Recomendaciones Para Viajar A Orlando | Cómo Ahorrar Mucho En El Viaje A Orlando! 20 Tips Para Viajar Barato Gastando Poco En Todo! 빠른 답변

당신은 주제를 찾고 있습니까 “recomendaciones para viajar a orlando – Cómo ahorrar MUCHO en el viaje a ORLANDO! 20 tips para viajar barato gastando poco en todo!“? 다음 카테고리의 웹사이트 https://you.aseanseafoodexpo.com 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://you.aseanseafoodexpo.com/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 Gabriel Lorenzi – Tips de Viaje 이(가) 작성한 기사에는 조회수 17,979회 및 좋아요 470개 개의 좋아요가 있습니다.

El mejor momento para viajar a Orlando

Los meses de Febrero, Finales de Mayo hasta mediados de Junio, son momentos propicios para viajar a Orlando.Es posible viajar a Disney sin visa en caso de que usted sea ciudadano de un país incluido en el Programa de Exención de Visado de Estados Unidos o Visa Waiver Program (VWP).

7 consejos para viajar barato a Disney
  1. Viaja en los meses baratos. …
  2. Comprar los boletos en paquete es más barato. …
  3. Ahorra en tranporte al reservar tu hotel. …
  4. Compra los souvenirs en los outlets. …
  5. Aprovecha la libreta de cupones. …
  6. Busca un hotel con desayuno incluido. …
  7. Lleva tu comida a los parques para no gastar mucho.
6 Pasos Para Viajar a Orlando
  1. 1.- Paso 1: Decidir la Fecha Para Viajar a Orlando.
  2. 2.- Paso 2: Definir el Hotel en Orlando.
  3. 3.-Paso 3: Decidir actividades y comprar tickets.
  4. 4.-Paso 4: Secretos y Listas.
  5. 5.-Paso 5: Plan de Viaje y Estrategias.
  6. 6.- Paso 6: Magia Extra.
Y también hay muchas cosas que hacer con los niños en Orlando.

Mejores cosas para hacer en Orlando
  1. ICON Orlando. …
  2. Universal Orlando Resort. …
  3. Centro de visitantes del Centro Espacial Kennedy. …
  4. Morimoto Asia. …
  5. 5. Walt Disney World Resort. …
  6. Winter Park.

Table of Contents

recomendaciones para viajar a orlando 주제에 대한 동영상 보기

여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!

d여기에서 Cómo ahorrar MUCHO en el viaje a ORLANDO! 20 tips para viajar barato gastando poco en todo! – recomendaciones para viajar a orlando 주제에 대한 세부정보를 참조하세요

Todos los tips para ahorrar MUCHO en todo tu viaje a Orlando. Viaja barato para Orlando!
⬇️⬇️ VER TODOS LOS LINKS AQUÍ ABAJO ⬇️⬇️
🔵🔵 Links IMPERDIBLES para que armes tu viaje a Orlando! 🔵🔵
*Comparador de seguro de viaje: https://bit.ly/3azV00c
*Comparador de alquiler de auto 1: https://bit.ly/3bAXrxa
*Comparador de alquiler de auto 2: https://bit.ly/2ThQMlj
*El mejor sitio para comprar entradas más baratas para todos los parques y para alquilar casas en Orlando: https://bit.ly/35j7U3g (Y si utiliza el cupón de descuento GABLORENZI, recibirá un muy buen descuento. Pudimos negociar esto por usted. 🙂
*Comparador de pasajes aéreos: https://bit.ly/3fBP5ZT
*Mejor chip de viaje y el SIM Card es digital. Lo instalas en tu celular desde cualquier parte del mundo: https://bit.ly/3ngqpK9
🔵🔵 ¡ENLACES PARA ENCONTRAR EL MEJOR HOTEL! 🔵🔵
* Mapa de la mejor región con los mejores hoteles: https://cutt.ly/skux3bc
(Cuando abra el mapa, ciérrelo, ingrese la fecha de su viaje, haga clic en buscar y luego haga clic en mostrar mapa para abrirlo nuevamente con los hoteles en su fecha de viaje)
* El motor de búsqueda de hoteles que utilizamos: http://bit.ly/3ctobnw
* El hotel más barato de Orlando: http://bit.ly/3al3k2T
* El hotel en el que nos alojamos en Disney y fue EXCELENTE: http://bit.ly/3csNwh6
* El hotel en el que nos alojamos muy cerca de Disney y fue EXCELENTE: http://bit.ly/3pAD6zH
* El mejor sitio para alquilar casas en Orlando: https://bit.ly/3tl5JnR (Son hermosas casas que están al lado de Disney. ¡Son increíbles y tienen muchas opciones! Para aquellos que viajan en más de 4 personas, vale la pena y es mucho más económico que un hotel. Y es el mejor sitio para comprar entradas para los parques de Orlando por el precio más bajo. Puedes comprar todo junto. Y si utiliza el cupón de descuento GABLORENZI, recibirá un muy buen descuento. Pudimos negociar esto por usted. 🙂
🔵🔵 LINKS DE NUESTRO BLOG 🔵🔵
Viaje Miami Y Orlando: https://www.viajemiamiyorlando.com/
Noticia sobre como economizar mucho en Orlando con todos los tips:
https://bit.ly/2Tdi3VQ
💙💙SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!! 💙💙
@PAILORENZI
@LIVIADELORENZI
Todos los tips para que economices MUCHO en todo tu viaje a Orlando. Cómo economizar mucho en el alquiler del carro, en el hospedaje, en el chip, en las entradas de los parques, en Disney, en el seguro de viaje, en las compras y en todo lo que vallas a hacer en Orlando. Viaja barato para Orlando! Espero que les hayan gustado los tips de cómo economizar mucho en Orlando, Comenten!! 🙂

#ORLANDO #ECONOMIA #ECONOMIZAR

recomendaciones para viajar a orlando 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.

por favor!! necesito consejos para mi viaje a orlando!!!

Estamos planeando viajar a orlando-miami para nosotros (mi maro,mi hijo y para mi ) seria el viaje soñado, y por eso necesito planificarlo bien, …

+ 여기에 더 보기

Source: www.tripadvisor.es

Date Published: 4/20/2021

View: 2240

주제와 관련된 이미지 recomendaciones para viajar a orlando

주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 Cómo ahorrar MUCHO en el viaje a ORLANDO! 20 tips para viajar barato gastando poco en todo!. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

Cómo ahorrar MUCHO en el viaje a ORLANDO! 20 tips para viajar barato gastando poco en todo!
Cómo ahorrar MUCHO en el viaje a ORLANDO! 20 tips para viajar barato gastando poco en todo!

주제에 대한 기사 평가 recomendaciones para viajar a orlando

  • Author: Gabriel Lorenzi – Tips de Viaje
  • Views: 조회수 17,979회
  • Likes: 좋아요 470개
  • Date Published: 2020. 5. 30.
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=usNHwHSYmCg

¿Cuál es la mejor fecha para ir a Orlando?

El mejor momento para viajar a Orlando

Los meses de Febrero, Finales de Mayo hasta mediados de Junio, son momentos propicios para viajar a Orlando.

¿Cómo organizar un viaje a Orlando?

6 Pasos Para Viajar a Orlando
  1. 1.- Paso 1: Decidir la Fecha Para Viajar a Orlando.
  2. 2.- Paso 2: Definir el Hotel en Orlando.
  3. 3.-Paso 3: Decidir actividades y comprar tickets.
  4. 4.-Paso 4: Secretos y Listas.
  5. 5.-Paso 5: Plan de Viaje y Estrategias.
  6. 6.- Paso 6: Magia Extra.

¿Que no te puedes perder en Orlando?

Y también hay muchas cosas que hacer con los niños en Orlando.

Mejores cosas para hacer en Orlando
  1. ICON Orlando. …
  2. Universal Orlando Resort. …
  3. Centro de visitantes del Centro Espacial Kennedy. …
  4. Morimoto Asia. …
  5. 5. Walt Disney World Resort. …
  6. Winter Park.

¿Cómo viajar a Orlando Florida sin visa?

Es posible viajar a Disney sin visa en caso de que usted sea ciudadano de un país incluido en el Programa de Exención de Visado de Estados Unidos o Visa Waiver Program (VWP).

¿Cuál es la peor epoca para ir a Orlando?

UU., tanto en los días oficiales como en las fechas próximas, especialmente los cercanos al fin de semana. Los meses de junio y julio representan el receso escolar allí, y febrero y marzo, las vacaciones de primavera, dos períodos a evitar también.

¿Cuál es el mes más barato para viajar a Orlando?

¿Cuál es el mes más barato para comprar tu vuelo hacia Orlando? El mes donde vas a conseguir los vuelos más baratos para Orlando es agosto 2022. Por otro lado, enero 2023 suele ser más caro para volar.

¿Cómo organizar un viaje a Disney en familia?

10 tips para organizar tu primer viaje a Disney World
  1. – Define la fecha. Es el primer paso y es el más importante. …
  2. – Qué quieres ver y hacer. …
  3. – Acércate con algún agente Disney. …
  4. – Cotiza en internet. …
  5. – Decide por tu mejor opción. …
  6. – Tipo de entradas. …
  7. – Abre tu cuenta Disney. …
  8. – Compra entradas y reserva los parques.

¿Cómo prepararse para un viaje a Disney?

7 consejos para viajar barato a Disney
  1. Viaja en los meses baratos. …
  2. Comprar los boletos en paquete es más barato. …
  3. Ahorra en tranporte al reservar tu hotel. …
  4. Compra los souvenirs en los outlets. …
  5. Aprovecha la libreta de cupones. …
  6. Busca un hotel con desayuno incluido. …
  7. Lleva tu comida a los parques para no gastar mucho.

¿Qué hacer en Orlando en 7 días?

Mapa de los lugares que visitar en Orlando imprescindibles
  1. Epcot.
  2. Magic Kingdom.
  3. Disney’s Hollywood Studios.
  4. Animal Kingdom.
  5. Universal Studios Florida.
  6. Islands of Adventure.
  7. Volcano Bay.
  8. Church Street.

¿Qué hacer en Orlando sin dinero?

20 Actividades Gratis para disfrutar este verano en la Ciudad
  • Dé un paseo por el Parque Langford.
  • Familia, diversión y fuegos artificiales.
  • Visite el Museo Mennello de Arte Americano. …
  • Sendero para bicicletas del sureste de Orlando.
  • Descanse o haga ejercicio en el parque Dartmouth Park.

¿Qué hacer en Orlando con poco presupuesto?

A continuación te comparto 10 cosas gratis para hacer en Orlando.
  • Lake Eola. …
  • Disney’s Boardwalk. …
  • Winter Park Farmers’ Market. …
  • Cornell Fine Arts Museum. …
  • CityArts Factory. …
  • Popcorn Flicks in the Park. …
  • Holocaust Memorial Resource and Education Center of Central Florida. …
  • Orlando Brewing.

¿Qué hacer en Orlando para adultos?

30 COSAS QUE VER Y QUE HACER EN ORLANDO
  • Disfrutar como un niño en el Parque Magic Kingdom. …
  • Sacarse una foto con Mickey y Minnie de exploradores en el Animal Kingdom. …
  • Maravillarse en Pandora, el mundo de Avatar. …
  • Pasárselo en grande en Epcot. …
  • Relajarse en Disney Springs. …
  • Sentir emociones fuertes en Disney’s Hollywood Studios.

¿Qué documentos necesito para ir a Disneyland?

Para ingresar a un parque temático de Disneyland Resort, cada Visitante debe tener lo siguiente:
  • Un boleto válido y una reservación para el parque temático para el mismo día y parque que deseas visitar.
  • Un protector facial certificado para cada Visitante de 2 años o más, según corresponda.

¿Qué se necesita para ir a Florida?

Si vas a viajar a Miami (o a Estados Unidos) por turismo y no vas a permanecer en el país más de 90 días, no necesitas ningún visado. De todos modos, es obligatorio pedir una autorización electrónica llamada ESTA que sustituye al Visado para entrar a Estados Unidos. También necesitarás un pasporte electrónico.

¿Cómo sacar la visa para ir a Disney?

Antes de planear el viaje, es importante que tengas en cuenta que es necesario que cuentes con la visa de turista y el pasaporte vigentes, ya que de otra forma no podrás llegar a Disney en Estados Unidos. Para poder realizar el viaje a Disney deberás también obtener la visa B2 que sirve para hacer viajes turísticos.

¿Cuál es la peor fecha para ir a Disney?

Verano: Junio, julio y agosto. Hasta hace 3 años, esta época era probablemente la peor para visitar Disney World. Sin embargo, debido a una baja en la cantidad de gente en los últimos años, esta época subió un poco en el ranking (aunque solo un poco, sigue siendo bastante mala).

¿Cuál es el mejor mes para ir a Disney World?

Desde los últimos días de abril y las primeras semanas de mayo, se puede decir que son buenas alternativas para quienes desean evitar multitudes. Los parques tienen menos afluencia de gente y es posible encontrar mejores precios de entradas y algunas promociones o descuentos especiales.

¿Cuál es el mes más barato para viajar a Disney?

La temporada de Verano durante Junio, Julio y primera quincena de Agosto rige para hoteles Value y Moderados, los De Luxe tienen precios de temporada regular durante junio y de temporada baja durante julio y los primeros quince días de agosto. Esto responde a niveles de ocupación en cada categoría durante esta época.

¿Cuando hay menos gente en Disney?

Mejores fechas del mes (menos gente): 2 al 13 de febrero y 20 al 29 de febrero. Peores fechas del mes (mas gente): 14 al 19 de febrero. Clima: Fresco y frio en las noches. Costos: Medio a bajos.

7 consejos para viajar barato a Disney

Disney es el viaje soñado para toda la familia, donde los niños son los principales protagonistas y los padres gozan al ver a sus hijos convertir su sueño en realidad. Un paseo inolvidable que se queda en la memoria de todos, por eso para aprovechar cada momento hemos preparado unos cuantos consejos para que ese sueño te salga barato, ahorres y disfrutes en ese maravilloso lugar.

Ida y vuelta Solo ida Varias ciudades Desde Añadir aeropuertos cercanos A Añadir aeropuertos cercanos Clase de cabina y viajeros 1 adulto, Económica Solo vuelos directos Buscar vuelos

1. Viaja en los meses baratos

Sin duda alguna los mejores meses para viajar barato a Disney son Enero y Septiembre pues la cantidad de visitantes baja en estas fechas debido a los calendarios de las escuelas, para los primeras semanas de estos meses ya los niños han entrado a clase, así que los parques tienen una cantidad de visitantes moderada, eso hace mas fácil acceder a las atracciones, las filas menos largas y un ambiente más tranquilo. Otro factor es el clima, sería invierno y otoño respectivamente y eso hace más llevadero el recorrido por los parques, la humedad y el calor han disminuido así que es una excelente época para soportar largos recorridos. Y para terminar, el mejor motivo es que los precios de todo bajan al máximo -exceptuando las entradas a los parques que se mantienen constantes durante todo el año.

2. Comprar los boletos en paquete es más barato

Planea bien tu estadía, cuantos más días compres mas barato te salen las entradas a los parques, si quieres visitar 3 parques de Disney te sale mejor comprar los 3 días en un paquete que pagar por día. Infórmate bien antes de terminar pagando un precio más alto, muchas veces hay ofertas como pague 3 días y obtén 1 gratis. Puedes revisar aquí las tarifas.

3. Ahorra en tranporte al reservar tu hotel

Si te vas a quedar en uno de los hoteles de Disney, en el precio que pagas por tu estadía está incluido el transporte a los parques, ya sea a través de buses, barcos o monorrieles. Si te quedas en hoteles independientes muchos de ellos tienen también ese servicio incluido, asegúrate de eso antes de hacer tu reserva.

Hay miles de opciones de estadía en Orlando y muy cerca de los parques, tómate tu tiempo para analizar la mejor opción para ti. Si sólo vas a visitar los parques no valdría la pena alojarse en un hotel con muchas comodidades ya que no las aprovecharás, solo llegarás a dormir y al siguiente día saldrás temprano para otra atracción. Así que un hotel estándar puede resultar tu mejor opción en ese caso.

4. Compra los souvenirs en los outlets

Para viajar barato a Disney, es comprar todos los souvenirs y recuerdos en las tiendas de descuento y NO adentro de los parques. En algunos centros comerciales como Orlando Premium Outlets puedes encontrar este tipo de tiendas llamadas Disney Character Warehouse donde los artículos pueden estar hasta con 50% de descuento, sólo que son de temporadas anteriores, pero si se trata de ahorrar no vendría nada mal comprar allí.

5. Aprovecha la libreta de cupones

En casi cada hotel, almacén o restaurante encontrarás libretas con cupones de descuentos. Podrás encontrar buenos ahorros en restaurantes, traslados, entradas a otras atracciones y shows para viajar barato. No está de más tomar una libreta de aquellas, son gratis.

6. Busca un hotel con desayuno incluido

Algo más que puede hacer tu viaje barato en Disney es ahorrar en el desayuno. Muchos hoteles tienen la opción de desayuno continental, que es bastante atractiva. Si vas a otro lugar saldrá mas costosa la cuenta, mientras que si lo haces con el hotel te comerás lo que desees comer sin tener que pagar más y no gastarás tiempo en traslados.

7. Lleva tu comida a los parques para no gastar mucho

Disney es uno de los pocos parques en el mundo que dejan entrar tu propia comida, a cualquiera de los parques. Adentro de los parques los restaurantes (aun los más sencillos) resultan ser costosos: una hamburguesa, un refresco o incluso una botella con agua puede costar mas del doble de su valor real.

Por eso organiza muy bien tu mochila desde el día anterior y prepárate unos buenos sándwiches, snacks, bebidas, frutas que te puedas comer fácilmente y en caso de que lleves niños pequeños no olvides su equipaje, incluyendo ropa de cambio. Te recomendamos que lleves tu termo o una botella de agua, pues la podrás llenar cuantas veces quieras en los bebederos de agua que se encuentran por todo el parque. El precio de cada botella de agua adentro llega a los $3 dólares.

7 consejos para viajar barato a Disney Viaja en los meses baratos Compra los boletos en paquete es más barato Ahorra en tranporte al reservar tu hotel Compra los souvenirs en los outlets Aprovecha la libreta de cupones Busca un hotel con desayuno incluido Lleva tu comida a los parques para no gastar mucho

¿Cuál es la Mejor época para viajar a Orlando? Disfruta de Florida

Después de ver lo increíble que es Orlando y todo lo que hay para hacer es normal que tengas unas ganas locas de viajar a Orlando (Florida). Pero, elegir el momento en el que hacer un viaje es un trabajo milimétrico, a veces casi imposible. Son muchos los factores a tener en cuenta: Vacaciones, Festivos, Promociones de vuelos, Clima, Cuando hay mucho o poco turismo, Precios de hoteles, etc, etc, etc. Pero si has entrado a este sitio es porque estáis buscando saber: Cuál es la mejor época para ir a Orlando

Cuando viajar a Orlando

Las temporadas para viajar a Orlando

Temporada Alta: Marzo hasta Abril, Últimas semanas de Junio hasta primera semanas de Agosto.

Temporada Media: Los meses de Mayo, Septiembre, Noviembre, Primeras semanas de Diciembre y Enero.

Temporada Baja: Los meses de Febrero, Finales de Mayo a mediados de Junio, Finales de Agosto y Octubre.

Cuando es más barato viajar a Orlando

El momento más económico para viajar a Orlando componen las temporadas Medias y Bajas descritas arriba. Aún así Orlando recibe visitantes todo el año, ya sean turistas o viajeros de negocios.

El mejor momento para viajar a Orlando

Orlando es uno de los lugares más visitado durante todo el año. Aproximadamente más de 17 millones de personas concurren, de todo el mundo. Con lo que determinar un momento ideal no es un trabajo sencillo.

Los meses de Febrero, Finales de Mayo hasta mediados de Junio, son momentos propicios para viajar a Orlando. En donde hay menos turismo (y con menos nos referimos a un poco menos) y eso provoca que haya menos competencia a la hora de reservar un hotel, comprar entradas para Disney o visitar atracciones con la menor cantidad de fila.

Y durante los periodos de Mayo, Septiembre, Noviembre, la primer semana de Diciembre y Enero, se considera el momento casi ideal para viajar. Suelen ser momentos de temporada baja, en donde se cumplen las mismas características positivas que ya hemos descrito, pero las condiciones climáticas son inestables. Como es sabido, la costa este de Estados Unidos es propensa a tener Huracanes y Tornados que afectan mucho a la población.

El peor momento para visitar Orlando

Sin miedo os diremos que durante el verano evitéis a toda costa viajar a Orlando. Los precios desbordan y hacen que sea muchas veces imposible visitar una atracción. Ya que suelen haber sobrepoblación de turistas (locales y extranjeros) y esto provoca que aunque hayas pagada mucho dinero por una entrada, el largo de la fila haga que no disfrutes de la atracción. El calor es un factor importante, las elevadas temperaturas de Orlando hace que puedas pasar momentos de mucho calor esperando al sol, para entrar en un juego o lugar.

Otro momento para evitar es durante Spring Break, donde muchísimos adolescentes acuden a disfrutar de sus vacaciones en el parque de diversiones de Disney.

Y por último, los festivos de Acción de gracias, Navidad y año nuevo. Durante estos festivos, Orlando se puebla de turistas locales y extranjeros que desean disfrutar de unos días al sol de Orlando.

El clima en Orlando

Orlando tiene un clima subtropical húmedo, donde tener frío es una rareza.

Durante los meses invernales (diciembre a febrero) suele ser en promedio de unos 21ºC durante el día, convirtiéndolo en el destino turístico predilecto.

En los meses de verano, las temperaturas y la humedad aumentan sobrepasando los 30ºC.

Las lluvias suelen ser algo recurrente en la costa este de los Estados Unidos, durante todo el año. Siendo menos intensas durante la primavera y el otoño.

Los tornados y los huracanes, son un factor a tener en cuenta a la hora de sacar pasajes a Orlando. Los meses propicios suelen ser desde marzo hasta mediados de mayo y septiembre.

Consejos para Viajar a Orlando

Orlando es un excelente lugar para realizar compras a precios muy convenientes. Visitar Premium Outlets Orlando, The Mall at Millenia y The Florida Mall, y comprar hasta que la tarjeta de crédito esté en llamas.

Las distancia en Orlando son considerables para rentar un coche y poder ir a distintos lugares en poco tiempo.

Paso a Paso para Organizar el Viaje A Orlando

Las listas que armaron en el paso anterior son la base para lo que sigue.

Deben primero armar un plan de viaje maestro asignando a cada día de la estadía sus actividades principales. En la sección Plan Día x Día tratamos este tópico.

Cómo ordenar las visitas lleva nuevamente a los Tableros Mágicos de Multitudes: en otro nivel de datos los Tableros también sugieren cuáles son los mejores parques para visitar cada día y cuáles deben evitar en una jornada específica.

Definido el plan día por día, deberán realizar sus reservas en el Park Pass System. Si decidieron concurrir a algún restaurante de mesa, podrán realizar las reservas necesarias.

Cada día en que visitarán un parque principal de Disney o de Universal requiere una Estrategia de recorrido.

Podrán diseñar estas estrategias con autonomía plena o con la ayuda de Disney Genie en el caso de los parques Disney.

El nivel de detalle que quieran darle a esa estrategia variará de acuerdo al perfil de cada grupo y podrá ser de apenas algunas pautas a paso a paso detallado.

Con el plan maestro armado, las listas del paso anterior completadas y las reglas de recorrido entendidas, podrán pasar al punto más alto de la planificación: cada estrategia de recorrido en particular.

En el menú principal encontrarán las estrategias para los parques Disney y para los parques Universal. Identifiquen las que se ajustan a su plan (por ejemplo «Un día en Magic Kingdom» o «Dos días en Magic Kingdom«) e impriman su paso a paso personalizado a partir de las listas que hicieron en el paso anterior.

Personalicen, ya están en condiciones de hacerlo. Por ejemplo, si la estrategia sugiere determinadas atracciones que ustedes no tienen interés de ver, las eliminan del paso a paso. Si sugiere un restaurante y han optado por reservar otro o les gustaría conocer uno específico, realizan el cambio. Si no se prevé el personaje que más desean conocer, lo agregan al paso a paso.

20 Mejores Cosas para Hacer en Orlando Hoy Mismo

Todos sabemos que Orlando ofrece grandes oportunidades cuando se trata de parques temáticos y parques de atracciones, pero las mejores cosas que hacer en Orlando incluyen mucho más que pasar el rato con Mickey y recorrer el cielo a 150 kilómetros por hora. La ciudad ofrece increíbles aventuras al aire libre para los espíritus indómitos: ¿quieres luchar contra un cocodrilo? Podrás, si es tu deseo. Y los mejores chefs del mundo también se están pasado por aquí, como el Iron Chef Masaharu Morimoto, que sirve uno de los mejores sushi de Estados Unidos (en Disney Springs, nada menos). Nuestra lista de las mejores cosas que hacer en Orlando incluye las mejores tiendas, parques para hacer picnics y una vibrante escena cultural. Y también hay muchas cosas que hacer con los niños en Orlando. En serio… ¿qué más se puede pedir?

¿Has hecho algo en esta lista y te ha encantado? Compártelo con el hashtag #TimeOutDoList y etiqueta @TimeOutEverywhere. También, descubre cómo selecciona Time Out las mejores cosas para hacer en todo el mundo.

ESTA para ir a Disney ¿Necesito una visa para ir a Disneyland?

Estados Unidos está considerada como la meca de los parques de atracciones para muchos pequeños y adultos que creen en la ilusión de las películas animadas.

En el país norteamericano se puede encontrar desde los parques con las montañas rusas más espectaculares hasta las atracciones más entrañables para los pequeños.

“Disneyland” es el parque de atracciones por excelencia, disponible para adultos y pequeños, para atrevidos y cautos.

En resumen, un lugar perfecto para todos los públicos.

El parque original está en la localidad de Anaheim, California, y en Orlando se encuentra Disney World.

También hay otro en París (Francia), pero los principales y los más grandes están ubicados en Estados Unidos.

Si desea disfrutar de estas atracciones en Estados Unidos, primero deberá contar con la documentación necesaria para su viaje al país norteamericano.

En este post encontrará los pasos para solicitar una autorización ESTA para ir a Disneyland.

Requisitos para viajar al parque Disney con un visado de turismo

Uno de los requisitos para viajar al parque Disney es disponer de un permiso de entrada al país. Según su situación, entre los documentos que necesita para viajar a Disney podría requerir una visa regular o una autorización ESTA.

A su vez, es imprescindible tener:

El pasaporte en regla y válido en el momento de viajar

y válido en el momento de viajar Seguro de médico de viaje por si algún miembro de la familia se enferma en territorio estadounidense

de viaje por si algún miembro de la familia se enferma en territorio estadounidense A pesar de no ser obligatorio, los oficiales de migración podría requerir que consigne pruebas de solvencia económica, pasaje de vuelta a su país de origen o prueba de alojamiento en Estados Unidos

¿Puedo viajar a Disney con un ESTA durante la COVID-19?

Actualmente, no es posible viajar a Disney para todos los viajeros que en los 14 días previos a su entrada a EE.UU., hayan estado en algún país considerado de riesgo por la COVID-19. Entre ellos se encuentra España, por ejemplo.

Los ciudadanos que se encuentren entre las excepciones para viajar a Estados Unidos, deben presentar:

Un resultado negativo de un test COVID hecho en los últimos 3 días

hecho en los últimos 3 días Si se ha recuperado de la enfermedad también podrá consignar un certificado de recuperación

Los Centros de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan a los ciudadanos no vacunados, que se ponga en cuarentena de 7 días a su llegada al país, y se realicen una prueba viral a los 3 o 5 días

de 7 días a su llegada al país, y se realicen una prueba viral a los 3 o 5 días Se recomienda a quienes no se hagan la prueba a la llegada que se aíslen por 10 días

por 10 días En el caso de viajeros vacunados se aconseja que se realicen una prueba viral al tercer o quinto día tras su llegada al país

al tercer o quinto día tras su llegada al país También se debe presentar un formulario de “declaración y certificación” completo antes del embarque

Importante: aunque las autoridades sanitarias de Estados Unidos establecen restricciones nacionales, pueden imponerse medidas de seguridad localizadas a nivel estatal.

Recomendamos consultar las restricciones de entrada vigentes a California o Florida para asegurarse de cumplir con los requisitos en las localidades en donde se encuentran los parques Disney.

¿Para ir a Disney se necesita una visa o un ESTA?

Es posible viajar a Disney sin visa en caso de que usted sea ciudadano de un país incluido en el Programa de Exención de Visado de Estados Unidos o Visa Waiver Program (VWP).

En estos casos, en lugar de un visado deberá solicitar una autorización electrónica de viaje (ESTA) para Estados Unidos, cuyo trámite se realiza completamente en línea.

El ESTA es un programa con el que podrá entrar en los Estados Unidos sin tener que realizar la mayoría de trámites de los visados tradicionales.

Actualmente está abierto a los ciudadanos de 40 países, entre los que se incluyen España, Andorra o Chile.

La exención de visa ESTA tiene una validez de dos años y permite pasar un máximo de 90 días en Estados Unidos haciendo turismo, entre otras cosas.

Importante: los ciudadanos de países no incluidos en el VWP, sí necesitarán tramitar una visa de turista que autorice su viaje a Disney.

¿Cómo solicito un ESTA para viajar a Disney?

A la hora solicitar el ESTA para Disneyland, basta con rellenar el formulario ESTA en línea con sus datos personales, además de contestar a las preguntas de seguridad.

Deberá tener los pasaportes y datos personales de cada viajero a mano cuando vaya a completar la solicitud y no olvide que también hay que solicitar el ESTA para menores de edad, incluidos los bebés.

Todos los miembros de la familia deberán disponer de una autorización de viaje ESTA de forma individual.

Consejos para solicitar el ESTA para Disneyland

A continuación facilitamos algunos consejos a tener en cuenta para el trámite del ESTA para Disney.

Viajar a Disney en grupo: obtenga su ESTA para familias

Lo primero de que debe tener claro es que necesitará el ESTA para toda la familia, es decir un permiso de viaje para cada miembro de la familia.

Consulte cómo solicitar un ESTA para niños, incluso si se trata de niños adoptados.

Complete su formulario ESTA correctamente

Recuerde rellenar el formulario con información veraz y asegurarse de que los datos sean introducidos sin errores.

Una vez completado el formulario, recibirá un correo electrónico confirmando que su solicitud ha sido aceptada.

Imprima y conserve este documento durante todo su viaje.

Solicite su ESTA para Disney con tiempo

Las solicitudes de un ESTA suelen ser procesadas en 48 horas. Sin embargo, es recomendable completar el formulario y enviar su solicitud al menos 72 horas antes de su viaje.

De esta manera, podrá resolver cualquier imprevisto con su ESTA para viajar a Disney.

Es posible que una solicitud quede en estado “ESTA pendiente” o en un estado de comprobación de varios días por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Esto puede suceder si la información aportada en el formulario ESTA para EE.UU. no es clara, se contradice, no coincide con la información del pasaporte o se sospecha que no es correcta.

Viajar a Orlando: Tips y recomendaciones para disfrutar al máximo

Hay que tener en cuenta que cuenta con parques temáticos de fama internacional como el Walt Disney World Resort y el Universal Orlando Resort. Además, tiene gran cantidad de playas y otros muchos sitios para visitar. Por eso, en la web de Todos los años gran cantidad de personas planean viajar a Orlando. Se trata de un viaje genial, ya que es un sitio para unas fantásticas vacaciones familiares.Además, tiene gran cantidad de playas y otros muchos sitios para visitar. Por eso, en la web de Aseguratuviaje.com.co tienes asistencia y consejos para viajar a Orlando.

Unas vacaciones en Orlando son la mejor manera de vivir una experiencia tan inolvidable como divertida. Orlando tiene un clima bastante agradable, ya que se encuentra en la Península de la Florida. Además, está perfectamente conectada con Miami y con Tampa. Es una localidad con una amplia infraestructura turística que está muy acostumbrada a recibir personas provenientes de toda América Latina.

Anímate a viajar a Orlando. No es casual que el Aeropuerto internacional de esta ciudad sea uno de los más activos del mundo. Orlando es una ciudad que anualmente celebra cientos de convenciones tanto de negocios como de otra índole. De hecho, cuenta con el Centro de Convenciones del Condado Orange; el cual es el más grande del mundo.

Vacaciones en Orlando: Organiza tu viaje y aprovecha al máximo

Uno de las mejores sugerencias es que te planifiques muy bien al momento de viajar a Orlando. Hay que considerar que todos los parques temáticos están entre sí en un radio de 15 millas. Por ende, debes tener en cuenta el tiempo que van a durar tus vacaciones en Orlando. De esa manera, puedes decidir si baja visitar todos los parques o baja seleccionar aquellos en los cuales quieres pasear. Hay tener un buen plan de recorridos y correcto manejo de los fast pass.

También es bueno elegir la época del año que te permita desenvolverte con mayor comodidad en esta ciudad de la Florida. Además, te recomendamos que las entradas a los parques los compres con bastante anticipación. ¡No esperes llegar a Orlando para comprar tus entradas al Walt Disney World o al Universal Resort! Igualmente, es posible que sea mejor que ha partes de antemano tu reserva del alojamiento.

Ten en cuenta que al viajar a Orlando es de gran utilidad aprovechar las excursiones guiadas y las guías turísticas que se ofrecen. Estas se hacen en diferentes idiomas, siendo el español uno de ellos. Todos estos aspectos debes tomarlos en cuenta. Por otra parte, quizás te estás preguntando: qué necesito para viajar a Estados Unidos. Por ello, en la siguiente sección de este post te damos algunas respuestas a esta interrogante.

¿Qué documentos necesitas para viajar a Estados unidos?

¿Ya sabes cuáles son los documentos para viajar a Estados Unidos desde Colombia? Tranquilo, ya te los decimos. Recuerda que en territorio norteamericano hay normas migratorias bastante estrictas. Es por eso que debes estar atento los documentos que necesitas. De hecho, se trata de uno de sus aspectos que debes ir compilando y atendiendo con la debida anticipación.

llenar el formulario DS-160. Este se realiza de manera electrónica. Esto se hace a través del siguiente link: Es obligatorioEste se realiza de manera electrónica. Esto se hace a través del siguiente link: https://ceac.state.gov/genniv/ . Es obligatorio indicar la nacionalidad (país de procedencia), llenar todo los datos posibles con letras y números, luego escoger la opción de pedir la llamada Visa de No Inmigrante.

La Visa de No Inmigrante tiene requisitos específicos por cada país de Latinoamérica. En el caso de un viaje de turismo lo que se solicita la llamada visa B2.

La petición definitiva de la visa se realiza en Embajada de Estados Unidos en Colombia. Para ello, necesitas tener tu pasaporte vigente y presentar el formulario impreso DS-160. De hecho, este último documento lo que se requiere un código de barras que aparece al final del mismo.

En la embajada te darán una cita para pedir la visa. Igualmente, te indicarán ciertos documentos específicos que te solicitarán. Una vez que tengas la visa, ya puedes viajar a Estados Unidos. Recuerda que es posible que te pidan demostrar solvencia económica durante tu permanencia en territorio norteamericano. Igualmente, mostrar los pasajes tanto de ida como de vuelta.

Cumpliendo con todo los requisitos antes descritos, ya puedes viajar a Orlando desde suelo colombiano. Insistimos en que los Estados Unidos son un país bastante exigente en lo tocante a cuestiones migratorias. Te recomendamos que seas 100% cuidadoso con los requisitos que te exigen para entrar a esa nación.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Orlando?

Otro dato importante es saber cuál es la mejor época para viajar a Orlando. Lo mejor, es estar muy atento a las fechas de temporada baja y de temporada alta. No hay que olvidar que Orlando es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. De hecho, suele pasar que en esta ciudad haya más turistas que habitantes locales. Se estima que un total de 17 millones de turistas arriban a esta ciudad cada año.

Lo recomendable es evitar la fecha de mayor bullicio y asistencia de viajeros. Vale decirse que sí es por cuestiones de clima la ciudad de Orlando no tiene mayores inconvenientes. Casi no llueve y sus temperaturas nunca son demasiado frías. En dado caso, los factores a tener en cuenta al viajar Orlando tienen que ver con el volumen de visitantes; así como los costes entradas a los parques y de servicios en General para los turistas.

No es nada recomendable visitar Orlando en época navideña o decembrina. Se combina los dos factores que menos favorecen a los viajeros: precios altos y gran afluencia de turistas.

En cambio el mes de enero es bastante recomendable, de que tiene poca cantidad de visitantes. No obstante, los precios se mantienen un tanto elevados en esta temporada.

Hay que evitar el Spring Break. Este el nombre que usan los norteamericanos para las llamadas vacaciones de primavera. Se trata de una época de asueto escolar, que suele ser durante el mes de marzo. No te recomendamos que vayas en esa fecha. Muchos adolescentes y jóvenes de universidades salen en desbandada hacia Orlando y otros sitios turísticos Estados Unidos.

Toda la época de pascuas también es muy concurrida. Tampoco se recomienda para visitar la ciudad de Orlando.

Otra alternativa es hacerlo en época de verano. El nivel de asistencia puede calificarse como de rango medio. No obstante, los precios rondan entre niveles altos y medios. Todo depende de la época del verano.

En nuestra opinión la mejor época para viajar Orlando es entre la última semana de agosto y septiembre. Hay una escasa afluencia de personas. Además, la tarifa de los parques es sumamente económica.

Otra excelente alternativa es entre octubre y noviembre. No obstante, sucede que hay algo más de afluencia a los parques temáticos. Los precios siguen siendo bajos en esta temporada.

Una fecha que debe evitar a toda costa se es la llamada Semana de Acción de Gracias. Precios muy caros y gran cantidad de multitudes visitan los parques temáticos de Orlando.

En resumen, podemos decir que la mejor época para viajar Orlando es entre final del mes de agosto y a septiembre. No obstante, en lo antes indicado te hemos dicho otras opciones para que puedas visitar esta ciudad y aprovechará sus ventajas.

¿Qué puedes hacer en Orlando?

Al viajar a Orlando tiene una enorme cantidad de opciones para entretener. Si bien el epicentro de la diversión son los parques temáticos, también tienes otras opciones para vacacionar y divertirte. Por ello, vamos a presentarte varias gamas de opciones referentes a qué hacer en Orlando y así aprovechar al máximo tu estadía en esa localidad.

Hay varios parques temáticos como el Walt Disney World Resort, que también es conocido como el Magic Kingdom. Asimismo, se emplaza el Universal Orlando Resort. Ambos se encuentran en la zona de Lake Buena Vista.

Otra excelente alternativa es el SeaWorld Orlando. Este es un parque destinado a espectáculos en acuáticos situado en el complejo turístico International Drive.

Si te estás preguntando sobre cosas que hacer en Orlando que no sean parques, hay excelentes playas a unos cuantos kilómetros de la ciudad. Las más cercanas son: Cocoa Beach, Canaveral y Daytona Beach. Todas se encuentran aproximadamente a una hora y media de recorrido en automóvil.

Quienes visitan Orlando también pueden visitar el Kennedy Space Center Visitor Complex. Hay que recordar que en esta localidad también hay varios complejos de la NASA. Por ello, se ofrece a los visitantes esta otra alternativa para observar una temática distinta a lo que tradicionalmente se ofrece en el turismo de esta localidad.

También hay magníficos centros comerciales en Orlando. Vale decirse que esta ciudad es considerada el centro de liquidación más grande del sureste norteamericano. Algunos centros comerciales interesantes son el The Mall at Millenia (donde están las únicas tiendas Bloomingdales y Neiman Marcus en la zona); así como The Florida Mall que cuenta con un total de 250 locales comerciales y un muy cómodo hotel.

Recuerda que viajar a Orlando también es una excelente oportunidad para hacer compras. Algunos hits sitios interesantes al respecto son la arbolada Park Avenue y un bello sitio para conseguir antigüedades en la Orange Avenue.

Por último, queremos contarte que Orlando tiene una divertida vida nocturna. Te aseguramos que lo pasarás en grande en esta ciudad. Tiene entretenimiento para todas las edades: niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Se trata de un destino familiar por excelencia. Su favorable clima, sus paisajes y su infraestructura hacen de Orlando un destino ideal para todos los turistas del mundo.

Tips para tus vacaciones en Orlando

Queremos darte algunos consejos para viajar a Orlando. Tenlos en cuenta para que tu viaje a esta ciudad se realice sin ningún inconveniente. Se trata de ideas prácticas, no de ideas acerca de cuáles recorridos efectuar y qué actividades llevar a cabo. Te presentamos la lista que hemos compilado continuación:

El primero de los tips para viajar a Orlando implica saber cuándo ir a esta ciudad. Previamente, hemos indicado que lo ideal es hacerlo durante la temporada baja.

Otra pregunta interesante: ¿cuánto tiempo debe durar una visita a Orlando? Para ser honestos, no debe ser una visita de un solo día. Hay que quedarse al menos un par de semanas. En dado caso, lo ideal es investigar las atracciones que tiene cada parque y elegir el itinerario que se desea repasar.

Es importante comprar de antemano los tickets de las entradas. Esto puede hacerse por Internet desde Colombia. Otro dato importante es que los compres para varios días, pues de esta manera que van a salir más baratos.

En base a lo antes dicho, los parques de Universal y Disney ofrecen dos variantes de boletos. Los single park que permiten la entrada a un parque y por un día. La segunda alternativa son los llamados park to park, ideados como entradas a más de un parque por un día. Te recomendamos que compres los park to park, ya que de esa manera tienes más alternativas para elegir.

Al viajar a Orlando debes aprovechar la opción del Fast Pass. Es la manera ideal de optimizar el tiempo. Debes elegir la de acuerdo a la atracción que quieres visitar. Estos passes son impresos por máquinas, los cuales indican el horario en el cual debes estar presente para ingresar a la fila del Fast Pass. De esa manera, no pierdas tiempo en tus vacaciones haciendo fila para entrar a los entretenimientos de los parques.

La comida dentro de los parques es muy costosa. Por ello, aprovecha la opción de que se puede ingresar con alimentos estos sitios entretenimiento.

Los hoteles dentro de los parques son muy costosos. Sin embargo, tiene la ventaja de que te permiten ahorrar el dinero de los traslados. En este punto, queda de tu parte. Evaluar cuánto cuesta los hoteles en la periferia de los parques sumado al precio del transporte desde dichos alojamientos hasta los parques. Si te resulta más barato que los hoteles de los resort, entonces no te alojes dentro de los parques.

Estos son algunos consejos esenciales que debes tener en cuenta al viajar a Orlando. Finalmente, te indicamos que es muy prudente que tengas un seguro de viajes. La atención médica en estados unidos es excelente, pero es excesivamente cara. Mejor, toma la predicción de tener un seguro que cubra emergencias de salud en caso de cualquier eventualidad.

Seguro de viaje para Estados Unidos: Garantía de tranquilidad

No permitas que un incidente o una enfermedad arruinen tus vacaciones. Lo mejor es que contrates un buen seguro de viaje para Estados Unidos. Hay considerar que las vacaciones en Orlando por lo General son de tipo familiar, por eso es recomendable estar prevenidos y contar con asistencia de salud para todos los viajeros.

Necesitas de un seguro que cubra hospitalización, emergencias, traslados en ambulancia, pago de medicinas, atención odontológica y cualquier otro inconveniente de salud que se puede presentar al viajar a Orlando. Recuerda que en cualquier viaje puede ocurrir un accidente, que tengas algún malestar estomacal por comer algo a lo que nuestras acostumbrado, o simplemente caer víctima de un inesperado enfermedad.

¡Nadie quiere que esto le suceda durante sus vacaciones! No obstante, es ingenuo pensar que cosas así nunca sucederán.

Por lo antes dicho, es necesario tener un buen seguro de viaje. Además, quizás debas viajar con personas en condición especial. Tal es el caso de las mujeres embarazadas, las personas de la tercera edad o bien gente que tenga alguna enfermedad preexistente. Para todos estos casos, hay opciones de seguro bastante asequibles. Se trata de alternativas pensadas para toda ocasión, teniendo en cuenta una gama amplia de clientes y de viajeros que las pueden necesitar.

Por otra parte, al viajar a Orlando es posible que necesites algunas coberturas extras. Tal es el caso de los seguros que costean gastos de pérdida de equipajes. A esto se añade la cobertura en caso de robo o deterioro de equipos electrónicos tales como cámaras digitales, laptops, tablet así como otros similares. Tampoco está de más contar con asistencia legal en caso de ser necesario.

El seguro de viajes no es un requisito migratorio, como sucede en el caso de Europa. Puedes entrar al territorio estadunidense sin necesidad este seguro. Sin embargo, no es prudente que lo hagas. Es mejor estar prevenido. De esa manera, puedes hacer tu viaje por motivo vacacional o de otra índole sintiéndote tranquilo y protegido. Esto es algo esencial, sobre todo si viajas en familia. La seguridad de tus seres queridos es algo indispensable.

10 consejos expertos para viajar a Orlando por primera vez

¿Estás planeando visitar la soleada ciudad de Orlando, Florida, por primera vez y quieres disfrutarla al máximo? Entonces sigue leyendo y conoce 10 consejos para viajar a Orlando como todo un experto.

10 consejos expertos para viajar a Orlando por primera vez

Recuerda que Orlando es mucho más que parques temáticos

El primero de nuestra lista de tips para viajar a Orlando es, también el más importante, para disfrutar de unas vacaciones realmente únicas. Contrario a lo que se cree, este destino tiene muchísimo más que ofrecer que parques temáticos.

En Orlando, encontrarás un sinfín de experiencias, actividades y atracciones únicas, que van de compras de clase mundial a emocionantes eventos deportivos, entretenimiento familiar, extraordinaria oferta gastronómica y hasta divertidas actividades al aire libre. Conoce más de qué hacer en Orlando aquí.

A la vez, está muy cerca de muchos otros atractivos como el Kennedy Space Center, uno de los atractivos imperdibles de Florida Central.

Planea tu itinerario de forma inteligente

Orlando tiene muchísimas cosas que hacer y, lamentablemente, no es posible hacerlas todas en un mismo viaje. Por eso, es fundamental que planees muy bien tu itinerario y no trates de hacer más de lo que es humanamente posible en un día, especialmente si vas con niños. Entre el calor, las filas, las caminatas y las emociones fuertes, es fundamental que reserves un tiempo para descansar y relajarte.

Considera que los parques temáticos son mucho más grandes de lo que imaginas

Y hablando justamente de intentar hacer más de lo que se puede, otro de los consejos para viajar a Orlando más importantes de todos es recordar que los parques temáticos son gigantescos, y si nunca has ido a uno, prepárate para una gran sorpresa. Imagínate que en promedio, un visitante camina alrededor de 20 km por día. Y, si a esto le agregas las filas, los descansos y las distracciones…

Ahora, como sabrás, existen pases especiales que te permiten más de un parque por día y, aunque es posible, tienes que hacerte a la idea de que no hay manera de ver todo lo que tiene que ofrecer un parque en un solo día.

Si vas en verano, prepárate para la lluvia

Orlando es un destino siempre cálido y soleado, con una temperatura promedio de entre los 20 y 30 ºC. Sin embargo, durante el verano (de mayo a octubre), llueve frecuentemente.

En general, es una lluvia intensa que dura un poco tiempo, pero es importante considerar que muchas atracciones (tanto en parques temáticos como al aire libre) suelen cerrar por cuestiones de seguridad.

Siempre compra tus entradas a todas las atracciones con tiempo

Aunque, en general, este es uno de los consejos para viajar a Orlando más importantes de todos, en estos tiempos es aún más relevante, especialmente si quieres visitar los parques temáticos.

Por el momento, muchos parques temáticos, así como atracciones de todo tipo, están funcionando con capacidad limitada, por lo que las entradas están muy peleadas y es necesario tener una reservación para poder entrar.

Incluso, muchas agencias de viajes están recomendándole a sus clientes no comprar sus vuelos ni reservar su alojamiento hasta tener sus entradas.

Disfruta de la naturaleza y el aire libre: de los mejores consejos para viajar a Orlando

Orlando, y Florida Central en general, es un paraíso para los amantes del aire libre. Aquí encontrarás un sinfín de opciones, que van de ecoturismo (observación de aves, vuelos en hidrodeslizador, senderos, recorridos en kayak, deportes acuáticos…) a golf, parques y áreas verdes, y más.

Si vas en un grupo grande, considera rentar una casa vacacional

Tanto en Orlando como en la cercana ciudad de Kissimmee encontrarás una muy buena oferta de opciones de alojamiento que van de resorts de cinco estrellas a hoteles familiares con todas las comunidades y excelente precio. Sin embargo, para quien viaja en familia o con amigos, una de las mejores opciones es rentar una casa de vacaciones,

Al igual que como ocurre en los hoteles, hay alternativas para todos los gustos y presupuestos, desde mansiones para veinte personas hasta románticos departamentos para dos. Ofrecen, además, la enorme ventaja de permitirte mantener la sana distancia y evitar lobbies y áreas comunes.

Recuerda que no hay playa en Orlando

Muchos viajeros creen que por estar en Florida, en Orlando hay playa. Y, este no es el caso. Sin embargo, para quien quiera disfrutar de las olas, Cocoa Beach, Canaveral National Seashore y Daytona Beach están a sólo una hora de distancia.

Hospédate en I-Drive para estar cerca de todo

A menos que quieras quedarte dentro de alguno de los parques, una estupenda opción para alojarte en Orlando es en el IDrive, la columna vertebral de Orlando. En esta avenida de poco más de 22 kilómetros encontrarás todo desde populares parques temáticos y atracciones, hasta cientos de hoteles, restaurantes y tiendas.

Además, si no tienes coche, puedes aprovechar el I-RIDE Trolley, un tranvía que conecta distintas partes de la avenida. Consulta precios y horarios aquí.

Si vas con poco presupuesto, come afuera de los parques

El último consejo para viajar a Orlando de nuestra lista es, que si no quieres gastar de más o no llevas mucho presupuesto, armes tu itinerario de forma que puedas comer fuera de los parques de atracciones.

Dentro de ellos, los precios están bastante elevados, por lo que una comida para toda la familia podría resultarte en un gasto importante. Por eso, la recomendación es que desayunes y cenes fuera, y durante el día, solamente gastes en algún snack o algo más ligero.

Esperamos que estos consejos para viajar a Orlando te ayuden en tu próxima visita.

por favor!! necesito consejos para mi viaje a orlando!!!: Foro de Orlando en Tripadvisor

Re: por favor!! necesito consejos para mi viaje a orlando!!!

2. Re: por favor!! necesito consejos para mi viaje a orlando!!!

Hola Analía

He viajado con mi esposa e hijo 3 veces a Orlando. te paso mis sugerencia,

Es importante la edad de tu hijo, pues preferirá un parque que otro, dependiendo de su edad.

Pero en líneas generales, calcula 1 día por parque. (Disney y Universal)

1.- Febrero mejor que enero. Pero siempre encontrarás buen clima. Tal vez una que otra lluvia.

2.- Hospedate fuera del parque, es bastante más barato y estás en auto a 5 ó 10 minutos de cualquier parque.

3.- Compra el PASAPORTE que te permite ingresar indistintamente de un parque a otro. Vale la pena.

4.- Los almuerzos los harás dentro del parque, pero si consumes dentro, pagaras 3 veces lo que cuesta una vulgar hamburguesa. Por lo que te recomiendo que lleves una de esas bolsas cooler. Compras en el supermercado, panes, quesos, jamón etc. y llevas preparado tu almuerzo. Hay casilleros que alquilas por $ 5.00, donde puedes guardar el cooler.

Hay mesas para almorzar cerca de los casilleros y baños.

5.- Si tu hijo es aun muy chico, puedes llevar un cochecito para que lo muevas de un lado a otro, pues acabarán el día agotado.

6.- Alquila auto. Hay buenas tarifas.

7.- Hay atracciones que tienen el sistema FAST PASS, por el que sacas el tiket para entrar sin hacer cola, pero puedes entrar hasta dentro de 2 ó 3 horas, de modo que en aquellas atracciones que están con más gente, pide el FAST PASS y hasta que te toque entrar, vas ingresando a otras que no tienen mucha gente.

8.- En febrero, es temporada baja, por lo que no deberías tener problema de espacio, cupos, reserva, etc de ninguna clase.

Cualquier consulta adicional, encantado de ayudarte

Ricardo

Consejos para viajar a Orlando y disfrutar de los parques temáticos

Orlando es una ciudad con la que la mayoría sueña para pasar unas vacaciones, especialmente los más chicos. Aquí se encuentra el famoso ratón Mickey y muchos otros personajes de series animadas que nos acompañaron en nuestra infancia.

También están los parques de atracciones, razón de peso para escaparse unos días a Florida y gozar de todo lo que Orlando ofrece.

Por eso, lee estos consejos para viajar a Orlando y disfrutar de todo lo que este destino tiene para ti.

Lo primero que debes hacer es comprar tus pasajes de avión, reservar alojamiento, comprar las entradas a los parques y arrendar un auto en Orlando. Si deseas desplazarte por la ciudad para ir a los parques, a la playa o a los otros puntos de interés que tiene este destino, te va a ser de muchísima utilidad.

Parques de atracciones

Disney cuenta con los parques temáticos más grandes del mundo, desde el clásico Magic Kingdom y el nuevo complejo dedicado a Star Wars Walt Disney World Resort, hasta el lúdico Wizarding World de Harry Potter en Universal Orlando Resort. También puedes maravillarte con el mundo acuático de Sea World y disfrutar de las figuras de LEGO de tamaño real de Legoland Florida.

Ten en cuenta que necesitas comprar entradas para cada uno de ellos. A veces se ofrecen beneficios o descuentos si visitas más de uno el mismo día. Si quieres evitar las largas filas y ahorrar tiempo, es recomendable adquirir entradas fast pass.

Playas cerca de Orlando

Luego de cada visita a los parques y sus montañas rusas quedarás exhausto. Escápate a las playas cerca de Orlando, a 30-60 minutos del centro. Por eso es importante alquilar un auto en Orlando para que puedas moverte con tranquilidad y no solo en los espacios cercanos a Disney.

Daytona Beach

El ambiente es bastante tranquilo, pero nada aburrido, apropiado para nadar un poco, pescar o practicar alguno de los deportes de playa, como kayak o surf de remo.

Playalinda Beach

Playalinda se encuentra en el Canaveral National Seashore. Es una reserva y zona de conservación, ideal para descansar e ir en familia.

Paradise Beach en Melbourne

Esta playa está en el condado Brevard al este de Orlando, a más o menos 70 minutos de distancia. Es perfecta para ir en familia porque tiene áreas de juegos, baños públicos, etc.

New Smyrna Beach

Al norte de Daytona Beach puedes encontrar estas playas para practicar surf, andar en bicicleta o pasear en cuatrimoto por la arena.

Cocoa Beach

También ideal para practicar deportes acuáticos, Cocoa Beach está a una hora de Orlando. Hay duchas, baños y otras comodidades que atraen a cientos de visitantes cada fin de semana y festivo.

Compras en Orlando

Una opción muy popular es salir de compras en Orlando. Puedes ir a los Orlando Premium Outlets, los que reúnen grandes marcas con precios bastante convenientes.

Algunos de estos locales se encuentran al aire libre, por lo que no es un plan recomendable ir a visitarlos en temporada de lluvia. Orlando Vineland, Orlando International Drive y The Florida Mall son algunos de los centros comerciales más populares para ir de shopping.

Visita las tiendas Disney’s Character Warehouse para llevar a casa algún recuerdo o regalo. Y si quieres encontrar mayor variedad en ropa o tecnología, quizás una escapada a Miami te ayude para encontrar lo que estás buscando.

Otros

Deja que los niños se asombren en el Museo de Ciencias. Aquí podrán descubrir los más grandes misterios de la naturaleza y los datos más asombrosos del planeta.

Otra opción es ir a Cabo Cañaveral para conocer lo que siempre quisiste cuando niño, cuando soñabas con ser astronauta. Si estás de suerte, podrás presenciar el lanzamiento de algún cohete en el Centro Espacial Kennedy.

¿Te pareció útil este artículo? ¡Compártelo! Si tienes más consejos para viajar a Orlando, escríbelo en los comentarios.

Qué hacer en Orlando 2022: consejos para organizar el viaje

A la hora de organizar el viaje a Orlando, Florida es clave tener en cuenta distintas cuestiones. Planificar con tiempo permite conseguir mejores precios y disfrutar el doble cada día. Aquí vas a encontrar consejos para resolver desde la reserva de pasajes aéreos hasta la programación del recorrido de los parques para no perderte nada. Te contamos qué hacer en Orlando en 2022 y cómo armar un plan perfecto en Disney y Universal Studios.

Podés leer: Viaje a Disney: consejos para ahorrar dinero en Orlando

Qué hacer en Orlando: tips para organizar el viaje

Muchas agencias ofrecen paquetes para ir a Orlando que incluyen pasajes, hotel, entradas y hasta auto y/o paquetes de comidas, y eso puede facilitar la organización del viaje a Orlando si no tenés experiencia y te estresa la situación.

También tenés opciones combinando Orlando con un crucero o con otros destinos, como Miami, Bahamas, Nueva York o alguna playa del Caribe. Si podés estirar unos días el viaje, aprovechar el pasaje y conocer algún lugar más puede ser fantástico.

Por otro lado, si te animás a organizar todo por las tuyas, lo ideal es averiguar todo, leer sobre el tema y recurrir a los lugares oficiales o de prestigio. En esta nota, armamos algunos consejos para darte una mano para emprender esta hermosa aventura.

Podés leer: ¿Te gustaría trabajar en Disney? La empresa de Mickey busca gente

Cuándo ir a Disney: las mejores fechas

Teniendo en cuenta la cantidad de gente que visita Orlando, este primer punto es importante. En vacaciones no es agradable estar haciendo cola para todo. El receso escolar en el hemisferio norte es un mal momento para visitar los parques.

Lo mismo sucede con Semana Santa, Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. Coincidiendo con las vacaciones para los argentinos, enero y febrero (salvo algunos fines de semana que coinciden con feriados en EE.UU.) son meses de temporada baja en servicios terrestres, pero no para los tickets aéreos. En “nuestro” verano, hay menos gente en los parques, pero los pasajes aéreos habrá que comprarlos con anticipación.

Podés leer: Hoteles adentro de Disney en Orlando: ventajas

Pasajes aéreos

Lo que te sugerimos es reservar los aéreos lo antes posible, apenas decidís que querés hacer el viaje. Los precios suelen cambiar de un día al otro y, si uno no tiene flexibilidad de fechas, cuanto antes, mejor.

Tené en cuenta que las fechas de temporada alta para el mercado argentino requieren mayor anticipación en la reserva o la compra, tanto para los que pretendan usar millas como para los que no estén dispuestos a pagar una fortuna.

Podés leer: Cuál es el mejor mes para reservar pasajes de avión

Podés buscar pasajes en agencias de viajes o directamente en los sitios de las compañías aéreas o en buscadores. Probar varias fechas es importante para acceder a distintos precios.

Documentación para viajar con chicos

Dentro de los temas claves de organizar todo con anticipación, es fundamental revisar los documentos de viaje: pasaporte en regla y visa para ingresar a Estados Unidos. Podés leer: Viajar con niños: documentación necesaria para hacerlo dentro o fuera del país.

Podés leer: Dónde encontrar información oficial sobre Walt Disney World

En general, conviene elegir aquella compañía en la cual uno es viajero frecuente para poder acumular millas o usarlas.

Cuántos días ir a Orlando

El consejo es que el mínimo sean cinco días, pero correrás como loco. Lo ideal es entre 8 y 10 días, pero todo depende de los planes que tengas para la estadía y el dinero que puedas gastar.

Tené en cuenta que cada jornada en un parque es agotadora, caminás muchos kilómetros y es mucha la ansiedad, por lo que lo mejor es intercalar algunos días de descanso o de actividades más tranquilas.

No subestimes el clima en Orlando Florida porque, si vas en verano, el calor puede ser muy agobiante.

Podés leer: Imprescindibles de Orlando: cuántos días requiere el viaje

Alojamiento en Orlando

Hay muchísimas opciones de alojamiento en Orlando y Kissimmee, entre hoteles, aparts y casas de alquiler. Pero lo primero que debés decidir es si querés alojarte dentro de los parques o afuera, en algún hotel o villa en los alrededores.

Tanto Disney como Universal Studios tienen hoteles propios e importantes ventajas si te alojás en ellos como traslado desde y hasta el aeropuerto y desde y hacia los parques, estacionamiento gratuito u horas extras en los parques (antes de la apertura del parque o después del cierre), descuentos y algunos otros beneficios de acuerdo a la época del año.

También es importante que sepas que también hay “hoteles asociados” que cuentan con algunos beneficios. Es importante tener en cuenta algunos servicios a la hora de elegir un hotel, ya que pueden impactar en tus gastos de viajes:

Estacionamiento en los parques.

Ubicación.

Wi-fi gratis (suele estar incluido y en los parques hay conexión gratis).

Transporte a los parques o centros comerciales.

Desayuno. En general no se incluye, pero hay excepciones.

Servicio de recepción de compras (por si hacemos shopping online antes del viaje y queremos enviarlo al hotel).

Podés leer: Cuál es el mejor crucero para niños: diversión en alta mar

¿Alquilar auto? ¿Shuttles? Cómo moverte en Orlando

El alquiler de auto depende de los gustos y posibilidades de cada uno, pero recordá que Orlando es grande, las distancias son enormes, y puede ser crucial si estás en un hotel que no tiene transporte hacia los parques porque ir en taxi puede ser muy caro.

La clave está en pensar qué hacer cada día. Si te alojás en Walt Disney World Resort planeá ir cinco días a los parques y un día a un centro comercial, no tiene sentido alquilar auto. Recordá que el hotel ofrece transporte gratuito y al mall se puede ir en taxi.

Comidas

Solo aquellos que se hospeden en un hotel de Disney podrán acceder al plan de comidas para toda su estadía: hay épocas en que este plan es gratuito con la reserva del hotel, otras veces tiene descuentos del 50%.

Recordá que en Disney podés ingresar tu propia comida y hacer pic-nic adentro del parque sin problema. Hay lugares para ello.

Los parques de Orlando

Las entradas a los parques Disney en Orlando es todo un tema. Hay distintas opciones de tickets y es un costo importante dentro del viaje.

Básicamente, uno puede comprar la entrada de cada parque por separado, aunque tanto en Disney como en Universal hay entradas que permiten ingresar en un mismo día a varios parques.

Tené en cuenta que, cuanto más días vayas, más económico es el costo de la entrada por día. Es decir: el pase por varios días en los parques abarata la entrada individual. Las entradas tienen una validez de varios días a partir del primer día que ingreses en un parque.

Podés leer: Entradas a Disney: cosas que debés saber sobre los tickets

Pases rápidos

El tema de las filas hay que tenerlo muy en cuenta porque puede ser muy frustrante. Es tanta las cantidad de gente que visita los parques todo el año que ya no se trata sólo de adquirir los tickets sino entender que hay ciertas atracciones que suelen tener mucha demanda y que podés pasar una hora o más en una fila.

El Fast Pass de Disney

En Disney existe el fast pass, un sistema gratuito que permite, si compraste las entradas con anticipación, reservar un día y un horario determinado para ingresar en un juego.

El sistema ofrece la posibilidad de reservar hasta 3 juegos y, una vez utilizado, se puede reservar uno más, en el mismo parque, en máquinas dispuestas para ello.

En el caso de Universal, el pase rápido se adquiere aparte, pero hay atracciones, como algunos juegos vinculados al mundo de Harry Potter, para los que no pueden utilizarse estos pases.

Dónde informarse

Walt Disney World Resort: disneyworld.disney.go.com/es/

Universal Orlando Resort: www.universalorlando.com

Orlando: www.visitorlando.com.

Florida: www.visitflorida.org

Podés leer: Trucos y secretos: cómo encontrar “tarifas error” para volar súper barato

Seguí leyendo

Consejos para viajar a Magic Kingdom

Hace mucho tiempo que tenía ganas de conocer el parque más visitado del mundo. Y, por fin he cumplido mi sueño de ir al parque estrella de todos los parques Disney. Así que si tú también estás organizando unas vacaciones en esta zona de Florida: te he preparado un artículo con los mejores consejos para viajar a Magic Kingdom Orlando. Esta guía es para que planifiques un viaje top y lo disfrutes al máximo.

Cuando empecé a organizar mi visita a los parques estaba hecha un mar de dudas. La información que encontraba de WDW Orlando no terminaba de responder todas mis preguntas. No sabía ni siquiera que WDW son varios parques y que tienes que comprar entradas para Magic Kingdom y Epcot diferentes si quieres ir a los dos. Si, por ejemplo, quieres ir a Hollywood Studios no te sirven las de Magic Kingdom y así con los cuatro parques WDW Orlando. Otra de las cosas que me interesaba saber era dónde alojarme sin gastarme un dineral. Otro interrogante era si podía entrar con comida o dónde están y cuánto cuestan los parkings. Las mismas cuestiones que te estás haciendo tú ahora.

En 2021 el parque Disney World de Orlando cumple aniversario con «La Celebración más Mágica del Mundo». El 1 de octubre de 1971 —hace ya 50 años— este parque temático abrió sus puertas en Florida. Si no tienes tus billetes para Magic Kingdom para esa fecha, no pasa nada: los festejos de este increíble cumpleaños van a durar nada y menos que 18 meses. Los cuatro parques (Magic Kingdom, EPCOT, Hollywood Studios y Animal Kingdom) van a tener una decoración y una iluminación muy especial hasta 2023. El nuevo espectáculo musical se lama «Disney Enchantment», luces y fuegos para todos los públicos. En EPCOT podrás ver «Harmonius» y «Disney Kite Tails» en Animal Kingdom.

Cuántos parques Disney hay en Orlando

Para empezar lo mejor es puntualizar cuántos son los parques Disney de este gran resort de Florida. A fecha de hoy hay cuatro parques Disney en Orlando y dos parques acuáticos. Si todavía no te has decidido por los que vas a visitar espero que te ayude esta lista con un breve resumen de cada uno de ellos.

Magic Kingdom Orlando . Es el primer parque de la factoría Disney en Florida. Es el clásico y el primero que deberías conocer si no has estado en ninguno. Aquí te espera magia en cada esquina.

. Es el primer parque de la factoría Disney en Florida. Es el clásico y el primero que deberías conocer si no has estado en ninguno. Aquí te espera magia en cada esquina. Epcot . Es el parque para viajeros y donde puedes conocer a Elsa y Ana, Mulán o Nemo.

. Es el parque para viajeros y donde puedes conocer a Elsa y Ana, Mulán o Nemo. Hollywood Studios . Es el lugar para explorar el legado creativo de Disney. Hogar de Indiana Jones, Bella y Bestia o Chewie de Star Wars.

. Es el lugar para explorar el legado creativo de Disney. Hogar de Indiana Jones, Bella y Bestia o Chewie de Star Wars. Animal Kingdom . Es el lugar para explorar la flora y fauna africana. El espectáculo que nadie se pierde es el del Rey León. Animales reales junto con réplicas de insectos en 3D y las 325 tallas de animales en Tree of Life.

. Es el lugar para explorar la flora y fauna africana. El espectáculo que nadie se pierde es el del Rey León. Animales reales junto con réplicas de insectos en 3D y las 325 tallas de animales en Tree of Life. Typhoon Lagoon . Este parque mezcla atracciones emocionantes como los toboganes con la piscina de olas más grandes de Norteamérica.

. Este parque mezcla atracciones emocionantes como los toboganes con la piscina de olas más grandes de Norteamérica. Blizzard Beach. Los toboganes y los rápidos son las atracciones acuáticas estrella de este parque acuático Disney.

Cuándo visitar Magic Kingdom

Esta pregunta es difícil de contestar porque depende de si lo que buscas es ahorrarte dinero y no te importa ir en temporada baja, aunque haya alguna atracción cerrada, por mantenimiento. Sin embargo, hay gente que prefiere evitar la temporada de huracanes de La Florida que precisamente coincide con los meses más baratos.

En esta zona del Atlántico Norte hay probabilidades de tormentas y huracanes desde agosto a noviembre. Si eliges esta fecha ten en cuenta que el parque tiene una política sobre huracanes que puedes ver aquí y que te permite reprogramar o cancelar tu ticket o paquete de vacaciones.

Te aconsejo que valores los pros y los contras de elegir unas fechas u otras para organizar tus vacaciones en Walt Disney Orlando. Mi opinión personal es que vayas cuando vayas siempre hay mucha gente. Yo estuve en el mes de julio y había aglomeraciones en las atracciones y en los espectáculos a pesar del calor. Por otro lado, en temporada baja hay fechas señaladas en las que hay multitudes. Te dejo una selección de las fechas que me parecen mejores para visitar los parques Disney de Orlando.

En septiembre porque es el mes con mejores precios para visitar Disney Orlando. Siempre y cuando no te importe que haya alguna atracción o espectáculo cerrado.

porque es el mes con mejores precios para visitar Disney Orlando. Siempre y cuando no te importe que haya alguna atracción o espectáculo cerrado. En octubre porque Halloween es una de las fiestas más divertidas en Disney. Eso sí mejor entre semana porque es uno de los meses con mayor ocupación.

porque Halloween es una de las fiestas más divertidas en Disney. Eso sí mejor entre semana porque es uno de los meses con mayor ocupación. Las dos primeras semanas de diciembre porque ya está la decoración y espectáculos de Navidad, pero evitaría la semana del 24 al 31 de diciembre porque es una de las semanas del año en las que el resort está a tope de gente.

porque ya está la decoración y espectáculos de Navidad, pero evitaría la semana del 24 al 31 de diciembre porque es una de las semanas del año en las que el resort está a tope de gente. Las dos últimas semanas de agosto porque sigue haciendo calor para ir a los parques acuáticos, pero los niños americanos ya han empezado el colegio y no hay tantas multitudes.

porque sigue haciendo calor para ir a los parques acuáticos, pero los niños americanos ya han empezado el colegio y no hay tantas multitudes. La primera semana de febrero el clima es bueno y no hay apenas gente. Igualmente es buen momento esperar a la segunda quincena de mayo porque sigue siendo un mes tranquilo para ir a Disney.

Comprar entradas para los parques Disney Orlando

Como te conté en otros artículos que he escrito de los parques en mi viaje a Orlando incluí Magic Kingdom. Pero también visité el parque Universal Studios y Legoland. Si es tu primera vez te recomiendo que valores el número de días de vacaciones que tienes y si solo vas a ir a los parques o quieres visitar otras atracciones de Florida como ir a la NASA, como fue mi caso o ir a los Everglades, los humedales del Parque Nacional del sur del estado.

Ahora te voy a contar mis mejores recomendaciones para comprar entradas para los parques de Disney. Es uno de los apartados que no podía faltar en los consejos para viajar a Magic Kingdom. Sé que es una de las cosas que en general nos causa mayor inquietud, por lo menos a mí. Primero porque el ticket, compres el que compres, es un dineral. Segundo porque con el presupuesto que necesitas para organizar estas vacaciones a mí me daba miedo equivocarme en la elección.

Asimismo me preguntaba si serían muy grandes o si en el mismo día podría ir solo a uno o a varios. Por otro lado, como e acabo de decir quería ir a otros parques como el de Legoland y el Universal Studios así que mi presupuesto se tenía que repartir entre todos.

Si solo vas a elegir uno de los parques de Disney te recomendaría ir a Magic Kingdom. Hay entradas de un solo día para un solo parque. El precio cambia en función del día que vayas y de si es temporada alta o baja. Los días con mejores precios del año son en septiembre. Aunque no todo el mes. Los caros suelen ser la semana de Navidad desde el 24 al 31 de diciembre. Te lo conté todo en este post de comprar entradas para Magic Kingdom. Tienes toda la información de precios y tipos de entrada para 2021.

Oferta Especial 5 días 5 parques con ahorro de 57 $

Si es la primera vez que vas a Orlando te aconsejo que compres las entradas de un día o varios días un parque y siempre por adelantado. Puedes comprar entradas para dos, tres o cuatro días. Incluso tienes entradas para siete, ocho o nueve días. Con este tipo de ticket eliges el parque que quieres cada día. Un día puedes ir a Magic Kingdom otro a Epcot y un tercero puedes repetir en Magic Kingdom.

Si ya conoces los parques Disney y lo que te apetece es volver para subir a tus atracciones preferidas de los distintos parques te aconsejo comprar la entrada Hopper. Este tipo de entrada te permite ir a más de un parque el mismo día. Otra buena opción si ya has estado en otras ocasiones es comprar la entrada Disney de medio día. Entras a partir de las doce de la mañana y te ahorras un dinero.

25 Atracciones, fotos y espectáculos en Magic Kingdom Orlando

Una de las preguntas que me repetía una y otra vez antes de ir a Magic Kingdom es si con tanta gente me iba a poder subir a todas las atracciones que quería. Porque no nos engañemos, las colas son muy largas. En algunas el tiempo de espera puede superar los noventa minutos. Por eso me parece muy importante tener claro cuáles son tus preferidas y cuáles no te quieres perder por nada del mundo.

Elegir entre los cientos de atracciones, espectáculos y encuentros con personajes Disney puede ser muy difícil. Sobre todo cuando viajas en grupo y cada uno tiene unos intereses diferentes. Por eso te he preparado un post muy completo con las mejores atracciones de Magic Kingdom. Hay una selección de veinticinco atracciones, espectáculos y encuentros con personajes Disney. También tienes los horarios y la altura mínima de las atracciones.

Te recuerdo, si viajas a Magic Kingdom con niños, que la altura mínima para entrar en alguna de las atracciones es de 82 cms o 32 pulgadas. Sin embargo, hay un montón de atracciones que son para niños de cualquier altura: el Castillo de Cinderella, Astro Orbiter, Buzz Lightyear, Jungle Cruise, It´s A Small World y hasta veintidos atracciones además de los espectáculos y encuentros.

Este super parque está dividido en cuatro zonas temáticas: Fantasyland, Frontierland, Adventureland y Tomorrowland. En todas hay atracciones familiares, para niños pequeños y de las de descargar mucha adrenalina.

Esta es mi lista de atracciones imprescindibles:

Dumbo the Flying Elephant.

It´s a small world.

The Many Adventures of Winnie the Pooh.

Buzz Lightyear´s Space Ranger Spin.

Peter Pan´s Flight.

Under the Sea-Journey of the Little Mermaid.

Prince Charming Regal Carrousel.

The Barnstormer featuring the Great Goofini.

Jungle Cruise.

Cinderella Castle.

Pirates of Caribbean.

Big thunder Mountain Railroad.

Splash Mountain.

Haunted Mansion.

The Magic Carpets of Aladdin.

Festival of Fantasy Parade.

Cuentos encantados con Belle en Fantasyland.

Mickey’s PhilharMagic.

Mouseke Dance It!

El espectáculo de cierre con fuegos artificiales.

Conoce a Mickey.

Encuentro con Campanilla, el hada inseparable de Peter Pan.

Conoce a Winnie the Pooh y Tigger.

Encuentro con Cenicienta y Tiana.

Encuentro y fotos con Gaston.

Comer en Magic Kingdom

Una de las preguntas que me hacéis de forma habitual es si en Magic Kingdom Orlando se puede entrar con comida en el parque. Te comento que la política de los parques Disney es bastante permisiva con relación al tema de la comida. Siempre y cuando sea un tentempié y no haya nada de calentar puedes incluir en tu mochila fruta fresca, snacks y bebidas. Aunque si es alimento infantil puedes llevar todo lo que tu bebé necesite.

La oferta gastronómica del parque se basa en cerca de cincuenta restaurantes entre los de servicio en mesa y los de servicio rápido, puestos de helados y palomitas, cafés o mercados. Los precios, como ya te imaginas son bastantes caros. A mí lo me sorprendió es que te cuesta casi lo mismo tomarte un licuado de frutas con una galleta que un menú en un restaurante de los de servicio rápido.

El precio de un helado es a partir de los 5,75 $, una botella de agua son 3,5 $ y unas palomitas son 5 $. Los desayunos, comidas o celebraciones especiales con personajes Disney varían en función de si es un desayuno, cena o espectáculo final de fuegos con postres. El precio puede variar de 35 $ a 60 $ por persona. Si quieres ver todos los planes echa un vistazo a este post de comer en Magic Kingdom que escribí con un montón de información.

Dónde dormir en Magic Kingdom Orlando

Sigo contándote otros consejos para viajar a Magic Kingdom y una de las cosas importantes a tener en cuenta es la cuestión de dónde dormir en Orlando cerca de los parques. La primera opción para muchas de vosotras es buscar hoteles en los parques Disney.

Dormir dentro del resort de Disney es muy, pero que muy caro. Sin embargo si te alcanza el presupuesto es una experiencia única que recordarás toda la vida. La ventaja es que ofrecen experiencias de hospedaje en hoteles tematizados. Pero puedes disfrutar de ventajas como las Magic Hours, comidas con personajes Disney o reserva de atracciones con FastPass sesenta días antes de tu llegada.

Hoteles en el parque Magic Kingdom

Hoteles del parque Walt Disney World. Una variedad de 25 hoteles dentro del resort WDW Orlando y con distintos tipos de rangos de precios. Desde hoteles y villas de lujo a sitios para acampar. Dentro de estos hoteles puedes elegir hoteles tematizados en los que las habitaciones están decoradas como un barco pirata o la gruta de La Sirenita.

¿Sabes cuáles son los beneficios de alojarse en los hoteles Disney de Orlando?

Extra Magic Hours . Todas las mañanas y tardes horas adicionales en atracciones selectas en el parque que elijas.

. Todas las mañanas y tardes horas adicionales en atracciones selectas en el parque que elijas. Servicio anticipado FastPass . Puedes reservar tus tres atracciones con sesenta días de antelación.

. Puedes reservar tus tres atracciones con sesenta días de antelación. MagicBands de cortesía . Para usar en el parque y en los hoteles.

. Para usar en el parque y en los hoteles. Transporte y estacionamiento gratuitos . En los Hoteles de Disney incluye traslados al aeropuerto, parking en los parques y traslado entre parques.

. En los Hoteles de Disney incluye traslados al aeropuerto, parking en los parques y traslado entre parques. Planes de Comidas de Disney. Tienes un total de cien establecimientos WDW Resort.

¿Dónde están los hoteles Disney?

Hoteles área de Magic Kingdom.

Alojamientos en Epcot en el Lago Buena Vista.

Área de Animal Kingdom.

Resorts en Wide World of Sports Resort.

Hoteles área de Disney Springs.

Tipos de hoteles Disney

Hoteles y villas de lujo. Hoteles para cinco huéspedes o más: Suites Familiares en Disney’s Art of Animation Resort o Villas Estudios de Lujo en hoteles selectos. De precio moderado. Hoteles temáticos: Siéntete como si participas en una escena fantástica de The Little Mermaid, Finding Nemo, Cars o The Lion King. Alojamientos económicos. Sitios para acampar. Disney’s Fort Wilderness Resort & Campground: campamentos y cabañas rústicos. Si buscas un sitio para un presupuesto ajustado puedes valorar el camping en Disney’s Fort Wilderness Resort and Campground desde 60 $ por noche. Las cabañas con capacidad para 6 personas desde 360 $.

Hoteles cerca de Magic Kingdom

Hoteles Good Neighbor® de Walt Disney World: puedes comprar un paquete de vacaciones en Walt Disney World o en hoteles asociados repartidos por distintas zonas de las inmediaciones del parque Disney de Orlando.

Fuera del parque hay una enorme oferta de hoteles y moteles de todos los presupuestos. La mayoría de la gente elige los de Celebration a cinco minutos de Magic Kingdom o Kissimmee a treinta minutos en coche. A mí los precios de los hoteles Disney se me iban de presupuesto. Por eso elegí el Quality Inn & Suites By the Parks, un hotel a cinco minutos de Magic Kingdom con piscina, aire acondicionado y parking gratis. Otra de las ventajas es que tiene nevera para comida y un microondas para cocinar las cenas en la habitación. Aunque al lado hay un montón de restaurantes y supermercados para poder salir a cenar y comprar.

Mis mejores consejos para visitar Magic Kingdom Orlando

Te he dado un montón de ideas para que visitar la primera vez Magic Kingdom sea un recuerdo inolvidable. Aunque si ya has estado en los parques Disney de Orlando siempre viene bien refrescar la información. Los espectáculos pueden cambiar y no es lo mismo si viajas con un grupo de amigas o con la familia.

Otra cosa que es importante saber que en vacaciones hay espectáculos de temporada como los fuegos especiales de la Mickey’s Not-So-Scary Halloween Party. En las vacaciones de Navidad hay muchas sorpresas y la Mickey’s Very Merry Christmas Party es la mejor de todas por lo mágica que resulta.

Los precios y horarios están actualizados para 2021 y contrastados con los de la página web oficial del parque. Así que ya solo me queda recordarte algunos tips importantes para que tu visita a Magic Kingdom sea la mejor:

Reserva el Fast Pass . Lo puedes hacer con sesenta días si te alojas en el parque, treinta días si compras tu entrada por anticipado, o el mismo día en el parque. En este post sobre el FastPass de Magic Kingdom te conté todo lo que tienes que saber para evitar las colas en el parque.

. Lo puedes hacer con sesenta días si te alojas en el parque, treinta días si compras tu entrada por anticipado, o el mismo día en el parque. En este post sobre el FastPass de Magic Kingdom te conté todo lo que tienes que saber para evitar las colas en el parque. Escanea tu entrada física . Es mejor que tengas tu entrada por duplicado. De forma física, pero también en la APP de Disneyland porque si la llegases a perder puedes seguir disfrutando de todas las atracciones del parque.

. Es mejor que tengas tu entrada por duplicado. De forma física, pero también en la APP de Disneyland porque si la llegases a perder puedes seguir disfrutando de todas las atracciones del parque. Usa la app My Disney Experience de forma moderada. La app del parque está bien pero consume muchos recursos y a veces no carga bien su página. Para los turistas que no vivimos en Estados Unidos el consumo de datos móviles puede ser un poco caro. Otras veces es habitual que tu compañía no te ofrezca el servicio deseado y que la conexión sea lenta o que no la tengas disponible cuando lo necesitas.

de forma moderada. La app del parque está bien pero consume muchos recursos y a veces no carga bien su página. Para los turistas que no vivimos en Estados Unidos el consumo de datos móviles puede ser un poco caro. Otras veces es habitual que tu compañía no te ofrezca el servicio deseado y que la conexión sea lenta o que no la tengas disponible cuando lo necesitas. Vete a las atracciones populares a última hora . Al final del día la mayoría de la gente está pendiente de buscar sitio para el espectáculo de fuegos artificiales de la noche y muchas de las atracciones no tienen apenas cola. Aprovecha para disfrutar de las que te quedaron pendientes o de repetir en las que te gustaron mucho.

. Al final del día la mayoría de la gente está pendiente de buscar sitio para el espectáculo de fuegos artificiales de la noche y muchas de las atracciones no tienen apenas cola. Aprovecha para disfrutar de las que te quedaron pendientes o de repetir en las que te gustaron mucho. Compra tu entrada por anticipado. A mí me gusta planificar mis viajes con antelación y uno de las cosas imprescindibles es comprar la entrada a Magic Kingdom por adelantado. Te evitas colas y perder tiempo en el parque. Asimismo te vas a ahorrar dinero.

por adelantado. Te evitas colas y perder tiempo en el parque. Asimismo te vas a ahorrar dinero. Lleva el disfraz favorito de tu personaje Disney . Además del disfraz recuerda meter en la maleta complementos como orejas de Mickey y Minnie. Otra recomendación es que lleves boli y cuaderno para las firmas de tus personajes preferidos.

. Además del disfraz recuerda meter en la maleta complementos como orejas de Mickey y Minnie. Otra recomendación es que lleves boli y cuaderno para las firmas de tus personajes preferidos. Hazte fotos de recuerdo . Sobre todo hay dos lugares clásicos que no pueden faltar en tu álbum de Magic Kingdom: con el castillo de Cenicienta de fondo y con Walt Disney.

. Sobre todo hay dos lugares clásicos que no pueden faltar en tu álbum de Magic Kingdom: con el castillo de Cenicienta de fondo y con Walt Disney. Mete algo de comida en tu mochila . Walt Disney World tienen mucha tolerancia para la introducción de alimentos y bebidas, siempre y cuando la comida no haya que calentarla. Así que esta puede ser la forma de ahorrarte unos cuantos dólares en el parque. El agua es gratis en las fuentes del parque. Puedes evitar muchos desperdicios de envases llevando una botella para rellenar. O, consumiendo alimentos frescos como la fruta para picar entre horas. Evita las pajitas para las bebidas.

. Walt Disney World tienen mucha tolerancia para la introducción de alimentos y bebidas, siempre y cuando la comida no haya que calentarla. Así que esta puede ser la forma de ahorrarte unos cuantos dólares en el parque. El agua es gratis en las fuentes del parque. Puedes evitar muchos desperdicios de envases llevando una botella para rellenar. O, consumiendo alimentos frescos como la fruta para picar entre horas. Evita las pajitas para las bebidas. Llega antes de la hora de apertura . Ya te conté que una de las ventajas de reservar en los hoteles del resort de Disney es que tienes tiempo extra en las atracciones antes de que abra a todo del mundo. Pero si no estás alojado en Disney vete una hora antes de la apertura de puertas. Es el tiempo que tardas en llegar entre el parking y la Main Street.

. Ya te conté que una de las ventajas de reservar en los hoteles del resort de Disney es que tienes tiempo extra en las atracciones antes de que abra a todo del mundo. Pero si no estás alojado en Disney vete una hora antes de la apertura de puertas. Es el tiempo que tardas en llegar entre el parking y la Main Street. Recuerda vestirte con ropa cómoda. Lleva gorra para la cabeza, crema solar con protección alta, calzado y ropa apropiada para el agua. El clima en Orlando es subtropical y en verano hace mucho calor y suele llover por las tardes.

¿Cómo llegar a Orlando?

Ahora llega el momento de hablarte de los mejores consejos para viajar a Magic Kingdom relacionados con el transporte y cómo llegar a WDW Orlando. En mi caso la forma para poder llegar a Orlando era en avión. Viajo desde España, como os puede suceder a muchas de vosotras. Aunque hay viajeras que vais desde otros puntos del continente americano.

Vuelos baratos

Para las que viajáis de Europa a Florida os cuento que de momento no hay vuelos directos a Orlando. Lo mejor desde España es buscar un vuelo vía Londres. En mi caso compré un vuelo a Miami con escala en Bruselas porque quería conocer los mejores parques de Orlando y hacer una ruta por Florida para conocer Miami, sus playas, la gastronomía y su cultura. Desde esta ciudad es muy típico hacer una excursión a Bahamas.

Cómo llego desde el aeropuerto hasta mi hotel de Disney Resort

Si estás alojado en los hoteles selectos de Walt Disney World Resort tienes incluido el servicio gratuito Disney’s Magical Express® de traslado del aeropuerto de Orlando a los hoteles de los parques.

Si te sucede como a mí, que tu hotel no pertenece a este grupo o estás alojado en algún hotel de la zona de Disney te aconsejo que alquiles un coche en el mismo aeropuerto de Orlando. Es una forma cómoda para moverte por los parques, hacer una visita al Centro Espacial Kennedy o ir de compras a los mejores outlets de Orlando.

Cómo moverse en Orlando para ir a WDW

Dentro de todo el complejo de WDW Orlando hay servicios gratuitos para desplazarte desde los hoteles a Magic Kingdom u otros parques. Los pueden usar todos las personas que tienen entradas para distintos parques de WDW.

Pero si quieres visitar otros parques como Universal Studios o Legoland la mejor forma de hacerlo es con coche. Desde Disney no tienes incluido el servicio de shuttle a otros parques que no son de Disney. Pero si quieres ver todas las posibilidades para ir hasta Magic Kingdom y otros parques Disney te recuerdo que tienes toda la información aquí en cómo moverte en Walt Disney World. Te cuento mi experiencia y tienes todas las rutas para llegar con distintos medios de transporte, incluido el coche de alquiler.

Alquilar un coche en Estados Unidos

Dónde aparcar en Magic Kingdom

Cada parque de Walt Disney World tiene su zona de parking . Por ejemplo si aparcas en Epcot el ticket del parking no te sirve para Disney’s Hollywood Studios. El parking de Magic Kingdom es enorme y está dividido por zonas. Recuerda anotar tu ubicación en Google maps para saber regresar al final del día.

. Por ejemplo si aparcas en Epcot el ticket del parking no te sirve para Disney’s Hollywood Studios. El parking de Magic Kingdom es enorme y está dividido por zonas. Recuerda anotar tu ubicación en Google maps para saber regresar al final del día. Si vas a usar un Uber, lift o taxi para ir al parque hay una zona de Drop Off para recoger y dejar personas en las que no tienes que pagar nada por entrar al parque. Como solo entré yo al parque con mi hija Julieta Miguel se encargó de dejarnos y recogernos en este parque.

para recoger y dejar personas en las que no tienes que pagar nada por entrar al parque. Como solo entré yo al parque con mi hija Julieta Miguel se encargó de dejarnos y recogernos en este parque. Otra opción si no quieres gastarte dinero es que dejes el coche en algún estacionamiento de Disney Springs (zona de Disney con tiendas, hoteles y restaurantes en las que no se paga nada por dejar aparcado el coche). Desde ahí hay servicios de shuttle gratuitos hasta el parque de Magic Kingdom.

CONSEJO: Aparca gratis en Disney Springs y vete en shuttle hasta Magic Kingdom.

Ahora solo quiero desearte que pases unos días maravillosos en Magic Kingdom y los parques de Orland. Espero que todas estas recomendaciones y consejos para viajar a Magic Kingdom Orlando te sirvan de ayuda. Otra de las cosas que te quiero comentar si viajas con la familia es que compres un seguro de viaje médico. Yo siempre lo incluyo en mi presupuesto de las vacaciones y es la forma de viajar tranquila ante cualquier imprevisto.

Seguro de viaje Estados Unidos No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

¿También es tu sueño viajar a Walt Disney Orlando?

Pues te recomiendo que dejes de soñar aquí y lo hagas allí. Solo una cosa antes de terminar con mis consejos para viajar a Magic Kingdom, déjame un comentario en este post diciéndome qué te ha parecido todos estos consejos para viajar a Magic Kingdom Orlando. Me hace mucha ilusión saberlo. O contarme cualquier duda que te haya surgido. Es la forma de ayudar a otras viajeras.

Más artículos para preparar tu viaje a Orlando:

키워드에 대한 정보 recomendaciones para viajar a orlando

다음은 Bing에서 recomendaciones para viajar a orlando 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.

See also  참치 샌드위치 레시피 | 참치샌드위치 만들기 :: 줄서서 사먹는 빵집 레시피 128 개의 정답
See also  생리 전 증상 은 있는데 생리 를 안해요 | [내몸의참견 Ep.1] 생리를 안해요..무월경, 설마 임신? 모든 답변

See also  김방 선 내과 | 어색함이 느껴지는 드라마 | 《내과 박원장》 감상평 248 개의 가장 정확한 답변

이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!

사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 Cómo ahorrar MUCHO en el viaje a ORLANDO! 20 tips para viajar barato gastando poco en todo!

  • Orlando
  • Disney
  • Economizar Orlando
  • Economizar en Orlando
  • Cómo economizar en Orlando
  • Cómo economizar mucho en Orlando
  • Viajar barato Orlando
  • Cómo viajar barato para Orlando
  • Orlando gastando poco
  • Cómo viajar para Orlando gastando poco
  • Orlando muy barato
  • Economía
  • Gastar poco Viaje
  • Viaje a Orlando
  • Planear viaje Orlando
  • Tips para economizar en Orlando
  • Tips para viajar barato para Orlando
  • Tips de Orlando
  • Consejos para Orlando
  • orlando florida
  • universal studios orlando

Cómo #ahorrar #MUCHO #en #el #viaje #a #ORLANDO! #20 #tips #para #viajar #barato #gastando #poco #en #todo!


YouTube에서 recomendaciones para viajar a orlando 주제의 다른 동영상 보기

주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 Cómo ahorrar MUCHO en el viaje a ORLANDO! 20 tips para viajar barato gastando poco en todo! | recomendaciones para viajar a orlando, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.

Leave a Comment