valor. Puede ser que tus labios tartamudeen pero si repites la palabra con valor, el Espíritu te dará más palabras. A veces salen solamente unas pocas palabras pero al seguir hablando con fe, el Señor te dará un nuevo vocabulario con el cual puedes alabar a Dios.
Imagine que usted está reuniéndose con los pentecostales y les ama. Quiere recibir lo que ellos llaman el bautismo en el Espíritu Santo. Las luces están bajas, la música está baja, sus amigos le rodean y están orando por usted. Dicen que Dios va a poner alguna palabra extraña en su boca. Sale una palabra extraña y ellos gritan y glorifican a Dios porque le están dando el bautismo en el Espíritu.
El problema es que no hay nada de esto en la Biblia. En la Biblia no aprendieron a hablar en lenguas por seguir instrucciones como estas, sino recibieron el bautismo en el Espíritu Santo directamente del cielo (en el caso de los apóstoles en Pentecostés) o los dones milagros al recibir la imposición de las manos de los apóstoles (Hechos 8:18). Pero la verdad de las escrituras no importa tanto en este sistema y este es su gran peligro. Así millones piensan estar sujetándose a Cristo sin darse cuenta que Cristo no dice nada en cuanto a muchas de sus prácticas, los cuales vienen de los hombres.
Cristo salva cuando no sujetamos a El, no de labios cuando en verdad estamos siguiendo nuestras emociones y nuestros gustos, sino a Su palabra, Su única y completa revelación para todos los siglos.
LAS DIABÓLICAS MENTIRAS DE LA SECTA PENTECOSTAL «FUENTE DE VIDA»
Ayer domingo 20 de abril de 2015 hice una visita como simple observador a una “iglesia evangélica pentecostal” de Madrid, llamada “Fuente de Vida”, liderada por un orondo panzudo autodenominado “apóstol”, de origen argentino, llamado Osvaldo Ruben Zapata, y por su “bella” esposa, oronda también, llamada Zaira Luisa Zapata, autodenominada “pastora”. Abajo inserto la foto de esta pareja de «pastorcillos»:
Como los cristianos no podemos juzgar según las apariencias, sino que hemos de juzgar con juicio recto, tal como dijo Jesús (Jn.7:24), pues eso mismo es lo que voy a hacer en este documento, voy a juzgar con juicio recto lo que vi y oí en el “culto” de esa secta a la que asistí ayer domingo juntamente con un hermano y amigo llamado José Benito, alias “envi”.
En primer lugar he de decir que dicha iglesia o secta, que se encuentra en la calle San Norberto 16, es una de las más numerosas de Madrid, calculo que ayer domingo había en ese local unas 300 personas, no más, en su inmensa mayoría de origen latinoamericano, prácticamente no había casi ningún español nativo, lo cual demuestra que los latinoamericanos son muchísimo más fáciles de engañar por medio de la religión que a los españoles nativos.
Al ser los latinoamericanos personas mucho más emotivas y religiosas que los europeos, entonces cualquier lobo disfrazado de pastor o de apóstol los engañan con mucha más facilidad.
He de dejar también meridianamente claro que el hecho de que una iglesia tenga muchos miembros eso de ninguna manera significa que esa iglesia sea de Dios o que enseñe la verdadera doctrina. Es un terrible engaño de Satanás enseñar que la cantidad de miembros en una iglesia demuestra la aprobación de Dios. En el mundo hay cientos de sectas y religiones aberrantes y falsas que tienen muchísimos miembros, y sin embargo, enseñan doctrinas de lo más falsas y diabólicas, por lo tanto, la cantidad de miembros de una iglesia no demuestra nada de nada. Lo que sí demuestra es que hay millones de descerebrados y descerebradas en el mundo a los cuales es muy fácil engañar con doctrinas de demonios.
RELATO DEL CULTO
Seguidamente comenzaré a relatar con detalle lo que el hermano Benito y yo vimos y oímos en esa secta pentecostaloide llamada «Fuente de vida», a la cual a partir de ahora llamaré «Fuente de Muerte«, pues lo que vimos ahí fue autentica muerte espiritual por todas partes, tal como dijo el propio Jesús en este impresionante pasaje que muchos ignoran o no entienden:
Apo 3:1 Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto.
Esas palabras de Jesús se cumplen especialmente en todas esas iglesias llamadas «carismáticas» o «pentecostales», las cuales dicen estar «avivadas» o que predican el llamado «avivamiento del espíritu», sin embargo, son iglesias MUERTAS espiritualmente, aunque tienen el nombre de “avivadas” o de «vida», tal como sucede con esa secta del diablo llamada «Fuente de VIDA«, pero que es una fuente de muerte, pues enseña burdas doctrinas de demonios, y sus falsos pastores y falsos apóstoles viven solo para la avaricia y la mentira, tal como demostraré en este documento..
El hermano José Benito y yo fuimos al local de esa secta, obviamente como simples observadores visitantes, pues en ningún momento participamos de las payasadas de ese «culto», sino que en todo momento estuvimos sentados, oyendo y observando lo que ahí sucedía.
Nada más entrar en esa secta unas adolescentes nos recibieron con lo que yo llamo «el caramelito de la muerte», es decir, unos asquerosos caramelos llenos de azúcar refinada y de químicos, algo que es terrible para la salud, y que es el mayor veneno legalizado de toda la Historia de la Humanidad, causante de montones enfermedades mortales, como el cáncer o la diabetes. Cualquiera que investigue un poco por Internet conocerá bien lo que hace al ser humano esa sustancia química de la muerte llamada azúcar blanca o refinada.
Este simple detalle del asqueroso caramelito de la muerte que nos dieron unas pobrecillas adolescentes ignorantes ya me indicó sin ninguna duda que ahí en esa secta o culto lo que reina es la muerte espiritual por doquier, obviamente esos dos caramelitos de la muerte fueron derechitos al suelo para ser pisoteados.
Pero bueno, pasando de este pequeño detalle anecdótico, que para mí es muy significativo, pasaré a relatar lo que vimos y oímos en ese demencial y apestoso culto pentecostaloide de la secta “Fuente de la Muerte”.
Si alguna vez usted ha sido pentecostal, o ha visitado algún culto pentecostal, o lo ha visto por Internet o por la televisión, pues ya sabe a lo que me refiero, y sabe lo que ahí hay. Un ruido extremo de instrumentos musicales tipo discoteca que levantan un dolor de cabeza horrible, y un emocionalismo carnal a raudales entre sus miembros. Mucha “música” estridente, pero nada de verdadera doctrina. Muchos gritos, pero todo vacío.
Dicho esto pasaré a relatar de forma breve la «predicación» del autodenominado «apóstol» de esa secta apóstata, un orondo y arrogante argentino llamado Osvaldo Rubén Zapata.
El falso apóstol Zapata (porque luego demostraré con la Biblia por qué ese orondo sujeto argentino es un falso apóstol) dio una patética y estúpida «predicación» sobre los dones de Dios, es decir, sobre los dones espirituales, pero para sorpresa mía me quedé estupefacto cuando oigo que ese sujeto que se hace pasar por apóstol lo que predicó es sobre ciertos dones naturales de los seres humanos, como el don de la pintura, de la música, y agárrese, ¡¡ese sujeto gordinflón y analfabeto biblico habló del DON DE LA PROSPERIDAD!!, así como suena, el don de la PROSPERIDAD, y claro, yo me quedé con los ojos como platos al oír semejante burrada, y me pregunté: «¿pero de qué Biblia ha sacado ese gordinflón gilipollas y arrogante ese “don de la prosperidad?», porque en la Biblia JAMÁS se habla del «don de la prosperidad. Eso es simplemente un invento de ese orondo falso apóstol de la avaricia llamado Zapata.
Estos son los dones espirituales mencionados en el Nuevo Testamento, y de ninguno de ellos predicó ese falso apóstol:
Rom 12:6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;
Rom 12:7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza;
Rom 12:8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.
1Co 12:1 No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales.
1Co 12:4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo.
1Co 12:5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo.
1Co 12:6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo.
1Co 12:7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.
1Co 12:8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu;
1Co 12:9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.
1Co 12:10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.
1Co 12:11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.
1Co 12:30 ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos?
1Co 12:31 Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente.
1Co 14:1 Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis.
1Co 14:2 Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios.
1Co 14:3 Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación.
Ahí lo tiene, lo que he subrayado son los dones de Dios, es decir, los dones espirituales dados por Cristo para la edificación de su verdadera Iglesia, y especialmente se menciona el don de profecía, ya que es el don más importante que edifica la Iglesia, pues el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación.
Pues bien, resulta que en la prédica de ese orondo falso apóstol llamado Zapata NI UNA SOLA VEZ MENCIONO ESOS DONES ESPIRITUALES QUE HE CITADO MÁS ARRIBA, simplemente mencionó dones naturales del ser humano, como el tocar algún instrumento musical, o el pintar cuadros, y luego mencionó un don inexistente en la Biblia y totalmente falso como es el «don la prosperidad», ¡¡y eso lo predica un sujeto que se hace pasar por APÓSTOL DE CRISTO!!, cuando resulta que los verdaderos apóstoles de Cristo mencionados en la Biblia jamás mencionaron ese falso “don de la prosperidad”.
Al decir ese orondo y falso apóstol Zapata eso de «el don de la prosperidad» ya se me encendieron todas las alarmas rojas, y me di cuenta que ese seboso sujeto argentino y toda su camarilla de falsos pastores de esa secta son predicadores del falso evangelio de la «prosperidad», al cual yo llamo más correctamente el falso evangelio de la AVARICIA, pues lo único que le interesa a ese orondo falso pastor Zapata y al resto de falsos pastores y falsos apóstoles pentecostaloides es EL DINERO, y cuanto más dinero mejor, para así poder ellos vivir a cuerpo de rey con el dinero y el trabajo de los necios y necias que se lo dan, y para comprar locales para la secta, o para el coche del pastorcillo, o para la propia casa del pastorcillo, que es precisamente lo que están haciendo los falsos pastores de esa secta del diablo, comprando locales para seguir enseñando las doctrinas de demonios y el falso evangelio que ellos predican.
Al final más o menos de la patética predicación de ese barrigudo apóstol de pacotilla, hizo lo que ya me imaginaba que iba a hacer:PEDIR A SUS DESCEREBRADOS SEGUIDORES LAS OFRENDAS Y LOS DIEZMOS DE DINERO, pero ¡ojo al dato!, el sujeto barrigudo y arrogante no pedía unas moneditas de nada para el cepillo de la iglesia, ni tampoco pedía dinero o comida para ayudar a hermanos necesitados que estén pasando hambre, ¡sino que el muy puerco pidió donativos de MIL EUROS para la secta!, concretamente para pagar el nuevo y horrible local que han comprado en Arganda del Rey, un dinero que obviamente irá a parar para él y para su familia. El pidió en el pulpito que un grupo de personas “espirituales” ofrendaran la cantidad de mil euros para pagar el local nuevo que han conseguido en ese lugar de Madrid, porque el falso apóstol decía que eso es la obra de Dios y que ese dinero es para la casa de Dios y para poder predicar el Evangelio, ¡como si Dios necesitara nuestro dinero para que el Evangelio de salvación pueda ser anunciado a otros!. Esa doctrina de que Dios necesita nuestro miserable dinero para que el Evangelio pueda ser predicado por el mundo es una doctrina tan satánica, asquerosa y falsa, que solo un auténtico hijo de Satanás la puede enseñar.
Los verdaderos apóstoles de Cristo, como Pablo, JAMÁS pidieron dinero a nadie para comprar locales o para poder predicar el Evangelio, sino que Pablo recogía en las iglesias ofrendas de alimentos para dar de comer a los santos pobres de Jerusalén que estaban pasando hambre (Ro.15:25-27, 1Co.16:1, 2Co.8:4). ¡¡Esa es la verdadera ofrenda cristiana!!, la cual estos avaros hijos del diablo disfrazados de ministros de Cristo han pervertido.
Obviamente estos pobres e ignorantes latinonamericanos que viven en Madrid y que han sido engañados y cegados por estos lobos ladrones enviados por el diablo y disfrazados de pastores o de apóstoles no tienen un conocimiento correcto de la verdadera doctrina, son analfabetos bíblicos.
En el culto muchos de ellos comenzaron a salir al frente y a dar todo el dinero que podían, y seguro que más de uno daría los mil euros al orondo y asqueroso pastorcillo avaro llamado Zapata.
Y referente al tema del diezmo, en Internet hay una excelente información doctrinal escrita por otros eruditos bíblicos donde se demuestra bíblicamente y de forma irrefutable que el verdadero diezmo biblico JAMÁS ERA DE DINERO, SINO DE PRODUCTOS AGRICOLAS Y DE ANIMALES, esto lo puede comprobar cualquiera en su Biblia. Nunca en la Biblia Dios pidió la décima parte del dinero al pueblo de Israel, sino la décima parte de los productos agrícolas, como semillas, y también de animales. Estas semillas eran guardadas en el alfolí del templo de Jerusalén, ¡¡y el alfolí no era una cesta donde se arroja dinero, sino que el alfolí es un ALMACENde alimentos!!, el cual se encontraba en el templo de Jerusalén, para alimentar a los sacerdotes y a los pobres de Israel (Malq.3:8-10). Usted no va a encontrar un solo pasaje de Jesús o de sus apóstoles donde ellos pidieran el diezmo del dinero a sus seguidores.
El diezmo de los dineros es sencillamente una burda falsificación satánica del diezmo bíblico. Ese diezmo monetario falso y satánico fue inventado por montones de hijos del diablo AVAROS disfrazados de pastores y apóstoles con el fin de ROBAR de forma religiosa a todos aquellos ignorantes que les creen, y para poder enriquecerse ellos mismos. Ellos les piden los diezmos del dinero para así ellos poder vivir a cuerpo de rey, como hacen casi todos, a costa del robo más descarado y satánico que uno se pueda imaginar. Esto ya lo profetizó el apóstol Pedro en estas tremendas palabras:
2Pe 2:1 Ahora bien, tened presente que, así como en el pasado hubo falsos profetas, también entre vosotros surgirán falsos maestros que de manera solapada introducirán doctrinas falsas y destructivas. Tratarán de engañaros, y hasta se volverán contra el mismo Señor que los rescató muriendo por ellos. ¡Pero el fin de esa gente será repentino y terrible!
2Pe 2:2 Sin embargo, habrá muchos dispuestos a seguirles en sus perversiones, y serán causa de que se blasfeme del evangelio, que es el camino de la verdad.
2Pe 2:3 Tales maestros, cegados por la codicia, pronunciarán discursos engañosos, y en su afán desmedido por conseguir dinero os utilizarán a vosotros como objetos de negocio. Pero ya hace tiempo que Dios dictó sentencia contra ellos, y no se demorará mucho la hora de su castigo. (Versión CST-IBS Castellano Antiguo).
Ahí lo tiene bien claro, estos falsos maestros y falsos pastores predican doctrinas falsas y destructivas, como por ejemplo las doctrinas diabólicas del falso dios trino, el pretribulacionismo, o el falso evangelio del “repite una oración para aceptar a Jesús y ya eres salvo”.Ellos están cegados por la codicia, lo único que desean es ganar dinero por medio de la religión, para poder ellos vivir a cuerpo del rey. Ellos pronuncian discursos engañosos, y utilizan a otros para lucrarse ellos mismos, sin embargo, Pedro dijo que sobre ellos caerá el castigo de Dios. Esto mismo es lo que sucederá con ese orondo y falso apóstol llamado Zapata, y con otros muchos como él, si no se arrepienten antes.
Sobre el tema del diezmo, le recomiendo que lea uno de los mejores estudios bíblicos que conozco, escrito por el erudito bíblico Alexander Gell:
http://manualbiblicodoctrinaldealexandergell.blogspot.com.es/2013/08/el-diezmo-de-abrahan-por-alexander-gell.html
http://manualbiblicodoctrinaldealexandergell.blogspot.com.es/2013/09/6-jesucristo-y-el-diezmo-por-alexander.html
Una vez que el falso apóstol Zapata hizo el robo con el falso diezmo monetario y con las ofrendas de mil euros, el sujeto hizo lo típico que hacen toda esa jauría de lobos rapaces disfrazados de pastores pentecostaloides, es decir, hizo el típico espectáculo de las falsas lenguas pentecostaloides, hablando expresiones estúpidas y sin sentido como “raba jiba inla ribaisababa kalasaita, etc ,etc.” lo cual no tiene que ver absolutamente nada con el verdadero don de lenguas o idiomas, tal como vemos en Hechos 2. También realizó la típica payasada de empujar con sus manos para tirar al suelo a las descerebradas y descerebrados que salían al frente para que los falsos pastorcillos de la secta les pusieran las manos en la cabeza.
Usted lo habrá visto seguramente muchas veces. Esa pobre gente emocionalmente débiles y enfermos (especialmente las hembras) se tiran de espaldas al suelo cuando el falso pastorcillo o predicador de mentiras les toca en la cabeza, entonces se tiran al suelo de espaldas, y otros se revuelcan como serpientes, o hacen un grotesco y satánico espectáculo de gritos histéricos que nada tiene que ver con el espíritu de Dios, pues simplemente es EMOCIONALISMO carnal puro y duro, ellos o ellas se tiran al suelo de espaldas porque el resto de personas alrededor se tiran al suelo también, como si fuera un repugnante e infantil juego, ellos lo hacen para formar parte del espectáculo. Obviamente el falso apóstol Zapata y el resto de falsos pastores como él lo que dicen es la mentira satánica de que es el espíritu santo quien les tumba al suelo, pero eso es una gran mentira del diablo, porque en la Biblia no hay ni un solo pasaje donde Jesús o sus apóstoles tocaran en la frente a alguien para que se tiraran al suelo de espaldas. ¡¡Esa práctica es absolutamente carnal y diabólica!!.
Es muy curioso y significativo que en el Nuevo Testamento eran personas malvadas las que caían al suelo de espaldas cuando tenían alguna experiencia sobrenatural, por ejemplo, los soldados malvados que fueron a apresar a Jesús retrocedieron y cayeron a tierra cuando Jesús les dijo «YO SOY» (Jn.18:5-6). O el propio Saulo de Tarso cuando aun era un asesino de cristianos, es decir, antes de convertirse y creer en Jesús, también cayó al suelo estando montado en un caballo cuando vio esa luz y se le apareció Jesús en el camino de Damasco (Hch.9:3-4).
Por lo tanto, observe atentamente como en ningún caso los verdaderos cristianos caían de espaldas al suelo, sino que los que caían de espaldas al suelo eran personas malvadas y anticristianas.
Por lo tanto, esto demuestra de forma irrefutable que todas esas personas que se tiran al suelo de espaldas en esos cultos pentecostaloides NO SON CRISTIANOS VERDADEROS, sino personas carnales y pecadoras engañadas por el diablo. Ningún verdadero hijo de Dios hace tal cosa.
Obviamente en la Biblia también se menciona a varones de Dios que caían postrados de rodillas al suelo cuando veían a Jesús, o cuando adoraban a Dios. Algunos se postraron de rodillas ante Jesús solamente como señal de respeto o reverencia (Mt.14:33, 28:9). Y Juan también cayó al suelo como muerto, a los pies de Cristo, cuando vio a Jesús glorificado (Ap.1:17), ¡observe que Juan no cayó al suelo de espaldas, ni tampoco Jesús tocó a Juan para que cayera, sino que Jesús le tocó después para que se levantara. El pasaje dice que Juan cayó a los pies de Cristo cuando le vio, y luego Jesús le tocó y le levantó, indicando así que Juan cayó al suelo de hinojos, es decir, de rodillas y de frente, no de espaldas!; sin embargo, ponga mucha atención: ¡¡todos estos santos de Dios que caían al suelo jamás eran tumbados hacia atrás, como sucede en las apestosas y falsas sectas pentecostaloides!!, esas personas que se tiran al suelo de espaldas no son de Dios, no son verdaderos cristianos, esas caídas al suelo no las produce el espíritu de Dios, sino que son fruto de la carnalidad diabólica de esas personas, las cuales imitan lo que hacen las demás personas que también se tiran al suelo de espaldas, y entonces ellos y ellas se tiran también al suelo para no ser diferentes a los demás.
Por lo tanto, cuando esos falsos pastores y falsos apóstoles dicen que esas tumbadas al suelo las produce el espíritu santo, sencillamente están MINTIENDO de la forma más descarada, y lo que es peor, ¡¡están blasfemando contra el espíritu santo!!, diciendo que él hace esas babosadas ridículas de tirar a la gente de espaldas al suelo, y con ese espectáculo absolutamente falso y antibiblico esos falsos pastores y falsos apóstoles quedan ante los descerebrados feligreses de la secta como unos santos varones de Dios llenos del poder de Dios, consiguiendo así dominar aún más a las pobres personas ignorantes de esas iglesias apostatas.
LOS VERDADEROS APÓSTOLES DE CRISTO
Pues dicho esto, pasemos al asunto crucial de la AUTORIDAD APOSTÓLICA.
El falso pastor de esa secta, llamado Zapata, ahora dice que es también un APÓSTOL de Cristo, pero quienes afirman ser apóstoles de Cristo hoy en día son sencillamente FALSOS APOSTOLES, OBREROS FRAUDULENTOS, que se disfrazan como apóstoles de Cristo, vamos a leerlo:
2Co 11:13 Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo.
2Co 11:14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.
2Co 11:15 Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.
Esto es algo psicológico y muy fácil de entender. Si en una de esas apestosas y apostatas iglesias pentecostales o carismáticas el líder de la secta, o «pastor», ahora comienza a proclamarse «apóstol», entonces se impone mucho más fácilmente a las descerebradas ovejas de la secta, y le da un falso aura o carisma de ministro especial de Cristo, y de esta manera el falso apóstol podrá controlar mucho más fácilmente a las descerebradas ovejas de esa secta pentecostal, imponiendo su falsa autoridad dictatorial y su falso “ministerio apostólico”. Exactamente eso es lo que hace el falso apóstol Zapata y otros muchos más como él, ellos se autodenominan ahora apóstoles de Cristo, para así dominar mucho mejor a su descerebrada e ignorante feligresía, y por supuesto, para sacarles más fácilmente el dinero.
Pero la pregunta lógica es: ¿por qué ese sujeto llamado Zapata y otros como él, son FALSOS apóstoles y obreros fraudulentos?, pues muy simple: porque para ser un verdadero apóstol de Cristo tenían que haber visto a CRISTO RESUCITADO, y tener las SEÑALES de apóstol, es decir, tener el poder de Dios para hacer los milagros y prodigios que Jesús y los 12 apóstoles, más el apóstol Pablo, hacían. Vamos a comprobarlo con la Biblia.
Hch 1:21 Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros,
Hch 1:22 comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección.
Como puede ver, para ser uno de los 12 apóstoles de Cristo era necesario que hubiera estado con Jesús desde el principio, y también presenciado la ascensión de Cristo resucitado al cielo.
El apóstol Pablo no vivió con Jesús, ni vio a Jesús ascender al cielo, sin embargo, VIO A JESÚS RESUCITADO, pues se apareció a Pablo en el camino de Damasco:
Hch 9:17 Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo.
Pablo dijo bien claro que para ser un verdadero apóstol de Cristo era necesario haber visto a Cristo resucitado:
1Co 9:1 ¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús el Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?
Pero no solo era requisito necesario el haber visto a Cristo resucitado para ser un verdadero apóstol, sino que también tenían que tener las SEÑALES DE APÓSTOL:
2Co 12:11 Me he hecho un necio al gloriarme; vosotros me obligasteis a ello, pues yo debía ser alabado por vosotros; porque en nada he sido menos que aquellos grandes apóstoles, aunque nada soy.
2Co 12:12 Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros.
Ahí lo tiene bien claro. Las señales de apóstol eran los prodigios y milagros que Pablo y los otros 12 apóstoles hacían. Estas señales y prodigios del apóstol Pablo están relatadas en el libro de los Hechos, y son las mismas señales que tenían los 12 apóstoles.
Por consiguiente, los que hoy en día dicen llamarse apóstoles NO LO SON, ellos son falsos apóstoles y obreros fraudulentos, que seDISFRAZAN como apóstoles de Cristo, ya que ellos ni vieron a Cristo resucitado, ni tienen las señales de apóstol. Por consiguiente estos sujetos mentirosos, como el tal Zapata, que se autoproclaman apóstoles, entran en ese grupo de falsos apóstoles, ¡la propia Escritura los desenmascara!!, ellos jamás vieron a Cristo resucitado, ni tampoco hacen señales, prodigios y milagros, lo que sí hacen muchas veces son patéticos y grotescos espectáculos de falsos milagritos, que no tienen que ver nada con los verdaderos milagros apostólicos. Estos falsos apóstoles e hijos del diablo jamás resucitan a nadie, ni dan la vista a nadie, ni curan a los cojos jamás, ni dan manos a los mancos, ¡ellos no hacen absolutamente nada de eso!!, solo hacen grotescas payasadas, como esa de empujar a la gente para que se tiren de espaldas al suelo, y luego decir la babosada y blasfemia de que eso lo hace el espíritu santo, ¡pero ya recibirán lo que se merecen esos falsos apóstoles en el día del juicio!, pues son estos falsos predicadores pentecostaloides los que oirán estas terribles palabras de Jesús. “¡nunca os conocí, apartaos de mí, hacedores de maldad!!”:
Mat 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Mat 7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.”
Observe como esos falsos apóstoles y falsos ministros de Cristo discutirán con el propio Jesús, diciendo que ellos profetizaron en el nombre de Jesús, ellos dirán que echaron fuera demonios en el nombre de Jesús, y dirán que hicieron muchos milagros, ¡¡todo esto es precisamente lo que pretenden hacer estos falsos apóstoles pentecostaloides!!, pues serán ellos los que oirán esas palabras terribles de Jesús, y serán condenados, por ser hacedores de iniquidad.
En fin, si usted pertenece a esa iglesia de “Fuente de muerte”, o a cualquier otra iglesia pentecostal o carismática que enseñan las mismas doctrinas falsas y diabólicas, salga corriendo de esa iglesia apostata, por el bien de su alma, y júntese que aquellos que si tenemos la verdadera doctrina. Y si algun pastorcillo de esa secta se atreve a tener un simple debate doctrinal conmigo, sea en persona, en audio o por escrito, pues simplemente que me escriba a mi correo electrónico y que me lo pida, aunque estoy seguro que ninguno de esos falsos pastores y falsos apóstoles de la mentira lo hará, pues todos ellos son cobardes absolutos y salen huyendo como ratas miedosas cuando alguien que conoce bien la verdadera doctrina les reta a un debate doctrinal.
Recuerde que los verdaderos cristianos CONTENDEMOS ARDIENTEMENTE POR LA FE, dada una vez a los santos, tal como dijo el santo apóstol Judas Tadeo:
Jud 1:3 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Contender por la fe significa defender o luchar por la verdadera doctrina ante los apostatas de la fe, especialmente por medio de debates doctrinales, pero este tipo de debates siempre los evitan todos esos hijos del diablo disfrazados de pastores y de apóstoles, porque saben que si ellos aceptaran esos debates, todas sus mentiras quedarían al descubierto.
Hace unos días iba andando por mi pequeña ciudad, San Cristóbal de los Ángeles, en Madrid, España, y un par de señoritas con sonrisa de oreja a oreja me entregaron el siguiente folletito que inserto abajo de estas líneas, junto con la frasecita iglesiera del «Dios te ama». Yo acepté el papelito y me lo llevé a casa, y de esto trata este folleto de estudio que estoy escribiendo.
Ese folleto iglesiero que usted acaba de leer arriba no es solo predicado por esa secta falsa «evangélica» llamada «fuente de vida», sino que prácticamente es predicado por todas las llamadas iglesias evangélicas, ya sean pentecostales, bautistas, etc. etc.
En este folleto de estudio le voy a demostrar que eso que usted acaba de leer en ese folleto es sencillamente un FALSO EVANGELIOque está bajo la maldición (anatema) de Dios, ya que no es el mismo Evangelio que predicaban los apóstoles de Cristo (Gal.1:6-9).
Yo se que muchos santurrones y santurronas del sistema iglesiero apostata, el SIA, se echarán las manos a la cabeza y me dirán todo tipo de babosadas e insultos, acusándome de que soy un hijo del diablo, un apóstata, un falso maestro, etc., pero como le voy a demostrar en este folleto, los hijos del diablo, apostatas y falsos maestros son los que predican ese falso evangelio que como veremos no tiene que ver absolutamente nada con el verdadero Evangelio que predicaron el Señor Jesucristo y sus apóstoles, y que encontramos en las páginas el Nuevo Testamento.
Dicho esto, pasemos a analizar a la luz de la Biblia el falso evangelio que predica la secta falsa de «fuente de vida», así como el resto de sectas falsas del SIA.
EL EVANGELIO PREDICADO POR JESUCRISTO
Hágase usted la siguiente pregunta: ¿Jesús predicó el Evangelio que viene escrito en ese folleto iglesiero?, la respuesta es contundente: ¡no!
El Evangelio o Buena Noticia que Jesús predicó es acerca del Reino de Dios, es decir, la Buena Noticia de la venida a la tierra del Reino de Dios:
Mat 12:28 Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.
Mar 1:14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios,
Mar 1:15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
Luc 17:21 ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios está en medio de vosotros.
Observe bien, lo que Jesús predicaba es que ese Reino de Dios, es decir, la familia de Dios, se había acercada a la tierra, y estaba en medio de los judíos, en la persona de Jesús, el Hijo de Dios. Esto es muy importante que lo tenga claro para que no se deje engañar por aquellos que predican la mentira de que Jesús predicaba el «maravilloso mundo del mañana», o la «futura tierra paradisíaca». Observe que Jesús no decía: «arrepentíos, porque el Reino de Dios vendrá en el futuro«, en esos pasajes que he dado se dice bien claro lo que Jesús predicaba: que el Reino de Dios YA HABÍA VENIDO A LA TIERRA, y estaba en medio de los judíos obviamente en la persona del Rey de Israel, del Hijo de Dios, que es Jesús. Por consiguiente, la buena noticia (Evangelio) que Jesús predicaba es que el Reino de Dios había venido, había llegado y estaba en medio de ellos en la tierra, y obviamente ese Reino de Dios vendrá a la tierracon gran poder y gloria en el futuro, y entonces cuando la voluntad de Dios se hará en la tierra así como se hace en el cielo:
Mat 6:10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
Esto es fundamental que lo tenga claro, Jesús habló el Reino de Dios como algo presente, ya había venido a la tierra en la persona de Jesús, pero al mismo tiempo habló del Reino de Dios como algo futuro, cuando venga en gloria a la tierra y entonces la voluntad de Dios se hará en este mundo, así como se hace en el cielo, por eso es que oramos al Padre pidiendo que venga a la tierra esa manifestación gloriosa del Reino de Dios y entonces la voluntad del Padre se hará perfectamente en este planeta.
Jesús habló muchas veces que era necesario que él muriera por nuestros pecados, pero anunció que al tercer día resucitaría:
Mat 17:22 Estando ellos en Galilea, Jesús les dijo: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres,
Mat 17:23 y le matarán; mas al tercer día resucitará. Y ellos se entristecieron en gran manera.
Mat 20:19 y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten, y le crucifiquen; mas al tercer día resucitará.
Luc 18:31 Tomando Jesús a los doce, les dijo: He aquí subimos a Jerusalén, y se cumplirán todas las cosas escritas por los profetas acerca del Hijo del Hombre.
Luc 18:32 Pues será entregado a los gentiles, y será escarnecido, y afrentado, y escupido.
Luc 18:33 Y después que le hayan azotado, le matarán; mas al tercer día resucitará.
Por consiguiente, esa muerte y resurrección de Jesucristo es la base histórica fundamental del mensaje de Salvación (Evangelio) que los verdaderos discípulos de Cristo hemos de proclamar a todas las naciones, ¡¡este fue el mensaje que Jesús ordenó que se predicara en todas las naciones!!:
Luc 24:46 y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;
Luc 24:47 y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.
Luc 24:48 Y vosotros sois testigos de estas cosas.
Ahí puede leer bien clarito el mensaje que Jesús dijo que se predicara en todas las naciones. Observe que Jesús no dijo por ninguna parte que predicáramos la «futura tierra paradisiaca», como hace la secta falsa del jehovismo atalayado, lo que dijo es que predicáramos la muerte y resurrección de Cristo, el arrepentimiento y el perdón de los pecados en el nombre de Jesús, ¡y ese fue el mensaje que predicaron los apóstoles de Cristo!, tal como leemos en el libro de los Hechos (Hch. 2, 10, etc.). Y esto es lo que vamos a ver con más detalle en la siguiente sección, veremos cual era el verdadero Evangelio que predicaron los apóstoles, especialmente Pedro y Pablo, y va a comprobar que es muy diferente al falso evangelio que predica la secta «fuente de vida» y el resto de sectas falsas que dicen llamarse «evangélicas», y por supuesto, totalmente diferente al falso evangelio que predica desde hace siglos la gran ramera, la iglesia católica romana.
EL EVANGELIO PREDICADO POR LOS APÓSTOLES DE CRISTO
Observe bien el falso evangelio predicado por la secta «fuente de vida» en ese folleto de ellos, y en miles de folletos más que otras sectas «evangélicas» reparten en muchos países y que predican en sus «cruzadas evangelisticas».
En resumen, lo que esos falsos maestros y falsos evangelistas predican es que si usted repite una oración aceptando a Jesús como Salvador entonces usted ya es salvo. Esos falsos evangelistas le dirán a usted que si ha hecho esa «oración del pecador» y ha recibido a Cristo en su corazón entonces le harán creer que se irá derecho al cielo cuando se muera. Pues veamos cuan falso y perverso es ese mensaje predicado por el sistema iglesiero apostata. Para comprobarlo vamos sencillamente al libro de los Hechos de los apóstoles, para que podamos ver cual era el verdadero Evangelio que los apóstoles Pedro y Pablo predicaban y que como verá ¡¡es muy diferente al que se predica en el sistema iglesiero apostata, el SIA!!.
HECHOS 2
Recuerde el mensaje que Jesús ordenó a sus discípulos que predicaran en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén (Lc.24:46-48). Pues ese mensaje es el mismo que Pedro predicó en Jerusalén el día de Pentecostés. Hagamos un resumen del Evangelio que predicó el apóstol Pedro en ese día de Pentecostés:
1- Pedro les predicó la muerte y resurrección de Cristo:
Hch 2:22 Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos sabéis;
Hch 2:23 a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole;
Hch 2:24 al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.
2- Pedro les predicó el arrepentimiento, el bautismo en el nombre de Jesucristo y el perdón de los pecados:
Hch 2:37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?
Hch 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
Y este fue el resultado de ese verdadero Evangelio predicado por Pedro en Jerusalén:
Hch 2:41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.
Hch 2:42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
Observe muy bien esos pasajes del libro de los Hechos, ya que se llevará una gran sorpresa y comprobará como los falsos pastores y evangelistas del SIA le han ENGAÑADO miserablemente con una serie de doctrinas falsas y de demonios.
1- El apóstol Pedro jamás les dijo a esos miles de personas «¡Dios os ama!». Pedro no era un falso evangelista como los actuales, sino que él era un verdadero apóstol de Cristo lleno del espíritu de Dios. Lo que hizo Pedro sencillamente es obedecer a Jesús y les predicó lo que Jesús mandó que predicaran en Lucas 24:46-48, es decir, les predicó la muerte y resurrección de Cristo, el arrepentimiento y el perdón de los pecados en el nombre de Jesucristo.
2- El apóstol Pedro no les dijo a esos miles de personas por ninguna parte que levantaran la mano los que querían ser salvos, o que pasaran al frente los que querían recibir a Jesús como salvador. Tampoco les dijo por ninguna parte que repitieran una oración, es decir, ¡Pedro no hizo absolutamente NADA de lo que hacen actualmente los falsos evangelistas de la apostasia!. El apóstol Pedro jamás habría utilizado ese falso folleto «evangelistico» que reparte la secta «fuente de vida», porque Pedro lo que hizo es predicar elVERDADERO EVANGELIO, y no el falso evangelio iglesiero que predica el SIA.
3- Observe bien que cuando todos esos miles de personas que estaban reunidos en Jerusalén oyeron ese poderoso mensaje de la muerte y resurrección de Jesucristo se «compungieron de corazón«. Claro, la inmensa mayoría de las personas que lean esa palabrita, «compungieron», seguramente que no tendrán idea de lo que significa, pero si nos vamos a otras traducciones más entendibles descubrimos lo siguiente:
(BLS) Todos los que oyeron estas palabras se pusieron muy tristes y preocupados. Entonces les preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles:
–Amigos israelitas, ¿y qué debemos hacer?
(EUNSA) Al oír esto se dolieron de corazón y les dijeron a Pedro y a los demás apóstoles: -¿Qué tenemos que hacer, hermanos?
(NVI) Cuando oyeron esto, todos se sintieron profundamente conmovidos y les dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: –Hermanos, ¿qué debemos hacer?
Observe que ese mensaje predicado por Pedro en Jerusalén lo que causó es que miles de ellos se dolieran de corazón, se sintieron profundamente conmovidos por ese mensaje dado por Pedro, se pusieron muy tristes y preocupados, ¿por qué se pusieron así de tristes y preocupados?, ¡¡¡porque descubrieron que Jesús al que habían matado los judíos era JUSTO, y era el elegido de Dios, el Mesías, el Hijo de Dios!, por eso es que la tristeza y la preocupación inundó sus corazones, y entonces desesperadamente le preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles qué es lo que tenían que hacer para salvarse. ¿Lo ha leído bien?, ¿lo entiende bien?,Pedro no les dijo por ninguna parte que tenían que «aceptar a Jesús en su corazón», tampoco les dijo que repitieran la llamada «oración del pecador», ¡nada de eso!, lo que dijo Pedro bien clarito es que se arrepintieran, es decir, que cambiaran su forma de pensar, Y QUE SE BAUTIZARAN EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO, PARA EL PERDON DE SUS PECADOS, y entonces recibirían el don del espíritu santo.
Entonces de entre todos esos miles de personas que había en Jerusalén, 3.000 personas recibieron esa palabra, ¡ellos obedecieron y se bautizaron en agua en el nombre de Jesucristo!, y entonces todos ellos perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Esto es muy importante, observe bien: una vez que esos miles de personas creyeron que Jesús murió y Dios le resucitó, entonces se compungieron de corazón, es decir, se pusieron muy tristes y preocupados porque reconocieron que Jesús era el justo y era el elegido por Dios, entonces es cuando se arrepintieron de verdad y ese arrepentimiento genuino ¿como lo demostraron?, ¡¡obedeciendo a Dios y BAUTIZÁNDOSE EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO PARA EL PERDÓN DE SUS PECADOS!. Observe como el diablo ha falsificado este Evangelio en las sectas apostatas del SIA. Cuando los falsos evangelistas y los falsos pastores del SIA predican su «evangelio» pervertido, ellos dicen a las personas que «acepten a Jesús» o que «repitan una oración», y cuando la persona dice que a «aceptado a Jesús», o cuando repite esa oración, entonces esos falsos maestros les meten en su cabeza la mentira diabólica de que han creído en el verdadero Evangelio y que ya son salvos, y que ahora se han de hacer miembros de su iglesia o secta para que puedan seguir siendo salvos, y para hacerse miembros de esas sectas del SIA les dicen luego que se han de bautizar en el nombre de un dios trino, haciendo, claro está, primeramente en la secta un «cursillo pre bautismo». Sin embargo, lo que leemos en esos pasajes del libro de los Hechos es algo muy diferente. El apóstol Pedro en ninguna parte les dijo que repitieran una oración, ni que recibieran a Cristo en su corazón como salvador. Tampoco les dijo por ninguna parte que tenían que bautizarse en el «nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo», y tampoco les dijo que tenían que hacer un curso pre bautismal antes de hacerse miembros de la Iglesia. Lo que hizo Pedro sencillamente es predicarles el verdadero Evangelio, y después que esos 3.000 se arrepintieron de sus pecados se bautizaron en el nombre de Jesucristo ESE MISMO DÍA(Hch.2:41). Observe que los apóstoles jamás bautizaron en el nombre de ningún dios trino, ellos jamás utilizaron la fórmula «te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo», sino que solamente bautizaban en el nombre de Jesucristo, para el perdón de los pecados. La formula bautismal que aparece en Mateo 28:19 jamás la pronunció Jesús, sino que fue añadida mucho tiempo después, por la sencilla razón de que los apóstoles jamás conocieron esa fórmula trinitaria de bautismo, porque sencillamente no existía, ¡¡por eso es que ellos bautizaban solamente en el nombre de Jesucristo!!. Se sabe perfectamente que esa formula trinitaria que aparece en Mateo 28:19 no existia en el texto original HEBREO de Mateo, sino que fue añadida mucho tiempo después.
Hechos 2:42 dice bien claro que esas 3.000 personas que se arrepintieron al oír el Evangelio predicado por Pedro perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
¿Qué significa eso?, sencillamente ellos mantenían y obedecían la enseñanza de los apóstoles, ellos tenían una común-unión, porque tenían la misma doctrina, y además partían el pan, es decir, solían comer juntos y orar juntos, ¡pero en las sectas del SIA no se persevera en la doctrina de los apóstoles!, sino que siguen las doctrinas falsas de sus respectivas sectas que son opuestas a las de los apóstoles de Cristo. Por ejemplo, los apóstoles de Cristo bautizaban solamente en el nombre de Jesucristo, para el perdón de los pecados, pero los falsos maestros del SIA no siguen esa doctrina apostólica, pues ellos bautizan en el nombre de un falso dios trino, para hacerse miembro de alguna de sus sectas, ¡pero el verdadero bautismo en agua es para el perdón de los pecados!, no para poder ser miembros de alguna secta. Los apóstoles jamás dijeron a la gente «Dios te ama», o «repite esta oración para ser salvo», pero los apostatas del sistema iglesiero santurrón predican ese falso mensaje, es decir, predican algo que los apóstoles jamás predicaron. El mensaje del Evangelio que Pedro predicó en Jerusalén es el mensaje modelo y perfecto que todos los verdaderos evangelistas deberían predicar a la gente, sin embargo, ¡¡este Evangelio no es el que se predica en esos folletos iglesieros ni tampoco en las llamadas «campañas evangelisticas» o «cruzadas evangelisticas»!!, al contrario, en esos espectáculos iglesieros, que curiosamente se suelen hacer en estadios de futbol o en grandes carpas, como si se tratara de espectáculos deportivos o circenses, lo que se predica es un falso y pervertido evangelio que está bajo el anatema o maldición de Dios (Gal.1:6-9), o lo que es peor, lo que predican esos emisarios del diablo disfrazados de evangelistas es una serie de babosadas estúpidas que apelan solamente al emocionalismo de la gente ignorante, seguido de algún que otro espectáculo de falsos y estúpidos milagritos y payasadas, como tirarse por el suelo, moverse como si fueran enfermos mentales, pegar gritos de forma histérica, hablar babosadas demenciales y diabólicas que hacen pasar por el don de lenguas, ¡esas son las «cruzadas» y «campañas evangelistas» que se ven en el sistema iglesiero apostata, el SIA!, y NADA de eso tiene que ver con el verdadero Evangelio que Pedro y el resto de los apóstoles predicaron, y que vemos en el libro de los Hechos.
Más adelante el apóstol Pedro predicó el mismo verdadero Evangelio al soldado romano Cornelio y a su familia (Hch.10:34-48). El esquema es el mismo que vemos en Hechos 2. Veamos:
1- Pedro les predicó la muerte y resurrección de Jesucristo (Hch.10:39-41).
2- Pedro les predicó el perdón de los pecados en el nombre de Jesús (Hch.10:43).
3- Pedro ordenó que Cornelio y su familia fueran bautizados en agua, en el nombre de Jesucristo (Hch.10:47-48).
Observe que Pedro en ningún momento les dijo que repitieran una oración.
En este caso los romanos Cornelio y su familia recibieron el espíritu santo cuando oían atentamente el mensaje de Pedro, y luego se bautizaron en el nombre de Jesucristo, para el perdón de sus pecados. Dese cuenta que Pedro no les dijo por ninguna parte que se bautizaran en el nombre de un dios trino, sino solamente en el nombre de Jesucristo, y eso es lo que hicieron rápidamente ese mismo día.
Por consiguiente, el Evangelio predicado por el apóstol Pedro estaba centrado en la muerte y resurrección de Jesucristo, el arrepentimiento y el perdón de los pecados. Los que creían este verdadero Evangelio eran bautizados ese mismo día en el nombre de Jesucristo, para el perdón de los pecados. Sin embargo, el falso evangelio predicado por el sistema iglesiero apostata es muy diferente, ¡¡en sus folletos y campañas evangelisticas ellos no centran el mensaje en la muerte y resurrección de Jesucristo, sino que lo centran en «recibir a Cristo» repitiendo una oración!!, y entonces, cuando repiten esa oración, les engañan descaradamente diciendo que ya son salvos, cuando realmente no lo son, ya que lo que enseña bien claro el verdadero Evangelio es que la salvación eterna es algo que estamos ESPERANDO, y se manifestará en el día final, cuando Cristo aparezca por segunda vez, para SALVAR A LOS QUE LE ESPERAN:
Tit 3:7 para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna.
1Jn 2:25 Y esta es la promesa que él nos hizo, la vida eterna.
1Pe 1:5 que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.
Heb 9:28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.
Observe bien esos pasajes, porque esa es la verdadera doctrina apostólica, la cual rechazan todos los iglesieros apostatas del SIA. Ahí se dice bien claro que los santos justificados somos HEREDEROS de la vida eterna, una herencia de la vida eterna que estamosesperando, ¡¡y si la estamos esperando es porque aun no la hemos recibido!!, la vida eterna ya la tenemos pero SOLO POR FE, ES DECIR, COMO PROMESA DE DIOS (1Jn.5:13), por lo tanto, si somos herederos de esa vida eterna, y estamos esperando esa herencia de la vida eterna, es porque aun no la hemos recibido, es decir, aun no hemos sido salvos ni poseemos esa vida eterna, sino que solo tenemos la PROMESA de Dios de ser salvos, una salvación eterna que hemos de ALCANZAR, ¡¡y si hemos de alcanzarla es porque aun no hemos llegado a ella, aun no la tenemos como posesión!!, ya que esa salvación se manifestará en el tiempo final, postrero, concretamente cuando Cristo aparezca por segunda vez, después de la tribulación de aquellos días, paraSALVAR a los que le esperan (Heb.9:28, Mt.24:29-31, 1Ts.4:15-17).
Sin embargo, ponga mucha atención, los falsos pastores y falsos evangelistas del SIA han pervertido esta verdadera enseñanza y rechazan olímpicamente la doctrina de los apóstoles, enseñando la mentira diabólica de que si usted repite esa oración de «recibir a Cristo» o si se bautiza en el nombre de un dios trino, entonces ellos le MIENTEN, y le dicen que ya es salvo, cuando resulta que la Palabra de Dios dice bien clarito que la salvación o vida eterna es algo que estamos esperando, y que es una promesa de Dios que ha de manifestarse en el tiempo final.
Por consiguiente, como estoy demostrando en este folleto de estudio, lo que predica esa secta falsa llamada «fuente de vida», así como el resto de sectas falsas del sistema iglesiero apostata, el SIA, es un burdo y falso evangelio, el cual dijo Pablo que está bajo la maldición o anatema de Dios:
Gál 1:6 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente.
Gál 1:7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.
Gál 1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
Gál 1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
EL VERDADERO EVANGELIO PREDICADO POR PABLO
El apóstol Pablo predicó el mismo verdadero Evangelio predicado por el apóstol Pedro. La única diferencia es que Pedro fue llamado para predicar en primer lugar el Evangelio a los judíos, y Pablo fue llamado especialmente para predicar el Evangelio a los gentiles:
Gál 2:7 Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión
Gál 2:8 (pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles),
Gál 2:9 y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión.
Observe ahora el Evangelio que Pablo predicó a los gentiles, como eran los corintios:
«Además os declaro, hermanos, EL EVANGELIO QUE OS HE PREDICADO, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque PRIMERAMENTE os he enseñado lo que asimismo recibí: que Jesucristo MURIÓ POR NUESTROS PECADOS, CONFORME A LAS ESCRITURAS; 4 Y QUE FUE SEPULTADO, Y QUE RESUCITÓ AL TERCER DÍA, CONFORME A LAS ESCRITURAS» (1Co.15:1-4).
En esos cuatro versículos está resumido el Evangelio que Pablo predicó a los gentiles. Veamos:
El versículo 3 dice Pablo que primeramente les enseñó que Jesucristo murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó al tercer día. Por lo tanto, esa es la BASE del Evangelio del Reino, es decir, es el centro del Evangelio. PRIMERAMENTE les predicó a los corintios este Evangelio, por la sencilla razón de que PRIMERO les predicó el verdadero EVANGELIO, y después de predicarles el Evangelio, les habló de la futura resurrección de los cristianos cuando Jesucristo venga en gloria, pero, repito, lo primero que hizo Pablo es PREDICARLES EL EVANGELIO DE LA GRACIA DE DIOS (Hch.20:24).
A continuación Pablo les enseñó sobre el tema de la RESURRECCIÓN de los cristianos, cuando Jesucristo venga en gloria (1Co.15:23, 50-54). Observe que el mensaje del verdadero Evangelio siempre está centrado en la muerte y resurrección de Jesucristo,¡nunca en repetir una oración para recibir a Cristo!
El apóstol Pablo tenía por costumbre que cuando él entraba en alguna ciudad del mundo gentil, primero entraba en las sinagogas de los judíos para predicarles el Evangelio a los judíos, esto lo hizo Pablo, por ejemplo, en la ciudad de Antioquia de Pisidia. Hagamos un esquema del Evangelio que Pablo les predicó en ese lugar a los judíos (Hch.13:14-52):
1- Pablo les resumió la Historia de Israel, para demostrarles a esos judíos que Jesús es el descendiente directo y biológico del rey David, y por tanto, es el verdadero Mesías de Israel (Hch.13:16-23).
2- Pablo les predicó la muerte y resurrección de Jesucristo (Hch.13:27-37).
3- Pablo les anunció el perdón de los pecados (Hch.13:38-39).
4- Como resultado de esa predicación muchos judíos de esa sinagoga, así como gentiles prosélitos, es decir, gentiles que querían ser judíos, creyeron en ese mensaje y se unieron a Pablo y a Bernabé (Hch.13:43). Entonces los judíos de la sinagoga que no creyeron en el Evangelio predicado por Pablo, instigaron a los gobernantes de esa ciudad para que expulsaran de la ciudad a Pablo y a los demás cristianos (Hch.13:50). Observe que Pablo jamás les dijo a esos judíos, ni a los gentiles, que repitieran una oración para ser salvos. El sencillamente obedeció a Cristo y les predicó el mensaje de salvación que Cristo les ordenó que predicaran, y que está centrado en la muerte y resurrección de Jesucristo, el arrepentimiento y el perdón de los pecados (Lc.24:46-48). Los que creían en este verdadero Evangelio recibían el espíritu santo y seguidamente se bautizaban en agua en el nombre de Jesucristo para el perdón de los pecados.
En ese falso folleto «evangelistico» que la secta «fuente de vida» reparte no se predica el verdadero Evangelio por ninguna parte, ya que en ese folleto se dice que para ser salvos hay que repetir una oración, y eso JAMÁS lo predicaron los apóstoles. Pero no solo eso, en ese falso folleto evangelistico NI SIQUIERA SE MENCIONA LO MAS CENTRAL E IMPORTANTE DEL EVANGELIO, como es la muerte y resurrección de Cristo, ¡eso es inaudito!, esto es como si yo quiero hablar de la belleza de la luna y jamás menciono a la luna.
Esto es crucial que lo entendamos, los apóstoles jamás predicaron esa mentira y babosada de que para ser salvos hay que hacer una oración de «aceptar a Cristo». Que una persona repita como un loro diciendo que se arrepiente de sus pecados y que recibe a Jesús como su salvador personal NO SALVA A NADIE, pues lo que realmente salvará a los hijos de Dios es OBEDECER la verdad creyendo en el verdadero Evangelio y obedeciendo a Cristo, ya que Jesús es el autor de la eterna salvación para todos aquellos que LE OBEDECEN, lea atentamente lo siguiente:
Hch 5:30 El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole en un madero.
Hch 5:31 A éste, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados.
Hch 5:32 Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le obedecen.
Heb 5:8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia;
Heb 5:9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;
¿Lo ha leído bien?, ¡ese es el verdadero Evangelio! Dios el Padre da su espíritu solamente a los que le OBEDECEN, ¡no a los que repiten una oración!, y el otro pasaje dice que Jesucristo es el autor de la eterna salvación a todos los que le OBEDECEN, ¡no a los que hacen una oración para «aceptar a Jesús»!, por eso es que los apóstoles de Cristo jamás predicaron ese falso evangelio que se predica en las sectas del SIA, especialmente en las mal llamadas «evangélicas».
En fin, ¿qué hará usted después de haber leído este folleto de estudio?, ¿seguirá creyendo y admirando a todos esos falsos pastores y falsos evangelistas que predican un falso evangelio, o creerá en el verdadero Evangelio y saldrá corriendo de esas sectas falsas que rechazan la verdad?
Tito Martínez
키워드에 대한 정보 porque los pentecostales son falsa doctrina
다음은 Bing에서 porque los pentecostales son falsa doctrina 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.
이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!
사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 Pentecostales son los que más Siguen esta Falsa Doctrina según Estudio.
- mundo cristiano
- videos cristianos
- musica cristiana
- entrevista
- cristianos
- noticias cristianas
- evangelio de la prosperidad
- cristianos al dia
- estudio sobre el evangelio de la prosperidad
- lifeway research
- iglesias que predican la prosperidad
- quiere Dios que el cristiano prospere
- asambleas de dios
- bautistas
- religion
- biblia y el dinero
- pentecostales
- pentecostales y la prosperidad
- falsas doctrinas
Pentecostales #son #los #que #más #Siguen #esta #Falsa #Doctrina #según #Estudio.
YouTube에서 porque los pentecostales son falsa doctrina 주제의 다른 동영상 보기
주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 Pentecostales son los que más Siguen esta Falsa Doctrina según Estudio. | porque los pentecostales son falsa doctrina, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.