당신은 주제를 찾고 있습니까 “porque no sirvo para nada – ¿Por qué siento que no sirvo para nada? (Creo que soy un fracasado) – Jaume Campos en directo #34“? 다음 카테고리의 웹사이트 https://you.aseanseafoodexpo.com 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://you.aseanseafoodexpo.com/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 El lenguaje de las emociones Jaume Campos 이(가) 작성한 기사에는 조회수 5,296회 및 좋아요 269개 개의 좋아요가 있습니다.
Table of Contents
porque no sirvo para nada 주제에 대한 동영상 보기
여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!
d여기에서 ¿Por qué siento que no sirvo para nada? (Creo que soy un fracasado) – Jaume Campos en directo #34 – porque no sirvo para nada 주제에 대한 세부정보를 참조하세요
Pide tu pre-sesión gratuita: https://www.jaumecamposcenter.com/sesion-con-jaume-campos
Síguenos: https://www.facebook.com/educacionemocionaljaumecampos.EEJC y https://www.instagram.com/jaumecampos.educacionemocional/
Suscríbete a Nuestra Página https://www.jaumecampos.com/
Suscríbete a Nuestro Canal de Youtube https://www.youtube.com/c/EllenguajedelasemocionesJaumeCampos
¿𝐇𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐞𝐬𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐢𝐫𝐯𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐚𝐝𝐚?
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐜𝐮𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐢 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐢𝐫𝐯𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐚𝐝𝐚?
Lo primero es distinguir si esa sensación es una forma temporal y transitoria de descargar de tu interior un pesimismo o cansancio concreto, o es algo más a largo plazo que te indica que has luchado mucho pero el resultado siempre ha sido el mismo y no encuentras la salida.
En este vídeo descubrirás las respuestas que te ayudarán a entenderte mejor y saber cómo afrontar esa sensación para que empieces a sentirte útil y valioso.
Emisión en directo de Jaume Campos del miércoles 17 de junio de 2020
Si quieres aprender a gestionar tus emociones de una forma totalmente práctica y con nuestro acompañamiento personal y directo…
𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚@𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨𝐣𝐚𝐮𝐦𝐞𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨𝐬.𝐜𝐨𝐦 𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩 𝐨 𝐓𝐞𝐥𝐞𝐠𝐫𝐚𝐦 𝐞𝐧 𝐞𝐥 +𝟑𝟒 𝟔𝟎𝟖 𝟓𝟖𝟖 𝟔𝟓𝟎 𝐲 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 \”𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐉𝐚𝐮𝐦𝐞 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐨𝐬®-𝐄𝐄𝐉𝐂\”.
Gracias por disfrutar de nuestro trabajo, a cambio pincha \”𝐌𝐞 𝐆𝐮𝐬𝐭𝐚\” si te resultó útil este vídeo y compártelo para que otras personas también lo puedan aprovechar.
Además suscríbete al canal y acompáñanos cada miércoles en un YouTube Live con Jaume Campos y Carlos Meléndez.
Empezarás a descubrirás cómo funciona realmente el mundo de las emociones, de los sentimientos y del inconsciente. Si quieres conocer su verdadero lenguaje, éste es tu canal.
porque no sirvo para nada 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.
¿Qué hago con mi vida si no sirvo para nada? Aumenta tu …
Esta es una pregunta recurrente cuando las personas se plantean realizar un cambio de rumbo profesional o personal en un momento determinado de …
Source: www.cresenzia.es
Date Published: 4/13/2022
View: 5144
¿Por qué siento que no sirvo para nada?
Consejos para dejar de sentir «No sirvo para nada» · Ten en cuenta que no eres el único que se siente así. Lo cual no le quita valor a lo que …
Source: www.jaumecamposcenter.com
Date Published: 5/15/2022
View: 5295
No sirvo para absolutamente nada todo me sale mal, intento …
Para empezar, eso de que no sirvo absolutamente para nada, NO ES VERDAD. … ¿y tú, porqué te lo has creído y has hecho tuya esa cre.
Source: es.quora.com
Date Published: 2/28/2021
View: 6655
Siento que no sirvo para nada – Soy una mujer de 34 años y …
Me casé y no puedo hablar o decir lo que siento porque mi maro es muy colérico y me da miedo cuando se enoja, pues en varias ocasiones ha …
Source: www.mundopsicologos.com
Date Published: 2/2/2021
View: 9510
8 cosas que debes hacer si sientes que no sirves para nada
¿Lo sientes? es ese gran dolor en tu corazón como si estuviera roto, porque alguno de tus padres u otro familiar cercano te dijo cosas como: …
Source: jaimelesmes.com
Date Published: 7/18/2022
View: 7373
Eu não sirvo para nada – Pensador
Frases, mensagens, textos e poemas Eu não sirvo para nada no Pensador. … Porque va interessante não é ter a agenda lotada, não é ser sempre …
Source: www.pensador.com
Date Published: 1/1/2021
View: 1276
Todo me sale mal. No sirvo para nada. – Revista Psicodifusión
Detrás de estas frases cuando nos las decimos con frecuencia hay diversos procesos psicológicos que voy a explicar a continuación. 1º Sesgos cognitivos, …
Source: www.psicodifusion.com
Date Published: 5/1/2022
View: 8651
주제와 관련된 이미지 porque no sirvo para nada
주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 ¿Por qué siento que no sirvo para nada? (Creo que soy un fracasado) – Jaume Campos en directo #34. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

주제에 대한 기사 평가 porque no sirvo para nada
- Author: El lenguaje de las emociones Jaume Campos
- Views: 조회수 5,296회
- Likes: 좋아요 269개
- Date Published: 실시간 스트리밍 시작일: 2020. 6. 17.
- Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=RUYJFfW3gus
¿Qué hago con mi vida si no sirvo para nada? Aumenta tu autoestima
¿Qué hago con mi vida cuando siento que no sirvo para nada? Esta es una pregunta recurrente cuando las personas se plantean realizar un cambio de rumbo profesional o personal en un momento determinado de sus vidas. El sentimiento o la percepción de que no disponemos de recursos suficientes para afrontar nuevos retos y de que todo lo que se hace está mal, puede llegar a ser bastante frustrante.
Además, dependiendo de la información que recibimos desde afuera, este sentimiento se puede acrecentar. A continuación, hablaremos con más profundidad de cómo puedes afrontar estas situaciones.
¿Qué hago con mi vida?
Cuando te sientes feliz y a gusto contigo mismo, parece que tu vida fluye mejor. Tus relaciones son armoniosas y encuentras que la vida tiene un sentido y vale la pena vivirla.
No obstante, en determinados momentos, y debido a diversos factores, este sentimiento puede cambiar. Vivencias del pasado y rasgos personales, influyen, sin duda, en ello. Y así como hay personas que viven estos momentos como algo natural dentro del proceso de constante aprendizaje que es vivir, otras personas sienten que no tienen la capacidad para afrontar estos cambios tan importantes en sus vidas y les afecta negativamente.
En estos casos, la mente les bombardea con mensajes del tipo «no sirvo para nada» y se preguntan «¿qué hago con mi vida?». Lo más complejo de esta situación es que, cuando se presenta, puede que no sepas cómo afrontarla. En estas situaciones, la vida puede volverse realmente compleja.
Indicadores a los que debemos prestar atención
Poner el foco más en los problemas y las amenazas que en las soluciones y oportunidades o recordar mejor los hechos traumáticos que los momentos agradables tiene una explicación evolutiva y neurológica. Hemos de saber que el cerebro está programado para la supervivencia y, en consecuencia, registra una mayor actividad eléctrica ante eventos negativos que ante experiencias placenteras.
Investigaciones realizadas en el año 2000 en la Universidad de Pensilvania concluyen que esta forma de funcionar del cerebro, en la vida actual, ha pasado a convertirse en un “sesgo de negatividad “debido a que disponemos de un entramado cerebral hipersensible que hace que veamos riesgos donde en realidad no los hay. Para hacernos una idea de lo que todo esto supone desde el punto de vista fisiológico, debemos de citar al neuropsicólogo Rick Hanson, de la Universidad de California, quien afirma que la amígdala (estructura cerebral encargada de regular las emociones) utiliza cerca de dos tercios de neuronas en detectar posibles peligros para almacenar, seguidamente, toda esta información en la memoria a largo plazo. Así pues, vemos que nuestro cerebro usa gran parte de su energía en procesar experiencias negativas.
Son varios los sesgos de negatividad que pueden llevarnos a desarrollar el sentimiento de «no sirvo para nada» y a preguntarnos «qué hago con mi vida» y minar nuestra autoestima. Es importante detectarlos y tomar cartas en el asunto. De este modo, cuidado con:
Tener una actitud negativa y pesimista de forma generalizada
Ves siempre el vaso medio vacío. No confías en tus posibilidades de éxito. En cambio, piensas que los demás tienen suerte y que son perfectos.
Exagerar las dificultades
No ser consciente o no poner en valor las propias fortalezas, centrándote más en los obstáculos que en las posibles soluciones y tu capacidad de superarlos.
Sentir envidia
Ver los logros de los demás como fracasos propios. Pensar que lo único que hace el éxito de otra gente es recordarte tus propias carencias.
Vivir a la sombra de los demás
Estés donde estés, pensar que siempre hay alguien que te eclipsa por diferentes motivos. Esto te hace empequeñecer cada vez más.
Querer agradar a los demás de manera excesiva
Necesitar que los demás te aprueben para poderte afirmar como persona. Es decir, valorarte en función de lo que te digan los demás.
¿Por qué siento que no sirvo para nada?
«No sirvo para nada». ¿Te has sentido así alguna vez? ¿Has pensado que eres un fracaso, incapaz de hacer nada bien? Este sentimiento es realmente doloroso para quien lo experimenta, haciéndole sentir pequeño e insuficiente. Por eso en este artículo queremos hablar de ello. Aquí descubrirás las respuestas que te ayudarán a entenderte mejor y te enseñarán cómo afrontar esa sensación para que empieces a sentirte útil y valioso.
«No sirvo para nada»: ¿Es una sensación transitoria o un estado generalizado?
Lo primero que debemos de tener en cuenta es que este sentimiento puede tener dos enfoques. Quizá se trate de un estado temporal que puede durar uno o varios días, en el cual nos sentimos cansados y hundidos. Que nada tiene sentido y que no vas a conseguir nada. Esta es una forma positiva de descargar negatividad y sopor que has ido acumulando con el tiempo. En estos casos, tras pasar esta etapa, que no deja de ser difícil de gestionar, nos sentimos de nuevo con las pilas cargadas y la sensación y los pensamientos intrusivos desaparecen.
Sin embargo, cuando se trata de un estado a largo plazo, nos indica algo muy diferente. Sentirse así de forma continuada es una señal de que hemos estado luchando y luchando obteniendo siempre el mismo resultado.
¿Lo que sientes es real o es solo una interpretación de tu situación?
Muchas veces el sentimiento de fracaso o sentir que no servimos para nada, tiene que ver con que no conseguimos lo que creemos que tenemos que conseguir. Ponemos nuestro valor como personas en llegar a la meta, en conseguir cumplir con nuestros objetivos, y si no lo logramos, entonces sentimos que no valemos para nada. Debemos de entender que nos merecemos todo el amor que podamos darnos. Que nuestro valor no depende de lo que hacemos o dejamos de hacer.
Llegado a este punto, plantéate lo siguiente: ¿Realmente no sirves para nada? ¿No hay nada que hagas bien?
Cuando alguien expresa que no sirve para nada, está expresando algo que generaliza, y, cuando generalizamos es porque hay un conflicto. Puedo tener razón o puedo equivocarme. Pero eso no es lo realmente importante. Aquí, la clave radica en que yo lo siento así.
Algunas generalizaciones (indicativas de conflicto) pueden ser: no soporto a los hombres, todos los policías son iguales, el dinero no vale para nada, no confío en nadie…o, no sirvo para nada.
Todo lo que se generaliza conlleva un bloqueo muy fuerte. Algo está ocurriendo dentro de nosotros que nos impide, nos bloquea, nos paraliza. Sentimos que no hay ninguna salida.
¿Cuáles son tus pensamientos cuando sientes que no sirves para nada?
Es importante ser consciente de que nos sentimos así, pero también lo es concretar cuales son nuestros pensamientos. ¿Qué nos decimos a nosotros mismos?¿Cómo está nuestra mente? Esto nos puede ayudar a ubicarnos mejor.
Alguna de las frases comunes son:
No sirvo para nada. Soy inútil. No hago nada bien. Todo me sale mal.
No soy suficientemente bueno. Los demás lo hacen mejor que yo. No soy como los demás.
Soy un fracaso. No consigo nada. Soy incapaz.
Como puedes observar, la mayoría de ella son generalizaciones. Un indicador de que existe un conflicto profundo que nos hace verlo todo así.
¿Qué es lo que ocurre dentro de ti para que sientas que no sirves para nada?
¿Qué crees que te está indicando pensar eso? A veces sentir que no valemos indica que la dirección que estamos tomando no es la adecuada o que estamos empujando demasiado en un sentido, que ya es suficiente. Otras, nos está pidiendo que hagamos un cambio en alguno de los entornos de nuestra vida, o incluso en varios.
Esta sensación suele venir relacionada con un exceso de saturación y la necesidad de salir de una situación. Para poder liberarnos de ella, debemos de concretar más. Tomar consciencia y ver realmente de qué se trata. Para ello, plantéate las siguientes preguntas y trata de responderlas. Tómate tu tiempo. No hay prisa. Cerrar los ojos puede ayudarte a conectar mejor contigo mismo y la sensación.
¿Qué sientes? ¿Cómo es la sensación? y ¿En qué parte del cuerpo la sientes? ¿A qué entorno pertenece? ¿Familia, trabajo, amigos, estudios…? ¿Tus hijos, tus padres…? ¿Qué ámbito o quién/es hace que se intensifique esa sensación?¿Cuándo sientes más profundamente que no sientes para nada? ¿La sensación de no servir para nada viene de antes? ¿Recuerdas haberte sentido así en tu infancia?
Consejos para dejar de sentir «No sirvo para nada»
Lidiar con la sensación de sentirse inútil es muy duro. Para poder liberarte de ella debes gestionar el conflicto que hace que te sientas así. A continuación te dejamos 5 consejos para dejar de sentir que no sirves para nada.
Ten en cuenta que no eres el único que se siente así. Lo cual no le quita valor a lo que sientes. Tú eres importante y lo que sientes también. Evita las ideas y conceptos generalizados. No todo funciona para todos. Si intentas poner en práctica algo que has leído o te han contado que puede hacer que te sientas mejor pero sin resultado, no te culpes. Cada persona tiene una velocidad de asimilación diferente. La experiencia nos enseña que cada uno tiene unas experiencias propias y que necesita de un trabajo personal distinto. No pierdas de vista tu realidad. Ten presente cómo te sientes tú. No creas que no tienes nada que hacer. Tú tienes relación con lo que te pasa. Eres quién te liberará de este conflicto, no lo harán los demás. Pide ayuda. No pasa nada. Hay personas que ya han pasado por ahí y personas dispuestas a ayudarte.
Aquí te dejamos el enlace a un vídeo muy interesante de nuestro canal de YouTube para que puedas seguir aprendiendo más sobre este tema: ¿Por qué siento que no sirvo para nada? (Creo que soy un fracasado) – Jaume Campos en directo #34
Si todavía no nos conoces, te animamos a que solicites tu primera sesión gratuita del Método Jaume Campos®. Puedes hacerlo aquí: Presesión Gratuita
Este artículo es el fruto de la experiencia personal y profesional de Jaume Campos durante más de 35 años y toda una vida dedicada a las emociones. Con cerca de 10.000 personas que han disfrutado de su trabajo. No se pretende ni llevar razón ni ser lo más adecuado, ni sustituir el consejo de ningún profesional. Sólo buscamos ser un aporte más que te ayude a gestionar mejor tus emociones y disfrutar más de tu vida.
Un abrazo.
Siento que no sirvo para nada
Siento que no sirvo para nada
Soy una mujer de 34 años y no he logrado nada en la vida, estoy sin empleo, no he adquirido nada material. Me casé y no puedo hablar o decir lo que siento porque mi marido es muy colérico y me da miedo cuando se enoja, pues en varias ocasiones ha tratado de agredirme, gracias a Dios hasta el momento no lo ha hecho.
Tampoco tengo amigas, y en los lugares que estoy nadie tiende a acercarse a mí para conversar, porque soy muy aburrida.
Mi familia tampoco me toma en cuenta, pues la única persona que lo hace es mi madre, quien es una anciana que está abandonada y yo trato de estar con ella las veces que puedo, puesto que mi situación económica ahora no es de las mejores, porque como comenté anteriormente estoy sin empleo, he ido en busca, he salido a dejar CV y no pasa nada, ¡es como que todo el mundo me despreciará y no sé qué hacer! No me considero una mala persona y tampoco soy tonta… pero todo juega en mi contra, por lo que ¡siento que ya no sirvo para nada!
8 cosas que debes hacer si sientes que no sirves para nada
Compartir 0 Compartir
¿Lo sientes? es ese gran dolor en tu corazón como si estuviera roto, porque alguno de tus padres u otro familiar cercano te dijo cosas como: no sirves para nada, que eres un inútil, bueno para nada, no debiste nacer y cosas por el estilo.
No puedes sacar esas palabras de tu mente y tu corazón, te sientes juzgado por todo e incomprendido, piensas en el dolor que te causan las descalificaciones de un ser querido.
Luego buscas alguna inyección de ánimo o diversión y recurres a tu vicio favorito, que puede ser pasar horas en un video juego, viendo tu serie de television favorita, pornografía, sexo, drogas o cualquiera que sea el vicio que tengas; solo para descubrir que sus efectos son de corta duración.
Tu mente te dice: tienes x edad y no has logrado nada importante, no tienes amigos ni relaciones gratificantes, incluso te hace pensar en la idea del suicidio.
Businessman below storm rain with umbrella , risk and crisis concept .
Toda esta batalla psicológica es muy común entre personas que sienten que no sirven para nada, y aunque pueda parecer que estás condenado a una vida de fracasos, sí que hay una solución para desbloquear todo tu potencial y lograr cosas que jamás creíste posibles, sigue leyendo y te enseñaré ¿como?
¿Cómo llegaste a creer que no sirves para nada?
Todos tenemos una autoimagen de la clase de persona que somos, y esta ha sido formada a base de nuestras propias creencias sobre nosotros mismos, las cuales, se han desarrollado por las experiencias del pasado: éxitos, fracasos, humillaciones, triunfos y el modo en que otros nos han juzgado (crítica o aprobación) especialmente en la infancia.
Con todo eso, hemos creado en nuestra mente un «ser»; una vez que aceptamos determinada creencia o idea, esta entra a formar parte de nuestro ser y se convierte en «una verdad» que llega a convencerlo a tal punto que nunca la cuestionará.
Accountant businessman working in office having a stress.
Como resultado, usted se desempeñará en la vida como la clase de persona que usted mismo concibe que es, y literalmente, no puede actuar de otra forma a pesar de todos sus esfuerzos conscientes.
Si usted tiene una autoimagen como el tipo de persona que no sirve para nada, siempre hallará la forma de fracasar, de forma automática usted será dirigido hacia las circunstancias que van a corroborar su propio autoconcepto de persona inútil y fracasada.
Y estas experiencias de fracaso lo único que harán es reforzar aun más la mala opinion que tiene de sí mismo; Dios nos advirtió sobre lo delicado de esto:
Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. Proverbios 4:23 RVR1960
Nada hay tan engañoso y perverso como el corazón humano. ¿Quién es capaz de comprenderlo? Jeremías 17:9 DHH
¿Que dice la Biblia al respecto?
Por otro lado, la Biblia nos dice que todos vivimos en medio de una batalla espiritual por el control de nuestras mentes, nuestro adversario el diablo, busca controlar nuestra mente sembrando en ella todo tipo de mentiras como: «No sirves para nada» «Eres un inútil bueno para nada»; el sabe que si obtiene tu atención, te obtendrá a ti y podrá controlar tu vida.
El diablo no desaprovechará cualquier crítica destructiva que te hayan hecho para recordártela una y otra vez, he incluso engrandecerla aun más.
¡Estén alerta! Cuídense de su gran enemigo, el diablo, porque anda al acecho como un león rugiente, buscando a quién devorar. 1 Pedro 5:8 NTV
Pónganse toda la armadura de Dios para que puedan hacer frente a las artimañas del diablo. Efesios 6:11 NTV
Particularmente pienso que la psicología moderna sin la palabra de Dios está limitada, porque fue la palabra de Dios la que finalmente me ayudó a superar mis propios sentimientos de inutilidad.
¿Que opciones tenemos?
Para que usted pueda vivir realmente, alcanzar todo el potencial que Dios le ha dado y hallar una vida mucho más satisfactoria, usted debe poseer una autoimagen sana y realista con la que pueda pasar su existencia.
Usted debe encontrarse aceptable y agradable a sí mismo, debe poseer una auto estimación completa como un individuo íntegro que aporta valor a la sociedad.
Debe poseer un yo del que no se avergüence y en cambio se sienta orgulloso y libre de expresarse de manera creativa en vez de ocultarlo o encubrirlo.
Una autoimagen correcta es la llave que desbloquea todo su potencial.
Ok prefecto y como hago eso? vamos allá:
8 Claves para desarrollar una autoimagen correcta
Quiero compartirte lo que a mi mejor me funcionó, pero debo advertirte que sin Dios no lo lograrás, y seguirás en una espiral descendente, la razón es que debes ir a tu creador, solo tu creador te conoce perfectamente y solo Él tiene una solución real y duradera, todo lo demás son paños de agua tibia.
1- Convéncete de que el cambio sí es posible
Según estudios, 90% de nuestros pensamientos son falsos y 80% son negativos, así que no solo lo que pensamos está mal, sino que además está en nuestra contra.
Tal vez tu mente pueda estar diciéndote (justo ahora) que eres la excepción a la regla y que tu si eres realmente un bueno para nada, advierte estos pensamientos y recházalos, solo son otro engaño más para mantenerte donde estás.
Si no te preparas mentalmente para aceptar que has sido engañado todo este tiempo creyendo que no sirves para nada, y que el cambio si es posible, entonces, nada de esto funcionará y usted seguirá viviendo una vida miserable.
Sé que eliminar esas mentiras en las que hemos creído por tanto tiempo puede ser difícil, pero créeme cuando te digo que si es posible, así que comprométete ahora mismo con tu cambio y convéncete ya mismo que si se puede y que Dios te ayudará a alcanzar cosas que jamás creíste posibles.
2- Reconoce la mentira y enfréntala con la verdad.
No sé que tan inclinado estés de creer en Dios y en lo que dice su palabra la Biblia, pero numerosos descubrimientos científicos confirman que la Biblia es real y que hay un ser superior que lo creó todo.
Partiendo de allí, debe saber que usted no es lo que los demás dicen de usted, tampoco lo son sus circunstancias o los fracasos que haya experimentado, ni los pensamientos que llegan a su mente: «No sirves para nada», usted es lo que Dios dice que es y punto.
Entonces, nuestra mejor arma contra las mentiras del enemigo es la palabra de Dios, porque la mentira se combate y se vence con la verdad de Dios.
Cuando llegue a su mente algún pensamiento que le haga creer que no sirves para nada, confróntalo con la verdad de Dios, aquí tienes algunos ejemplos:
Así que sométanse a Dios. Resistan al diablo, y él huirá de ustedes. Santiago 4:7 NVI
Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 2 Timoteo 1:7 RVR1960
Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! Romanos 8:15 RVR1960
3- Apóyate en la oración y la lectura de la Biblia.
Obviamente deberás tener un conocimiento íntimo de Dios y apoyarte en la oración para que puedas refutar cada una de las críticas destructivas que te hagan algunas personas, y de los engaños que satanás ponga en tu mente.
Conocer quien eres en realidad, es de vital importancia para evitar ser engañado.
Two hands are in prayer while resting on the Bible
Cuando alguien te diga que no sirves para nada, usted simplemente diga: eso no me define porque Dios dice de mi…
Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente. Jueces 6:12 RVR1960
Como dijimos en el punto anterior, solo la verdad puede hacerle frente a la mentira y vencerla.
y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. Juan 8:32 NVI
Jesús le respondió: Escrito está: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Mateo 4:4 NVI
4- No luches en tus propias fuerzas, pon tu confianza en Dios.
Si miramos a algunos personajes bíblicos podemos ver que muchos de ellos se sentían terriblemente incompetentes para realizar las hazañas que finalmente lograron; Moisés se veía incapacitado para hablar con el Faraón y liberar a Israel, se tenía por tartamudo y mal orador.
Entonces dijo Moisés a Jehová: ¡Ay, Señor! nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. Éxodo 4:10 RVR1960 Lea: Éxodo 4
Gedeón se creía insignificante y poca cosa para salvar a Israel de los madianitas quienes los tenían dominados.
Entonces le respondió: Ah, señor mío, ¿con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés, y yo el menor en la casa de mi padre. Jueces 6:15 RVR1960 Lea: Jueces 6
David recordó como Dios lo había respaldado para salvar a las ovejas de su padre de un oso y de un león, antes de enfrentarse al gigante Goliat.
Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo. 1 Samuel 17:34 RVR1960 Lea: 1 Samuel 17
Todos estos personajes bíblicos tenían algo en común, ninguno de ellos se sintió calificado para realizar la tarea encomendada por Dios, pero pusieron su fuerza en la de Dios y vencieron.
Usted debe hacer lo mismo, ponga todo lo que haga en manos de Dios, no se preocupe si siente que no sirve para nada, a Dios le encanta ayudar a los que se sienten incompetentes y son humildes para depender y confiar en Él.
Pero Dios escogió lo insensato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos. 1 Corintios 1:27 NVI
5- Conozca sus dones y talentos
Sé que debe estar pensando que usted no tiene ningún don ni talento, que usted realmente no sirve para nada; es normal que piense eso porque ha sido engañado, pero créame, Dios no deja a nadie sin nada.
Todos tenemos habilidades en ciertas areas en las que somos en extremo capaces y están dentro de lo excepcional.
Conocer su talento es conocer la razón por la que Dios lo creó y su propósito en la vida.
Una de las cosas más importantes de su vida adulta es encontrar sus talentos o areas de excelencia y llevar todo su corazón y su alma en esa dirección y ponerlo al servicio de otras personas.
3 Claves para que puedas conocer tu area de excelencia.
Atención: Las cosas que mantienen su atención son un muy buen indicador de donde puede estar su area de excelencia, que le gusta leer, sobre que le gusta hablar, que le gusta pensar, que le gusta estudiar.
Interés: En que se ha interesado hasta el punto que lo haya extasiado, que le haya parecido fascinante toda su vida.
Absorción: Qué absorbe completamente su atención cuando está trabajando en ello.
La mayoría de las personas que no usan todo su potencial es porque ignoran ese llamado de su corazón, lo suprimen y fingen que no existe.
Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios. Romanos 11:29 RVR1960
Mucho de nuestro estrés en la vida, ansiedad, inseguridad y por su puesto, creer que no sirves para nada, es el resultado de no tener un propósito definido, no tener una meta a la cual apuntar.
Todas las personas de éxito trabajan con metas, mientas que todas las personas sin éxito, que sienten que no sirven para nada, ni se molestan en establecer metas.
La razón numero uno por la que las personas no establecen metas, es el temor al fracaso, y el temor al fracaso es la razón numero uno por la que las personas fracasan en su vida adulta.
Ahora, si solo va a llevarse algo de lo que ha leído, llévese esto y toda su vida podrá cambiar: es imposible lograr algo importante sin fracasar, el fracaso es una parte importante del éxito, si evade el fracaso no podrá tener éxito.
Le animo a establecer una meta importante para usted por escrito, con fecha de cumplimiento y luego involucre a Dios y ponga en sus manos su meta y trabaje duro con dedicación para alcanzarla.
Pon todo lo que hagas en manos del Señor, y tus planes tendrán éxito. Proverbios 16:3 NTV
7- Define tus valores
La mayor parte del estrés, la infelicidad, la irritabilidad, ansiedad, los problemas de salud, sentir que no servimos para nada, los desgastes, vienen de vivir una vida que no va de acuerdo a los valores morales básicos que Dios estableció para todos los seres humanos.
Dijimos que una sana autoimagen es la clave para el desempeño óptimo, pues una autoimagen sana y correcta de si mismo, solo llega cuando sus valores y sus metas encajan como un traje a la medida.
Aquí algunos valores básicos que tal vez quiera considerar: Amor a Dios, bondad, sinceridad, justicia, honestidad, empatía, amor, paciencia, gratitud, perdón, humildad, responsabilidad y solidaridad.
Así que asegúrese de que su vida exterior esté en armonía con su vida interior (sus valores), es la clave para el desempeño óptimo, es la clave para la autoestima y la clave de la Felicidad.
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que estos. Marcos 12:30-31 RVR1960
En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor. 1 Juan 4:18 RVR1960
8- Sé valiente y actúa.
Ya sabes que tus pensamientos y creencias sobre ti mismo no son más que una mentira del enemigo para mantenerte donde estás, también sabes que no necesitas ser un genio, ni sentirte 100% calificado para hacer algo, solo necesitas confiar en Dios y hacer tu mejor esfuerzo.
Si usted actúa como si todas esas mentiras no existieran en su mente, lo que sucederá es que desaparecen, Si dejamos que un pensamiento sea nada, entonces eso es lo que será, nada.
Confíe en Dios, sea valiente y láncese a la acción, Dios no podrá mostrar su poder si usted no hace nada, Él creador de todo el universo ama a los valientes que confían en Él.
Póngase en acción, sea diligente y deje que Dios le envíe la lluvia.
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas. Josué 1:9 RVR1960
Conclusión
Todo lo que usted es y lo que alguna vez será, es el resultado de lo que está ocurriendo dentro de su mente, si deja que la crítica destructiva o algunos fracasos lo definan, y lo guarda en su corazón como una verdad, eso es lo que usted será y no podrá ser otra cosa a menos que lo elimine de su mente y corazón.
Así como el rostro se refleja en el agua, el corazón refleja a la persona tal como es. Proverbios 27:19 NTV
¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio. Mateo 23:26 RVR1960
Eu não sirvo para nada
Mulheres Possíveis
Eu não sirvo de exemplo para nada, mas, se você quer saber se isso é possível, me ofereço como piloto de testes.
Sou a Miss Imperfeita, muito prazer.
Uma imperfeita que faz tudo o que precisa fazer, como boa profissional e mulher que também sou: trabalho todos os dias, ganho minha grana,vou ao supermercado algumas vezes por semana, decido o cardápio das refeições, telefono para minha mãe, para minha sogra, procuro minhas amigas, namoro, viajo, vou ao cinema, pago minhas contas, respondo a toneladas de e-mails, faço revisões no dentista, mamografia, faço academia,compro flores para casa, providencio os consertos domésticos, participo de eventos e reuniões ligados à minha profissão e ainda faço escova toda semana – e as unhas! E, entre uma coisa e outra, leio livros. Portanto, sou ocupada, mas não uma workaholic. Por mais disciplinada e responsável que eu seja, aprendi duas coisinhas queoperam milagres. Primeiro: a dizer NÃO. Segundo: a não sentir um pingo de culpa por dizer NÃO. Culpa por nada, aliás. Existe a Coca Zero, o Fome Zero, o Recruta Zero. Pois inclua na sua lista a Culpa Zero. Quando você nasceu, nenhum profeta adentrou a sala da maternidade e lhe apontou o dedo dizendo que a partir daquele momento você seria modelo para os outros. Seu pai e sua mãe, acredite, não tiveram essa expectativa: tudo o que desejaram é que você não chorasse muito durante as madrugadas e mamasse direitinho. Você não é Nossa Senhora. Você é, humildemente, uma mulher. E, se não aprender a delegar, a priorizar e a se divertir, bye-bye vida interessante. Porque vida interessante não é ter a agenda lotada, não é ser sempre politicamente correta, não é topar qualquer projeto por dinheiro, não é atender a todos e criar para si a falsa impressão de ser indispensável. É ter tempo. Tempo para fazer nada. Tempo para fazer tudo. Tempo para dançar sozinha na sala. Tempo para bisbilhotar uma loja de discos. Tempo para sumir dois dias com seu amor. Três dias. Cinco dias! Tempo para uma massagem. Tempo para ver a novela. Tempo para receber aquela sua amiga que é consultora de produtos de beleza. Tempo para fazer um trabalho voluntário. Tempo para procurar um abajur novo para seu quarto. Tempo para conhecer outras pessoas. Voltar a estudar. Para engravidar. Tempo para escrever um livro que você nem sabe se um dia será editado. Tempo, principalmente, para descobrir que você pode ser perfeitamente organizada e profissional sem deixar de existir. Porque nossa existência não é contabilizada por um relógio de ponto ou pela quantidade de memorandos virtuais que atolam nossa caixa postal. Existir, a que será que se destina? Destina-se a ter o tempo a favor, e não contra. A mulher moderna anda muito antiga. Acredita que, se não for super, se não for mega, se não for uma executiva ISO 9000, não será bem avaliada. Está tentando provar não-sei-o-quê para não-sei-quem. Precisa respeitar o mosaico de si mesma, privilegiar cada pedacinho de si. Se o trabalho é um pedação de sua vida, ótimo! Nada é mais elegante, charmoso e inteligente do que ser independente. Mulher que se sustenta fica muito mais sexy e muito mais livre para ir e vir. Desde que lembre de separar alguns bons momentos da semana para usufruir essa independência, senão é escravidão, a mesma que nos mantinha trancafiadas em casa, espiando a vida pela janela. Desacelerar tem um custo. Talvez seja preciso esquecer a bolsa Prada, o hotel decorado pelo Philippe Starck e o batom da M.A.C. Mas, se você precisa vender a alma ao diabo para ter tudo isso,francamente, está precisando rever seus valores. E descobrir que uma bolsa de palha, uma pousadinha rústica à beira-mar e o rosto lavado (ok, esqueça o rosto lavado) podem ser prazeres cinco estrelas e nos dar uma nova perspectiva sobre o que é, afinal, uma vida interessante. Martha Medeiros 37 compartilhamentos Adicionar à coleção Ver
“Eu não sirvo para nada, mas nunca soube viver sem você” Tatyane Nicklas 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Se não sirvo para servir não sirvo para mais nada Natali Cardoso 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Sinto tanto as suas críticas , seus comentários de como eu não sirvo para nada e nunca ajudo , de como eu sou preguiçosa e que minha irmã não é assim , meu pai diz que eu sou um exemplo mas não sei se sou amada ou importante , minha mãe diz que eu sou um doce mas que sou ingênua ,sei que todos sabem quem eu sou e como me sinto mas não entendo como eles sabem se nem eu mesma sei. Ninguém vê , ninguém me vê.Tem dias que são tão dolorosos e eu só quero sumir ou dormir por anos , minhas lágrimas doem e meu ventilador resseca meus olhos e eu só espero que essa sensação passe mas são tantos dias dolorosos ou somente vazios , vazios de qualquer sensação ou sentimento e eu ainda não sei se isso é bom. Eu não sei se tenho sonhos mas quando alguém me pergunta qual é meu sonho eu falo qualquer coisa porquê eu não tenho nenhum. Anjos Inserida por AA Adicionar à coleção Ver imagem
Às vezes me sinto como se ninguém se importasse comigo e que não sirvo pra nada. Iury Santos 6 compartilhamentos Adicionar à coleção Ver imagem
Dizem que não sirvo pra gostar de ninguém, que não faço nada que não seja pro meu bem.. Desconhecido 4 compartilhamentos Adicionar à coleção Ver imagem
Às vezes eu queria deixar de existir, não sirvo pra nada mesmo. Lukas. F 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Não sou exemplo de nada e não sirvo de exemplo a ninguém. Gabriel Myslinsky 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Se nada é por acaso e tudo tem um propósito, então porque estou aqui, se não for para servir o meu Senhor. Ronaldo Rodrigues da Silva Adicionar à coleção Ver imagem
…Eu não sirvo de exemplo para nada nem ninguem, não procuro lugares e coisas 5 estrelas, quero a simplicidade, a energia, a paz transmitida através de gestos… quero apenas prazeres e emoções cinco estrelas. Marina Goper Inserida por butterfly7 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Se nada servir, se o coração não se acalmar, se a vontade não passar, pare tudo e pense novamente, a vida é cheia de momentos assim, cabe a nós mesmos a perseverança de seguirmos em frente. Que o seu futuro não seja o reflexo do passado. JtmBlank 2 compartilhamentos Adicionar à coleção Ver imagem
“Não seja como um copo quebrado, que além de não servir para mais nada, machuca quem o toca”. João Vitor do Amaral Santana 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Estou farta de me chamarem de feia, de não servir para nada, de não terem confiança em mim. Maoria das pessoas dizem que isso que eu penso são só coisas da minha cabeça mas não, eu sei que isso é verdade porque eu não sou tola eu já reparei. Eu sei que sou uma pessoa horirvel, mas eu faço de tudo para ajudar as outras pessoas e mesmo assim eu estou a tentar mudar, e cada vez que sigo em frente para enfrentar o mundo grande e frio eu só vejo pesadelos. Eu já estou muito farta e muito cansada só quero que volte a ser como antes amigos verdadeiros uma criança feliz momentos felizes.com a sua família. Já á muito tempo que já não sinto essa alegria perciso de superar e uma vida mais alegre que esta. Rute Costa Inserida por sou_eu_0 Adicionar à coleção Ver imagem
Descubra tudo sobre o que você quer rápido,se de nada vai servir meus planos ,talvez eu não seja mesmo feito pra você, nem sei se você para pra pensar, talvez a vida seja só assim, agente só viva pra sonhar. Myllah Blattner Inserida por myllahblattner 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Não existe nada de pequeno e humilhante
Em servir o próximo.
Assim como não existe nada de grandioso
Em pensar somente em sí mesmo.
É preciso equilibrar-se
Para chegar a felicidade. Gabby Gabriela Inserida por GabriellaCantao 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Se eu pudesse voltar para modificar algo em minha vida, não mudaria nada. Pois, meus erros me serviram de aprendizado.
Minhas dificuldades me fortaleceram.
Hoje o lugar onde habitava lagrimas é ocupado por um sorriso;
O que me motiva é saber que todo dia é um recomeço. Carlos Ligor Inserida por CarlosLigor 1 compartilhamento Adicionar à coleção Ver imagem
Todo Me Sale Mal. No Sirvo Para Nada. Psicodifusion Blog De Psicología
Que levante la mano quien no haya dicho alguna de estas frases en algún momento de su vida.
Es normal, cuando nos frustramos, las cosas no salen como esperamos o nos desilusionamos con algún proyecto o persona es fácil hacer esas afirmaciones. Aunque también es cierto que la mayoría de nosotros sabemos que no son ciertas, sino fruto de un momento de crispación. Todo me sale mal. No sirvo para nada.
¿Pero qué ocurre cuándo me lo digo continuamente? Pues la respuesta es sencilla, que me lo creo (mi cerebro se lo cree) y actuaré en consecuencia. O sea, que puede ser que empiece el camino para no “valer” y para no “servir”, al menos para no valer y no servir al máximo de nuestras posibilidades, y por lo tanto nuestro estado de ánimo se verá seriamente afectado de forma negativa.
“Todo me sale mal”, “no sirvo para nada”. Detrás de estas frases cuando nos las decimos con frecuencia hay diversos procesos psicológicos que voy a explicar a continuación.
1º Sesgos cognitivos, generalización:
Los sesgos cognitivos son básicamente procesos psicológicos que producen un error en la forma de procesar la información objetiva. Básicamente es una evolución de nuestro cerebro que nos hace realizar juicios rápidos sin hacer un análisis profundo. Por ejemplo, ¿cuándo cree usted que hace más frío, por la mañana o por la noche?, la respuesta habitual es por la noche, sin embargo el momento con la temperatura más baja de un día suele ser entre 30 y 60 minutos después de amanecer, por lo que ya es de día.
Se han estudiado muchos sesgos cognitivos y uno de ellos es el de la generalización. Somos muy dados a usar términos absolutos como “todos, nunca, nada, siempre, etc.”. Es frecuente escuchar frases como “todos los políticos son…”, o “esa pareja siempre está discutiendo”. Evidentemente estas afirmaciones no son correctas, pues no tenemos los datos completos para asegurar que todos, absolutamente todos, los políticos son de cierta manera, ni que una pareja está siempre, es decir 24 horas al día, 365 días al año discutiendo. Pero ese sesgo nos permite hacer una valoración rápida con poco gasto de energía. Todo me sale mal. No sirvo para nada.
Eso mismo ocurre cuando digo frases como “todo me sale mal”, evidentemente si ha llegado a este momento en la vida, han tenido que salir muchas cosas bien, seguramente no todas, como no creo que haya ninguna persona a la que “todo le salga bien” en la vida. Del mismo modo la frase “no sirvo para nada” es una generalización que es incorrecta, desde que una persona se levanta hasta que se acuesta estoy seguro de que hace muchas cosas correctas, y que “sirve” para ellas.
2º Disonancia cognitiva:
La teoría de la disonancia cognitiva propone que tenemos la necesidad de que nuestras emociones, creencias y actitudes sean coherentes, o sea, que vayan en el mismo sentido.
El problema es cuándo nuestros hechos se contradicen con esas creencias. Una persona que es fumadora y que conoce los riesgos que conlleva el consumo de tabaco está realizando una acción que es totalmente contraria a sus conocimientos y creencias. En la mayoría de los casos esta situación crea un malestar psicológico que se suele paliar con otras conductas como por ejemplo decir frases del tipo: “si el tabaco fuera tan malo estaría prohibido”, “muchos médicos fuman”, “tal persona fumó toda su vida y murió de viejo”, etc. De esta forma y por el proceso psicológico que veremos en el punto 4 se disminuye este malestar psicológico.
Algo similar ocurre cuando en la vida hay situaciones que no han salido como deseamos, pero sin embargo somos conscientes de que somos los responsables. Por ejemplo, si una persona suspende varias veces el examen teórico del carnet de conducir puede decir que “todo le sale mal”, cuándo realmente lo más probable es que no haya estudiado lo suficiente o de la forma correcta. O cuándo tiene un fallo en un trabajo que está realizando la frase “no sirvo para nada” aparece, pero puede que la realidad sea que, o bien que no se ha esforzado lo suficiente para realizar el trabajo, o que no tenía la preparación para ello.
Con el uso de estas frases se calma el malestar psicológico al disminuir la disonancia cognitiva y tener una “explicación” para lo que en realidad ha sido una consecuencia de las acciones propias como no estudiar o no prestar la atención suficiente al trabajo.
3º La profecía autocumplida.
Es un proceso psicológico conocido desde la antigüedad pero que fue el sociólogo Robert K. Merton el que lo estudió más recientemente llegando a plantear el teorema siguiente:
“Si los individuos definen las situaciones como reales, son reales sus consecuencias”
Es decir, que si actuamos en función de una creencia que no está sustentada por una evidencia objetiva, el resultado de nuestra actuación estará en función de esta creencia. Lo que llevado a las frases de nuestro título de este artículo: “Todo me sale mal”, “no sirvo para nada” indicará que si iniciamos cualquier actuación basada en estas creencias tendremos muchas posibilidades de que resulten fallidas, lo cual reforzará la idea previa y hará que se perpetúe en el futuro hasta que se haga una realidad, aunque tan solo debido a nuestras acciones.
Es famoso el ejemplo del año 1932 en el que se corrió el rumor de que el banco Last National Bank iba a quebrar, lo que no era cierto, sin embargo los clientes fueron a retirar sus depósitos lo que hizo que realmente el banco quebrara.
Si una persona adulta que no ha aprendido a montar en bicicleta decide probar alentado por un amigo, pero se enfrenta a la tarea con pensamientos y frases como “yo sirvo para montar en bici”, “seguro que me voy a caer”, “yo no tengo equilibrio”, etc. Hará que cuando empiece a montar en bici se encuentre rígida, con miedo, tensa, sin atender a las instrucciones y las sensaciones sino esperando el momento en que se produzca la caída e impidiendo ese aprendizaje, ¿qué creen ustedes que ocurrirá? ¿Aprenderá a montar en bicicleta o se caerá y abandonará en los primeros minutos?. Finalmente puede que diga la frase “ya sabía yo que no sirvo para montar en bici”.
4º El cerebro se lo cree todo.
Suelo comentar que nuestro cerebro necesita una actualización como si del sistema operativo de nuestro ordenador se tratase, y es que no tenemos un módulo que distinga entre ficción y realidad, para nuestro cerebro todo es real y por tanto actúa en consecuencia.
Si vemos una película de terror posiblemente tengamos la emoción de miedo, aunque objetivamente sabemos que no corremos absolutamente ningún peligro por ver esa película. Sin embargo las emociones que nos generan son reales, no tenemos la capacidad de indicar a nuestro cerebro que la pantalla del cine o la televisión es algo totalmente inofensivo.
Exactamente igual responde nuestro cerebro a las palabras que nos decimos. Nuestro discurso interno es un diálogo permanente en el que nos damos instrucciones, hacemos reflexiones, nos planteamos dudas, planificamos el día, y todo eso es percibo por nuestro cerebro como real, generando las emociones correspondientes y predisponiéndonos para realizar acciones en consecuencia.
Este proceso del diálogo interno lo tenemos todos lo humanos desde que el lenguaje se hace presente en nuestras vidas a temprana edad. Habitualmente tenemos un discurso neutro, operativo, basado en cuestiones triviales y del día a día. Sin embargo cuando las palabras que usamos son negativas, usamos frases que sin ser reales (“Todo me sale mal”, “No sirvo para nada”) son dadas por ciertas, nuestras emociones y acciones estarán guiadas por ellas llevándonos a estados psicológicos negativos y psicopatológicos, baja autoestima, ansiedad, depresión, problemas en las relaciones interpersonales, laborales, familiares o problemas de pareja, y un largo etcétera.
¿Hay solución?
La respuesta es que si, porque aunque parezca automático, nuestro diálogo interno está guiado por nosotros mismos (al igual que el externo), y si somos conscientes del discurso que tenemos podremos cambiarlo, ese cambio de diálogo interno producirá en poco tiempo un cambio en las emociones, y por tanto en las acciones que realicemos.
Da igual el tiempo que llevemos sumidos en esos pensamientos negativos, nuestro cerebro tiene una increíble plasticidad neuronal, una capacidad sorprendente de cambiar, aprender, y además a nuestra mente le encanta aprender, lo nuevo.
Tendremos que cambiar frases y expresiones absolutas y negativas por otras más concretas como por ejemplo: “la paella me sale mal”, “no sirvo para hacer exámenes tipo test”. De esta forma pasaremos de un estado irreversible “todo me sale mal” a algo concreto que puede ser real y en lo que tendremos la capacidad aprender, practicar, mejorar y finalmente cambiar.
Estos pequeños cambios en nuestro diálogo pasando de la generalización a lo concreto nos permitirá enfrentarnos a la realidad y poder cambiarla, a la vez que cambiará y mejorará nuestro estado de ánimo, nuestras emociones, y nuestro cerebro empezará a percibir una nueva realidad acorde a elementos objetivos.
Y como consecuencia de todo ello las frases: “Todo me sale mal”, “No sirvo para nada”, se convertirán en “algunas cosas me salen mal, pero otras muchas me salen bien”, y “puede que aún no sirva para algunas cosas, pero para otras sí sirvo y las hago muy bien”.
A veces estos cambios no son fáciles de hacer por uno mismo por lo que es importante que ante la aparición de estados de ánimos negativos o poco adaptativos acuda a un profesional de la psicología que podrá ayudarle a realizar estos cambios de forma rápida y eficaz.
#Psicologia #PsicologoMalaga #PsicologiaMalaga #PsicologoOnline #Aislamiento #Coronavirus #Confinamiento #Desconfinamiento #Ansiedad #Autoestima
#Todo me sale mal. No sirvo para nada.
키워드에 대한 정보 porque no sirvo para nada
다음은 Bing에서 porque no sirvo para nada 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.
이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!
사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 ¿Por qué siento que no sirvo para nada? (Creo que soy un fracasado) – Jaume Campos en directo #34
- #sentir
- #pensar
- #jaumecampos
- #emociones
- #autoestima
- #valoracion
- #educacionemocional
- #ellenguajedelasemociones
- #EducacionEmocionalJaumeCampos
- gestionemocional
- nosirvoparanada
- sientoquenosirvoparanada
- soyunfracasado
- soyunafracasada
- nosoybuenoennada
- quepuedohacersinosirvoparanada
- porquesientoquenosirvoparanada
- comodejardepensarquenosirvoparanada
- soyuninutilnosirvoparanada
- soymaloentodo
- niño interior
- niñointerior
- metodo deep
- el lenguaje de las emociones jaume campos
- creo que soy un fracasado
¿Por #qué #siento #que #no #sirvo #para #nada? #(Creo #que #soy #un #fracasado) #- #Jaume #Campos #en #directo ##34
YouTube에서 porque no sirvo para nada 주제의 다른 동영상 보기
주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 ¿Por qué siento que no sirvo para nada? (Creo que soy un fracasado) – Jaume Campos en directo #34 | porque no sirvo para nada, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.