당신은 주제를 찾고 있습니까 “servicio de corte por chorro de agua – Servicio de corte por chorro de agua y plasma“? 다음 카테고리의 웹사이트 https://you.aseanseafoodexpo.com 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://you.aseanseafoodexpo.com/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 Multicortes Cuyo 이(가) 작성한 기사에는 조회수 94회 및 좋아요 3개 개의 좋아요가 있습니다.
El corte con chorro de agua es uno de los procesos de corte más universales ya que puede cortar practicamente cualquier material. Desde materiales de ingeniería hasta materiales de diseño y arquitectónicos. Por su capacidad de inclinar y rotar la herramienta de corte.El corte por chorro de agua es un proceso de índole mecánica mediante el cual se consigue cortar un material, haciendo impactar sobre éste un chorro de agua a gran velocidad que produce el acabado deseado. Hoy ya es un recurso habitual a la hora de mecanizar piezas, simple y a la vez muy complejo.Este chorro de agua puede cortar todo tipo de materiales, desde metálicos hasta blandos como un pastel, incluso se utiliza para preparación de superficies como limpiezas de barcos, pintura automovilística o industria aeroespacial.
Table of Contents
servicio de corte por chorro de agua 주제에 대한 동영상 보기
여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!
d여기에서 Servicio de corte por chorro de agua y plasma – servicio de corte por chorro de agua 주제에 대한 세부정보를 참조하세요
Somos una empresa ubicada en la provincia de Mendoza, dedicada al servicio de hidrocorte y corte por plasma.
Realizamos cortes para cualquier tipo de material, incluyendo acero, hormigón, cerámicas de alta resistencia, maderas, vidrio, papel, etc.
¿Tienes alguna consulta?
Lucas Mena
(0261) 155 433 474 / [email protected]
Luzuriaga, Maipú (5513)
Mendoza
servicio de corte por chorro de agua 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.
Servicio de corte por chorro de agua | Xometry Europe
Ofrecemos servicios de corte por chorro de agua CNC de alta precisión para materiales blandos y para chapas metálicas.
Source: xometry.eu
Date Published: 9/29/2022
View: 3114
Corte por Chorro de Agua ® WaterJet | Metálicas Olea
El corte por chorro de agua o waterjet es un proceso de presión en frío. Durante éste, no se alteran las propiedades de los materiales que se cortan.
Source: metalicasolea.com
Date Published: 4/7/2021
View: 9544
Corte Industrial – Chorro de Agua – Todo Metales
A ello súmale la calad , garantía y la satisfacción de nuestros servicios . Cotiza con nosotros y no busques más… Cotiza tu servicio de …
Source: www.todometales.com
Date Published: 3/15/2021
View: 9800
Corte por chorro de agua – aalco
CORTE POR CHORRO DE AGUA – CORTE DE FORMAS COMPLEJAS POR WJ. Aalco, en su almacén de Abrera (Barcelona), dispone de una gran capacad de corte de agua …
Source: aalco.es
Date Published: 5/16/2022
View: 2273
Corte por chorro de agua – Servicios – Rubber Fab
El corte por chorro de agua es una herramienta capaz de cortar metal u otros materiales (como el granito) utilizando un chorro de agua a alta velocad y …
Source: rubberfab.com
Date Published: 7/29/2021
View: 5476
Corte por Chorro de Agua en Bogotá – Mecanizado CNC
Ubicados en Bogotá, proveemos el servicio de corte por chorro de agua para aluminio, acero, titanio, latón, mármol, granito, porcelana, cerámica, plástico.
Source: www.inmeccnc.com
Date Published: 11/20/2022
View: 9015
CORTE CON CHORRO DE AGUA | Jahesa
Brindamos servicio de Corte con Chorro de Agua. ¡Ahorra tiempo y dinero!. Otimizamos tu material al máximo. Más piezas menos mermas.
Source: www.jahesa.com
Date Published: 6/17/2021
View: 2709
Corte por Chorro de Agua a Presión | PROTEVAL
El sistema de corte por chorro de agua consigue mecanizados que son imposibles de realizar por otros métodos. Se cortan fácilmente por medio de la proyección …
Source: proteval.com
Date Published: 1/5/2022
View: 8184
주제와 관련된 이미지 servicio de corte por chorro de agua
주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 Servicio de corte por chorro de agua y plasma. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

주제에 대한 기사 평가 servicio de corte por chorro de agua
- Author: Multicortes Cuyo
- Views: 조회수 94회
- Likes: 좋아요 3개
- Date Published: 2018. 7. 12.
- Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=BY6TvNix4eQ
¿Qué es el proceso de corte por chorro de agua?
El corte por chorro de agua es un proceso de índole mecánica mediante el cual se consigue cortar un material, haciendo impactar sobre éste un chorro de agua a gran velocidad que produce el acabado deseado. Hoy ya es un recurso habitual a la hora de mecanizar piezas, simple y a la vez muy complejo.
¿Dónde se utiliza el corte por chorro de agua?
Este chorro de agua puede cortar todo tipo de materiales, desde metálicos hasta blandos como un pastel, incluso se utiliza para preparación de superficies como limpiezas de barcos, pintura automovilística o industria aeroespacial.
¿Cómo se llama el corte por agua?
El corte por chorro de agua, conocido también como corte por agua a presión o waterjet, es el sistema más polivalente que existe, ya que es capaz de cortar cualquier tipo de material, ya sea férrico, no férrico, piedras, plásticos, etc.
¿Cómo se llama la máquina de corte por chorro de agua?
Aquacut es una máquina de corte por chorro de agua de alta precisión y con un eficiente control numérico.
¿Que se puede cortar con agua?
El corte por chorro de agua abrasivo se emplea para cortar materiales duros como: metales, aluminio, titanio, aceros, piedra, mármol, vidrio, cerámica; ofrecen uno de los procesos de corte más versátiles e ideales que existen ya que al chorro de agua se le adiciona un abrasivo, por ejemplo granos finos de granete ( …
¿Cuál es el proceso de corte más utilizado?
Corte directo es el modo de corte más utilizado, donde el disco de corte incide directamente sobre la pieza. Para mejorar el corte directo o ampliar el rango de aplicación de una máquina o de un disco de corte, se pueden considerar otros modos de corte.
¿Cuáles son las principales desventajas del corte por chorro de agua?
Por otro lado, también establece otras desventajas que hay que tener en cuenta a la hora de elegir esta técnica para elaborar el componente que el cliente necesita: Profundidad de corte limitada. Es una maquinaria muy costosa. Necesita más espacio para la instalación de la maquinaria.
Corte por chorro de agua
En frío y sin oxidación del material
Corte por chorro de agua
Pasqual Bolufer, miembro del Institut Químic de Sarrià (IQS-Universitat Ramon Llull) y de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) 02/01/2014
El corte por chorro de agua es un proceso de índole mecánica mediante el cual se consigue cortar un material, haciendo impactar sobre éste un chorro de agua a gran velocidad que produce el acabado deseado. Hoy ya es un recurso habitual a la hora de mecanizar piezas, simple y a la vez muy complejo. Es una herramienta muy versátil cuya aplicación es extensible a prácticamente todos los trabajos de la industria, introducido por Flow International en 1980, de un modo hoy rudimentario.
El procedimiento de corte en frío está demandado en todas las aplicaciones en las que el material no puede quedar afectado por el calor. Descartamos el corte con sierra circular, sierra de cinta, herramienta de calar y penetrar. Por supuesto el corte por láser o plasma. El primer paso es el diseño de la pieza, con el oportuno programa de diseño asistido por ordenador (CAD), mediante el cual se asignan las medidas del objeto, el espesor y el tipo de material a cortar. Diseñada la pieza, se vincula al programa particular de la máquina de corte por chorro de agua. Después de almacenar el programa en la base de datos, mediante el ordenador de la máquina de corte se busca el archivo guardado. Se decide el tipo de corte que se desea obtener, desde el más bruto al más definido, pero los bordes siempre serán limpios y sin imperfecciones, según el precio que esté dispuesto a pagar el cliente. Se ajusta y fija la pieza a cortar, que puede ser un resto de mecanizados que deseamos rentabilizar. La correcta ubicación de las piezas a cortar permitirá, en el caso de máquinas con múltiples cabezales de corte, trabajar en paralelo y agilizar de esta forma el proceso de corte, pudiendo trabajar con diferentes encargos de forma simultánea. A partir de este momento se procede al corte de la pieza y la máquina toma el mando de la operación. Existe la posibilidad de interrumpir el proceso para comprobar si todo va correcto. La máquina inicia el corte hasta el final en un proceso contínuo que termina con un acabado excelente de la pieza a mecanizar.
En este proceso una bomba con intensificador de ultrapresión aporta al menos hasta 4.000 bares de presión y el agua sale a la velocidad de Mach 4c.
La boquilla de agua
Su diámetro oscila entre 0,08 y 0,45 mm, por el cual sale una mezcla de agua y abrasivo, lanzado a una presión hasta 4.000 bares, o más, capaz de cortar cualquier tipo de material. De la boquilla por la que sale el chorro depende la viabilidad técnica de la operación pues si el chorro es cónico, con tendencia a un aumento del diámetro, se pierde poder de corte, precisión y calidad. La presión es aportada por una bomba dotada con un intensificador de ultrapresión, con un máximo de al menos hasta 4.000 bares de presión. El agua sale a la velocidad de Mach 4c. 50 HP son suficientes para la bomba. Dependiendo del objeto de trabajo existe la opción de utilizar menor presión, sobre unos 2.000 bares, o incluso trabajar sin el abrasivo. Pero esto se utiliza con materiales de poca dureza (plásticos) que no necesitan del abrasivo para ser cortadas. A veces no interesa cortar sino únicamente marcar la pieza o imprimir un letrero metálico. Por lo general se trabaja a muy altas presiones incluso en ocasiones en que no haría falta pero así se agiliza el proceso, logrando mayor rapidez de corte. El corte puede ir desde minutos a horas. La velocidad de corte es de máxima importancia y dependerá de factores como la presión de la bomba, la capacidad del intensificador, el diámetro de la tobera, la cantidad y calidad del abrasivo y del espesor de la pieza. La velocidad máxima de salida del líquido tiene un máximo de 1.000 m/s aproximadamente.
Una máquina de Flow, de corte por agua. Esta firma introdujo este sistema en 1980, de un modo hoy rudimentario.
El abrasivo (mezcla de arcilla y vidrio) añade intensidad de corte, porque el agua a solas no puede seccionar materiales muy duros. El espesor de la pieza a cortar deberá tener 5 mm como mínimo, para que este procedimiento sea rentable, y un máximo de 200 mm. Con materiales blandos no hay límite de espesor: con agua a 4000 bares y abrasivo se puede cortar corcho de 2m de espesor. Los materiales duros son: aceros endurecidos, titanio, aleaciones de níquel, cerámicas. En cuanto a bombas, las hay de todas las potencias en el mercado. Citemos una: bomba de pistón de ultra alta presión para corte por agua; máximo psi 90.000 (6.200 bares), 50 HP (37 kW).
El corte por plasma es más rápido que el corte por agua pero calienta el material. Foto Vanad.
Corte con chorro de agua
El corte por chorro de agua es un proceso de índole mecánica, mediante el cual se consigue cortar cualquier material, haciendo impactar sobre este un chorro de agua a gran velocidad que produce el acabado deseado.
Diagrama de una máquina de corte por chorro de agua. 1. Alta presión de agua – 2. Enfoque – 3. Cámara de mezcla – 4. Tapa – 5. Salpicaduras – 6. Pieza de trabajo – 7. Pieza de red permanente – 8. Agua – 9. Parte de la pieza de trabajo cortada – 10. Boquilla – 11. Arena abrasiva
Es un proceso revolucionario que hoy en día es de máxima utilidad y comienza a ser un recurso habitual a la hora de mecanizar piezas. Resulta una herramienta muy versátil y cuya aplicación es extensible a prácticamente todos los trabajos industriales.
Al ser un procedimiento de corte en frío resulta especialmente interesante, ya que está demandado en todas las aplicaciones en las que el material no se pueda ver afectado por el calor. Existen numerosas ventajas que hacen de este un producto destacado en el mundo industrial, respecto a otros métodos más limitados.
Proceso [ editar ]
La primera fase del proceso tiene lugar en el momento en que el pedido entra en oficina técnica, se diseña la pieza con el oportuno software de diseño asistido por ordenador (cad) mediante el cual se asignan las medidas del objeto, el espesor y el tipo de material a cortar.
Una vez diseñada la pieza a mecanizar, se referencia, y esta se vincula con el programa particular de la máquina del corte por chorro de agua.
Una vez que este ha sido almacenado en la base de datos, el paso siguiente es dirigirse directamente a la máquina, y mediante el ordenador de la propia máquina se busca el archivo guardado, puede ser posible añadirle determinados datos como sean la dureza o características del material, a la vez cabe tener en cuenta el tipo de corte que se desea obtener ya que puede variar desde el más bruto, al más definido, ya que los bordes del corte son limpios y sin imperfecciones. Todo esto dependerá de la utilidad que se le quiera dar a la pieza, la importancia que tenga la misma o el precio que este dispuesto a pagar el cliente.
Un cortador abrasivo por chorro de agua acaba una herramienta especial.
Ya seleccionadas todas estas variables se procede al ajuste y fijación del bruto a cortar. Por una parte, hay que tener en cuenta la distribución del material con el fin de optimizar el mismo y, por otra, valorar el material del que se dispone (en existencias), ya sea restos de otros mecanizados o material por utilizar, tratando siempre de aprovechar las existencias con el fin de no acumular restos de unos y otros trabajos, reduciendo de esta manera costes y rentabilizando el material.
Una correcta ubicación de las distintas piezas permitirá, en el caso de máquinas con múltiples cabezales de corte, trabajar en paralelo y agilizar de esta forma el proceso de corte pudiendo trabajar con diferentes encargos de forma simultánea. A partir de este momento en el que ya hemos ubicado el bruto a cortar adecuadamente se procede al corte de la pieza, en la que la máquina toma el mando de la operación. Existe la posibilidad de tener que interrumpir el proceso con tal de reajustar la pieza, o de comprobar si todo va correcto, pero si no hay ningún problema, desde que la máquina inicia el corte hasta el final, es un proceso continuo que termina con un acabado excelente de la pieza a mecanizar.
Características del proceso [ editar ]
El dispositivo consiste en un chorro de agua a presión, cuyo diámetro de la boquilla oscila entre 0,1 mm a 0,4 mm de diámetro, por el cual sale una mezcla de agua y abrasivo lanzado a una presión muy elevada, capaz de cortar cualquier tipo de material.
Uno de los elementos más importantes es la boquilla por la que sale el chorro; de ella depende la cohesión del chorro que condiciona en gran medida la viabilidad técnica de la aplicación, pues si el chorro es cónico se pierde poder de corte, precisión, calidad y las características de corte en seco.
Imagen 1.
La presión del chorro de agua es otra de las características más importantes del proceso. La aporta un sistema consistente en una bomba dotada con un intensificador de ultrapresión que hace que pueda llegar hasta 4000 bares de presión. Dependiendo del objeto existe la opción de trabajar a menos presión (alrededor de unos 2000 bares) o incluso trabajar sin el abrasivo; esto se utiliza en materiales de poca dureza que no necesitan del abrasivo para ser cortados (imagen 1), o con el fin de trabajar piezas que por ejemplo solo hay que marcar, no cortar. Los carteles metálicos con letras y figuras plasmadas también se fabrican con chorros de agua a baja presión, que no lleguan a cortar pero marcan, obteniéndose sorprendentes resultados como los de la imagen 2. Pero por lo general se trabaja en altas presiones como la de 4000 bares, a pesar de que muchas veces no es necesario por el espesor a cortar, ya que con mucha menos presión se realizaría el mismo corte y con las mismas condiciones. Lo que hace que se trabaje normalmente a máxima presión es el hecho de agilizar el proceso ya que esto le aporta más rapidez al corte, que puede requerir desde minutos a horas.
Imagen 2.
La velocidad de corte es de máxima importancia, y esta dependerá de factores como la presión de la bomba y la capacidad del intensificador, diámetro de la tobera, cantidad y calidad de abrasivo y del espesor de la pieza. En referencia a valores de velocidad encontramos que todo este sistema de aporte de presión permite que el líquido salga por el orificio a una velocidad de 1000 metros por segundo.
El motivo de añadirle abrasivo al agua es debido a que un simple chorro de agua no sería capaz de desarrollar cortes como los actuales en los materiales más duros, por ello se le aporta este abrasivo, mezcla de arcillas y vidrios, que dota al sistema de un aumento de posibilidades de corte infinito.
En relación al espesor de la pieza a cortar cabe decir que sirve desde 5 mm, que es cuando empezaría a ser rentable usar este método, hasta espesores de 200 mm en cualquier material, llegando incluso a los 400 mm usando eso si, aplicaciones especiales. Pero como se ha comentado antes, esto va en función del tipo de material, pudiéndose dar el caso que con un chorro a 4000 bares y con abrasivo, se puede cortar fácilmente corcho de dos metros de espesor.
Este chorro de agua puede cortar todo tipo de materiales, desde metálicos hasta blandos como un pastel, incluso se utiliza para preparación de superficies como limpiezas de barcos, pintura automovilística o industria aeroespacial. Es un proceso en el cual la generación de partículas contaminantes es mínima, no aporta oxidación superficial y la generación de viruta no es un problema en este caso.
La máquina está dotada de una balsa, sobre la que se proyecta el chorro de agua, y la cual sujeta las piezas mediante una reja que mantiene el material en la superficie de trabajo, pero que permite que la mezcla de agua y el material eliminado se deposite dentro de la misma, evitando así que el líquido proyectado caiga fuera de la zona de corte, e incluso que salpique, pudiéndose reciclar el abrasivo para ser reutilizado de nuevo.
Como característica del proceso cabe destacar además, que el proceso de corte no afecta a los materiales porque no los endurece ni deforma, de esta manera es un método que en diversos casos puede ser más útil que el láser o el plasma cuando los trabajos sea imprescindible un buen acabado.
Ventajas:
Proceso sin aporte de calor. Inexistencia de tensiones residuales debido a que el proceso no genera esfuerzos de corte. No genera contaminación ni gases. El mecanizado lo puede realizar el mismo ingeniero que ha diseñado la pieza, ya que no requiere de trabajo manual bruto, simplemente programar la máquina, ubicar la pieza y recogerla una vez terminada. Reutilización de piezas procedentes de otros trabajos, abaratando de esta manera los costes finales. Si se compara con los sistemas de plasma, oxicorte y láser, al ser estos tres con aporte de calor, y el agua no, el corte por agua permite un trabajo sin afectar a ninguna zona del material sobre el cual trabaja. Si se compara únicamente con el láser, el chorro por agua permite cortar espesores mucho mayores.
Desventajas:
Profundidad de corte limitada El corte con chorro de agua en comparación al corte por plasma es más lento. La maquinaria es bastante más costosa que para el plasma y el oxicorte (el laser también es muy costoso, especialmente para espesores grandes) Requiere de mayor espacio, el plasma ocupa una pequeña fuente y un compresor que puede ser de 100 l (pero con buena potencia), el oxicorte necesita de dos delgados tubos de gas y el compresor, pero el chorro de agua, así sea una pequeña mesa de 500×500 mm requiere de una gran bomba, una tolva de provision del abrasivo, conexión de agua y de una pileta de agua debajo de la mesa de corte y un enfriador además del depurador y el descalcificador. Es notablemente más cara respecto de insumos y piezas consumibles, además de mayor energía eléctrica (respecto de las otras 3).
Equipo necesario [ editar ]
PC, se encuentra en la oficina técnica y es donde se realiza el diseño de la pieza.
PC de taller, centro logístico donde se reciben las órdenes del PC de oficina y aquí es donde se ejecuta la orden de trabajo directamente sobre la máquina de corte por agua.
PC de taller
Balsa de agua, lugar donde se realiza el trabajo de mecanizado, generalmente de unas dimensiones aproximadas de cuatro metros de largo por tres metros de ancho.
Balsa de agua
Boquilla por la que sale el chorro de agua.
Boquilla
Detalle de boquilla
Centro de refrigeración, se utiliza para que todo este sistema mecánico utilizado para realizar el mecanizado no sufra de sobrecalentamiento, ya que sin este elemento la máquina se quemaría. La bomba que tiene a la izquierda mueve el refrigerante almacenado en los dos depóstios contiguos.
Centro de refrigeración
Depósito de abrasivos, es un depósito exterior desde el cual se añade el abrasivo al agua, ya que sin este no se podría realizar el corte.
Depósito de abrasivos
Descalcificador, utilizado para evitar la obstrucción de las tuberías.
Descalcificador
Depuradora de abrasivos, una vez el fluido de corte mecaniza la pieza y se deposita en la balsa, es necesario de una depuradora situada en la base de la balsa que separa el abrasivo del agua, almacenándolo en este gran saco situado al lado de la balsa, para poder ser reutilizado de nuevo y de esta manera reducir los costes.
Depuradora de abrasivos
Materiales a los que se le aplica [ editar ]
Este sistema, sin añadirle abrasivo, permite trabajar sobre:
Si al chorro de agua se le añade abrasivo es capaz de mecanizar:
Aplicaciones [ editar ]
Como se ha podido comprobar en el apartado anterior, la cantidad de aplicaciones es infinita, pero si se analizan las más destacadas se podrían enumerar:
Industria aerospacial: Mecanizado de chapas de aleaciones de aluminio de alta resistencia y aleaciones de titanio. Suele ser más económico que el fresado por necesitar sistemas de sujeción más sencillos.
Se utiliza para la preparación de superficies, como por ejemplo la limpieza de cascos de barcos y pintura automotriz.
Industria automovilística: Corte de los paneles interiores de las puertas conformados por fibra de madera, realizados por robots. También se aplica al corte de zapatas de freno con lo que se elimina el problema de las partículas del material de fricción flotando por el aire.
Industria textil: Se utiliza para cortar moquetas, obteniéndose mejores resultados que en el corte por calor, y que en el corte por cizalla, sobre todo en series cortas.
Industria cerámica: Para el corte de materiales cerámicos donde el uso de herramientas de metal sufre un gran desgaste y el empleo de discos de diamante no permiten la obtención de contorneados complicados.
Industria de mecanizado: Se utilizar para el mecanizado de piezas de todo tipo, desde arandelas, a laminas.
Industria del calzado: Se comienza a emplear para recortar tejidos, cueros y pieles, y materiales sintéticos como los cauchos empleados en las suelas y en otras partes.
Véase también [ editar ]
Referencias [ editar ]
Bibliografía [ editar ]
▷ Corte por chorro de agua: funcionamiento y usos
El corte por chorro de agua, conocido también como corte por agua a presión o waterjet, es el sistema más polivalente que existe, ya que es capaz de cortar cualquier tipo de material, ya sea férrico, no férrico, piedras, plásticos, etc. Esa versatilidad hizo que el corte por chorro de agua fuese, durante mucho tiempo, una opción muy a tener en cuenta por todo tipo de talleres especializados en más de un material.
Sin embargo, este tipo de corte con agua a presión tiene algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta, especialmente en cuanto a gastos energéticos, de consumibles y de mantenimiento. Por ello, en la actualidad, muchas empresas están apostando por otra tecnología muy versátil como el láser de fibra, siempre y cuando el material se pueda procesar con láser de fibra.
Cómo funciona el corte por chorro de agua
El corte por chorro de agua empezó a usarse en la industria en 1970, cortando materiales blandos como el cartón. Una década después se inventó el corte por chorro de agua con abrasivo, haciendo posible empezar a cortar materiales duros.
La forma cómo funciona el corte por chorro de agua a presión es sencilla y complicada a la vez. En una explicación básica, podríamos decir que consiste en que el agua circule desde la bomba hasta el cabezal de soporte a gran presión y así corta el material.
Sin embargo, todo el proceso incluye ingeniería muy compleja. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que en el cabezal de corte se encuentra una válvula accionada neumáticamente que hace que el agua pase a través un orificio de pequeño diámetro, creando así un flujo de agua supersónico.
Solo para hacerte una idea de la presión del agua, en nuestros grifos de casa la presión suele ser de 4 bar, mientras que el agua de las mangueras de los bomberos es de unos 14 bar. En una máquina de corte por chorro de agua, la presión suele oscilar entre 4100 y 6500 bar. Cuanto mayor es la presión, mayor es la velocidad del flujo. A 4 bar, el agua corriente que sale de un grifo se desplaza a 103 km/h. A 6500 bar, el chorro de agua se desplaza a casi 4000 km/h, más de tres veces la velocidad del sonido.
Características del corte por chorro de agua
El corte por chorro de agua es uno de los sistemas más polivalentes, tanto en espesor como variedad de materiales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para cortar metal es el sistema más lento de todos.
La capacidad máxima de corte recomendada en acero es de hasta 150 mm. El agujero que puede cortar es de 0,5 mm el más pequeño con calidad es por uno el espesor si cortamos con oxígeno y por 0,5 mm el espesor con nitrógeno.
La velocidad media de corte de aceros para 5 mm de espesor es de 0,5 m/min, para 16mm de espesor es de 0,1 m/min y para 25 mm de espesor es de 0,05 m/min.
La calidad del corte es muy buena y el proceso de preparación de la máquina es sencillo, lo que permite trabajar ágilmente distintas formas y espesores.
Como grandes inconvenientes, hay que tener en cuenta que el mantenimiento es alto y continuo, los consumibles tienen un coste alto y el consumo energético también es muy alto. Esto termina repercutiendo en la economía de la empresa.
Además, el agua oxida el acero, así que no es un material recomendable de cortar mediante chorro.
El corte por láser de fibra, la mejor alternativa al chorro de agua
Desde Pérez Camps te recomendamos apostar por el láser de fibra en lugar del chorro de agua. Se trata de la mejor opción para mecanizar el corte de metal, aceros, aluminios, latón y cobre.
Es el sistema más rápido y preciso respecto los otros sistemas de corte y la calidad del corte es excelente en espesores finos y adecuada para espesores medios. El agujero más pequeño que puede cortar, con calidad alta, es por una vez el espesor.
Tal y como pasa con las máquinas de corte por chorro de agua, el proceso de preparación de la máquina es sencillo, lo que permite trabajar ágilmente distintas formas y espesores.
El coste en mantenimiento y en consumible es bajo, mientras que el consumo energético es bajo/medio, dependiendo de la potencia del láser. En este caso, las diferencias de gastos con el chorro de agua son muy grandes, algo que se nota en las facturas y que al cabo del año hacen que te ahorres mucho dinero.
Los costes operativos de la máquina son medios, pero su alta velocidad de corte reduce estos costes por pieza, convirtiendo esta tecnología en la más productiva del mercado.
La capacidad máxima de corte recomendada en acero es de hasta 25 mm. La velocidad media de corte de aceros para 1 mm de espesor es de 35 m/min, para 16 mm de espesor es de 0,8 m/min y para 25 mm de espesor es de 0,6 m/min.
No solo mecaniza planchas, sino que también sirve para tubos de metal. Es una tecnología aconsejable para cualquier cliente que busque versatilidad y calidad. Calderería, fabricantes de maquinarias, etc…
Si todavía tienes dudas sobre qué tipo de máquina necesitas para tu taller, te animamos a realizar una asesoría gratuita con nosotros. En ella puedes explicarnos qué materiales quieres trabajar, qué productos quieres lograr, tu ritmo de fabricación y mucho más para darte los mejores consejos personalizados.
Máquina de corte por chorro de agua CNC Microstep Aquacut
Aquacut es una máquina de corte por chorro de agua de alta precisión y con un eficiente control numérico. Ha sido diseñada para cortar una gran cantidad de materiales incluidos aquellos que no pueden estar sujetos a variaciones por temperatura. El corte con agua pura o abrasivo puede ser aplicado al metal, piedra, mármol, cristal blindado, cerámica, plástico, espuma, madera, y también es eficiente en materiales sándwich.
La mesa de corte es una construcción rígida que puede estar hecha de acero al carbono o acero inoxidable. La mesa es totalmente independiente de las guías y puente de corte, esto es importante porque evita deformaciones y pérdida de precisión cuando el material a cortar es manipulado. La mesa acepta grandes cargas de peso y material de hasta 150 mm de espesor sin deformación alguna. El sistema de limpieza de lodos (opcional) es por transportador.
Las guías lineales sin holgura y con una gran capacidad de carga garantizan un largo periodo de tiempo sin mantenimiento. Todos los cables que se mueven con el puente están instalados dentro de cadenas y protegidos de roturas.
El cabezal de corte es conducido por el CNC mediante un servomotor digital con encóder incremental, la distancia de elevación es 200 mm (estándar) y está equipado con un sensor mecánico de búsqueda de altura inicial. Opcionalmente puede incorporar un sistema automático de control de altura.El sistema de anticolisión minimiza el riesgo de rotura y daños en el cabezal durante el corte y desplazamientos.El cabezal de corte con bisel incorpora dos nuevos ejes que habilitan la rotación e inclinación en el cabezal de corte el control numérico interpola los 5 ejes para un control total de movimientos. El sistema Teach-in posibilita mediante una sonda el corte de figuras 3D.El MSNC-500 es uno de los más avanzados controles numéricos en el área de corte por plasma, oxicorte, chorro de agua y corte por láser. El sistema ha sido desarrollado para el corte y es extremadamente fácil de usar por los usuarios además de flexible. Integra una base de datos de parámetros de corte para las diferentes tecnologías facilitando mucho el uso de la máquina.• Alta calidad de corte por chorro de agua opcionalmente combinada con plasma o estación de taladrado i roscado• Corte totalmente frío y sin deformaciones térmicas• Velocidad de posicionado 50.000mm/min.• Interfaz de usuario totalmente intuitivo basado en CNC-PC, modelo MSNC-500 con monitor TFT a color y pantalla táctil• Utilidad de mantenimiento remoto totalmente a distancia (mediante Internet)• Pequeñas consolas manuales instaladas en el pórtico para controlar el posicionamiento y control de tecnologíaOpcionalmente la máquina AquaCut puede ser equipada con una antorcha de corte por plasma, cabezal de corte con bisel y estación de taladrado y roscado.• Proceso de formato DXF, (estándares ESSI, ISO/DIN) y piezas de la librería• Representación gráfica del proceso de corte• Base de datos de parámetros integrada• Operación de múltiples herramientas• Compensación de sangría de corte• Sistema con calculo automático de aceleración y velocidad en las curvas para una optima interpolación• Completa interconexión a las redes de comunicación (Ethernet, ADSL etc.)En caso de la aplicación de corte por chorro de agua el control MSNC 500 incorpora muchas funciones específicas de tecnología:• Control de la bomba de alta presión• Ajuste de alta o baja presión• Funciones para el control del agua (limpieza del agua o nivel)• Calibración del dosificador de abrasivo• Control del caudal de abrasivo durante el corte• Control de altura basado en la definición de la pieza (3 puntos)• Control de giro para corte en bisel y inclinación o modo robotizado• Software para calcular el coste de corteEl diagnostico remoto integrado posibilita comprobar a distancia todas las funciones importantes del sistema, todas las partes están monitorizadas y controladas directamente y se puede identificar el problema existente. Este proceso reduce considerablemente los tiempos de parada en maquina así como los costes de mantenimiento y facilita el aprendizaje de los operadores.Características técnicas:Longitud de mesa: 3.000 mm a 18.000 mmAnchura de mesa: 1.500 mm a 4.000 mmVelocidad máxima: 50.000 mm/minMotorización: doble moto reductor en x con piñones pretensadosEspesor de corte: 0,5 mm a 150 mmControl de altura: basado en sensor inductivo o mecánicoCNC: MSNC-500
Servicio de corte por chorro de agua
Ofrecemos servicios de corte por chorro de agua CNC de alta precisión tanto para materiales blandos como para chapas metálicas como el aluminio, el acero y el cobre. Proporcionamos una fabricación bajo demanda y podemos fabricar pequeñas y grandes series de piezas. Xometry Europe tiene acceso a las cortadoras de chorro de agua CNC más modernas del mercado a través de su amplia red en toda Europa. Esto permite entregar rápidamente las piezas fabricadas en toda Europa a precios asequibles.
Las piezas cortadas por chorro de agua listas pueden someterse a un proceso posterior de pulido, recubrimiento y tratamiento térmico, entre otros.
Corte por Chorro de Agua ® WaterJet
Este tipo de máquina que realiza procesos mecanizados y abrasivos para la incisura de diferentes figuras tiene múltiples ventajas. En primer lugar, y la más destacada, es la gran precisión con la que trabaja. Se puede realizar la forma que se requiera, trabajar con cualquier diámetro, metales y materiales sin importar si es de alta resistencia Además, las máquinas están indicadas para cualquier sector de trabajo, independientemente de la industria.
El desperdicio de materiales con el torrente de abrasivo en la pieza utilizando la máquina es mínimo y la velocidad es hasta mayor que con otros métodos convencionales, como puede ser el láser. Se requieren sólo unos pocos minutos para ajustar y fijar las placas, que pueden ser apiladas. De esta forma, se plasma varias demandas en una única etapa.
Esta tecnología es la más versátil del mercado y la más utilizada en industria, ya que no existe otra herramienta que pueda trabajar con una gran gama de productos: finos, delicados, gruesos… El proceso es mecanizado con unos parámetros para cada componente. Por ello, se gana tiempo al no tener que variar las herramientas con cada tipo de elemento. Cabe destacar que el más utilizado en industria es el acero inoxidable.
Es una de las técnicas más precisas, puesto que produce los fragmentos a través de la erosión que produce la presión a bajas temperaturas. Es decir, no hay partes dañadas por el calor o el desgaste debido a las máquinas.
La elección de este tipo de tecnología es, además, elegir el respeto por el medio ambiente. Durante el proceso, la máquina no desprende polvo contaminante ni demanda el uso de sustancias dañinas como el petróleo, producto muy común en la industria.
Corte Industrial – Chorro de Agua – Todo Metales
Los paradigmas de la industria metalmecánica nacional , pretende inculcarnos la idea de que para cotizar un servicio se debe esperar entre 48 y 72 horas o hasta más tiempo para darnos respuesta . Nosotros estamos rompiendo esos mitos con innovación y pasión por el servicio rápido y eficiente entregándote las cotizaciones en menos de 24 horas con los mejores precios del mercado.
A ello súmale la calidad , garantía y la satisfacción de nuestros servicios .
Cotiza con nosotros y no busques más…
Corte por chorro de agua
CORTE POR CHORRO DE AGUA – CORTE DE FORMAS COMPLEJAS POR WJ
Aalco, en su almacén de Abrera (Barcelona), dispone de una gran capacidad de corte de agua gracias a sus dos maquinas de corte por chorro de agua FLOW (50is y Mach 500 con una bancada de 2000×4000 mm), que aportan unas calidad de corte excepcional a un precio muy competitivo.
Esta máquina corta mediante el efecto combinado de agua a alta presión y de un abrasivo específico de manera precisa, limpia, eficiente y sin desperdicio de material. El proceso de corte se realiza en frío por erosión, por lo que no comporta ninguna alteración de las características mecánicas del material debida a concentración térmica o desgaste mecánico. La calidad de los contornos obtenidos es, en función de la calidad de corte, excelente, pudiéndose obviar posteriores mecanizados.
La tecnología Water-Jet permite el corte en formas complejas sobre los más diversos materiales (aluminio, acero, titanio, latón, mármol, granito, porcelana, cerámicas, plásticos…) .
Nuestra máquina posee un sofisticado control de posición del cabezal, que permite la corrección de la conicidad de corte en placas de aluminio para espesores de hasta 60 mm (tecnología Dynamic), con una tolerancia de +/- 0.1 mm.
Los límites los pone su imaginación.
Corte por chorro de agua
Corte por chorro de agua
El corte por chorro de agua es otra forma en que podríamos hacer una pieza personalizada
El corte por chorro de agua es una herramienta capaz de cortar metal u otros materiales (como el granito) utilizando un chorro de agua a alta velocidad y presión, o una mezcla de agua y una sustancia abrasiva. El proceso es esencialmente el mismo que el de la erosión hídrica que se encuentra en la naturaleza, pero muy acelerado y concentrado. Se utiliza a menudo durante la fabricación o la fabricación de piezas para maquinaria y otros dispositivos. Es el método preferido cuando los materiales a cortar son sensibles a las altas temperaturas generadas por otros métodos.
Calidad
CORTE CON CHORRO DE AGUA
¿Cómo cotizar?
1
Diseño:
– Diseño en Autocad versión 2000. (Formato DXF o DWG).
– El archivo no debe contener rótulos, ni medidas, ni valores, ni varias plantillas. Sólo se necesita que contenga las líneas de corte.
– La escala deberá ser de 1:1. El diseño deberá estar lo más cercano al origen (eje 0, 0, x, y).
Corte por Chorro de Agua a Presión
El sistema de corte por chorro de agua consigue mecanizados que son imposibles de realizar por otros métodos. Se cortan fácilmente por medio de la proyección del agua a velocidades que alcanzan, aproximadamente, 2,5 veces la velocidad del sonido, a una presión superior a los 4100 bares. En Proteval, desde nuestra sede en Valencia, haremos posible el mecanizado que necesites usando esta técnica.
Se pueden cortar espesores de hasta 200mm sin rebabas ni esquilarlas en su acabado, tampoco astilla el material.
El sistema de corte es capaz de cortar: aluminio, acero inoxidable, bronce, metacrilato, PVC, fibra de vidrio, policarbonato, mármol, cerámica, granito, vidrio, tejidos, piel y madera.
키워드에 대한 정보 servicio de corte por chorro de agua
다음은 Bing에서 servicio de corte por chorro de agua 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.
이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!
사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 Servicio de corte por chorro de agua y plasma
- water jett cutting machine
- glass cutting
- wood cutting
- corte de madera
- corte de cerámica
- corte de acero
- Mendoza
Servicio #de #corte #por #chorro #de #agua #y #plasma
YouTube에서 servicio de corte por chorro de agua 주제의 다른 동영상 보기
주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 Servicio de corte por chorro de agua y plasma | servicio de corte por chorro de agua, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.